sustavic escribió:El otro día, un compañero del club que no lleva mucho tiempo tirando me dijo " he hecho 534 puntos en Fuego Central, no sé ni como lo he hecho "
Yo le contesté " porque has hecho muchos disparos iguales y todos estos han sido buenos "
Podemos hacer muchos disparos, pero los que nos hacen ganar o hacer muchos puntos son los que hacemos del mismo modo e igual que el que entra en el 10.
Para hacer esto la mano, muñeca, codo, cabeza, dedos, tienen que estar en la misma posición, con la misma tensión, realizar el movimiento con la misma velocidad y en el mismo tiempo. Si amartillas con la misma mano que disparas, la mano se va a mover, la muñeca cambia la tension....
Algo a lo que te tienes que acostumbrar a hacer con un revolver es agarrar la empuñadura, asegurarte que la tienes en el sitio correcto, amartillas con la mano derecha, pones el dedo en el disparador, realizas la secuencia de disparo y disparas.
Bajas la mano, amartillas nuevamente con la mano derecha, pones el dedo en el disparador y si tan siquiera notas que la mano no agarra bien la empuñadura, con la mano izquierda agarras el arma y re-colocas la mano " si no tienes practica es recomendable bajar el martillo ", como he comentado antes, si la mano no está correcta, los problemas se acentúan en un revolver.
En duelo, donde no puedes apoyar la mano entre disparo y disparo, es muy importante que no dejes de mirar la diana, para no perder el encare, disparas, bajas, amartillas con la derecha y si es necesario antes de amartillar te colocas bien la mano, con practica te sobra tiempo para recolocar la mano, amartillar y subir, disparar y repetir.
Y lo de entrenar en casa, no lo hagas de vez en cuando, es barato, en ocasiones te das cuenta de muchos fallos, te sirve como entrenamiento de tiro y muscular, algo que puedes hacer es lastrar algo mas el arma colgando un péndulo, que te servirá para dos cosas, para ayudarte a fortalecer la musculatura implicada en la secuencia del tiro y te ayudara a coordinar mano-muñeca-codo, puesto que al subir el péndulo se mueve y tienes que estabilizar el arma precisamente con los músculos que te hacen cometer estos errores.
Buenas
sustavicTe agradezco muchísimo todo lo que has comentado y de alguna manera me da pie para explicar ciertas cuestiones basadas en mi experiencia, las cuales noto que me están influyendo mucho y que solo se pueden trabajar de una manera, haciendo introspección.
Aviso que esto será un poco ladrillo, lo siento.
Pero lo considero bastante interesante porque estás explicando (según lo estoy entendiendo) la parte física del entrenamiento y (al menos en mi caso) la parte mental/emocional influye enormemente en mi control físico.
Los músculos se tonifican y se puede llegar a adquirir una memoria muscular mucho más que aceptable. Eso entrenando en condiciones es una obviedad. La disciplina (por poco que me guste esa palabra) hará que se consiga y el perseverar hará que se mantenga y se mejore llegando incluso a niveles que ni éramos capaces de imaginar (según las capacidades de cada uno, claro está).
En mi caso particular, ese control sobre los movimientos, sobre las paradas, sobre ciertas coordinaciones y algunas cosillas más es el que perdí.
Las razones las sé.
En los últimos 4 años tuve que cuidar a mi padre y el desgaste físico, emocional y mental fue brutal.
Gracias a eso ahora valoro mucho más a quienes se dedican a ello, porque es una labor que no tiene precio.
Llegué, durante meses a dormir 2 horas por el día y dos por la noche y eso con las antenas puestas por si acaso.
A día de hoy (que el hombre ya se fue en diciembre) todavía mientras duermo, como se produzca un ruido, me sobresalto pensando que se cayó, o que le pasó algo, hasta que me espabilo lo suficiente como para darme cuenta de que es un ruido externo.
Esto no lo explico para dar pena. En cada casa hay historias varias. Lo comento para hacer ver algo que a mi me está pasando y a lo que creo que no le damos la importancia que se merece.
En febrero me fui al fisioterapeuta (que lo tengo a unos 50 metros de donde vivo) y le comente la posibilidad de ir a entrenar bajo su supervisión porque notaba que mi desgaste físico era importante y estaba tirando de la resera de energía. Todo eso conllevaba apatía, cansancio extremo, falta de ánimo, etc, etc, etc. Pensaba que eran cuestiones lógicas del duelo (que también influye). Le dije de ir a entrenar para tonificar tres días a la semana para empezar y me dijo que no, que dos días y ya veríamos como iba la cosa.
Los dos primeros días que fui, cuando llegue a casa se me saltaban las lágrimas porque haciendo ejercicios extremadamente básicos, simples y sencillos casi no podía con ellos y eso me reflejaba que estaba peor de lo que yo pensaba. Muchísimo peor. ¡¡¡ BRUTAL !!!
Y entonces la vida (que es maravillosa, extraordinaria y tiene su punto de humor cachondón) me lo dijo claramente, "ya conoces las dos opciones, una vida pasiva donde la atrofia mental y física irán en aumento, donde caerás en una depresión irremediable y en único camino es cuesta abajo, o te coges de la oreja y te obligas a hacer lo que sabes que te vendrá bien. Te costara sufrir como un perro, pero sabes que habrá mejora".
Así que me cogí de la oreja y me obligué a recorrer esos 50 metros mientras mi cabeza no paraba de decirme "di que hoy no puedes y vuelves a casa". Una puñetera tortura. Tuvieron que pasar casi tres meses para ya ir con ilusión jejeje.
Aprendí que el cerebro tiene vida propia. De hecho los budistas lo han demostrado después de más de 5.000 años estudiándolo, así que una de las cosas que más practico en el fisio es concentrarme en los músculos que estoy ejercitando. No es muy complicado, lo que me cuesta es que el cerebro no se disperse en "otros asuntos" mientras intento mantener esa concentración, que me es más que necesaria, si no el ejercicio no resulta efectivo.
Cuando decidí (porque ya me veía un poco mejor) empezar a hacer ejercicios en casa por mi cuenta para complementar al fisio, me pille unas bandas elásticas y una mancuernas sencillas. Dos de 1.5 kg, dos de 4 kg y dos de 9 kg (mido 1.81 y peso 112 kilos y aún así no es el momento de entrenar con más, porque puede haber lesiones, que lo del peso corporal es ahora porque hace unos años llegué a los 147 en canal, ese es otro tema porque la nutrición también influye en la cabeza)
La cuestión es que estoy aplicando lo que hago en mi recuperación en el tiro, y el control muscular y de coordinación se han convertido en el primer pilar de mi entrenamiento en seco. (Ya puse la diana en la pared e hice el ejercicio del dedo, ahora cada vez que pase por al lado 20 giros en un sentido y 20 en el otro, tampoco lleva tanto tiempo

)
Hago tonificación de hombros con las mancuernas de 1.5kg con algo de calistenia teniendo mucho cuidado.
En febrero salí de una tendinitis en el hombro izquierdo de andar con bastón durante año y medio y sé a que sabe.
Ejercicios de hombros, cuello, dorsales, abdominales laterales, muñeca y antebrazos no faltan. Entran dentro de mis rutinas para bajar peso, pero he tenido que adaptarme a hacer parte de ellos diferentes para poder controlar los movimientos a la hora de tirar.
Por ejemplo parte de esos ejercicios los hago como siempre y otra parte los hago igual pero muchísimo más lentos, siendo consciente en todo momento de que es lo que está trabajando y como.
Siento la necesidad de crear esa memoria muscular en ciertos movimientos para que se produzca lo que tu comentaste:
sustavic escribió: " porque has hecho muchos disparos iguales y todos estos han sido buenos "
Podemos hacer muchos disparos, pero los que nos hacen ganar o hacer muchos puntos son los que hacemos del mismo modo e igual que el que entra en el 10.
Para hacer esto la mano, muñeca, codo, cabeza, dedos, tienen que estar en la misma posición, con la misma tensión, realizar el movimiento con la misma velocidad y en el mismo tiempo. Si amartillas con la misma mano que disparas, la mano se va a mover, la muñeca cambia la tension....
Uno de los músculos que hay que entrenar si o si es el triceps. De todos los músculos que hay entre el codo y el hombro el triceps ocupa un 70% de toda esa zona. No es moco de pavo. Igualmente el cuello. Tirando ahora en la posición rusa se nota mucho más y si noto que esa tensión no te permite bloquear la cabeza, se va al traste el encarar en condiciones.
Llegué a la conclusión de que un buen disparo (en precisión) sale estando relajado y que para conseguir estar relajado la forma física tiene que tener la tonificación adecuada, y que para que el conjunto sea el óptimo, la cabeza no debe meter baza. Debe concentrase en lo que tiene que hacer sabiendo que todo el resto responderá como debe.
No como me pasa a mi que estoy encarando y en milisegundos reviso si enraso bien, si la muñeca esta bloqueada, si el meñique presiona demasiado, si el ritmo de la respiración es el adecuado, si presiono bien la cola del disparador, si estoy buscando el disparo, si pasa una mosca, si cerré el coche o si le dejé agua a la perra, etc, etc, etc.
Dominar la mente es prácticamente imposible, concentrase en un pensamiento elegido, si que lo es. A base de practica, practica, practica, practica y muuuucha más practica. Y aún así puede que en el momento justo nos empiece a picar la nariz de manera intensa en el momento más inoportuno, o como me pasó hoy, caiga una gota de sudor dentro del ojo. Que rabia da, jolines
Hay muchas personas que ya tienen una capacidades adecuadas para no tener que preocuparse de todo esto. Solo cuento mi experiencia personal. Me alegro por ellos porque disfrutaran mucho, pero su estado no hará que yo tire mejor. Mi preparación es solo asunto mío. Por eso me gusta tanto esto, porque "compito" contra mi. Toda mejora que consiga será en mi beneficio general y eso me estimula y me ilusiona.
Un saludo