Chaleco antibalas para un civil
Re: Chaleco antibalas para un civil
Y coquilla antibalas también, no sea que nos deshueven
Miembro del selecto club de Malos Tiradores
Re: Chaleco antibalas para un civil
Mesillero escribió:Reincidente escribió:Los de kevlar y/o cerámicos no pitan en un arco de seguridad.
En cuanto a la "necesidad" de llevar encima una de esas cosas...si tu profesión es tratar con quinquis y chulos de discoteca vale, pero para el ciudadano normal no lo veo necesario. Pero cada uno que se vista como le de la gana, total, el que se va a estar cagando en "la mierda del chaleco lo que pesa y lo que sudo con él puesto" es ese, el que lo lleva puesto.
Lo de la escalada de violencia que nos asola...pues va a ser que no; éste es, por fortuna, un país bastante seguro. Que Móstoles no es un barrio de Detroit, vamos.
"pues va a ser que no ; éste es, por fortuna, un país bastante seguro"
cada vez eres más lerdo zanahoria, seguro donde, en tu Galicia de narcos? o en tu Cataluña de machetazos de los niños de colau?
A ver, Mesillero: un consejo... trágate la mesilla de noche con lámpara, enchufe, orinal, dodotis y la garrafa de orujo de una tacada.
Luego me cuentas...
- topp
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4967
- Registrado: 01 Ago 2009 20:10
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Chaleco antibalas para un civil
Los chalecos tienen un problema y es que tienen fecha de caducidad hay que cambiarlos cada X años con lo cual ademas de costar una pasta hay que amortizarlos...

Re: Chaleco antibalas para un civil
topp escribió:Los chalecos tienen un problema y es que tienen fecha de caducidad hay que cambiarlos cada X años con lo cual ademas de costar una pasta hay que amortizarlos...
Bueno, lo mejor después de todo es que caduquen sin que hayas tenido que comprobar su eficacia.
Miembro del selecto club de Malos Tiradores
- Reincidente
- Usuario Baneado
- Mensajes: 3584
- Registrado: 22 Jul 2017 11:42
- Estado: Desconectado
Re: Chaleco antibalas para un civil
Berenjeno escribió:topp escribió:Los chalecos tienen un problema y es que tienen fecha de caducidad hay que cambiarlos cada X años con lo cual ademas de costar una pasta hay que amortizarlos...
Bueno, lo mejor después de todo es que caduquen sin que hayas tenido que comprobar su eficacia.
Joer, con mi edad me he ahorrado una pasta seria en chalecos que nunca he necesitado.

Prius flammis combusta quam arma Numantia victa. 

- MURCIANICO
- .30-06
- Mensajes: 571
- Registrado: 30 Mar 2019 07:43
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Chaleco antibalas para un civil
Jajajajaja no me creo que ninguno de aquí dejara de aprovechar un chaleco caducado para hacerle mil perrerías.
Re: Chaleco antibalas para un civil
topp escribió:Los chalecos tienen un problema y es que tienen fecha de caducidad hay que cambiarlos cada X años con lo cual ademas de costar una pasta hay que amortizarlos...
Las placas de acero de nivel III no caducan, existen unas fundas para evitar el spalling que solo he visto en USA y no exportan, yo me las hice con varias capas de tela balistica, lo malo es que aunque un portaplacas con placas de acero es muy durarero es bastante pesado y no puede llevarse oculto.
Saludos
Socio Anarma 1780
Re: Chaleco antibalas para un civil
La fiabilidad de las placas de acero está algo en cuestión, sobretodo entre los americanos, que no se fían mucho de ellas.Aunque debe haber fabricantes serios que las hagan bien, esa gente confía más en el Kevlar.
De todos modos, ya hay chalecos antibalas de interior más cómodos y confortables que los portaplacas, además, se adecúan más al uso civil.Aunque, como ya se ha comentado, para un civil no estaría muy justificado su uso en nuestro contexto de seguridad, mejor un anticortes o un antitrauma.
De todos modos, ya hay chalecos antibalas de interior más cómodos y confortables que los portaplacas, además, se adecúan más al uso civil.Aunque, como ya se ha comentado, para un civil no estaría muy justificado su uso en nuestro contexto de seguridad, mejor un anticortes o un antitrauma.
Seid ihr das Essen? Nein, wir sind der Jäger!
- topp
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4967
- Registrado: 01 Ago 2009 20:10
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Chaleco antibalas para un civil
Lo que caducan son las fibras no las placas de acero, los chalecos normales todos caducan los de placa balistica depende del material...

Re: Chaleco antibalas para un civil
topp escribió:Lo que caducan son las fibras no las placas de acero, los chalecos normales todos caducan los de placa balistica depende del material...
Y según el uso...... no es igual uno sudao a diario que uno sin uso bien almacenado...
Re: Chaleco antibalas para un civil
Eso he puesto, con durareros me refiero a que soportan mas castigo, los chalecos de kevlar y las placas de ceramica se tienen que cambiar por seguridad cuando reciben un impacto y las placas de ceramica tambien se deben cambiar si reciben un golpe fuerte y se fracturan o rajan.
Saludos
Saludos
Socio Anarma 1780
- topp
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4967
- Registrado: 01 Ago 2009 20:10
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Chaleco antibalas para un civil
Es tu pellejo el que esta en juego, las fibras pierden propiedades con el tiempo y esa diferencia te puede costar la vida... Las cuerdas de escalada llevan fecha de caducidad y nadie se arriesga a usar una guardada en un armario sin haberla usado, habiendo pasado la fecha (me paso a mi y tire la cuerda por seguridad) nunca se sabe.... Ya se sabe la ley de murphi... 


-
- Calibre .22
- Mensajes: 13
- Registrado: 20 Abr 2022 13:44
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Chaleco antibalas para un civil
Este tema la verdad que siempre me ha interesado. Aporto un poco de lo que sé.
Durante bastantes años he currado en medios de comunicación (¡¡en las secciones de diseño!! ¡¡no saquéis conclusiones precipitadas!! XD)
Cuando hemos tenido a un compañero 'empotrado' con algún ejército (generalmente el nuestro, el español) es el mismo ejército el que suministra casco y chaleco a los periodistas. Normalmente del tipo OTAN con placas, coquilla y cuello...
Cuando se 'va por libre' y no estás dentro de una misión nacional, OTAN o de la ONU surgen algunos problemas.
Reporteros sin fronteras y algunas otras organizaciones prestan y alquilan los chalecos y cascos a periodistas, sobre todo freelance. También hay algunas empresas nacionales e internacionales que los alquilan o venden, a veces a precio de oro.
Algunos reporteros y fotógrafos que he conocido prefieren adquirirlos cerca de la 'zona de trabajo' o de camino. Eso evita problemas de peso en los desplazamientos y tiene la ventaja de que cerca de esas zonas de conflicto suelen crecer 'mercados de oportunistas' relacionados con excedentes u elementos que a saber de dónde han salido, generalmente a precios más baratos que los nacionales pero con el handicap de su 'dudosa' procedencia o efectividad.
También suele haber 'equipos calientes'. Los periodistas que salen de la zona dejan o venden sus equipos a los nuevos que entran. En una guerra cómo la de Ucrania por ejemplo se hacen turnos de 15-20 días y vuelves a casa.
Los reporteros de guerra suelen, o solían ser, de otra pasta y son bastante avispados para buscarse la vida en estos sitios.
Si a alguien el interesa el tema de los periodistas de guerra hay un libro llamado LOS OJOS DE LA GUERRA (MANUEL LEGUINECHE, GERVASIO SANCHEZ de plaza-janés) está descatalogado pero es fácil encontrarlo de segunda mano o en ebook.
Un saludo.
Durante bastantes años he currado en medios de comunicación (¡¡en las secciones de diseño!! ¡¡no saquéis conclusiones precipitadas!! XD)
Cuando hemos tenido a un compañero 'empotrado' con algún ejército (generalmente el nuestro, el español) es el mismo ejército el que suministra casco y chaleco a los periodistas. Normalmente del tipo OTAN con placas, coquilla y cuello...
Cuando se 'va por libre' y no estás dentro de una misión nacional, OTAN o de la ONU surgen algunos problemas.
Reporteros sin fronteras y algunas otras organizaciones prestan y alquilan los chalecos y cascos a periodistas, sobre todo freelance. También hay algunas empresas nacionales e internacionales que los alquilan o venden, a veces a precio de oro.
Algunos reporteros y fotógrafos que he conocido prefieren adquirirlos cerca de la 'zona de trabajo' o de camino. Eso evita problemas de peso en los desplazamientos y tiene la ventaja de que cerca de esas zonas de conflicto suelen crecer 'mercados de oportunistas' relacionados con excedentes u elementos que a saber de dónde han salido, generalmente a precios más baratos que los nacionales pero con el handicap de su 'dudosa' procedencia o efectividad.
También suele haber 'equipos calientes'. Los periodistas que salen de la zona dejan o venden sus equipos a los nuevos que entran. En una guerra cómo la de Ucrania por ejemplo se hacen turnos de 15-20 días y vuelves a casa.
Los reporteros de guerra suelen, o solían ser, de otra pasta y son bastante avispados para buscarse la vida en estos sitios.
Si a alguien el interesa el tema de los periodistas de guerra hay un libro llamado LOS OJOS DE LA GUERRA (MANUEL LEGUINECHE, GERVASIO SANCHEZ de plaza-janés) está descatalogado pero es fácil encontrarlo de segunda mano o en ebook.
Un saludo.
Re: Chaleco antibalas para un civil
Antes he leído que en alguna tienda no vendían placas o chalacos a civiles en cambio hay tiendas que si lo hacen.
Eso es cierto hay muchas tiendas especializadas en venta de material táctico militar o policial que se reservan el derecho de vender solo a profesionales y para eso o van los cliente profesionales ya conocidos por otros o te piden la TIP estas tiendas no se sienten cómoda vendiendo material a civiles,la verdad que tiene su lógica que usos le va a dar un civile a un chaleco antibalas o una placa balística y si es vigilante de seguridad tendrá su TIP.
Ahora hay tiendas de material de caza y armas que venden este tipo de material y otras que se especializan en la seguridad y sus políticos son más laxas y no ponen ningún impedimento en venderlo a civiles.
Pero si la venta es legal y no hay límites en lo concerniente a los niveles de protección, puedes comprarte un chaleco de aramida o placa balística de PE o compuesta para arma corta 3A como comprar una placa de nivel IV
Si la quieres puedes comprarla en España o por internet al extranjero no requiere de permiso para comprar particular es un complemento no un arma.
¿ Cascos balístico? También puedes comprarte el casco que quieras si estás no hay limitacion también pantallas bálticas,esto es más habitual fuera pero en España las tiendas especiales en material militar/policial muchas gustan de exclusividad para profesionales también a veces los cliente profesionales no les agrada pasar por la tienda física a comprar material y ver gente que no es del sector de seguridad adquiriendo producto,es más una práctica muy particular de las tiendas.
Pero si te quieres gastar 700 eur en un par de placas de cerámica de nivel IV si tienes el dinero es tuya y si quieres pagar por un casco báltico de aramida o uhmepe 300 o 500 eur es cuestión de querer.
Aunque como en todo en este mundo y también en el de material balístico hay calidades
Eso es cierto hay muchas tiendas especializadas en venta de material táctico militar o policial que se reservan el derecho de vender solo a profesionales y para eso o van los cliente profesionales ya conocidos por otros o te piden la TIP estas tiendas no se sienten cómoda vendiendo material a civiles,la verdad que tiene su lógica que usos le va a dar un civile a un chaleco antibalas o una placa balística y si es vigilante de seguridad tendrá su TIP.
Ahora hay tiendas de material de caza y armas que venden este tipo de material y otras que se especializan en la seguridad y sus políticos son más laxas y no ponen ningún impedimento en venderlo a civiles.
Pero si la venta es legal y no hay límites en lo concerniente a los niveles de protección, puedes comprarte un chaleco de aramida o placa balística de PE o compuesta para arma corta 3A como comprar una placa de nivel IV
Si la quieres puedes comprarla en España o por internet al extranjero no requiere de permiso para comprar particular es un complemento no un arma.
¿ Cascos balístico? También puedes comprarte el casco que quieras si estás no hay limitacion también pantallas bálticas,esto es más habitual fuera pero en España las tiendas especiales en material militar/policial muchas gustan de exclusividad para profesionales también a veces los cliente profesionales no les agrada pasar por la tienda física a comprar material y ver gente que no es del sector de seguridad adquiriendo producto,es más una práctica muy particular de las tiendas.
Pero si te quieres gastar 700 eur en un par de placas de cerámica de nivel IV si tienes el dinero es tuya y si quieres pagar por un casco báltico de aramida o uhmepe 300 o 500 eur es cuestión de querer.
Aunque como en todo en este mundo y también en el de material balístico hay calidades
Re: Chaleco antibalas para un civil
kraight escribió:Eso he puesto, con durareros me refiero a que soportan mas castigo, los chalecos de kevlar y las placas de ceramica se tienen que cambiar por seguridad cuando reciben un impacto y las placas de ceramica tambien se deben cambiar si reciben un golpe fuerte y se fracturan o rajan.
Efectivamente el blindaje de aramida si recibe un disparo debes sustituirla y si es una placa de compocite de uhmepe y alúmina o cualquier otro componente cerámico y sufre un daño importante está en riesgo pero no tanto como con el material balístico blando.
Decirte que el uhmepe bien almacenado después de sus usos en un lugar estable en temperatura tiene una vida útil de hasta 10 años si no la has sometido a golpes que la dañen,en cambio la aramida es recomendado a los 5 años por qué las fibras sufren más el paso del tiempo.
Ojo ésto no significa que pasado 5 años o inclusive 7 el chaleco de aramida no te salve la vida solo que sus protección disminuye y se sufre más efecto trauma en el cuerpo yo he visto test a blindaje blando como el aramida con 7 años uni de grado 3A y a 5 metros a detenido un 9 parabellum.
Que no crea que nadie que los chaleco anti fragmento los ejércitos los cambian en sus fecha que de eso nada tiran con ellos más allá de los plazos de garantía de seguridad,una cosa son las garantía que el fabricante certifica que su producto tiene una vida útil de 5 años otra es que pasado esos 5 años queda fuera de esa garantía de calidad eso no significa que al 6 años no sea capaz de detener un proyectil rendirá con 6 años y con 7 más aún si cuando lo déjamos en casa sabéis cómo almacenarlo.
Es fibra. ¿ Que pasa con la ropa mal doblada? Que se marcan,pues la aramida si se almacena mal se deteriora a veces la durabilidad pasa por saber guardar y manipular nuestro material
Saludos
Re: Chaleco antibalas para un civil
BlackJack escribió:La fiabilidad de las placas de acero está algo en cuestión, sobretodo entre los americanos, que no se fían mucho de ellas.Aunque debe haber fabricantes serios que las hagan bien, esa gente confía más en el Kevlar.
De todos modos, ya hay chalecos antibalas de interior más cómodos y confortables que los portaplacas, además, se adecúan más al uso civil.Aunque, como ya se ha comentado, para un civil no estaría muy justificado su uso en nuestro contexto de seguridad, mejor un anticortes o un antitrauma.
El problema de las placas de acero es la fragmentación del proyectil, aunque llevan un revestimiento para reducir la fragmentación del proyectil recibo ese problema continua sufriendo puede parecer que no es nada pero si la fragmento de la bala te puede saltar al pecho y cara aunque ese efecto es más importante cuando son placas de acero de nivel 3 o 4 para munición de armas largas.
Es mejor placas cerámicas o PE o mixta por qué estás absorben el impacto no como las placas de acero.
Yo particularmente me inclino más por las placas de cerámica o PE
-
- .30-06
- Mensajes: 737
- Registrado: 19 Jun 2019 08:48
- Ubicación: Deutschland
- Contactar:
- Estado: Conectado
Re: Chaleco antibalas para un civil
nap3 escribió:Pues a lo mejor a alguna montería no estaría de más ir con chaleco antibalas...
Motivo por el cual cazo solo y al salto.
Re: Chaleco antibalas para un civil
Antorchas escribió:cancamo escribió:Daría miedo encontrarse a un civil por la calle con un chaleco nivel IV con placas balísticas y protección de cuello, hombros y pelvis pero... ¿sería legal? (aunque eso incluso podría considerarse desorden público... es una "dramatización") .
No llego a explicarme como portar un objeto cuyo único uso práctico es la defensa personal puede ser “desorden publico” por mucho que sea protección integral (mas que nada en 2020 donde se viste cualquier cosa..)
me pregunto si lo que le daría miedo es la imagen de tal equipamiento o la nocion de que al protegerse de las balas ese civil ya no se encuentra en una posición de inferioridad...
Hoy en dia tienes que hacer papeleo y registrar replicas de airsoft , es tal la demencia y fobia a todo lo que tenga que ver con armas que asta es normal que haya gente que piense que todo esta prohibido .
En un futuro veremos prohibidas hasta las pistolas de agua , tiempo al tiempo.
Con dos gotas de sangre y un rayo de sol hizo Dios una bandera y se la dio a un español
Volver a “Leyes y Normativa sobre armas”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 32 invitados