non_fuyades escribió:No hombre no, haced como PcPFori, cromarlas con cromo duro.
Eso aguanto lustros de agua salada
De que sirve si no lo vas a ver



non_fuyades escribió:No hombre no, haced como PcPFori, cromarlas con cromo duro.
Eso aguanto lustros de agua salada
manolosolo escribió:Y bueno, sin ir mas lejos, eso ya lo hace Gamo, media carabina, es de plástico, la cantidad de bricolaje que te ahorras.....![]()
socavon escribió:non_fuyades escribió:No hombre no, haced como PcPFori, cromarlas con cromo duro.
Eso aguanto lustros de agua salada
De que sirve si no lo vas a ver![]()
![]()
josegun escribió:manolosolo escribió:Y bueno, sin ir mas lejos, eso ya lo hace Gamo, media carabina, es de plástico, la cantidad de bricolaje que te ahorras.....![]()
No lo vas a superar nunca!!!!!!...........
manolosolo escribió:Pues venga, que también existe el cromo negro, uno de los recubrimientos metálicos mas resistentes a la corrosión que hay, e inventado por una empresa española, y por menos de 200 pavos, tienes un acabado superficial del metal de los mejores.....![]()
Saludos.
manolosolo escribió:A ver, qué no lo tengo claro, hacer tantas mariconadas, para después hechar epoxi????? Y porque no ya echarlo de primero, sin tantos rollos y procesos diversos........![]()
Saludos.
PD: el cromo negro, lo invento la extinta fabrica de armas Laurona.
manolosolo escribió:A ver, qué no lo tengo claro, hacer tantas mariconadas, para después hechar epoxi????? Y porque no ya echarlo de primero, sin tantos rollos y procesos diversos........![]()
Saludos.
PD: el cromo negro, lo invento la extinta fabrica de armas Laurona.
socavon escribió:Que no se trata de saber, ( cuando naciste yo ya corría) es si pavonas un arma antigua le quitas su valor, tiene valor por su estado de conservación, no porque tu seas maestro pavonador
![]()
Te lo va explicar Josegun![]()
yagorubio escribió:He trabajado mucho con epoxy/poliester y lo que comentan es una marranada.
El epoxy lento no deja una capa antes de curar que se pueda limpiar con un paño.
Cuando cura, curó. Antes es un moco, que se convierte en una gelatina, y se convierte en una piedra al curar.
Si quitas con un paño epoxy a medio curar lo que te queda es una guarrada con piedras de epoxy ya curado pegadas a moco de epoxy sin curar. Cuando acabe de curar lo que tienes es una superficie asquerosa e irregular.
A lo mejor lo que dice es epoxy rebajado en alcohol que eso si lo he visto dar a pincel para cubrir madera.
Yo ni lo intentaba.
El pavonado lo que es es oxido pasivado.
Se ve en un par de minutos en este video https://youtu.be/IftbC0tt81Q?t=587
manolosolo escribió:socavon escribió:Que no se trata de saber, ( cuando naciste yo ya corría) es si pavonas un arma antigua le quitas su valor, tiene valor por su estado de conservación, no porque tu seas maestro pavonador
![]()
Te lo va explicar Josegun![]()
Josegun estará partiéndose el pecho en otro post en el que vilipendian y denostan productos de su idolatrada marca de escopetillas de medio pelo.....
Lo de pavonar, simplemente fue una de las muchas cosas que aprendí a hacer, solo por la satisfacción personal de hacerlo, y eso, lo mismo que aprender a hacer sengrinados en madera, pintar a pistola, soldar, y cosas de esas que le gustan a espíritus inquietos y manitas......
Ojo!!!! Que hay una edad, en que se empieza ya a chochear....![]()
![]()
Volver a “Customización y Bricolaje”
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados