Culata rota al aceite
Culata rota al aceite
Buenas! Tengo una culata mannlicher rota pero esta pegada y arreglada, no se nota la raja. Esta con barniz y la quiero hacer al aceite. ¿ que puedo hacer para quitar el barniz y que no se despegue la madera? Me da miedo echarle el decapante por si despega la madera, y la quiero hacer al aceite. Gracias de antemano
Re: Culata rota al aceite
luisVG escribió:Buenas! Tengo una culata mannlicher rota pero esta pegada y arreglada, no se nota la raja. Esta con barniz y la quiero hacer al aceite. ¿ que puedo hacer para quitar el barniz y que no se despegue la madera? Me da miedo echarle el decapante por si despega la madera, y la quiero hacer al aceite. Gracias de antemano
Pensaste en lijar y simplemente hacerla al aceite después..?

Al lijar le quitas el barniz y suavizas la zona pegada, en función de lo que lijes verás como queda la zona reparada y ahí decides si seguir lijando o empezar ya a aplicar el aceite...
Un saludo.
Re: Culata rota al aceite
Muchas gracias! Es que no sabia si lijando se quitaria bien el barniz o no, y no quiero que se queden trozos bien y trozos mal. Probare a ver como se queda la cosa. El aceite de linaza es cocido o sin cocer?
Re: Culata rota al aceite
luisVG escribió:Muchas gracias! Es que no sabia si lijando se quitaria bien el barniz o no, y no quiero que se queden trozos bien y trozos mal. Probare a ver como se queda la cosa. El aceite de linaza es cocido o sin cocer?
Cuidado a ver con que lija le das...pero con una simple lija se arranca la piel superficial hasta la más profunda dependiendo de la lija...pues en la madera igual.
Ignoro si hay métodos más eficaces para eliminar el barniz sin dañar la madera.
Respecto al aceite, creo que vi en Leroy Merlin aceites de linaza ya preparados para dar directo a la madera. Siento no poder ayudarte en más.

Re: Culata rota al aceite
Hola Compañero, el acabado no va a alterar el pegado de la culata, te dejo mi receta para el acabado al aceita,en el hilo de semiautomáticos de la vieja escuela , página 9 tienes otras recetas del compañero Jesús.
Saludos.
Arriba
F.Pernil
Calibre .22
Calibre .22
Re: Semiautomaticos vieja escuela
13 Ago 2022 21:35
Hola compañeros , esas culatas ha quedado estupendas, sin duda el acabado a aceite es en mejor, pero el más laborioso, duradero y fácil de reponer.
Por mi profesión de Ebanista y restaurador , conozco las diferentes maderas, aceites y barnices y quiero compartir con vosotros mi técnica para restaurar culatas.
Primero aplicar decapante , para eliminar todo resto de barniz o aceite, lavar bien con disolvente, nitrocelulosico.
Segundo lijar para eliminar arañados , para los golpes profundos , utillizar un algodón con agua y aplicar calor con la punta de la plancha, para levantarlos.
Las lijas , empezar con 400,600, 800, 1200, y terminamos con 2000, después con un trapo aplicamos un poco de agua, para levantar el repelo, dejar secar y lijar con 2000, repetir tres veces.Importante no rozar el picado.
Tercero ya tenemos la culata bien pulida y empezamos con el aceitado , aplicar con la mano una gotas de aceite de lino purificado, es el más puro se utiliza para diluir pinturas y aglutinar pigmentos al óleo, con el calor de la mano el aceite penetra mejor, dejar secar un día y volver a darle otra mano, depende de cada madera unas admiten más o menos manos,
aplicar tantas manos como sea necesario, hasta saturar la madera y que no admita más, dejar secar la última mano una semana , y después pulir a mano con un trapo limpio, para abrillantar.
Ya tenemos la culata terminada y protegida contra el agua y el uso, el aceite de lino se polímeriza dentro de la madera y queda estabilizada.
Os paso mi página de Instagram para que podáis ver los acabados.
saludos. Francisco.
ACEITE LINO PURIFICADO 100ML https://amzn.eu/d/fdKiiTe
https://www.instagram.com/marbellacustomknives/
Saludos.
Arriba
F.Pernil
Calibre .22
Calibre .22
Re: Semiautomaticos vieja escuela
13 Ago 2022 21:35
Hola compañeros , esas culatas ha quedado estupendas, sin duda el acabado a aceite es en mejor, pero el más laborioso, duradero y fácil de reponer.
Por mi profesión de Ebanista y restaurador , conozco las diferentes maderas, aceites y barnices y quiero compartir con vosotros mi técnica para restaurar culatas.
Primero aplicar decapante , para eliminar todo resto de barniz o aceite, lavar bien con disolvente, nitrocelulosico.
Segundo lijar para eliminar arañados , para los golpes profundos , utillizar un algodón con agua y aplicar calor con la punta de la plancha, para levantarlos.
Las lijas , empezar con 400,600, 800, 1200, y terminamos con 2000, después con un trapo aplicamos un poco de agua, para levantar el repelo, dejar secar y lijar con 2000, repetir tres veces.Importante no rozar el picado.
Tercero ya tenemos la culata bien pulida y empezamos con el aceitado , aplicar con la mano una gotas de aceite de lino purificado, es el más puro se utiliza para diluir pinturas y aglutinar pigmentos al óleo, con el calor de la mano el aceite penetra mejor, dejar secar un día y volver a darle otra mano, depende de cada madera unas admiten más o menos manos,
aplicar tantas manos como sea necesario, hasta saturar la madera y que no admita más, dejar secar la última mano una semana , y después pulir a mano con un trapo limpio, para abrillantar.
Ya tenemos la culata terminada y protegida contra el agua y el uso, el aceite de lino se polímeriza dentro de la madera y queda estabilizada.
Os paso mi página de Instagram para que podáis ver los acabados.
saludos. Francisco.
ACEITE LINO PURIFICADO 100ML https://amzn.eu/d/fdKiiTe
https://www.instagram.com/marbellacustomknives/
-
- Calibre .22
- Mensajes: 19
- Registrado: 27 Feb 2022 00:10
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Culata rota al aceite
Gracias Francisco. Impresionantes tus trabajos… vaya navajas y cuchillos. Casi da pena llevarlas al monte para compartir el almuerzo…
Volver a “Reparaciones y Bricolaje”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 13 invitados