Hola a todos. Una pregunta a la gente con experiencia en el uso de diferentes aceros.
Qué opináis de los aceros especiales como Vanax, Magnacut, m390 cpm-20CV o Elmax?
Realmente vale la pena pagar el precio que valen? Se nota mucho en uso o es más por satisfacción personal?
Perdón por tantas preguntas, estoy pensando comprar una navaja y me surgen muchas dudas.
Muchísimas gracias!!
Súper aceros?
-
- Calibre .22
- Mensajes: 10
- Registrado: 10 Feb 2023 10:33
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Súper aceros?
Pues como todo, si vas a usar la hoja al límite, dependiendo de ella tu vida y hacienda, pues yo me lo plantearía. Si es sólo para un uso más o menos intenso, me iría a un acero normal de gama alta, y si es para uso normal un acero normalito sirve bien, y además si se rompe "no duele"
-
- Calibre .22
- Mensajes: 10
- Registrado: 10 Feb 2023 10:33
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Súper aceros?
Muchas gracias Yvan5!! La verdad que el uso es más bien "casual", cortar comida, cartón de algún paquete, etiquetas de ropa... y jugar con ella mientras estoy sentado sin nada que hacer o viendo la tv!! Me imagino que los aceros especiales llaman un poco la atención aunque no vayan a ser empleados en lo que deberían!! Gracias por comentar!!
Re: Súper aceros?
Hola,
en mi punto de vista merece la pena. Los aceros inoxidables tradicionales tienen una gran desventaja a los aceros al carbono - los inoxidables no permiten un filo tan fino como los de carbono.
Ahora, los aceros de polvo como el m390, RWL34 etc SI permiten filos más finos.
Tengo muy buenas experiencias con el m390. Tengo un cuchillo en este acero con un filo bastante fino (no para hacer barbaridades) que tiene unos 0,2 - 0,3mm detrás del filo. Este cuchillo lo uso casi a diario y dos a tres veces al año lo tengo que afilar.
Ahora si, una hoja en este acero con un filo muy grueso o una dureza de <60HRC y este acero no puede jugar todas sus ventajas.
Este acero tiene unos 20% de cromo, según el revenido puede tener sus ventajas en una altísima resistencia al desgaste o una altísima resistencia al óxido.
Saludos
Nicolas
en mi punto de vista merece la pena. Los aceros inoxidables tradicionales tienen una gran desventaja a los aceros al carbono - los inoxidables no permiten un filo tan fino como los de carbono.
Ahora, los aceros de polvo como el m390, RWL34 etc SI permiten filos más finos.
Tengo muy buenas experiencias con el m390. Tengo un cuchillo en este acero con un filo bastante fino (no para hacer barbaridades) que tiene unos 0,2 - 0,3mm detrás del filo. Este cuchillo lo uso casi a diario y dos a tres veces al año lo tengo que afilar.
Ahora si, una hoja en este acero con un filo muy grueso o una dureza de <60HRC y este acero no puede jugar todas sus ventajas.
Este acero tiene unos 20% de cromo, según el revenido puede tener sus ventajas en una altísima resistencia al desgaste o una altísima resistencia al óxido.
Saludos
Nicolas
-
- Calibre .22
- Mensajes: 10
- Registrado: 10 Feb 2023 10:33
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Súper aceros?
Muchas gracias por la respuesta Nicolás, espero que disfrutes mucho ese m390. Al final me he hecho con una navaja en magnacut, veremos como va al ir pasando el tiempo.
Re: Súper aceros?
Hombre, magnacut es uno de los pocos aceros hecho para cuchillería, supuestamente es algo más robusto que m390.
Ahora en el momento de fabricar la hoja, es una autentica pesadilla
porque es muy resistente al desgaste.
Creo que vas a encontrar pocas hojas en magnacut con pulido.
Un saludo
Nicolas
Ahora en el momento de fabricar la hoja, es una autentica pesadilla

Creo que vas a encontrar pocas hojas en magnacut con pulido.
Un saludo
Nicolas
Re: Súper aceros?
n_f escribió:Hola,
en mi punto de vista merece la pena. Los aceros inoxidables tradicionales tienen una gran desventaja a los aceros al carbono - los inoxidables no permiten un filo tan fino como los de carbono.
Ahora, los aceros de polvo como el m390, RWL34 etc SI permiten filos más finos.
Tengo muy buenas experiencias con el m390. Tengo un cuchillo en este acero con un filo bastante fino (no para hacer barbaridades) que tiene unos 0,2 - 0,3mm detrás del filo. Este cuchillo lo uso casi a diario y dos a tres veces al año lo tengo que afilar.
Ahora si, una hoja en este acero con un filo muy grueso o una dureza de <60HRC y este acero no puede jugar todas sus ventajas.
Este acero tiene unos 20% de cromo, según el revenido puede tener sus ventajas en una altísima resistencia al desgaste o una altísima resistencia al óxido.
Saludos
Nicolas
el m390 lo tengo pulido acabado con pasta de 5 micras, a 18dps. los aceros cuanto mas premium mas dificiles son de afilar, incluso si tienes buenos medios. yo desde mi experiencia y tengo aceros de todo tipo y afilados y reafilados por mi, para la inmensa mayoria de los mortales con un d2 o un vg10 s30v va que chuta.
Re: Súper aceros?
El m390 se deja pulir bastante bien, el RWL34 es una autentica maravilla de pulir. Ahora, el magnacut con su alta resistencia al desgaste gracias a los 4% (!!!) de vanadio, 2% de niobium es otro calibre y creo que en cuchillos de serie, las empresas no van a ofrecer un pulido al espejo, porque esto cuesta mucho tiempo y bandas de lija.
El D2 sigue siendo un acero de maravilla para cuchillos de caza, gracias a sus carburos grandes que hacen efecto de microsierra, pero para por ejemplo tallar madera, es suboptimal.
EL acero perfecto no existe, siempre es un compromiso para ciertas aplicaciones.
Luego el tema del óxido. Se puede hacer un revenido alto para máxima resistencia al desgaste o uno bajo, para máxima resistencia a la corrosión. La mayoría de las empresas optan por un revenido bajo para evitar reclamaciones porque salen manchas de oxido. Yo tengo un cuchillo como EDC en m390 con un revenido alto, aguanta durante mucho tiempo el filo pero si, a pesar de los 20% de cromo, debajo de las cachas han salido manchas de oxido.
Un tema muy complejo.
Un saludo
Nicolas
El D2 sigue siendo un acero de maravilla para cuchillos de caza, gracias a sus carburos grandes que hacen efecto de microsierra, pero para por ejemplo tallar madera, es suboptimal.
EL acero perfecto no existe, siempre es un compromiso para ciertas aplicaciones.
Luego el tema del óxido. Se puede hacer un revenido alto para máxima resistencia al desgaste o uno bajo, para máxima resistencia a la corrosión. La mayoría de las empresas optan por un revenido bajo para evitar reclamaciones porque salen manchas de oxido. Yo tengo un cuchillo como EDC en m390 con un revenido alto, aguanta durante mucho tiempo el filo pero si, a pesar de los 20% de cromo, debajo de las cachas han salido manchas de oxido.
Un tema muy complejo.
Un saludo
Nicolas
Volver a “Armas Blancas, Arcos y Ballestas”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados