recoil spring (muelle de recuperación)
recoil spring (muelle de recuperación)
En una pistola semiautomatica que deja atrapado el casquillo recién disparado y no lo expulsa, ¿qué es lo que hay que hacer con el muelle de recuperacion (recoil spring)? ¿Sustituirlo por uno más débil o más fuerte?
Gracias
Gracias
- manolosolo
- .50 Bmg
- Mensajes: 17685
- Registrado: 02 Ene 2009 06:01
- Ubicación: Galicia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: recoil spring (muelle de recuperación)
Ese problema, la mayoría de las veces, NO es culpa del muelle recuperador, si no de otros elementos, como cargadores con labios mal, uñas extractoras con desgaste, etc.....
Saludos.

Saludos.
Re: recoil spring (muelle de recuperación)
Suponiendo que fuese el muelle, habría que poner uno mas flojo. Pero eso es mucho suponer. Que quieres decir con que queda "atrapada" la vaina. ¿Atrapada donde? en la recámara? pillada de lado por la corredera antes de conseguir expulsarla? Accionando la corredera a mano, sale?
Re: recoil spring (muelle de recuperación)
Al revés, a muelle más flojo más problemas en el ciclado.
Re: recoil spring (muelle de recuperación)
Letrado escribió:Al revés, a muelle más flojo más problemas en el ciclado.
Un muelle excesivamente fuerte para la municion que lleva puede impedir la extraccion completa al no dejar a la corredera retroceder bien del todo.
- manolosolo
- .50 Bmg
- Mensajes: 17685
- Registrado: 02 Ene 2009 06:01
- Ubicación: Galicia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: recoil spring (muelle de recuperación)
Y un muelle muy flojo, además de golpear con violencia la corredera contra la empuñadura, por norma, también marca los casquillos, porque se golpean contra la ventana de expulsión en la mayoría de armas cortas.....
Saludos.
Saludos.
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 138
- Registrado: 13 Jun 2013 08:04
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: recoil spring (muelle de recuperación)
Como te han contestado anteriormente, tanto el muelle excesivamente flojo como uno duro te puede dar problemas
Lo primero que tienes es que probar con municion comercial, no se si usas recargada que pudiera estar floja y no tiene suficiente fuerza para realizar el ciclo del arma correctamente.
Despues ir bajando poco a poco el muelle, no dices que arma es, pero por regla general uno de 10 libras no suele funcionar mal para munición recargada que suele ser mas floja que la comercial.
Como experiencia te dire que en una 1911 bajando a nueve libras, a mi me ha dado problemas, y usando 10 u 11 va perfecta.
Con munición floja tambien tienes que tener en cuenta que al ir atras la corredera tambien tiene que arrastrar el martillo normalmente, otra cosa mas a tener en cuenta.
En definitiva ... pruebas y mas pruebas.
Antes de cambiar nada prueba con diversas municiones y pon la pistola en configuracion original, vamos como sale de la caja, y luego ya empiezas con los cambios.
Lo primero que tienes es que probar con municion comercial, no se si usas recargada que pudiera estar floja y no tiene suficiente fuerza para realizar el ciclo del arma correctamente.
Despues ir bajando poco a poco el muelle, no dices que arma es, pero por regla general uno de 10 libras no suele funcionar mal para munición recargada que suele ser mas floja que la comercial.
Como experiencia te dire que en una 1911 bajando a nueve libras, a mi me ha dado problemas, y usando 10 u 11 va perfecta.
Con munición floja tambien tienes que tener en cuenta que al ir atras la corredera tambien tiene que arrastrar el martillo normalmente, otra cosa mas a tener en cuenta.
En definitiva ... pruebas y mas pruebas.
Antes de cambiar nada prueba con diversas municiones y pon la pistola en configuracion original, vamos como sale de la caja, y luego ya empiezas con los cambios.
Re: recoil spring (muelle de recuperación)
manolosolo escribió:Ese problema, la mayoría de las veces, NO es culpa del muelle recuperador, si no de otros elementos, como cargadores con labios mal, uñas extractoras con desgaste, etc.....![]()
Saludos.
En este caso se trata del muelle, porque con uno original de un amigo, funciona perfectamente. Gracias
Re: recoil spring (muelle de recuperación)
Si el arma habia ido bien antes y de repente le pasa esto (efecto chimenea, se quedan las vainas atrapadas sin ser expulsadas) , yo apostaria por munición floja
Si el arma se ha comprado ahora y ya pasa desde el inicio y comprobamos que no es problema de munición floja, entonces me empezaria a hacer preguntas sobre el arma.
En cualquier caso, al no decir que arma es y que calibre, si pasa con comercial o recargada, poco mas se puede decir.
Incluco tirando con comercial puede ser municion floja. Hace unos tres años, si no recuerdo mal, eso paso con CCI del 22, hubo unos meses, o unos lotes, que la munición no hacia ciclar correctamente el arma.
Si el arma se ha comprado ahora y ya pasa desde el inicio y comprobamos que no es problema de munición floja, entonces me empezaria a hacer preguntas sobre el arma.
En cualquier caso, al no decir que arma es y que calibre, si pasa con comercial o recargada, poco mas se puede decir.
Incluco tirando con comercial puede ser municion floja. Hace unos tres años, si no recuerdo mal, eso paso con CCI del 22, hubo unos meses, o unos lotes, que la munición no hacia ciclar correctamente el arma.
Re: recoil spring (muelle de recuperación)
Se trata de un calibre 22, y veo que no hay una respuesta concreta. El muelle original de mi pistola esta ligeramente deformado, a lo que achaco que alguna rara vez haya interrupción, pero la hay. Al no encontrar donde comprar repuesto original he encontrado un muelle aparentemente similar, pero con el que las interrupciones son frecuentes. Desde mi punto de vista parece que la solución sería buscar uno mas fuerte, para que tarde un poco mas la recuperación de la corredera y de tiempo a que expulse la vaina disparada con anterioridad.
Pero tambien se puede alegar que uno mas fuerte podria no dejar que la corredera retroceda totalmente, y que ese se el problema.
Las dos causas extremas son pausibles... pero sin ir a los extremos ¿cuál es la decisión a tomar?
Gracias a todos por vuestras aportaciones
Pero tambien se puede alegar que uno mas fuerte podria no dejar que la corredera retroceda totalmente, y que ese se el problema.
Las dos causas extremas son pausibles... pero sin ir a los extremos ¿cuál es la decisión a tomar?
Gracias a todos por vuestras aportaciones
- Reincidente
- Usuario Baneado
- Mensajes: 3584
- Registrado: 22 Jul 2017 11:42
- Estado: Desconectado
Re: recoil spring (muelle de recuperación)
RAngel escribió:Se trata de un calibre 22, y veo que no hay una respuesta concreta. El muelle original de mi pistola esta ligeramente deformado, a lo que achaco que alguna rara vez haya interrupción, pero la hay. Al no encontrar donde comprar repuesto original he encontrado un muelle aparentemente similar, pero con el que las interrupciones son frecuentes. Desde mi punto de vista parece que la solución sería buscar uno mas fuerte, para que tarde un poco mas la recuperación de la corredera y de tiempo a que expulse la vaina disparada con anterioridad.
Pero tambien se puede alegar que uno mas fuerte podria no dejar que la corredera retroceda totalmente, y que ese se el problema.
Las dos causas extremas son pausibles... pero sin ir a los extremos ¿cuál es la decisión a tomar?
Gracias a todos por vuestras aportaciones
Creo que la solución la has dado tú mismo cuando dices que con un muelle original cicla correctamente.
Tanto un muelle demasiado flojo como uno demasiado fuerte pueden producir ese problema, así que ponle uno original, que ya has visto que funciona.
Saludos.
Prius flammis combusta quam arma Numantia victa. 

Re: recoil spring (muelle de recuperación)
En una 22, lo mejor es dejar el muelle original si no se dispone de otros que provengan de la misma marca de la pistola o de fabricantes reconocidos. Los experimentos suelen dar mas problemas que soluciones
Veamos lo que dice el maestro Álarez Antuña en su manual de recarga:
y
Por ahi andara el problema
Saludos
Veamos lo que dice el maestro Álarez Antuña en su manual de recarga:
y
Por ahi andara el problema
Saludos
Re: recoil spring (muelle de recuperación)
Está claro que lo suyo es un muelle original, pero si no lo hay (Wolft ha roto relaciones diplomaticas con los españoles y no los manda) habrá que buscarse la vida, no?
Hoy he localizado, a través de una armería, la posibilidad de comprar un original.
Aún así me cuesta creer que no podemos conseguir muelles adecuados cuando tenemos fabricantes en media España.
Seguiré, aun cuando lo reciba, haciendo pruebas para saber de una puñetera vez si el muelle necesita ser mas fuerte o mas débil para que el ciclo del arma se haga correctamente.
Os mantendré informados por s es de utilizad para alguien mas
Gracias por vuestros comentarios
Hoy he localizado, a través de una armería, la posibilidad de comprar un original.
Aún así me cuesta creer que no podemos conseguir muelles adecuados cuando tenemos fabricantes en media España.
Seguiré, aun cuando lo reciba, haciendo pruebas para saber de una puñetera vez si el muelle necesita ser mas fuerte o mas débil para que el ciclo del arma se haga correctamente.
Os mantendré informados por s es de utilizad para alguien mas
Gracias por vuestros comentarios
-
- Fogueo
- Mensajes: 9
- Registrado: 07 Nov 2022 08:17
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: recoil spring (muelle de recuperación)
Si tienes a mano un muelle original de otra pistola igual podrías medir la fuerza del muelle y fabricar uno lo más parecido posible. ¿Qué pistola es? Porque tirando de manuales igual se puede ver algo que cumpla los mismos requisitos.
Re: recoil spring (muelle de recuperación)
Surcador91 escribió:Si tienes a mano un muelle original de otra pistola igual podrías medir la fuerza del muelle y fabricar uno lo más parecido posible. ¿Qué pistola es? Porque tirando de manuales igual se puede ver algo que cumpla los mismos requisitos.
Compañero, si yo supiera como fabricar muelles... pero he acudido a varias empresas fabricantes, incluso algunas con un catálogo interminable y no hay ninguno de sus características. He solicitado uno hecho a medida y no me hacen tiradas de menos de 150 piezas, con lo que sale mejor comprar otra pistola de la serie 422 que lleva el mismo (M41, Hi Standar y 2206).
Estoy pendiente de Borchers (a traves de mi armeria) o de una empresa alemana que tiene algunos pero no me han dado la fuerza de los que disponen (pueden ser de 4,5 a 6 lb, de ahí mi pregunta con que inicié hilo)
-
- Fogueo
- Mensajes: 9
- Registrado: 07 Nov 2022 08:17
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: recoil spring (muelle de recuperación)
Fabricarla uno mismo no, eso es difícil, pero medir la fuerza y con algún taller pequeño igual se puede hacer, pero claro, igual no te sale a cuenta si hay otras alternativas.
Si hay alternativas y salen económicas, ir probando muelles es una opción.
Si hay alternativas y salen económicas, ir probando muelles es una opción.
Re: recoil spring (muelle de recuperación)
Resuelto compañeros. He conseguido un muelle muy parecido al original. Levemente mas pequeño de diametro interior, pero con similar longitud y diámetro de hilo. He tenido que hacer una pieza de guia como la original pero con el vastago mas estrecho. He probado con el nuevo conjunto...y... Perfecto: ni la menor interrupcion en diez serie de cinco disparos a 150 y 20 segundos por serie.
Seguire esperando el original, pero creo que quedará de repuesto.
Seguire esperando el original, pero creo que quedará de repuesto.
- Reincidente
- Usuario Baneado
- Mensajes: 3584
- Registrado: 22 Jul 2017 11:42
- Estado: Desconectado
Re: recoil spring (muelle de recuperación)
Coj*nudo, a disfrutarla. 

Prius flammis combusta quam arma Numantia victa. 

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados