¿Entonces notas el roce cuando metes la bala?
No, si lo dices por las fotos no hay atrompetado. Salen planchadas rectas por piroformado, claro. Quizá sea un efecto de luz o algo.
Saludos.
JW.
recarga .38
Re: recarga .38
From my cold, dead hands !!
Re: recarga .38
JohnWoolf escribió:¿Entonces notas el roce cuando metes la bala?
No, si lo dices por las fotos no hay atrompetado. Salen planchadas rectas por piroformado, claro. Quizá sea un efecto de luz o algo.
Saludos.
JW.
No, no expanden tanto como para notar que aprieta en las recamaras.
Llevan las vainas unos 3 disparos y de momento entran sin problema.
a lo que tu llamas dolor y sufrimiento yo le llamo pasión y dedicación, cuando tu te rindes, yo comienzo...
Re: recarga .38
No, digo el roce de la bala cuando la metes dentro de la vaina. Es curiosidad por saber cuánto se expanden las vainas dentro del alveolo.
Saludos.
W.
Saludos.
W.
From my cold, dead hands !!
Re: recarga .38
JohnWoolf escribió:No, digo el roce de la bala cuando la metes dentro de la vaina. Es curiosidad por saber cuánto se expanden las vainas dentro del alveolo.
Saludos.
W.
Yo disparo proyectiles .356" , por lo que siempre entran un poco holgados, solamente al introducirlos en su totalidad notas como toca en la vaina.
a lo que tu llamas dolor y sufrimiento yo le llamo pasión y dedicación, cuando tu te rindes, yo comienzo...
Re: recarga .38
Alto y claro. Lo que me sorprendió fue que tu Manurhin tenga un alveolo claramente de más diámetro que los demás. Ya sabes que los revólveres se caracterizan porque casi siempre hay uno que no está perfectamente alineado con el cañón/cono de forzadura. En algunos de mis S&W no he tenido el primer encuentro pero sí el segundo. No sé si tendrá algo que ver, pero los del 44 Spl no me daban problema por ahí.
Saludos.
JW.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: recarga .38
[quote="JohnWoolf"]Alto y claro. Lo que me sorprendió fue que tu Manurhin tenga un alveolo claramente de más diámetro que los demás. Ya sabes que los revólveres se caracterizan porque casi siempre hay uno que no está perfectamente alineado con el cañón/cono de forzadura. En algunos de mis S&W no he tenido el primer encuentro pero sí el segundo. No sé si tendrá algo que ver, pero los del 44 Spl no me daban problema por ahí.
Saludos.
JW.
Para hacer esta prueba " no es la mas cientifica ni perfecta " es que cojo 5 proyectiles y mido con el micrometro
5 en .355"
5 en .356"
5 en .357"
5 en .358" ( estos los tuve que pedir a un compañero de Barcelona que fabrica puntas )
y paso cada una por cada recamara, lo que no hago es pasar el mismo proyectil por todos los tambores, ya que si son .356" en cuanto pase el primero de .357" me dará que es correcto en el segundo porque ya se ha sub-calibrado.
El arma bien limpia y sin restos de lubricante.
En el S&W 686 también tenia una recamara anulada, ya la descarte porque empecé a tirar con el Manurhin.
Saludos.
JW.
Para hacer esta prueba " no es la mas cientifica ni perfecta " es que cojo 5 proyectiles y mido con el micrometro
5 en .355"
5 en .356"
5 en .357"
5 en .358" ( estos los tuve que pedir a un compañero de Barcelona que fabrica puntas )
y paso cada una por cada recamara, lo que no hago es pasar el mismo proyectil por todos los tambores, ya que si son .356" en cuanto pase el primero de .357" me dará que es correcto en el segundo porque ya se ha sub-calibrado.
El arma bien limpia y sin restos de lubricante.
En el S&W 686 también tenia una recamara anulada, ya la descarte porque empecé a tirar con el Manurhin.
a lo que tu llamas dolor y sufrimiento yo le llamo pasión y dedicación, cuando tu te rindes, yo comienzo...
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 22 invitados