Limpieza
Limpieza
Pregunta general de limpieza.
Para limpiar mis armas largas, cortas y de aire yo siempre limpio muy de vez en cuando el interior del cañon en seco, es decir puas metalicas y trapito seco. La verdad es que las puas aunque sean mas nobles que el acero me duele un poco sentir como rascan.
Y por fuera para limpiar, lubricar y proteger un poco tanto en la madera como en el metal usaba el aceite con nilon Remington para armas y ahora el Ballistol de ferreteria.
La verdad es que seguro que no hago lo correcto pero tampoco se que es lo correcto, no se como se cuida la madera.
Además me canso de limpiar el revólver porque se ensucia mucho y cuesta muchísimo de limpiar. Queda como quemado por todas las endiduras del tambor y alguna vez hasta lo he intentado limpiar con lasnpuas de cobre aunqie con miedo de rayar.
gracias de antemano un saludo
Para limpiar mis armas largas, cortas y de aire yo siempre limpio muy de vez en cuando el interior del cañon en seco, es decir puas metalicas y trapito seco. La verdad es que las puas aunque sean mas nobles que el acero me duele un poco sentir como rascan.
Y por fuera para limpiar, lubricar y proteger un poco tanto en la madera como en el metal usaba el aceite con nilon Remington para armas y ahora el Ballistol de ferreteria.
La verdad es que seguro que no hago lo correcto pero tampoco se que es lo correcto, no se como se cuida la madera.
Además me canso de limpiar el revólver porque se ensucia mucho y cuesta muchísimo de limpiar. Queda como quemado por todas las endiduras del tambor y alguna vez hasta lo he intentado limpiar con lasnpuas de cobre aunqie con miedo de rayar.
gracias de antemano un saludo
- manolosolo
- .50 Bmg
- Mensajes: 17685
- Registrado: 02 Ene 2009 06:01
- Ubicación: Galicia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Limpieza
El revolver, si es una arma de fuego, se limpia fácilmente esa carbonilla con DISOLVENTE UNIVERSAL.
Armas de aire comprimido, el cañón lo limpio cada año bisiesto, y eso, si me acuerdo, Por fuera, un paño con aceite para evitar óxidos y corrosión, y listo tambien.
Las maderas, si son al aceite, cada año bisiesto, si tambien me acuerdo, unas manos de aceite de linaza, todo seco, después de unos días, cera para suelos del super. Si es barnizada, pasar un paño, y cera tambien. No tiene la mayor ciencia ni complejidad.
Saludos.
Armas de aire comprimido, el cañón lo limpio cada año bisiesto, y eso, si me acuerdo, Por fuera, un paño con aceite para evitar óxidos y corrosión, y listo tambien.
Las maderas, si son al aceite, cada año bisiesto, si tambien me acuerdo, unas manos de aceite de linaza, todo seco, después de unos días, cera para suelos del super. Si es barnizada, pasar un paño, y cera tambien. No tiene la mayor ciencia ni complejidad.
Saludos.
Re: Limpieza
ams365 escribió:Pregunta general de limpieza.
Para limpiar mis armas largas, cortas y de aire yo siempre limpio muy de vez en cuando el interior del cañon en seco, es decir puas metalicas y trapito seco. La verdad es que las puas aunque sean mas nobles que el acero me duele un poco sentir como rascan.
Y por fuera para limpiar, lubricar y proteger un poco tanto en la madera como en el metal usaba el aceite con nilon Remington para armas y ahora el Ballistol de ferreteria.
La verdad es que seguro que no hago lo correcto pero tampoco se que es lo correcto, no se como se cuida la madera.
Además me canso de limpiar el revólver porque se ensucia mucho y cuesta muchísimo de limpiar. Queda como quemado por todas las endiduras del tambor y alguna vez hasta lo he intentado limpiar con lasnpuas de cobre aunqie con miedo de rayar.
gracias de antemano un saludo
si no quieres usas nada metalico para limpiar el revolver usa estropajo verde si es 3M mejor
le sueltar un poco la fibra para que no rasque tanto y con eso limpia bien
o si no coje un estropajo usado lo lavas bien lo dejas secar y con ese ya de seguro que no va a rascar
como liquido usa aceite fino de vaselina o tres en 1 que le deja un olor algo agradable
Un soldado Frances le dijo a uno ESPAÑOL
Los ESPAÑOLES solo luchan por ORO y los Franceses solo por honor
A lo que respondió el ESPAÑOL
Amigo cada uno lucha por lo que CARECE
Los ESPAÑOLES solo luchan por ORO y los Franceses solo por honor
A lo que respondió el ESPAÑOL
Amigo cada uno lucha por lo que CARECE
Re: Limpieza
Para aire yo solo limpio disparando los algodoncillos que te venden a proposito para eso.
Lo mejor para mantener la carabina aire limpita, es no usar balines malos.
Los gamo match y compañia son muy gorrinos.
Si manchan el fondo de la lata, manchan el cañon. H&N y QYS no sueltan residuo.
Para las demas, algodoncito con disolvente hoppe's 9 y baqueta desde la recamara adelante.
El hoppe's porque mi compró varios botes en su momento y como uso unas gotas duran, pero cuarquier disolvente sirve.
Lo mejor para mantener la carabina aire limpita, es no usar balines malos.
Los gamo match y compañia son muy gorrinos.
Si manchan el fondo de la lata, manchan el cañon. H&N y QYS no sueltan residuo.
Para las demas, algodoncito con disolvente hoppe's 9 y baqueta desde la recamara adelante.
El hoppe's porque mi compró varios botes en su momento y como uso unas gotas duran, pero cuarquier disolvente sirve.
Re: Limpieza
Tanto en largas como en cortas, si tiras bala con envuelta de cobre necesitas limpiar con productos específicos para ello. Ahí nos metemos en todo un mundo porque hay tantas maneras de abordar el tema como tiradores. Los productos lo multiplican, y como es natural, todos tenemos razón y siempre se equivoca el otro. Por supuesto, todas nuestras armas funcionan y turan bien hagamos lo que hagamos, siempre y cuando hagamos slgo y usemos los productos adecuados. Lo que sí tenemos todos en común es el uso de buenos útiles, como baqueta, escobillones, gratas, trapos, jags, etc. Es un pequeño gasto que dura mucho tiempo.
Un aviso: las gratas de pelo de cobre de baja calidad dejan pelos en el cañón. No hace falta decir más. Por supuesto, con las buenas eso no pasa prácticamente nunca.
Cuando se tira bala de plomo es otra historia pero se usan los mismos útiles. Los de cobre reservados para cobre y los de plomo reservados para plomo, claro está.
Si se trata del .22 lr no me cabe ninguna duda: Rimfire Blend, y los mismos útiles buenos. El que no use eso sí va un paso por detrás. Lo único es que no se limpia con tanta frecuencia. Tanto las armas cortas como las largas del .22 lr las limpio de vez en cuando con un escobillón blando para la carbonilla y un par de pasadas con una grata para lo duro.
No quiero que se me quede sin tocar la limpieza de las armas largas históricas cuando tiramos plomo con carga reducida. Muchos limpiamos con limpiaparabrisas. Es un alcohol. Y útiles buenos.
Naturalmente podríamos estar hablando del tema días y días.
Saludos.
JW.
Un aviso: las gratas de pelo de cobre de baja calidad dejan pelos en el cañón. No hace falta decir más. Por supuesto, con las buenas eso no pasa prácticamente nunca.
Cuando se tira bala de plomo es otra historia pero se usan los mismos útiles. Los de cobre reservados para cobre y los de plomo reservados para plomo, claro está.
Si se trata del .22 lr no me cabe ninguna duda: Rimfire Blend, y los mismos útiles buenos. El que no use eso sí va un paso por detrás. Lo único es que no se limpia con tanta frecuencia. Tanto las armas cortas como las largas del .22 lr las limpio de vez en cuando con un escobillón blando para la carbonilla y un par de pasadas con una grata para lo duro.
No quiero que se me quede sin tocar la limpieza de las armas largas históricas cuando tiramos plomo con carga reducida. Muchos limpiamos con limpiaparabrisas. Es un alcohol. Y útiles buenos.
Naturalmente podríamos estar hablando del tema días y días.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: Limpieza
JohnWoolf escribió:Tanto en largas como en cortas, si tiras bala con envuelta de cobre necesitas limpiar con productos específicos para ello. Ahí nos metemos en todo un mundo porque hay tantas maneras de abordar el tema como tiradores. Los productos lo multiplican, y como es natural, todos tenemos razón y siempre se equivoca el otro. Por supuesto, todas nuestras armas funcionan y turan bien hagamos lo que hagamos, siempre y cuando hagamos slgo y usemos los productos adecuados. Lo que sí tenemos todos en común es el uso de buenos útiles, como baqueta, escobillones, gratas, trapos, jags, etc. Es un pequeño gasto que dura mucho tiempo.
Un aviso: las gratas de pelo de cobre de baja calidad dejan pelos en el cañón. No hace falta decir más. Por supuesto, con las buenas eso no pasa prácticamente nunca.
Cuando se tira bala de plomo es otra historia pero se usan los mismos útiles. Los de cobre reservados para cobre y los de plomo reservados para plomo, claro está.
Si se trata del .22 lr no me cabe ninguna duda: Rimfire Blend, y los mismos útiles buenos. El que no use eso sí va un paso por detrás. Lo único es que no se limpia con tanta frecuencia. Tanto las armas cortas como las largas del .22 lr las limpio de vez en cuando con un escobillón blando para la carbonilla y un par de pasadas con una grata para lo duro.
No quiero que se me quede sin tocar la limpieza de las armas largas históricas cuando tiramos plomo con carga reducida. Muchos limpiamos con limpiaparabrisas. Es un alcohol. Y útiles buenos.
Naturalmente podríamos estar hablando del tema días y días.
Saludos.
JW.
Buenos días, disculpa, por qué usáis con limpiaparabrisas? Para limpiezas de poco tiempo o para limpiezas entre meses (si no tiráis en 4 meses o similar)?
Un saludo.
- manolosolo
- .50 Bmg
- Mensajes: 17685
- Registrado: 02 Ene 2009 06:01
- Ubicación: Galicia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Limpieza
YUNK escribió:ams365 escribió:Pregunta general de limpieza.
Para limpiar mis armas largas, cortas y de aire yo siempre limpio muy de vez en cuando el interior del cañon en seco, es decir puas metalicas y trapito seco. La verdad es que las puas aunque sean mas nobles que el acero me duele un poco sentir como rascan.
Y por fuera para limpiar, lubricar y proteger un poco tanto en la madera como en el metal usaba el aceite con nilon Remington para armas y ahora el Ballistol de ferreteria.
La verdad es que seguro que no hago lo correcto pero tampoco se que es lo correcto, no se como se cuida la madera.
Además me canso de limpiar el revólver porque se ensucia mucho y cuesta muchísimo de limpiar. Queda como quemado por todas las endiduras del tambor y alguna vez hasta lo he intentado limpiar con lasnpuas de cobre aunqie con miedo de rayar.
gracias de antemano un saludo
si no quieres usas nada metalico para limpiar el revolver usa estropajo verde si es 3M mejor
le sueltar un poco la fibra para que no rasque tanto y con eso limpia bien
o si no coje un estropajo usado lo lavas bien lo dejas secar y con ese ya de seguro que no va a rascar
como liquido usa aceite fino de vaselina o tres en 1 que le deja un olor algo agradable
En serio???, frotar el pavonado con un estropajo, que al final, es un abrasivo??? Porque ahora vas, y me dices que el estropajo, no es un abrasivo, ligero, pero es abrasivo, cuando existen productos baratos y super eficaces, como el DISOLVENTE UNIVERSAL.....
Evidentemente, con una frotada, no vas a notar nada, pero hazlo 50 veces, a ver si no desparece el pavón....

Re: Limpieza
ams365 escribió:Pregunta general de limpieza.
Para limpiar mis armas largas, cortas y de aire yo siempre limpio muy de vez en cuando el interior del cañon en seco, es decir puas metalicas y trapito seco. La verdad es que las puas aunque sean mas nobles que el acero me duele un poco sentir como rascan.
Y por fuera para limpiar, lubricar y proteger un poco tanto en la madera como en el metal usaba el aceite con nilon Remington para armas y ahora el Ballistol de ferreteria.
La verdad es que seguro que no hago lo correcto pero tampoco se que es lo correcto, no se como se cuida la madera.
Además me canso de limpiar el revólver porque se ensucia mucho y cuesta muchísimo de limpiar. Queda como quemado por todas las endiduras del tambor y alguna vez hasta lo he intentado limpiar con lasnpuas de cobre aunqie con miedo de rayar.
gracias de antemano un saludo
Mi ritual para limpieza de armas de fuego es este:
Primero le doy bien con liquido limpiador de frenos no clorado y luego aceite CLP, trapitos, cepillos y baqueta hasta que salga toda la roña, interior o exterior.
El cañón no se debe de lubricar, pero si no se va a usar en un tiempo, una ligera capa. Antes de usarlo, limpiar muy bien y dejarlo seco y limpio por dentro.
Para guarda durante meses, a mayores le doy una manita de aceite o grasa anticorrosión grado marítimo, ya que tengo la costa muy cerca y el ambiente salino nos rodea.
*Para limpiezas express utilizo liquido limpiador de frenos no clorado + ATF , mano de santo junto con los cepillos, trapos y baquetas (Al cañón no y menos en limpiezas express).
A día de hoy no me ha fallado nunca, hay gente que en vez de liquido limpiador de frenos no clorado, utilizan liquido de limpieza de carburadores, es más fuerte, quita toda la "mi*rda" que exista pero también algunas pinturas o barnices, cuidado con este!
Luego tienes los rituales míticos, Hoppes, Tetra gun para residuos de cobre, aceite fino de maquina de coser, para salir del apuro WD40 (este no lubrica como tal, limpia*, afloja y repele el agua, también deja residuo a la larga), mítico aceite de cualquier armería u tienda de deportes, etc...y a esto sumarle baquetas y trapitos.
En A.C. ya te recomendaron.
Última edición por DeadPool el 08 Jul 2022 11:21, editado 2 veces en total.
Re: Limpieza
manolosolo escribió:YUNK escribió:ams365 escribió:Pregunta general de limpieza.
Para limpiar mis armas largas, cortas y de aire yo siempre limpio muy de vez en cuando el interior del cañon en seco, es decir puas metalicas y trapito seco. La verdad es que las puas aunque sean mas nobles que el acero me duele un poco sentir como rascan.
Y por fuera para limpiar, lubricar y proteger un poco tanto en la madera como en el metal usaba el aceite con nilon Remington para armas y ahora el Ballistol de ferreteria.
La verdad es que seguro que no hago lo correcto pero tampoco se que es lo correcto, no se como se cuida la madera.
Además me canso de limpiar el revólver porque se ensucia mucho y cuesta muchísimo de limpiar. Queda como quemado por todas las endiduras del tambor y alguna vez hasta lo he intentado limpiar con lasnpuas de cobre aunqie con miedo de rayar.
gracias de antemano un saludo
si no quieres usas nada metalico para limpiar el revolver usa estropajo verde si es 3M mejor
le sueltar un poco la fibra para que no rasque tanto y con eso limpia bien
o si no coje un estropajo usado lo lavas bien lo dejas secar y con ese ya de seguro que no va a rascar
como liquido usa aceite fino de vaselina o tres en 1 que le deja un olor algo agradable
En serio???, frotar el pavonado con un estropajo, que al final, es un abrasivo??? Porque ahora vas, y me dices que el estropajo, no es un abrasivo, ligero, pero es abrasivo, cuando existen productos baratos y super eficaces, como el DISOLVENTE UNIVERSAL.....
Evidentemente, con una frotada, no vas a notar nada, pero hazlo 50 veces, a ver si no desparece el pavón....
no dice que esta pavonado y como habla parece que es de acero inox o cromado
y ademas tu sabes lo que lleva el disolvente universal sabes que le afecta al pavonado dependiendo de la concentracion de Tolueno que lleve y otra cosa no se que lleva el disolvente universal que el olor se queda semanas en el arma
- Disolvente Universal: es el más común de los disolventes derivados del petroleo. Útil para prácticamete todo tipo de pinturas, esmaltes y barnices que sean en base disolvente. También es el más utilizado en labores de limpieza, tanto de pinturas como grasas, óxido, etcétera.
Un soldado Frances le dijo a uno ESPAÑOL
Los ESPAÑOLES solo luchan por ORO y los Franceses solo por honor
A lo que respondió el ESPAÑOL
Amigo cada uno lucha por lo que CARECE
Los ESPAÑOLES solo luchan por ORO y los Franceses solo por honor
A lo que respondió el ESPAÑOL
Amigo cada uno lucha por lo que CARECE
Re: Limpieza
ams365 escribió:Pregunta general de limpieza.
Para limpiar mis armas largas, cortas y de aire yo siempre limpio muy de vez en cuando el interior del cañon en seco, es decir puas metalicas y trapito seco. La verdad es que las puas aunque sean mas nobles que el acero me duele un poco sentir como rascan.
Y por fuera para limpiar, lubricar y proteger un poco tanto en la madera como en el metal usaba el aceite con nilon Remington para armas y ahora el Ballistol de ferreteria.
La verdad es que seguro que no hago lo correcto pero tampoco se que es lo correcto, no se como se cuida la madera.
Además me canso de limpiar el revólver porque se ensucia mucho y cuesta muchísimo de limpiar. Queda como quemado por todas las endiduras del tambor y alguna vez hasta lo he intentado limpiar con lasnpuas de cobre aunqie con miedo de rayar.
gracias de antemano un saludo
Para las armas de fuego tienes una opción, pero cuidado con ciertos acabados, polímeros y maderas, es como un tanque de limpieza, la famosa receta de "Ed's Red":
CONTENTS: Ed's Red Bore Cleaner
1 part Dexron II, IIe or III ATF, GM Spec. D-20265 or later.
1 part Kerosene - deodorized, K1
1 part Aliphatic Mineral Spirits, Fed. Spec. TT-T-2981F, CAS #64741-49-9, or substitute "Stoddard Solvent", CAS #8052-41-3, or equivalent, (aka "Varsol")
1 part Acetone, CAS #67-64-1.
(Optional up to 1 lb. of Lanolin, Anhydrous, USP per gallon, OK to substitute Lanolin, Modified, Topical Lubricant, from the drug store)
Los yankees la adoran y parece ser mano de santo

Re: Limpieza
Usamos limpiaparabrisas, un alcohol, porque tiramos un plomo duro, que deja poco o ningún residuo, y la pólvora es de pistola, sólo que en torno al doble de lo que se le pone al 9 Luger. Yo al 6,5 Sueco le pongo 10,5 grains de CSB1M. También hay que contar que muchos rellenamos con sémola de arroz, que limpia un poco cada tiro.
Otro aspecto de la limpieza de esta modalidad es que al ser una pólvora rápida se quema casi toda, por no decir toda, en la vaina dentro de la recámara y en todo caso en los primeros centímetros de cañón. La sémola también ayuda porque por una parte no permite flow-by y por otra ralentiza un poco el avance, bajando algo la V0.
Y limpiamos absolutamente cada vez que tiramos. El cañón muy limpito.
Saludos.
JW.
Otro aspecto de la limpieza de esta modalidad es que al ser una pólvora rápida se quema casi toda, por no decir toda, en la vaina dentro de la recámara y en todo caso en los primeros centímetros de cañón. La sémola también ayuda porque por una parte no permite flow-by y por otra ralentiza un poco el avance, bajando algo la V0.
Y limpiamos absolutamente cada vez que tiramos. El cañón muy limpito.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: Limpieza
JohnWoolf escribió:Usamos limpiaparabrisas, un alcohol, porque tiramos un plomo duro, que deja poco o ningún residuo, y la pólvora es de pistola, sólo que en torno al doble de lo que se le pone al 9 Luger. Yo al 6,5 Sueco le pongo 10,5 grains de CSB1M. También hay que contar que muchos rellenamos con sémola de arroz, que limpia un poco cada tiro.
Otro aspecto de la limpieza de esta modalidad es que al ser una pólvora rápida se quema casi toda, por no decir toda, en la vaina dentro de la recámara y en todo caso en los primeros centímetros de cañón. La sémola también ayuda porque por una parte no permite flow-by y por otra ralentiza un poco el avance, bajando algo la V0.
Y limpiamos absolutamente cada vez que tiramos. El cañón muy limpito.
Saludos.
JW.
Muchas gracias y bueno...aprovecho para otra pregunta

A que te refieres con la sémola y el flow-by? Que es esto último?
Perdona por tanta pregunta.
Un saludo.
- manolosolo
- .50 Bmg
- Mensajes: 17685
- Registrado: 02 Ene 2009 06:01
- Ubicación: Galicia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Limpieza
YUNK escribió:manolosolo escribió:YUNK escribió:
si no quieres usas nada metalico para limpiar el revolver usa estropajo verde si es 3M mejor
le sueltar un poco la fibra para que no rasque tanto y con eso limpia bien
o si no coje un estropajo usado lo lavas bien lo dejas secar y con ese ya de seguro que no va a rascar
como liquido usa aceite fino de vaselina o tres en 1 que le deja un olor algo agradable
En serio???, frotar el pavonado con un estropajo, que al final, es un abrasivo??? Porque ahora vas, y me dices que el estropajo, no es un abrasivo, ligero, pero es abrasivo, cuando existen productos baratos y super eficaces, como el DISOLVENTE UNIVERSAL.....
Evidentemente, con una frotada, no vas a notar nada, pero hazlo 50 veces, a ver si no desparece el pavón....
no dice que esta pavonado y como habla parece que es de acero inox o cromado
y ademas tu sabes lo que lleva el disolvente universal sabes que le afecta al pavonado dependiendo de la concentracion de Tolueno que lleve y otra cosa no se que lleva el disolvente universal que el olor se queda semanas en el arma
- Disolvente Universal: es el más común de los disolventes derivados del petroleo. Útil para prácticamete todo tipo de pinturas, esmaltes y barnices que sean en base disolvente. También es el más utilizado en labores de limpieza, tanto de pinturas como grasas, óxido, etcétera.
El disolvente NO ataca al pavonado, ni al anodizado, por supuesto, por si no lo sabias, porque puedes dejar 20 años una pieza pavonada sumergida en disolvente, y cuando la saques, estará igual, Tu mismo lo dices, pero te contradices:
También es el más utilizado en labores de limpieza, tanto de pinturas como grasas.
Lo que si ataca el pavonado, es usar cualquier producto abrasivo, y un estropajo, lo es........
Aparte, de que el disolvente, es un liquido volátil, se evapora, y desparece el olor en nada, pero bueno, si tu dices que huele semanas, será así.

Re: Limpieza
manolosolo escribió:YUNK escribió:manolosolo escribió:
En serio???, frotar el pavonado con un estropajo, que al final, es un abrasivo??? Porque ahora vas, y me dices que el estropajo, no es un abrasivo, ligero, pero es abrasivo, cuando existen productos baratos y super eficaces, como el DISOLVENTE UNIVERSAL.....
Evidentemente, con una frotada, no vas a notar nada, pero hazlo 50 veces, a ver si no desparece el pavón....
no dice que esta pavonado y como habla parece que es de acero inox o cromado
y ademas tu sabes lo que lleva el disolvente universal sabes que le afecta al pavonado dependiendo de la concentracion de Tolueno que lleve y otra cosa no se que lleva el disolvente universal que el olor se queda semanas en el arma
- Disolvente Universal: es el más común de los disolventes derivados del petroleo. Útil para prácticamete todo tipo de pinturas, esmaltes y barnices que sean en base disolvente. También es el más utilizado en labores de limpieza, tanto de pinturas como grasas, óxido, etcétera.
El disolvente NO ataca al pavonado, ni al anodizado, por supuesto, por si no lo sabias, porque puedes dejar 20 años una pieza pavonada sumergida en disolvente, y cuando la saques, estará igual, Tu mismo lo dices, pero te contradices:
También es el más utilizado en labores de limpieza, tanto de pinturas como grasas.
Lo que si ataca el pavonado, es usar cualquier producto abrasivo, y un estropajo, lo es........
cuando dice en labores de limpieza de pintura y grasas es por que quita las grasa y la pintura
aqui donde estoy destinado cuando no hay tolueno usan el disolvente universal para disolver el pegamento epoxy
y No tarda dias en 5 minutos disuelve el pegamento que esta en la rosca de los tornillos
Un soldado Frances le dijo a uno ESPAÑOL
Los ESPAÑOLES solo luchan por ORO y los Franceses solo por honor
A lo que respondió el ESPAÑOL
Amigo cada uno lucha por lo que CARECE
Los ESPAÑOLES solo luchan por ORO y los Franceses solo por honor
A lo que respondió el ESPAÑOL
Amigo cada uno lucha por lo que CARECE
Re: Limpieza
No te preocupes, que yo estoy encantado de compartir las cuatro cosas que sé, DeadPool.
Pues flow-by se da cuando los gases adelantan a la bala dentro del cañón. Eso se puede dar por distintas causas, la principal de las cuales es el defecto de sellado del material de la bala contra el estriado. Una fracción de milésima y ya ocurre. Recordemos que los gases de la pólvora pueden llegar a correr a entre 4.000 y 5.000 fps según compuestos y cañones, mientras que los 3.000 fps en boca para una bala ya es un club de élite. Tiene efectos desastrosos en precisión. También redordemos que, aunque tradicionalmente hablamos de tres balísticas, a saber: de interiores, de exteriores y de efectos, hay una cuarta, la intermedia o de transición, que ocurre en los primeros centímetros fuera de la boca de fuego. Ahí importa mucho controlar los gases y es donde irregularidades como el flow-by, entre otras, afectan la precisión.
La sémola de arroz (a veces algunos tiradores usan la de trigo) la ponemos como relleno porque la baja carga de pólvora deja demasiado espacio. Tiene varios efectos, uno de los cuales es amortiguar el pico súbito de presión de la pólvora de pistola. Reconozco que los que la usamos somos de una escuela, porque hay otra que no usa relleno.
Es más, algunos le ponemos una bolita de miraguano sintético entre la bala y la sémola.
Saludos.
JW.
Pues flow-by se da cuando los gases adelantan a la bala dentro del cañón. Eso se puede dar por distintas causas, la principal de las cuales es el defecto de sellado del material de la bala contra el estriado. Una fracción de milésima y ya ocurre. Recordemos que los gases de la pólvora pueden llegar a correr a entre 4.000 y 5.000 fps según compuestos y cañones, mientras que los 3.000 fps en boca para una bala ya es un club de élite. Tiene efectos desastrosos en precisión. También redordemos que, aunque tradicionalmente hablamos de tres balísticas, a saber: de interiores, de exteriores y de efectos, hay una cuarta, la intermedia o de transición, que ocurre en los primeros centímetros fuera de la boca de fuego. Ahí importa mucho controlar los gases y es donde irregularidades como el flow-by, entre otras, afectan la precisión.
La sémola de arroz (a veces algunos tiradores usan la de trigo) la ponemos como relleno porque la baja carga de pólvora deja demasiado espacio. Tiene varios efectos, uno de los cuales es amortiguar el pico súbito de presión de la pólvora de pistola. Reconozco que los que la usamos somos de una escuela, porque hay otra que no usa relleno.
Es más, algunos le ponemos una bolita de miraguano sintético entre la bala y la sémola.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
- manolosolo
- .50 Bmg
- Mensajes: 17685
- Registrado: 02 Ene 2009 06:01
- Ubicación: Galicia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Limpieza
Mucho mas que la limpieza, a mi me preocupa la conservación del arma en ambientes muy húmedos, y/o al lado del mar, para evitar el oxido y la corrosión, y para mi, el WD40 es imbatible, por la sencilla razón de que no se evapora al poco rato, y el metal permanece húmedo de aceite durante semanas....
Mas de 30 años guardando en la aldea armas de aire, no precisamente unas baratijas Gamo, a 300 m del Océano Atlántico, en inviernos con una humedad del 90%, y que duran seis meses, dan fe de ello. Eso si, las maderas cuando voy, asustan, totalmente llenas de moho, pero, les paso un trapo, y como nuevas, pero vamos, como todo, algunos incluso dicen que el WD40, ataca el pavonado, cuando después de 30 años, el pavonado sigue impoluto, y sin una picadura de oxido, lo que si, seguramente, con otros aceites de postín, y mucho mas caros, serian un montón de oxido, pura chatarra........
En la ciudad, la humedad, es muchísimo menor, ni punto de comparación.
Saludos.
Mas de 30 años guardando en la aldea armas de aire, no precisamente unas baratijas Gamo, a 300 m del Océano Atlántico, en inviernos con una humedad del 90%, y que duran seis meses, dan fe de ello. Eso si, las maderas cuando voy, asustan, totalmente llenas de moho, pero, les paso un trapo, y como nuevas, pero vamos, como todo, algunos incluso dicen que el WD40, ataca el pavonado, cuando después de 30 años, el pavonado sigue impoluto, y sin una picadura de oxido, lo que si, seguramente, con otros aceites de postín, y mucho mas caros, serian un montón de oxido, pura chatarra........

En la ciudad, la humedad, es muchísimo menor, ni punto de comparación.
Saludos.
Re: Limpieza
Si, el WD40 va fenomenal. Yo también paso esta parte de mi existencia en zona húmeda, pero uso Kroil. Nunca entenderé porqué no se trae a España. Es maravilloso, e incluso se usa para empezar el proceso de limpieza porque reblandece los residuos.
Saludos.
JW.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: Limpieza
Hay mucha variación en cuanto a como limpia la gente sus armas, hay muchas maneras válidas de hacerlo. ¿cual es la ideal? no sabría que decirte...
Yo uso Ballistol tanto para limpiar como para lubricar, suelo pasar trozos de tela con la baqueta por el cañon, alguna vez escobilla de nylon, raramente de cobre. Limpio con tela o bastoncillos también sitios que estén sucios y lubrico ligeramente las partes que rozan y/o las que indica el manual de cada arma que se lubriquen.
Yo uso Ballistol tanto para limpiar como para lubricar, suelo pasar trozos de tela con la baqueta por el cañon, alguna vez escobilla de nylon, raramente de cobre. Limpio con tela o bastoncillos también sitios que estén sucios y lubrico ligeramente las partes que rozan y/o las que indica el manual de cada arma que se lubriquen.
Volver a “Rifles y Carabinas de Precisión”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 29 invitados