CARROS - EPOCA HASTA 1.945

¡Bendita infantería mecanizada! Todo sobre carros de combate, blindados y otros vehículos militares
Avatar de Usuario
CUENCA
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7037
Registrado: 23 Jun 2007 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: CARROS - EPOCA HASTA 1.945

Mensajepor CUENCA » 03 Ago 2008 10:05

Onagro. No los he puesto (aunque si los tenia relacionados) porque al ser de procedencia francesa, no queria nuevamente recargar con mas imagenes repetidas.
Tu sabes, que los paises que no tenain una industria pesada capaz de desarrollar sus propios carros, los adquirian a otros como es este caso.
A lo mejor, anteriormente, he reproducido vehiculos dados a ese pais y a lo mejor pertenecen originalmente a otros. Puede ser, ya me lio con tanta ficha.

Lo que no tenia era el tractorcito de artilleria. Es original belga o es franchute?
¡ Caballero español, Centauro legendario !   

Avatar de Usuario
Onagro
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1421
Registrado: 28 Jul 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: CARROS - EPOCA HASTA 1.945

Mensajepor Onagro » 03 Ago 2008 10:44

Por lo que sé es belga, por lo menos lo fabricaron allí aunque a lo mejor fue con licencia. Tenía versiones de caballería e infantería (más lenta) con algunas diferencias pero yo no los se distinguir.
Todaví­a no se me ocurrió nada relevante

Avatar de Usuario
Onagro
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1421
Registrado: 28 Jul 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: CARROS - EPOCA HASTA 1.945

Mensajepor Onagro » 04 Ago 2008 10:52

Otro país con carros propios que no pasaron a la producción fue Nueva Zelanda. Por razones de aislamiento y baja prioridad en las entregas en 1940- diseñaron un par de ellos (en el frente usaban los modelos usuales del Imperio Británico):
- El BOB SEMPLE: Era básicamente un tractor agrícola blindado y armado con ametralladoras de unas 20-25t y con una tripulación de ¿¿¿ocho??? Se fabricaron 4 unidades antes de que se parase la producción. (Se convirtió en motivo de chiste)
- El SCHOFIELD: Era un proyecto mucho más serio de carro ligero. Estaba basado en un camión medio al que se le habían agregado unas suspensiones del tipo Carden-Lloyd dando lugar a un vehículo mixto de ruedas y cadenas. Se acabó en 1945 (cuando estaba muy anticuado)
Todaví­a no se me ocurrió nada relevante

Avatar de Usuario
homer
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 46023
Registrado: 15 Feb 2008 07:01
Ubicación: VALENCIA
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: CARROS - EPOCA HASTA 1.945

Mensajepor homer » 04 Ago 2008 14:27

creo que de polonia no hay nada aki pondre algunas cosillas

Nombre Original: WZ.28
Papel desempeñado: Vehículo Blindado

Nombre Original: WZ.34
Papel desempeñado: Vehiculo Blindado
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)

Avatar de Usuario
homer
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 46023
Registrado: 15 Feb 2008 07:01
Ubicación: VALENCIA
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: CARROS - EPOCA HASTA 1.945

Mensajepor homer » 04 Ago 2008 14:28

Nombre Original: 7TP
Papel Desempeñado: Tanque Ligero

Nombre Original: TK-3 / TKS
Papel Desempeñado: Tanque Ligero
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)

Avatar de Usuario
homer
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 46023
Registrado: 15 Feb 2008 07:01
Ubicación: VALENCIA
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: CARROS - EPOCA HASTA 1.945

Mensajepor homer » 04 Ago 2008 14:30

Nombre Original: C2P
Papel Desempeñado: Tractor ligero
Designación Alemana: Artillerie Schlepper C2P(P)

Nombre Original: C7P
Papel Desempeñado: Tractor ligero
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)

Avatar de Usuario
homer
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 46023
Registrado: 15 Feb 2008 07:01
Ubicación: VALENCIA
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: CARROS - EPOCA HASTA 1.945

Mensajepor homer » 04 Ago 2008 14:39

Carro Verdeja-1

El último proyecto de la época fue el Carro Verdeja cuyo proyecto se terminó en 1938, finalizándose el primer prototipo el mes de Enero de 1939. El carro era una suma de componentes de los carros en servicio, a excepción del tren de rodaje que le era propio. Se trataba de un nuevo sistema, sin dientes guía, con las ruedas corriendo por un canal.

El blindaje era de 16 mm. en todas sus partes. El armamento era de un cañón de 45 mm. (modelo 1932, ligado a un telescopio de puntería proveniente de un T-26) y dos ametralladoras MG-13 (originales de un Panzer I).

El motor era un Ford V8 modelo 48 de gasolina, ligeramente modificado del modelo para turismos, mientras que la caja de cambios procedía de un Panzer I.

Nunca llegó a fabricarse en serie a pesar de la fabricación de 2 prototipos en enero de 1939 y los planes aprobados en 1941 para la fabricación de 1000 unidades.
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)

Avatar de Usuario
homer
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 46023
Registrado: 15 Feb 2008 07:01
Ubicación: VALENCIA
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: CARROS - EPOCA HASTA 1.945

Mensajepor homer » 04 Ago 2008 14:41

Trubia 75A Modelo 1926

Un carro netamente español, basado en el Renault FT 17 francés, de mediocre diseño en todos los sentidos, concebido por el Capitán Ruíz de Toledo.
En 1926 se termina una serie de cuatro prototipos en la fábrica Asturiana de Trubia, fueron construidos sobre bastidores de tractor Orion de 1918 adquiridos en Alemania y provistos de un motor Daimler MV-1574 de 75 cv que impulsaban a 19 Km/h los casi 9.000 Kg del vehículo ya que tenia un blindaje de 20 mm, tres unidades fueron entregadas al Regimiento de Infantería Milán 32 de Oviedo, al inicio de la Guerra Civil este regimiento secundó el Golpe de Estado Fascista, pasando estas tres undades al bando traidor, el gobierno republicano utilizó otra de las unidades en este frente, y allí combatieron con poca fortuna en ambos bandos.
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)

Avatar de Usuario
homer
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 46023
Registrado: 15 Feb 2008 07:01
Ubicación: VALENCIA
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: CARROS - EPOCA HASTA 1.945

Mensajepor homer » 04 Ago 2008 14:43

Carro Ligero de Infantería M-36, o Carro Ligero Euskadi.

las autoridades armamentísticas republicanas del territorio del Norte, abordaron la tarea de la fabricación de un carro español, para dotar de unidades acorazadas al Cuerpo de Ejército Vasco, el resultado fue el Carro Ligero de infantería modelo 1936, basado en las experiencias de la fábrica de armas de Trubia (Asturias) y sobre chasis originalmente pensados para tractores (Landesa).

Al final, fue en Sestao (Bilbao), en la Sociedad Española de Construcción Naval, donde se fabricaron las 16 unidades, algunas de las cuales no llegaron a participar en combate, tambien se se les conocía como Carro Ligero Euskadi, o Landesa.

Estaban armados con 2 ametralladoras Vickers de 7,7 mm o dos DT 7,62 mm. y alguna unidad con cañón. Equipados con un motor MAN D-0530 diesel, de 6 cilindros, refrigerado por agua, alcanzaba los 42 Km/h ya que se había aligerado el blindaje utilizando un blindaje doble con cámara de aire, bastante eficaz, pesaba 5.500 Kgs.

Tras la caída de Bilbao en manos fascistas, cesó la producción, el principal inconveniente de este carro eran sus reducidas dimensiones, ruidoso motor y su casi inexistente sistema de ventilación que hacían de este carro un vehículo muy incomodo para sus tripulaciones, comentando los mismos que "no había quien pudiera soportar estar encerrado dentro más de media hora", otra de sus desventajas fue su baja movilidad fuera de terreno llano.
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)

Avatar de Usuario
titov69
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 75
Registrado: 01 Abr 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: CARROS - EPOCA HASTA 1.945

Mensajepor titov69 » 04 Ago 2008 23:09

Hola a todos y en espcial a CUENCA por este post muy instructibo y educacional pero tengo una duda e visto en muchas peliculas de la 1º GM un tanque vastante grande que parace un rombo aplastado y que a mi parecer podria aver sido un referente para posteriores pero no e visto otros iguales (el vehiculo que me refiero sale en la pelicula de Indiana Jones "el caliz de la vida" )

Sin mas reciban un cordial saludo
Ante ferit quam flamma micet

Avatar de Usuario
CUENCA
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7037
Registrado: 23 Jun 2007 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: CARROS - EPOCA HASTA 1.945

Mensajepor CUENCA » 04 Ago 2008 23:53

Tito amigo mio te estas refiriendo al "papa" a la "mama" de los carros de combate.:P

En concreto es el modelo Mk IV Male ingles que estaba dotado de una serie de cañones en los laterales y ametralladoras (varias). Si necesitas datos tecnicos dilo y se te manda o yo u otro colega del foro.

Este es tu "rombo aplastado":D:D:D
¡ Caballero español, Centauro legendario !   

Avatar de Usuario
Onagro
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1421
Registrado: 28 Jul 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: CARROS - EPOCA HASTA 1.945

Mensajepor Onagro » 05 Ago 2008 09:09

Uno que no fue precisamente un prodigio de la técnica fue el DISSTON TRACTOR TANK diseñado en los EE.UU. y utilizado en Afghanistán a partir de los años 30 (algunos también por los Marines)
Todaví­a no se me ocurrió nada relevante

Avatar de Usuario
CUENCA
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7037
Registrado: 23 Jun 2007 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: CARROS - EPOCA HASTA 1.945

Mensajepor CUENCA » 05 Ago 2008 09:56

Onagro. Este fue el que saque yo en otro post (ó es en este, ya no me acuerdo), y aunque lo saque como Afghano, realmente es amricano.
Saludos
¡ Caballero español, Centauro legendario !   

Avatar de Usuario
CUENCA
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7037
Registrado: 23 Jun 2007 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: CARROS - EPOCA HASTA 1.945

Mensajepor CUENCA » 05 Ago 2008 11:18

Para TITOV69

Bueno amigo Tito. Te voy a contestar yo, ya que tengo los datos de este bicho en el ordenata.

CARRO BLINDADO INGLES MARK:


El blindado inglés Mark I fue el primer carro blindado que entró en servicio activo durante la Primera Guerra Mundial para romper en el frente oeste la dominación de las ametralladoras y acabar con la guerra de trincheras.

El Mark I inicial era un vehículo muy grande, con el centro de gravedad bajo, diseñado para cruzar suelo fangoso y trincheras. Iba armado con dos ametralladoras Hotchkiss y dos cañones movibles. El interior del tanque no estaba dividido, por lo que la tripulación debía compartir emplazamiento con los motores y las armas, lo que hacían del blindado un lugar infernal, donde el ambiente estaba impregnado de monóxido de carbono tóxico, vapores del combustible, vapores del motor y cordita de las armas. Incluso se alcanzaban en este horrible lugar temperaturas de hasta 50º. En ocasiones, tripulaciones enteras perdían el conocimiento o caían enfermos al respirar de nuevo aire fresco. La ventilación era muy insuficiente, ya que había un fluido muy bajo de aire entre el interior y el exterior del carro.

Para contrarrestar los vapores tóxicos, la dotación iba equipada con máscaras antigás, al igual que el resto de los soldados en esta época de la guerra, debido a las armas químicas. Sin embargo, su gruesa protección de 8 mm. protegía a los tripulantes de las balas enemigas. Mas los alemanes diseñaron unas nuevas balas, denominadas "K", capaces de traspasar el blindaje del carro. Además existía el peligro de que la infantería enemiga lanzase granadas contra el carro.
¡ Caballero español, Centauro legendario !   

Avatar de Usuario
CUENCA
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7037
Registrado: 23 Jun 2007 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: CARROS - EPOCA HASTA 1.945

Mensajepor CUENCA » 05 Ago 2008 11:19

La próxima generación de carros de este tipo tendría un blindaje mayor, que los alemanes contrarrestaron mediante la creación de rifles antitanque. Además, los ingeniosos infantes idearon un sistema que consistía en atar varias granadas de palo y lanzarlas contra el blindado, produciendo así una explosión mucho mayor. Llamaban a esto Geballte Ladung. Sin embargo, una explosión por una carga de mortero en el techo del vehículo podía alcanzar los tanques de gasolina y hacer explotar al blindado, el cual estaba alimentado por gravedad.

La tripulación constaba de ocho personas. Cuatro de ellas conducían el vehículo, tarea harto difícil, pues la velocidad variaba de las ruedas de un lado a las del otro. Por ello un conductor controlaba los frenos y el otro la caja de cambios. Los otros dos manejaban los engranajes secundarios para variar la dirección y la velocidad. Sin embargo, los tanques no alcanzaba más velocidad que un hombre andando. La comunicación dentro del vehículo era difícil, pues en muchas ocasiones el ruido del motor era ensordecedor.

La comunicación de los carros con la base también era difícil, pues al no existir radio, se intercambiaban mensajes por medio de palomas mensajeras, que tenían sus propios conductos para entrar y salir del tanque, o por corredores que actuaban como mensajeros, tarea que les era recompensada con botellas de licor fuerte.

El Mark I se desarrolló a partir del Little Willie, un tanque experimental creado por W. G. Wilson y William Tritton en 1915.
¡ Caballero español, Centauro legendario !   

Avatar de Usuario
CUENCA
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7037
Registrado: 23 Jun 2007 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: CARROS - EPOCA HASTA 1.945

Mensajepor CUENCA » 05 Ago 2008 11:21

Se fabricaron 150 carros Mark I, tanque que era llamado "Madre". Posteriormente surgieron variaciones del carro, cambiando su armamento. Estas variaciones eran el "Male" con armas más contundentes y menos ametralladoras, y el "Female", con menor número de armas muy potentes y mayor número de ametralladoras (6 Vickers). Para facilitar la conducción se agregaron un par de ruedas grandes a la parte posterior del tanque. Estas ruedas resultaron inútiles. e incluso entorpecían, por lo que al poco tiempo fueron eliminadas. Las siguientes versiones, el Mark II, III, VI y V fueron más parecidos al primero.

Las características del carro son:

Mark I

- Dotación: 8 personas
- Peso:
•Tipo "Male": 28 toneladas
•Tipo "Female": 27 toneladas
- Blindaje: 6-12 mm
- Armamento:
•Male: Dos "6-pounder QF", cuatro ametralladoras 8 mm Hotchkiss
•Female: Cuatro ametralladoras .303 Vickers, dos ametralladoras 8 mm Hotchkiss

Los Mark II y III fueron construidos únicamente paar entrenamientos, pero al final los Mark II acabaron siendo empleados en la batalla de Arras. Los Mark III iban equipados con ametralladoras Lewis y se construyeron 50. Apenas varió con respecto a su antecesor.
¡ Caballero español, Centauro legendario !   

Avatar de Usuario
CUENCA
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7037
Registrado: 23 Jun 2007 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: CARROS - EPOCA HASTA 1.945

Mensajepor CUENCA » 05 Ago 2008 11:22

El Mark IV fue una mejora considerable. El blindaje inicial del Mark I se había visto incrementada por primera vez, y en un intento por mejorar la seguridad de los tripulantes se reunió todo el combustible en un solo tanque externo, localizado en los cuartos traseros del vehículo. Se redujo la anchura del carro y se produjo en grandes cantidades: 420 tipo "Male" y 595 tipo "Female".

Sus características son:

Mark IV

- Dotación: 8 personas
- Peso:
•Tipo "Male": 28 toneladas,
•Tipo "Female": 27 toneladas
- Blindaje:6.1 - 12 mm
- Armamento: Dos "6-pounders", cuatro ametralladoras .303 Lewis (Male), seis ametralladoras.303 Lewis (Female)

Posteriormente se crearía el Mark V, en un principio un diseño completamente nuevo, que se abandonó y sustituyó por un Mark IV mejorado, con un nuevo motor más potente, un solo conductor, una torreta para el ametrallador en el tejado y nuevo armamento. Se construyeron 400, 200 del tipo "Female" y 200 del "Male". Agunos fueron reconvertidos en "Hermafrodita", al hacer un híbrido de ambos tipos de vehículo.

Espero que te haya quedado claro. Saludos
¡ Caballero español, Centauro legendario !   

Avatar de Usuario
CUENCA
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7037
Registrado: 23 Jun 2007 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: CARROS - EPOCA HASTA 1.945

Mensajepor CUENCA » 05 Ago 2008 12:10

Por cierto mira el interior del A7-V aleman.
Para volverse locos.
¡ Caballero español, Centauro legendario !   


Volver a “Vehículos Terrestres”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 13 invitados