Muere Shinzo Abe, exprimer ministro de Japón.

Cine, humor, lecturas recomendadas, dudas técnicas...
Avatar de Usuario
Amra
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3024
Registrado: 15 May 2014 12:51
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Muere Shinzo Abe, exprimer ministro de Japón.

Mensajepor Amra » 11 Jul 2022 12:47

DeadPool escribió:pero en este caso me gustaría aclarar una cosilla, al menos por mi parte. En el actual momento que vivimos, eso de capitalismo o socialismo, en pocas partes se aplica de forma "pura", es decir el capitalismo donde se aplica 100% puro? Y el socialismo 100% puro? A día de hoy están naciendo mezclas entre las diversas ideologías, un % de esto y otro % de aquello otro, un poco de alquimia y a ver que sale...al menos es lo que yo detecto o identifico. Si se dejaran de perder el tiempo y el dinero del contribuyente, aplicaran un método que funcione o no, y a los 4 años el método siguiente hasta que alguno funcionara, no estaríamos ni en USA, ni aquí en España, ni en la China (si hace falta) quejándonos en los foros por la mala gestión de nuestros políticos. Pero repito, creo que a día de hoy hay tantas mezclas más raras y burdas de ideologías con las que nos marean, que ya poco queda de "puro" en ellas.

Un saludo.


Hola.

Compañero DeadPool efectivamente esa es la idea, no es cuestión de saber ó no saber, al final son solo ideas, información, desinformación, ciertas, falsas, acertadas, mentiras, sacadas de varias fuentes, pero solo ideas, perspectivas, visiones, ángulos, lo verdaderamente importante es pensar, preguntarnos el porqué de las cosas, mediante ese razonamiento podemos llegar a tomar decisiones validas ó acertadas para TODOS y poder tener el mayor número de perspectivas, contra mayor es nuestra visión global mejor modelo podemos manejar y menos fallaremos en nuestro juicio.

Japón es una maravilla y de quedarme con algo con las japonesas. :mrgreen:

Es muy triste la muerte de este político de esta forma tan cobarde pero la vida no es justa y la muerte imprevisible, es lo único que no podemos razonar la muerte, no tenemos capacidad para ello.

En Europa y peor en España lo vamos a pasar mal porque las políticas sociales que llevan años implantando como los carriles bicis, el arreglo de ventanas por empresas afines, la gigantesca administración en base a chiringuitos más que a productividad y necesidad real ya no podrán pagarlas con el dinero de los demás porque ese dinero lo han devaluado tanto que cada vez vale menos y menos. En economía nada pasa rápidamente, será por ráfagas pero lo que viene y es seguro, desde hace años se veía para el que quisiera verlo, es una deflación social (colapso, padecimiento y desintegración del tejido fundacional y estructural de la sociedad) de un 20 o 30 %, algo parecido a lo que paso en Japón pero con una economía muy poco compleja e improductiva por lo que durara mucho más que en otros países.

Japón, podría ser Alemania a futuro:

https://www.expansion.com/economia/2016/01/20/569fe802268e3eb13c8b45ca.html

Venezuela, podría ser España a futuro.:

https://www.elnacional.com/opinion/deflacion-social/

Un saludo.
Nuestro carácter es el resultado de nuestra conducta.

Deliciosa
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 270
Registrado: 20 Ene 2022 00:09
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Muere Shinzo Abe, exprimer ministro de Japón.

Mensajepor Deliciosa » 11 Jul 2022 12:57

Amra escribió:
DeadPool escribió:pero en este caso me gustaría aclarar una cosilla, al menos por mi parte. En el actual momento que vivimos, eso de capitalismo o socialismo, en pocas partes se aplica de forma "pura", es decir el capitalismo donde se aplica 100% puro? Y el socialismo 100% puro? A día de hoy están naciendo mezclas entre las diversas ideologías, un % de esto y otro % de aquello otro, un poco de alquimia y a ver que sale...al menos es lo que yo detecto o identifico. Si se dejaran de perder el tiempo y el dinero del contribuyente, aplicaran un método que funcione o no, y a los 4 años el método siguiente hasta que alguno funcionara, no estaríamos ni en USA, ni aquí en España, ni en la China (si hace falta) quejándonos en los foros por la mala gestión de nuestros políticos. Pero repito, creo que a día de hoy hay tantas mezclas más raras y burdas de ideologías con las que nos marean, que ya poco queda de "puro" en ellas.

Un saludo.


Hola.

Compañero DeadPool efectivamente esa es la idea, no es cuestión de saber ó no saber, al final son solo ideas, información, desinformación, ciertas, falsas, acertadas, mentiras, sacadas de varias fuentes, pero solo ideas, perspectivas, visiones, ángulos, lo verdaderamente importante es pensar, preguntarnos el porqué de las cosas, mediante ese razonamiento podemos llegar a tomar decisiones validas ó acertadas para TODOS y poder tener el mayor número de perspectivas, contra mayor es nuestra visión global mejor modelo podemos manejar y menos fallaremos en nuestro juicio.

Japón es una maravilla y de quedarme con algo con las japonesas. :mrgreen:

Es muy triste la muerte de este político de esta forma tan cobarde pero la vida no es justa y la muerte imprevisible, es lo único que no podemos razonar la muerte, no tenemos capacidad para ello.

En Europa y peor en España lo vamos a pasar mal porque las políticas sociales que llevan años implantando como los carriles bicis, el arreglo de ventanas por empresas afines, la gigantesca administración en base a chiringuitos más que a productividad y necesidad real ya no podrán pagarlas con el dinero de los demás porque ese dinero lo han devaluado tanto que cada vez vale menos y menos. En economía nada pasa rápidamente, será por ráfagas pero lo que viene y es seguro, desde hace años se veía para el que quisiera verlo, es una deflación social de un 20 o 30 %, algo parecido a lo que paso en Japón pero con una economía muy poco compleja e improductiva por lo que durara mucho más que en otros países.

https://www.expansion.com/economia/2016/01/20/569fe802268e3eb13c8b45ca.html

Un saludo.


La inflación es el aumento de masa monetaria. La deflación es la disminución de la masa monetaria.

La inflación, normalmente, causa un aumento de los precios, y la deflación, normalmente, causa una disminución de los precios.

En Japón llevan décadas de INFLACIÓN, pero esa inflación, por la razón que sea, aparentemente no se ha visto seguida por un aumento de los precios, por una serie de razones en las que no voy a entrar porque no he estudiado el caso concreto de Japón.

Un saludo

Avatar de Usuario
Amra
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3024
Registrado: 15 May 2014 12:51
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Muere Shinzo Abe, exprimer ministro de Japón.

Mensajepor Amra » 11 Jul 2022 13:10

Deliciosa escribió:La inflación es el aumento de masa monetaria. La deflación es la disminución de la masa monetaria.

La inflación, normalmente, causa un aumento de los precios, y la deflación, normalmente, causa una disminución de los precios.

En Japón llevan décadas de INFLACIÓN, pero esa inflación, por la razón que sea, aparentemente no se ha visto seguida por un aumento de los precios, por una serie de razones en las que no voy a entrar porque no he estudiado el caso concreto de Japón.

Un saludo


1.000.000 Yen Japoneses = 7.295,49 Dólares Estadounidenses (11/07/2022).

https://es.exchange-rates.org/Rate/JPY/USD

Si de algo hay mucho su valor baja, si de algo hay poco su valor sube. Toda la economía se basa en el valor que le demos a la moneda de cambio con la que operamos, papelitos, metales, piedras o lo que sea, si esa moneda cada vez vale menos se llama inflación porque tenemos que utilizar más de esa moneda para recibir lo mismo que antes conseguíamos por menos, lo contrario es deflación, PERO existe un concepto llamado deflación social que es la pérdida del nivel de vida de la sociedad producido por varios factores que al final y en cabezas perdidas o asesinos pasa lo que pasa y es parte del temor de nuestros mandatarios y del de TODO el mundo solo que en algunos sitios su industria es tan grande que hacen la vista gorda, el pato lo pagamos los de siempre y en este caso los usuarios legítimos de armas. Es más fácil y rentable echarle la culpa a las armas que a las decisiones políticas o empresariales.

Un saludo.
Nuestro carácter es el resultado de nuestra conducta.

Deliciosa
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 270
Registrado: 20 Ene 2022 00:09
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Muere Shinzo Abe, exprimer ministro de Japón.

Mensajepor Deliciosa » 11 Jul 2022 13:27

Amra escribió: Es más fácil y rentable echarle la culpa a las armas que a las decisiones políticas o empresariales.


Totalmente de acuerdo con lo que has dicho y que he remarcado en negrita.

Las decisiones empresariales son influenciadas sobremanera por las decisiones políticas, en especial por la manipulación de los tipos de interés.

DeadPool
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1414
Registrado: 27 Jun 2021 23:05
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Muere Shinzo Abe, exprimer ministro de Japón.

Mensajepor DeadPool » 11 Jul 2022 13:59

Amra escribió:
DeadPool escribió:pero en este caso me gustaría aclarar una cosilla, al menos por mi parte. En el actual momento que vivimos, eso de capitalismo o socialismo, en pocas partes se aplica de forma "pura", es decir el capitalismo donde se aplica 100% puro? Y el socialismo 100% puro? A día de hoy están naciendo mezclas entre las diversas ideologías, un % de esto y otro % de aquello otro, un poco de alquimia y a ver que sale...al menos es lo que yo detecto o identifico. Si se dejaran de perder el tiempo y el dinero del contribuyente, aplicaran un método que funcione o no, y a los 4 años el método siguiente hasta que alguno funcionara, no estaríamos ni en USA, ni aquí en España, ni en la China (si hace falta) quejándonos en los foros por la mala gestión de nuestros políticos. Pero repito, creo que a día de hoy hay tantas mezclas más raras y burdas de ideologías con las que nos marean, que ya poco queda de "puro" en ellas.

Un saludo.


Hola.

Compañero DeadPool efectivamente esa es la idea, no es cuestión de saber ó no saber, al final son solo ideas, información, desinformación, ciertas, falsas, acertadas, mentiras, sacadas de varias fuentes, pero solo ideas, perspectivas, visiones, ángulos, lo verdaderamente importante es pensar, preguntarnos el porqué de las cosas, mediante ese razonamiento podemos llegar a tomar decisiones validas ó acertadas para TODOS y poder tener el mayor número de perspectivas, contra mayor es nuestra visión global mejor modelo podemos manejar y menos fallaremos en nuestro juicio.

Japón es una maravilla y de quedarme con algo con las japonesas. :mrgreen:

Es muy triste la muerte de este político de esta forma tan cobarde pero la vida no es justa y la muerte imprevisible, es lo único que no podemos razonar la muerte, no tenemos capacidad para ello.

En Europa y peor en España lo vamos a pasar mal porque las políticas sociales que llevan años implantando como los carriles bicis, el arreglo de ventanas por empresas afines, la gigantesca administración en base a chiringuitos más que a productividad y necesidad real ya no podrán pagarlas con el dinero de los demás porque ese dinero lo han devaluado tanto que cada vez vale menos y menos. En economía nada pasa rápidamente, será por ráfagas pero lo que viene y es seguro, desde hace años se veía para el que quisiera verlo, es una deflación social (colapso, padecimiento y desintegración del tejido fundacional y estructural de la sociedad) de un 20 o 30 %, algo parecido a lo que paso en Japón pero con una economía muy poco compleja e improductiva por lo que durara mucho más que en otros países.

Japón, podría ser Alemania a futuro:

https://www.expansion.com/economia/2016/01/20/569fe802268e3eb13c8b45ca.html

Venezuela, podría ser España a futuro.:

https://www.elnacional.com/opinion/deflacion-social/

Un saludo.

Los Gobiernos lo tienen todo o casi todo muy bien estudiado.
Mientras haya "pan y circo" nos tendrán "aborregados" sin dar mucho la lata.
Que hay una "manifa" venga les damos un poco más de "circo" y ya se calman, es siempre así. Falsas promesas, venta de humo.
Aquí en España, creo que es donde más se refleja de toda Europa. Somos el hazme reír de Europa por que nuestros propios Políticos nos azotan, maltratan, humillan, se mofan de nosotros, y nosotros como auténticos paletos sin sangre seguimos acatando lo que dicen y pagando...una tras otra...y no solo se ríen los Políticos de España, también los de Europa y con ellos sus ciudadanos...por que sino vienen a operarse o tratarse "by the face" la gente de Reino Unido, Alemania, etc..etc..estando a la vanguardia de la economía en Europa...(menos UK... :mrgreen: ) o por que casi todas las mafias importantes del mundo han aterrizado en España hace décadas y no hay quien los saque ni con espátula? Saben lo que hay de sobra. Por que gente de ciertas nacionalidades vienen a "tropel" a pedir subvenciones y pagas? Más de lo mismo.
No acabo de entender el poco patriotismo que tienen esa gentuza que se hacen llamar "Políticos" y que nos representan. Están ahogando a impuestos y esquilmando a su propio pueblo y los botines los reparten con los extranjeros, de verdad que no lo entiendo.
Y que conste que mi ideología referente a estos temas es muy abierta y adaptable, pero hay cosas que no logo entender, seré muy corto de mente.
En resumen, mientras nos tengan "aborregados" con S*lvame, Fútbol, Motitos u F1 y algún que otro espectáculo por ahí y tengamos lo justo para subsistir, saben de sobra que están a salvo de que les quiten el poder de seguir j*diendo. Sin contar las diferencias en cuanto a clases sociales...esto no es la India, pero hay muchas diferencias sociales en cuanto a los diferentes niveles de clase social, y lo que más me repugna es ver en la calle a una familia con sus hijos buscando donde cobijarse y que comer, mientras un@ payas@ se dedica a fanfarronear de coche/bolso de "nosecuantos" mil euros y aun por encima hacerse el/la humilde, sin haber pegado palo al agua en su vida.
No tenemos nada que envidiar a esa Repúblicas Bananeras que tanto criticamos, somos una más.
....Perdón por la paliza y el tostón...me calenté y se me fue un poco :oops: :roll:

Un saludo.

Avatar de Usuario
greyghost
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2735
Registrado: 21 Ene 2014 15:54
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Muere Shinzo Abe, exprimer ministro de Japón.

Mensajepor greyghost » 12 Jul 2022 14:43

Ramon escribió:
greyghost escribió: una vez mas te quedas con la anecdota para convertirla en regla inmutable.

Una regla inmutable es que un perturbado no necesita un arma de fuego para causar una desgracia. Tiene otros medios a su alcance igual o más eficaces.
greyghost escribió: las armas de fuego, nos guste o no, simplifican el trabajo de quien no está en sus cabales, haciendo que sea mucho mas facil, rapido e imposibilitando el escape.

Shinji Aoba asesinó a 36 personas en Japón con un prendiendo fuego a un estudio de animación con un simple bidón de gasolina en 2019. Julio González a 87 en NYC de la misma manera en 1990. Otro tanto hizo Chen Shuizong en 2013 prendiendo fuego a un autobús matando a 47 personas e hiriendo a otras 37. Un bidón de gasolina (al alcance de cualquiera) también simplifica el trabajo de quien no está en sus cabales, hace que su “trabajo” sea mucho más fácil y rápido e imposibilita el escape de sus víctimas.

greyghost escribió: pero dificilmente va a salir un pirado de 1.50 de altura emulando a Simo Hayha y conseguir sus 505 bajas con un hacha, una espada o un cuchillo de cocina.

Posiblemente no ya que lo pueden conseguir con menos esfuerzo con un bidón de gasolina, o unos sacos de fertilizante, o un camión. Aunque Satoshi Uematsu prefirió el cuchillo para matar a 19 personas en Japón en 2016. Yang Qingpei usó un hacha para mater a 19 personas en China en 2019. Nicholas Sheley, con un martillo, asesinó a 8 personas en los EEUU en 2008. EN China, entre 2010 y 2021, se han producido 27 ataques a escuelas en los que el agresor iba armado con un cuchillo. Así que no es tan difícil.


Como sigues sin querer entenderlo, te lo voy a simplificar:

-El crimen 0 no existe, ni siquiera en la hiperestructurada sociedad japonesa.

-La tasa de homicidios en Japón es ridicula comparada con la europea, no digamos ya con la norteamericana, sudamericana o africana, no digamos ya los asesinatos multiples,

Proporcionar todo tipo de armas y el libre acceso a ellas en una sociedad que tiene severos problemas de personalidad, encubiertos por unas estricas reglas sociales, es abrir la caja de Pandora al caos.

¿No lo quieres entender?, eso ya es otro tema, pero la realidad es la que es.

Deliciosa
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 270
Registrado: 20 Ene 2022 00:09
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Muere Shinzo Abe, exprimer ministro de Japón.

Mensajepor Deliciosa » 12 Jul 2022 15:21

greyghost escribió:Proporcionar todo tipo de armas y el libre acceso a ellas en una sociedad que tiene severos problemas de personalidad, encubiertos por unas estricas reglas sociales, es abrir la caja de Pandora al caos.


Severos problemas de personalidad precisamente por las leyes existentes, no al revés.

Ramon
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 477
Registrado: 29 Sep 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Muere Shinzo Abe, exprimer ministro de Japón.

Mensajepor Ramon » 12 Jul 2022 17:38

greyghost escribió:la tasa de homicidios en Japón es ridicula comparada con la europea,

Cierto. Y eso que tiene una poderosa organización criminal y un número nada despreciable de armas ilegales.
greyghost escribió:Proporcionar todo tipo de armas y el libre acceso a ellas en una sociedad que tiene severos problemas de personalidad, encubiertos por unas estricas reglas sociales, es abrir la caja de Pandora al caos.

La solución de desarmar a la población ya se ha visto que no funciona ya que aquellos que van a hacer daño o no se desarman o lo hacen con otros medios. En Japón, a pesar de sus rigurosas leyes, hay un buen número de armas ilegales. En Rusia, con leyes también muy estrictas, también las hay y, aunque parece que el número de muertes por arma de fuego es muy bajo a pesar de todo, el número de muertes violentas es muy superior a la de los EEUU. De Jamaica ya he hablado en otros mensajes. México, Honduras, El Salvador, Colombia…. Más de lo mismo.

Avatar de Usuario
greyghost
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2735
Registrado: 21 Ene 2014 15:54
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Muere Shinzo Abe, exprimer ministro de Japón.

Mensajepor greyghost » 13 Jul 2022 01:38

Ramon escribió:
greyghost escribió:la tasa de homicidios en Japón es ridicula comparada con la europea,

Cierto. Y eso que tiene una poderosa organización criminal y un número nada despreciable de armas ilegales.
greyghost escribió:Proporcionar todo tipo de armas y el libre acceso a ellas en una sociedad que tiene severos problemas de personalidad, encubiertos por unas estricas reglas sociales, es abrir la caja de Pandora al caos.

La solución de desarmar a la población ya se ha visto que no funciona ya que aquellos que van a hacer daño o no se desarman o lo hacen con otros medios. En Japón, a pesar de sus rigurosas leyes, hay un buen número de armas ilegales. En Rusia, con leyes también muy estrictas, también las hay y, aunque parece que el número de muertes por arma de fuego es muy bajo a pesar de todo, el número de muertes violentas es muy superior a la de los EEUU. De Jamaica ya he hablado en otros mensajes. México, Honduras, El Salvador, Colombia…. Más de lo mismo.


Ante tal derroche de conocimientos sobre la cultura y sociedad japonesa, su historia y la peculiar psicología de su pueblo. No puedo hacer otra cosa que quitarme el sombrero, es mas, debería sacarme el craneo al mas puro estilo de Valle Inclan.

Que la realidad va por un lado, pues tu crea otra. Di que si, hay infinidad de armas de fuego en Japón , ya vereis cuando se entere la Yakuza que desde poco despues de la ocupación llevan una barbaridad de decadas obligados a usar armas blancas en sus trifulcas, cuando antes lo arreglaban de un honorable taponazo.

Y a ver si te enteras que la estadistica de muertes por arma de fuego en USA, incluye a los estados federales restrictivos y a los mas liberales. Si la media se hiciera solo con esos últimos, la estadistica se dispara.

Ale campeón , la perra gorda para ti.

Ramon
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 477
Registrado: 29 Sep 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Muere Shinzo Abe, exprimer ministro de Japón.

Mensajepor Ramon » 13 Jul 2022 08:56

borrado
Última edición por Ramon el 13 Jul 2022 10:26, editado 1 vez en total.

Ramon
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 477
Registrado: 29 Sep 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Muere Shinzo Abe, exprimer ministro de Japón.

Mensajepor Ramon » 13 Jul 2022 10:24

greyghost escribió:Di que si, hay infinidad de armas de fuego en Japón ,

No cambie mis palabras: no he dicho que hay infinidad de armas en Japón sino un numero nada despreciable.
Cientos de veces la cantidad de pistolas oscuras incautadas, 150,000 se distribuyen ilegalmente en Japón
Yakuza ‘all-out war’ triggers apparent surge in gun prices
"Gun crime does exist, but in very low numbers. There were only 30 crimes committed in 1989 with shotguns or air rifles.[17] With no legal civilian handgun possession, Japan experiences in an average year less than 200 violent crimes perpetrated with a handgun, of which almost all are perpetrated by Boryokudan, organised crime groups.[18] Most gun crimes involve only unlicensed possession, and not the commission of another crime. Including the possession cases, there are about 600 handgun crimes a year and 900 long gun crimes.[19] (p.28)In the years after the Second World War, former soldiers were the major source of illegal guns. Today, illegal guns are usually smuggled from overseas (especially from the Philippines and the United States) by organised crime gangs which also import pornography, drugs, and illegal immigrants.[20] A small number of craftsmen specialise in converting toy and model guns into working handguns for criminals.[21] Gangster appetites for guns, and success in procuring them is said by the police to be increasing.[22] Of weapons confiscated from gangsters, guns accounted for only six per cent in 1960, but 39 per cent in 1988.[23] On the other hand, the number of real handguns confiscated by the police has fallen from 1,338 in 1985 to 875 in 1989. The number of converted toy handguns seized has fallen from a high of 569 in 1985 to 128 in 1989.[24]" (Japanese Gun Control)
"The Japanese government has good reason to fear a gang war. Between 1985 and 1987, 25 Yakuza members were killed and around 70 were injured in a feud involving affiliated rival gangs. That bloodshed was triggered in part over disagreement over who should become the head of the Yamaguchi-gumi. A few years ago, another war broke out between two rival gangs on the southern island of Kyushu, in which mobsters attacked each other with machine guns and grenades." (Japan Faces a Possible Mob War After Yakuza Gang Fractures)
"In the evening on August 21, in Kobe, a lone biker in a white, full-face helmet pulled up next to a car driven by an underboss of Japan’s biggest mob. The biker drew a gun and rapid-fired into the car." (Yakuza war has anniversary with a bloody bang)

Avatar de Usuario
greyghost
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2735
Registrado: 21 Ene 2014 15:54
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Muere Shinzo Abe, exprimer ministro de Japón.

Mensajepor greyghost » 13 Jul 2022 11:05

Ramon escribió:
greyghost escribió:Di que si, hay infinidad de armas de fuego en Japón ,

No cambie mis palabras: no he dicho que hay infinidad de armas en Japón sino un numero nada despreciable.
Cientos de veces la cantidad de pistolas oscuras incautadas, 150,000 se distribuyen ilegalmente en Japón
Yakuza ‘all-out war’ triggers apparent surge in gun prices
"Gun crime does exist, but in very low numbers. There were only 30 crimes committed in 1989 with shotguns or air rifles.[17] With no legal civilian handgun possession, Japan experiences in an average year less than 200 violent crimes perpetrated with a handgun, of which almost all are perpetrated by Boryokudan, organised crime groups.[18] Most gun crimes involve only unlicensed possession, and not the commission of another crime. Including the possession cases, there are about 600 handgun crimes a year and 900 long gun crimes.[19] (p.28)In the years after the Second World War, former soldiers were the major source of illegal guns. Today, illegal guns are usually smuggled from overseas (especially from the Philippines and the United States) by organised crime gangs which also import pornography, drugs, and illegal immigrants.[20] A small number of craftsmen specialise in converting toy and model guns into working handguns for criminals.[21] Gangster appetites for guns, and success in procuring them is said by the police to be increasing.[22] Of weapons confiscated from gangsters, guns accounted for only six per cent in 1960, but 39 per cent in 1988.[23] On the other hand, the number of real handguns confiscated by the police has fallen from 1,338 in 1985 to 875 in 1989. The number of converted toy handguns seized has fallen from a high of 569 in 1985 to 128 in 1989.[24]" (Japanese Gun Control)
"The Japanese government has good reason to fear a gang war. Between 1985 and 1987, 25 Yakuza members were killed and around 70 were injured in a feud involving affiliated rival gangs. That bloodshed was triggered in part over disagreement over who should become the head of the Yamaguchi-gumi. A few years ago, another war broke out between two rival gangs on the southern island of Kyushu, in which mobsters attacked each other with machine guns and grenades." (Japan Faces a Possible Mob War After Yakuza Gang Fractures)
"In the evening on August 21, in Kobe, a lone biker in a white, full-face helmet pulled up next to a car driven by an underboss of Japan’s biggest mob. The biker drew a gun and rapid-fired into the car." (Yakuza war has anniversary with a bloody bang)


Desde luego, es para mear y no echar gota.

Lo de que el crimen 0 no existe, no lo acabamos de pillar, pero lo que nos dicen los demás, tampoco lo entendemos, o no lo queremos entender.

Japón-126 millones de habitantes, tiene una media de 200 delitos violentos cometidos por arma de fuego, delitos que no implican asesinato, ni heridas con dicha arma de fuego, y esos delitos son efectuados en su inmensa mayoría por la Boryokudan (los clanes delincuenciales), que generalmente asociamos con la Yakuza, sin embargo la mayor parte de esos delitos son llevados a cabo por mafias extranjeras (chinas en su mayoria) que luchan por apropiarse de territorio. Curiosamente, el origen de dichas armas suele ser filipino y ohhhh sorpresa de USA.

Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, ya que se suele citar a determinados paises como infinitamente mas violentos que los USA, pasandose por el forro las diferencias legales entre los diferentes estados federales y el acceso a armas de sus ciudadanos. Tal vez sea instructivo ver las estadísticas por ciudades del mundo:

https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Ciudades_por_tasa_de_homicidio_intencional

Caramba, no aparecen ciudades suizas, ni hungaras, ni checas, ni finlandesas, alemanas.............. Ergo el problema no son las armas en si mismas, si no quien accede a ellas y como.

Ramon
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 477
Registrado: 29 Sep 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Muere Shinzo Abe, exprimer ministro de Japón.

Mensajepor Ramon » 13 Jul 2022 15:17

greyghost escribió:Japón-126 millones de habitantes, tiene una media de 200 delitos violentos cometidos por arma de fuego,

Y eso a pesar de que tiene poderosos grupos criminales armados con armas ilegales. La tasa de homicidios de Japón es de 0,25. La tasa de homicidios cometidos sin arma de fuego de los EEUU es de unos 1,75 (siete veces más). Resulta difícil creer que las restricciones sobre armas de fuego hagan bajar además los homicidios cometidos sin ellas y viceversa así que debe haber otra explicación ¿no?
greyghost escribió:que la estadistica de muertes por arma de fuego en USA

Las muertes por arma de fuego lo son o por accidentes, por homicidios o por suicidios. A mí, en particular, me llama la atención que nos fijemos en las muertes violentas consecuencia de herida de bala y "olvidemos" convenientemente las otras. En los EEUU murieron asesinadas 13.927 personas en el 2019. 3.669 fueron asesinadas con cuchillos, instrumentos contundentes o las propias manos del agresor. Ese año se suicidaron 47.478 personas, 37.233 no usaron un arma de fuego para quitarse la vida. De accidentes mejor no hablamos porque los que son consecuencia de herida de bala son muchísimo menos que los muertos en accidente de tráfico (menos de 200 frente a 36.096). Así pues, de 61.405 muertes violentas (homicidios y suicidios) solo nos preocupamos de los 20.503 que murieron por herida de bala. ¿Y el resto?
Rusia, por poner un ejemplo, tiene muchas más restricciones sobre armas de fuego y pocas muertes por ellas. ¿Puede presumir de algo frente a EEUU cuando su tasa de homicidios es de 17,6 (la media entre el 2000-2019) y la de EEUU del 5,66? ¿y su tasa de suicidios? Entre 52,32 (2000) a 31,38 (2016) frente a los 10,42-14,77 de los EEUU? Así pues, sin acceso a armas de fuego, Rusia tiene una tasa de muertes violentas (excluyendo accidentes) varias veces superior a la de los EEUU.
Por cierto: la de Japón, también sin armas de fuego, es un 177% la de EEUU.
greyghost escribió:Ergo el problema no son las armas en si mismas, si no quien accede a ellas y como.

¡Por fin nos estamos de acuerdo en algo!

Avatar de Usuario
greyghost
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2735
Registrado: 21 Ene 2014 15:54
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Muere Shinzo Abe, exprimer ministro de Japón.

Mensajepor greyghost » 13 Jul 2022 18:54

Ramon escribió:
greyghost escribió:Japón-126 millones de habitantes, tiene una media de 200 delitos violentos cometidos por arma de fuego,

Y eso a pesar de que tiene poderosos grupos criminales armados con armas ilegales. La tasa de homicidios de Japón es de 0,25. La tasa de homicidios cometidos sin arma de fuego de los EEUU es de unos 1,75 (siete veces más). Resulta difícil creer que las restricciones sobre armas de fuego hagan bajar además los homicidios cometidos sin ellas y viceversa así que debe haber otra explicación ¿no?
greyghost escribió:que la estadistica de muertes por arma de fuego en USA

Las muertes por arma de fuego lo son o por accidentes, por homicidios o por suicidios. A mí, en particular, me llama la atención que nos fijemos en las muertes violentas consecuencia de herida de bala y "olvidemos" convenientemente las otras. En los EEUU murieron asesinadas 13.927 personas en el 2019. 3.669 fueron asesinadas con cuchillos, instrumentos contundentes o las propias manos del agresor. Ese año se suicidaron 47.478 personas, 37.233 no usaron un arma de fuego para quitarse la vida. De accidentes mejor no hablamos porque los que son consecuencia de herida de bala son muchísimo menos que los muertos en accidente de tráfico (menos de 200 frente a 36.096). Así pues, de 61.405 muertes violentas (homicidios y suicidios) solo nos preocupamos de los 20.503 que murieron por herida de bala. ¿Y el resto?
Rusia, por poner un ejemplo, tiene muchas más restricciones sobre armas de fuego y pocas muertes por ellas. ¿Puede presumir de algo frente a EEUU cuando su tasa de homicidios es de 17,6 (la media entre el 2000-2019) y la de EEUU del 5,66? ¿y su tasa de suicidios? Entre 52,32 (2000) a 31,38 (2016) frente a los 10,42-14,77 de los EEUU? Así pues, sin acceso a armas de fuego, Rusia tiene una tasa de muertes violentas (excluyendo accidentes) varias veces superior a la de los EEUU.
Por cierto: la de Japón, también sin armas de fuego, es un 177% la de EEUU.
greyghost escribió:Ergo el problema no son las armas en si mismas, si no quien accede a ellas y como.

¡Por fin nos estamos de acuerdo en algo!


Jajajaja.

No salgas de tu bucle, no importa cuál sea la fuente de información que se te aporte, ni tan siquiera las que buscas tu mismo.

Venga, a papillitas como los niños chicos, repitamos otra vez:

-La legislación de armas en Japón, Suiza, Hungría, Alemania, etc, es idéntica para todos sus ciudadanos.

-La legislación de armas en USA depende de cada estado, tanto en sus requisitos de acceso como a los tipos de armas a las que se puede acceder.

-La media de incidentes con arma en USA, no es equiparable a la de ningún otro país, ya que la legislación y el acceso a las armas es completamente distinto.

-Hay estados y ciudades de USA que tienen tasas de violencia con arma de fuego que hacen palidecer a las republicas bananeras donde reina el caos. Claro que si pones en la misma balanza a Nueva Inglaterra, la media baja en picado.

-Creer que una sociedad hiperregulada en las manifestaciones sociales, incluso reprimida en lo sexual, una sociedad que no reconoce las debilidades personales del individuo, o los problemas mentales del mismo, aunque estos sean una simple depresión, llegando a tener transtornos mentales propios , un lugar donde el individuo se aísla tanto que llega a tener mascotas y amigos virtuales ,una sociedad en la que el suicidio es una tradición y que ha demostrado notables casos de extrema crueldad. Una sociedad ultratradicionalista y xenófoba. Creer que esa sociedad sería segura si su población tuviera libre acceso absoluto a poseer cualquier tipo de arma, y que las tasas de criminalidad y muerte serían iguales o inferiores a las actuales, en lugar de dispararse de forma exponencial, lo siento mucho, aprecio vuestro optimismo, pero eso solo pasaría en un Japón imaginario.

Ramon
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 477
Registrado: 29 Sep 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Muere Shinzo Abe, exprimer ministro de Japón.

Mensajepor Ramon » 18 Jul 2022 16:22

greyghost escribió:La legislación de armas en USA depende de cada estado, tanto en sus requisitos de acceso como a los tipos de armas a las que se puede acceder.

La “Bill of Rights” es igual para todos los habitantes y legislación Federal como la National Firearms Act (1934) , la Federal Firearms Act of 1938 , la Omnibus Crime Control and Safe Streets Act of 1968 , la Gun Control Act of 1968 , la Firearm Owners Protection Act (FOPA) (1986), la Undetectable Firearms Act (1988), la Gun-Free School Zones Act (1990), la Brady Handgun Violence Prevention Act (1993), la Federal Assault Weapons Ban (1994 que expiró en2004), la Law Enforcement Officers Safety Act (2004), la Protection of Lawful Commerce in Arms Act (2005) y la Bipartisan Safer Communities Act (2022) también.
En cualquier caso, la legislación no es la variable más de terminante en toda la ecuación. Basta ver las cifras de cada Estado para comprobar que hay diferencias importantes entre los diferentes condados, códigos portales, o incluso barrios de una misma ciudad, que no pueden ser explicados por las diferencias en legislación.
greyghost escribió: La media de incidentes con arma en USA, no es equiparable a la de ningún otro país, ya que la legislación y el acceso a las armas es completamente distinto.

No me queda claro qué quiere decir usted. ¿No se puede comparar los valores de EEUU y España porque la legislación y el acceso a las armas son diferentes en cada país?
greyghost escribió: Hay estados y ciudades de USA que tienen tasas de violencia con arma de fuego que hacen palidecer a las republicas bananeras donde reina el caos.

Y viceversa: hay lugares en los EEUU con tasas de muertes violentas muy inferiores los de cualquier país europeo.
Y veo que sigue usted hablando de la violencia con arma de fuego como si el resto de la violencia fuera aceptable. Sólo una pequeña parte de los crímenes violentos en los EEUU se cometen con armas de fuego y ya hemos visto que en 2019 más de un 25% de los asesinatos se cometieron sin ellas. En el 66% de los crímenes violentos cometidos en los EEUU entre 1993 y 2001 (casi 9 millones al año) el asaltante no utilizó ningún arma y sólo se usó un arma de fuego en un 10% de ellos. En cuanto a los homicidios, un 30% se cometieron sin arma de fuego en ese periodo. Hablar de violencia armada es obviar una parte importante del problema.
Además la violencia en los EEUU no se reparte uniformemente, ni siquiera dentro de una misma ciudad. Ya he señalado en otra ocasión que por ejemplo, en 2014, en el 1% de los condados de los EEUU (un total de 3143) se cometieron un 37% de los homicidios, en el 2% la mitad, en el 5% el 68%, en 19% sólo se cometió un homicidio y en 54% ninguno. Y si estudiamos las cifras de cada estado vemos el mismo fenómeno: la mayor parte de las muertes violentas (con y sin arma de fuego) ocurren en lugares muy concretos.
greyghost escribió: Creer que esa sociedad sería segura si su población tuviera libre acceso absoluto a poseer cualquier tipo de arma, y que las tasas de criminalidad y muerte serían iguales o inferiores

Dado que no podemos estudiar el caso de dos países exactamente iguales en todo menos en el número de armas de fuego solo podemos especular. Lo que si es cierto (y hay abundantes ejemplos) es que países con regulaciones estrictas y pocas armas en manos de civiles tiene tasas de homicidios (y son mucho más violentos) que los EEUU. Y en los EEUU hay entre 60 y 80 millones de civiles armados y más del 99% de ellos nunca usarán sus armas contra otro en su vida. Si de la tasa anual de homicidios descontara los cometidos por personas con historial criminal por crímenes violentos ésta se reduciría enormemente.
Y ya hemos visto que los EEUU, donde las armas de fuego abundan, tienen una tasa de homicidios cometida sin armas de fuego siete veces superior a la de Japón a pesar de que en este país tiene los mismos medios para matar que en los EEUU exceptuando las armas de fuego. ¿Acaso el no tener un arma de fuego les impide de alguna manera a los japoneses asesinar con bates de baseball o cuchillos? Resulta difícil de creer. ¿Hemos de creer en cambio que los japoneses se volverían maniacos homicidas de tener además acceso a armas de fuego?
Otro punto a tener en cuenta es que, de ser ciertas las estimaciones sobre el número de armas ilegales en Japón, la mitad de las que hay en ese país lo son y, seguramente, están en manos de criminales y mafiosos. Y aún así su tasa de homicidios es mínima.

Avatar de Usuario
greyghost
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2735
Registrado: 21 Ene 2014 15:54
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Muere Shinzo Abe, exprimer ministro de Japón.

Mensajepor greyghost » 19 Jul 2022 21:05

En mi tierra decimos que de donde no hay, no se puede sacar.

Visto tu bucle permanente, cual perrillo tratando de alcanzar su cola, solo puedo desearte que seas feliz en tu ignorancia.

Si es lo que te hace feliz, tienes toda la razón, ¿para que vamos a discutir?, si no eres ni capaz de ver que te he puesto en la misma balanza a USA con los paises con legislaciones de armas mas abiertas de Europa, algunos de los cuales tienen mas armas por habitante que los USA, y a España y su legislación ni la he nombrado.

Yo lo dejo aquí, no me apetece perder el tiempo.


Volver a “Conversación General”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 20 invitados