La Batalla del Ebro

Cine, humor, lecturas recomendadas, dudas técnicas...
Avatar de Usuario
santiaguito
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 117
Registrado: 14 Ago 2007 10:01
Estado: Desconectado

La Batalla del Ebro

Mensajepor santiaguito » 04 Ago 2008 18:19

Hola,

PRIMERA PARTE/SITUACION INICIAL

Sucedió en la Valle del Ebro en la provincia de Tarragona (Terra Alta y Mequinenza) entre los meses de julio y noviembre, alli por el año 1938.

Tras la perdida de Teruel el 20 de febrero por la parte republicana y se apoderaron los nacionales de muchas trinxeras,armas, suministros de comida,agua, medicamentos,ropa,etc.

El 15 de abril llegan las tropas nacionales a Vinaroz (Castellon), esto hizo que las tropas republicanas retrocedieran hasta la margen izquierda del Ebro.
Los nacionales hacen una presión sobre Levante y Valencia , que estava en poder de los republicanos.

El general Vicente Rojo, diseña un plan para obligar a los nacionales a distraer fuerzas del ataque a Valencia.
Este plan consistia en lanzar una ofensiva masiva y sorpresa sobre las fuerzas nacionales.

Continuara...............
            CAMINAMOS HACIA ITAKA 

Avatar de Usuario
VRAKK
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3727
Registrado: 03 Ene 2008 09:01
Ubicación: Acechando en la oscuridad...
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: La Batalla del Ebro

Mensajepor VRAKK » 04 Ago 2008 18:26

[citando a: santiaguito]
Hola,

PRIMERA PARTE/SITUACION INICIAL

Sucedió en la Valle del Ebro en la provincia de Tarragona (Terra Alta y Mequinenza) entre los meses de julio y noviembre, alli por el año 1938.

Tras la perdida de Teruel el 20 de febrero por la parte republicana y se apoderaron los nacionales de muchas trinxeras,armas, suministros de comida,agua, medicamentos,ropa,etc.

El 15 de abril llegan las tropas nacionales a Vinaroz (Castellon), esto hizo que las tropas republicanas retrocedieran hasta la margen izquierda del Ebro.
Los nacionales hacen una presión sobre Levante y Valencia , que estava en poder de los republicanos.

El general Vicente Rojo, diseña un plan para obligar a los nacionales a distraer fuerzas del ataque a Valencia.
Este plan consistia en lanzar una ofensiva masiva y sorpresa sobre las fuerzas nacionales.

Continuara...............


Pues que continue bien, que Mequinenza es provincia de Zaragoza.
  Se que desde donde estes, sigues cuidando de mí­...

Avatar de Usuario
santiaguito
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 117
Registrado: 14 Ago 2007 10:01
Estado: Desconectado

RE: La Batalla del Ebro

Mensajepor santiaguito » 04 Ago 2008 19:43

SEGUNDA PARTE/FUERZAS INTERVINIENTES

Intervino Alemania dejando al bando nacional escuadrones de alemanes, aviones y artillería pesada.

Bando republicano:

Por parte republicana, las fuerzas que intervendrán en la operación son las integradas en la recién creada Agrupación Autónoma del Ebro, al mando del coronel de Milicias Juan Modesto. La componen unos 100.000 hombres.

Bando nacional:

Por el lado nacional, las fuerzas que toman parte son las formadas por el Cuerpo de Ejército Marroquí, integrado por unos 98.000 hombres al mando del general Yagüe. Este Cuerpo de Ejército lo componen las Divisiones 13ª, 40ª, 50ª y 105ª.
            CAMINAMOS HACIA ITAKA 

Avatar de Usuario
santiaguito
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 117
Registrado: 14 Ago 2007 10:01
Estado: Desconectado

RE: La Batalla del Ebro

Mensajepor santiaguito » 04 Ago 2008 21:05

TERCERA PARTE/DESARROLLO DE LA BATALLA

Con un día de retraso sobre el plan previsto, la ofensiva comienza, el día 25 de julio poco después de la medianoche y se llevó a cabo en tres frentes:

El principal de ellos fue el cruce del río por las fuerzas de los cuerpos de ejército V (Líster) y XV (Tagüeña) en la zona comprendida entre Riba-roja, Flix y Ascó.

Asimismo, con objeto de distraer la atención del enemigo, se realizaron otros dos pasos menores uno por el norte, a cargo de la 42ª División, que con 9.500 hombres cruza el río entre Mequinenza y Fayón, y otro por el sur, en el sector de Amposta a cargo de la 45ª División. Este cruce de fuerzas resultó fallido, al ser prematuramente descubierto por los nacionales, y provocó grandes pérdidas a la 45ª División.

Las fuerzas que cruzaron por el norte consiguen un éxito inicial logrando establecer una cabeza de puente y llegar hasta los Altos de los Auts, cortando la carretera que une Fayón con Mequinenza aunque, debido a la reacción de los nacionales y a la falta de apoyo artillero, los republicanos no consiguen la toma de ninguno de estos dos pueblos y quedan en una bolsa, con el río a sus espaldas, aislados del resto del XV Cuerpo de ejército.

El mayor peso de la operación corre a cargo de las fuerzas que cruzaron por el sector central formado por el grueso de los Cuerpos de Ejército V y XV, que en este caso si cuentan con apoyo de artillería y en rápido avance, aún con falta de transporte mecanizado, ocupan en los días siguientes las sierras de la Fatarella, Pàndols y Cavalls, estableciendo la que sería la línea de máxima penetración del ejército republicano, línea que coincidiría, aproximadamente, con la cuerda del arco que forma el Ebro entre Mequinenza y Benifallet.

No obstante el éxito inicial, los problemas de aprovisionamiento y de cruce para nuevas tropas se incrementan, debido al contraataque nacional y a la presencia de la aviación de la Legión Cóndor que efectúa ataques masivos sobre los medios de paso del río, sin otra respuesta que la de la artillería antiaérea, ya que, inexplicablemente, la aviación republicana tarda más de dos días en actuar, hecho este que nunca ha sido explicado.


Otro problema añadido es la apertura por los nacionales, informados por un ingeniero de la compañía hidroeléctrica, de las compuertas de los embalses de Tremp y Camarasa, situados aguas arriba en la provincia de Lérida. La apertura de compuertas provoca una gran crecida del río que arrastra hombres, camiones y pasarelas que saltan por los aires, tanto por la fuerza del agua como por el choque de troncos con explosivos adosados lanzados por las fuerzas nacionales.

A principios de agosto, se ha llegado frente a Mequinenza, Fayón, Villalba de los Arcos, Gandesa, Bot y Prat de Comte.
No se consigue la toma de Gandesa, que era uno de los objetivos prioritarios, al tratarse de un importante nudo de comunicaciones. Pero a estas alturas los franquistas están decididos a plantear en este lugar la batalla definitiva, comenzando una encarnizada guerra de desgaste en la que harían uso de todos los medios aéreos y terrestres disponibles. Los republicanos tienen que fortificarse y hacer frente a una dura contraofensiva en inferioridad de medios materiales.

A la caída de la tarde del día 15 de noviembre, bajo las órdenes de Manuel Tagüeña, todo está preparado en Flix para el cruce del río, en sentido inverso, de las tropas republicanas que se han ido replegando y a las cuatro y media de la madrugada, ya día 16, los últimos combatientes republicanos del Ebro han cruzado a la margen izquierda. Taguëña ordena volar el puente de hierro de Flix, finalizando así la batalla del Ebro.
            CAMINAMOS HACIA ITAKA 

Avatar de Usuario
Huloga
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 41
Registrado: 22 Jun 2008 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: La Batalla del Ebro

Mensajepor Huloga » 05 Ago 2008 00:02

muy interesante. Para aquellos que visiten la comarca de Terra Alta en la provincia de Tarragona que no dejen de visitar el museo de la Batalla del Ebro ubicado en Gandesa. No es muy grande , pero está bien conseguido.
Ten cerca a tus amigos, pero más cerca a tus enemigos.

Avatar de Usuario
santiaguito
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 117
Registrado: 14 Ago 2007 10:01
Estado: Desconectado

RE: La Batalla del Ebro

Mensajepor santiaguito » 05 Ago 2008 00:09

:sn
            CAMINAMOS HACIA ITAKA 


Volver a “Conversación General”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 79 invitados