Munición para Luger P08
Munición para Luger P08
Acabo de agenciarme una Luger (marcada S/42) con cañon de 4" y quiero usarla para tiradas de precisión/9 mm pero no me apetece romperla, ¿alguien tiene alguna receta de recarga para esa pistola?
Re: Munición para Luger P08
Gracias. Hoy la he estrenado con unos restos de una cajita de Santa Bárbara que me quedaba, y estos son los resultados.
Con el disparador original, a sopocientos kilos, 25 metros, empuñando a una mano, en pie y sin apoyo el agrupamiento ha sido el de la foto. Creo que no puedo quejarme pero de todas formas me figuro que si le cambio el muelle del disparador (ya está hecho) para bajarle el peso puede mejorar. Los dos 5 y el 7 son cosa mía, me declaro culpable sin atenuantes.
Lo que creo que no tiene solución son las miras, muy pequeñas y cuesta un triunfo verlas nítidas. ¿Alguna idea?
Con el disparador original, a sopocientos kilos, 25 metros, empuñando a una mano, en pie y sin apoyo el agrupamiento ha sido el de la foto. Creo que no puedo quejarme pero de todas formas me figuro que si le cambio el muelle del disparador (ya está hecho) para bajarle el peso puede mejorar. Los dos 5 y el 7 son cosa mía, me declaro culpable sin atenuantes.
Lo que creo que no tiene solución son las miras, muy pequeñas y cuesta un triunfo verlas nítidas. ¿Alguna idea?
Re: Munición para Luger P08
Si, ya le he cambiado el muelle del disparador; espero poder ir mañana a la galería a ver qué diferencia hay. Lo siguiente será pulir la zona de retenida del percutor.
Y si, el percutor es el ranurado.
Y si, el percutor es el ranurado.
Re: Munición para Luger P08
Hay una puntas troncoconicas muy morrudas del molde de Lyman muy buenas para esa pistola lo hicieron especialmente para ella ,son de 120 grains ,aunque dan algo más ,salen rápido con poca carga.
Re: Munición para Luger P08
Gracias, entonces debieran ir bien también las LTC que tengo hechas con el molde de Lee (120-124 grains)
Re: Munición para Luger P08
Prueba ,la verdad son todas parecidas ,que las Lyman fuesen muy puntiagudas es por el tema de la alimentación.
- manolosolo
- .50 Bmg
- Mensajes: 17685
- Registrado: 02 Ene 2009 06:01
- Ubicación: Galicia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Munición para Luger P08
Pues tirando Santa Bárbara 9 mm PB, munición famosa por cualquier cosa, menos floja, no se yo.....
Es una munición demasiado potente para un Luger de época....
Saludos.

Es una munición demasiado potente para un Luger de época....
Saludos.
Re: Munición para Luger P08
Me refiero a las puntas de plomo ,no a las municiones
- oscashooter
- .30-06
- Mensajes: 863
- Registrado: 30 Dic 2014 19:10
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Munición para Luger P08
Buenas tardes:
Lo he contado ya alguna vez; en efecto, lo mejorcito son esas puntas de Lyman troncocónicas de 120 gr, pero, tan importante como la carga o las puntas, es el LTC, la longitud total del cartucho recargado, y para que NO dé problema, con estas puntas Lyman la medida ha de ser de 29, 26 mm. Todo lo que sea sobre 29,2 no menos, hasta esos 29,26 es lo que funciona sin interrupciones ni problemas.
Un saludo
Lo he contado ya alguna vez; en efecto, lo mejorcito son esas puntas de Lyman troncocónicas de 120 gr, pero, tan importante como la carga o las puntas, es el LTC, la longitud total del cartucho recargado, y para que NO dé problema, con estas puntas Lyman la medida ha de ser de 29, 26 mm. Todo lo que sea sobre 29,2 no menos, hasta esos 29,26 es lo que funciona sin interrupciones ni problemas.
Un saludo
Homo sum, humani nihil a me alienum puto
Re: Munición para Luger P08
Gracias
- oscashooter
- .30-06
- Mensajes: 863
- Registrado: 30 Dic 2014 19:10
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Munición para Luger P08
De nada, que la cuestión, según entiendo, es la de echar una mano todos para seguir "adelante con los faroles" como suele decirse y seguir haciendo afición.
A nivel de curiosidad le explico lo de la LTC de 29, 2 mm y la forma troncocónica de esas puntas Lyman.
A pesar de que las P-08 (Luger para los americanos) fueron las primeras en utilizar el cartucho de 9 mm Parabellum, lo cierto es que NO se diseñaron originalmente para el mismo, sino que las primeras disparaban el cartucho de 7,65 Parabellum, uno cuya vaina es ABOTELLADA. Lo siguiente es que a los militares de la Wehrmacht les pareció "algo pobre" el susodicho y entonces, por el simple sistema de modificar la vaina para hacerla recta y colocarle un proyectil de 9 mm...¡voila! el 9 mm Parabellum. El tema es que, como las P-08, las Luger NO tienen "rampa" y el cargador es algo peculiar, hubo que diseñar cartuchos "pelín más largos" de los que ahora son de uso general y que fue algo que trajo de cráneo a los chicos del Tío Sam, que se llevaron montones de "Luger" como botín y recuerdo tras la II GM, pero... se volvían majaras con las interrupciones que sufrían. Fue entonces cuando Lyman, estudiando el tema, inventó y comercializó la famosa turquesa para fundir estas puntas. Pero, repito: la punta ayuda, es genial, siempre que se respeten las dimensiones de los cartuchos cargados como le digo.
Un saludo, y ¡ale! a disfrutarlas
A nivel de curiosidad le explico lo de la LTC de 29, 2 mm y la forma troncocónica de esas puntas Lyman.
A pesar de que las P-08 (Luger para los americanos) fueron las primeras en utilizar el cartucho de 9 mm Parabellum, lo cierto es que NO se diseñaron originalmente para el mismo, sino que las primeras disparaban el cartucho de 7,65 Parabellum, uno cuya vaina es ABOTELLADA. Lo siguiente es que a los militares de la Wehrmacht les pareció "algo pobre" el susodicho y entonces, por el simple sistema de modificar la vaina para hacerla recta y colocarle un proyectil de 9 mm...¡voila! el 9 mm Parabellum. El tema es que, como las P-08, las Luger NO tienen "rampa" y el cargador es algo peculiar, hubo que diseñar cartuchos "pelín más largos" de los que ahora son de uso general y que fue algo que trajo de cráneo a los chicos del Tío Sam, que se llevaron montones de "Luger" como botín y recuerdo tras la II GM, pero... se volvían majaras con las interrupciones que sufrían. Fue entonces cuando Lyman, estudiando el tema, inventó y comercializó la famosa turquesa para fundir estas puntas. Pero, repito: la punta ayuda, es genial, siempre que se respeten las dimensiones de los cartuchos cargados como le digo.
Un saludo, y ¡ale! a disfrutarlas

Homo sum, humani nihil a me alienum puto
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 19 invitados