
W.
JohnWoolf escribió:No hay de qué. Es un placer servir.
![]()
W.
Chinchu escribió:
Claro que tiene que ver, pero el principio de acción reacción, o tercera ley de Newton, no dice que la energía cinética del proyectil se transforme en retroceso, sólo dice que a toda acción corresponde una reacción, y la reacción la tienes, de hecho son reacciones, porque hay varias; Además, la acción no es el movimiento del proyectil, la acción que provoca el resto de respuestas es la fuerza ejercida por la expansión de los gases de combustión, ese es el impulso mecánico que provoca lo que se denomina "cantidad de movimiento" y del cual derivan las dos reacciones principales y otras secundarias, siendo las principales el movimiento del proyectil y el del arma, que llamamos retroceso.
El error de partida, en tomar la tesis de que la energía cinética del proyectil provoca la del arma, está en no tener en cuenta que ambas son reacciones y no causa-efecto, y en que hay otras reacciones a tener en cuenta, además de la causa de todo. Por eso este supuesto hay que "atacarlo", como se dice en física, desde el punto de vista de la conservación del momento y no de las energías.
Saludos,
JohnWoolf escribió:Pues yo no he pesado mi Sako 375 H & H en comparación con mi Rem 700 en 35 Whelen, pero se deben llevar bastante más de medio kg, aunque el 35 es perfectamente soportable hasta 225 grains, como si fuera un 30-06. El mérito es del arma, que está muy bien hecha.
Saludos.
JW.
Jesusr escribió:De retroceso no dices nada, no lo has probado aún..? y comparado con el 9,3...
Hilario_ escribió:JohnWoolf escribió:Sin entrar en números, mi experiencia comparativa en la vida real con mis rifles, entre balas de distintas masas en distintos calibres siempre arroja un retroceso claramente superior en favor de las pesadas. Donde más lo noto es en el 270 Win y 35 Whelen, en los que la diferencia de tirar de 130 a 150 o de 200 a 225, ya no digo 250, es notable.
Siendo absolutamente cierto lo que se ha dicho sobre la parte de cada factor en la fórmula, trasladado al mundo de las armas conviene apreciar otros como el comentado del tiempo que está la bala en el cañón y otro que aporto yo. Me refiero a la superior superficie de contacto de la bala pesada con el estriado del cañón, observación para la que conviene usar el mismo modelo de bala.
Muchas veces comparamos balas del mismo calibre que se llevan 15 grains y nos parece poca cosa, porque 1 gramo son 15,432 grains. Pero ponemos una junto a la otra y la diferencia es evidente.
Podrían ser una bala FB RN y otra BT de ojiva secante del mismo peso. La segunda tiene una ojiva interminable y además se quita unos mm de contacto por detrás; queda un "shank" o superficie de contacto mucho más reducida que la de la FN, que toca desde abajo mismo, excepto por el canto mitigado, hasta donde pierde el calibre, muy cerca del extremo distal, describiendo una ojiva escueta.
Saludos.
JW.
Recuerdas cuando pusimos a tiro el 308?
Con los 165 grains superformance, con ese extra de velocidad, a simple vista te llamo la atención que me pateaba más que los 178 grains de las eld-x que no son superformance.
Si subimos energía, sea por subir masa o sea por subir velocidad, subimos reacción (retroceso) como norma general y a partir de ahí ya…cuarenta matices y variables (como las que indicas) a incluir en la “ecuación”
DeadPool escribió:Hilario_ escribió:JohnWoolf escribió:Sin entrar en números, mi experiencia comparativa en la vida real con mis rifles, entre balas de distintas masas en distintos calibres siempre arroja un retroceso claramente superior en favor de las pesadas. Donde más lo noto es en el 270 Win y 35 Whelen, en los que la diferencia de tirar de 130 a 150 o de 200 a 225, ya no digo 250, es notable.
Siendo absolutamente cierto lo que se ha dicho sobre la parte de cada factor en la fórmula, trasladado al mundo de las armas conviene apreciar otros como el comentado del tiempo que está la bala en el cañón y otro que aporto yo. Me refiero a la superior superficie de contacto de la bala pesada con el estriado del cañón, observación para la que conviene usar el mismo modelo de bala.
Muchas veces comparamos balas del mismo calibre que se llevan 15 grains y nos parece poca cosa, porque 1 gramo son 15,432 grains. Pero ponemos una junto a la otra y la diferencia es evidente.
Podrían ser una bala FB RN y otra BT de ojiva secante del mismo peso. La segunda tiene una ojiva interminable y además se quita unos mm de contacto por detrás; queda un "shank" o superficie de contacto mucho más reducida que la de la FN, que toca desde abajo mismo, excepto por el canto mitigado, hasta donde pierde el calibre, muy cerca del extremo distal, describiendo una ojiva escueta.
Saludos.
JW.
Recuerdas cuando pusimos a tiro el 308?
Con los 165 grains superformance, con ese extra de velocidad, a simple vista te llamo la atención que me pateaba más que los 178 grains de las eld-x que no son superformance.
Si subimos energía, sea por subir masa o sea por subir velocidad, subimos reacción (retroceso) como norma general y a partir de ahí ya…cuarenta matices y variables (como las que indicas) a incluir en la “ecuación”
Disculpa, una duda.
En cualquier tipo de arma de fuego? El subir la vivacidad de la pólvora o la masa, provoca más retroceso?
Si por ejemplo subes la vivacidad pero bajas la masa, es igual? No hay una zona "regular" donde el retroceso sea el mismo que con más masa y menos vivacidad de la pólvora?
Un saludo.
Hilario_ escribió:DeadPool escribió:Hilario_ escribió:
Recuerdas cuando pusimos a tiro el 308?
Con los 165 grains superformance, con ese extra de velocidad, a simple vista te llamo la atención que me pateaba más que los 178 grains de las eld-x que no son superformance.
Si subimos energía, sea por subir masa o sea por subir velocidad, subimos reacción (retroceso) como norma general y a partir de ahí ya…cuarenta matices y variables (como las que indicas) a incluir en la “ecuación”
Disculpa, una duda.
En cualquier tipo de arma de fuego? El subir la vivacidad de la pólvora o la masa, provoca más retroceso?
Si por ejemplo subes la vivacidad pero bajas la masa, es igual? No hay una zona "regular" donde el retroceso sea el mismo que con más masa y menos vivacidad de la pólvora?
Un saludo.
Lo que está claro es que el retroceso es la reacción a la energía que empuja el proyectil. Si está aumenta, el retroceso aumenta.
Y la energía aumenta tanto si aumenta la masa como si aumenta la velocidad.
Ahora bien, el baile de cuánto subir de lo uno y bajar de lo otro para que el resultado te guste y el retroceso no aumente… Eso que te lo expliquen mejor los recargadores.
newarma escribió:Hola... a raíz de pillar de capricho un 375 HH, y llevar días usando programas de balística para intentar solapar la trayectoria/rasante de mi .308 de 150 grains con un 375HH de 270 grains (se montan casi calcadas) .......se me ocurre una pregunta.
Siempre que reduces peso de bala se reduce el retroceso??? o aumentando velocidad no tiene porqué!?
Gracias y un saludo
Volver a “Rifles para Caza Mayor”
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 21 invitados