Con la cantidad de buenas aportaciones que hay me da hasta un poco de respeto meterle el diente al tema, pero bueno, intentaré poner mi granito de arena al asunto. Decir tiene que quitando los cuatro criterios técnicos que voy a mencionar el resto es mi vision subjetiva, parcial, sesgada y contaminada.
Entre los dos candidatos, antes de ponernos balísticos, hay que ver como se adapta el arma a nuestro cuerpo y equipamiento. El confort, la seguridad del agarre, la adaptación de la mano al arma, la seguridad de un desenfundado limpio, el enrasado natural del arma, controles accesibles ... todo contribuye a la seguridad de que cuando vayamos a necesitar el arma sepamos usarla y no nos de ningun fallo. Quizás ver demasiados videos de Chris Baker me haya llevado a pensar así, probablmente. La única vez que he tenido que desenfundar rápido mi Every Day Concealed Carry Wepon (un movil rugerizado de 250g) fue ante el ataque de un unos galgos mientras paseaba a mi perro y no es representativo de nada jaja.
Sobre el calibre, pues hay una serie de diferencias interesantes, e intentaré no repetirme mucho sobre lo ya escrito. El .44-40 (y el .38-40) tienen ese cuello de cisne tan fino que si bien sella los gases de la PN estupendamente, ese abotellamiento le obliga a usar una variedad de puntas mas limitada que el .45 Colt (180/200/216gr vs 160/200/230/250/300gr). La vaina recta es poderosa, sin duda. El cambio de la punta de tacón del .44 American a la punta moderna del .44 Russian le granjeó un reputación de muy preciso, al igual que sus descendientes el .44 Special y el .44 Mágnum.
Sobre la elección de la punta, es un tema que a mi me gustaría desarrollar en otro hilo, porque siempre leo que para animales peligroso hay que usar puntas
hardcast duras como piedras que atraviesen al animal haciendo un destrozo a su paso (better two holes than one), lo cual contradice diamentralmente a las lecturas patrias que lo que hay que buscar es una expansión controlada del proyectil dentro del animal, que permanezca dentro y retenga su peso. Entiendo que una cosa es un pinchazo que atraviese limpiamente al animal (con cavitación o sin ella) y otra que haga mas bien una suerte de tuneladora de carne improvisada de lado a lado, pero no me queda nada claro, la verdad.
Por poner un ejemplo de cargas
hardcast, las de Buffalo Bore (no me pagan, de verdad, pero la información que dan por cada producto que tienen es apabullante)
Ruger Blackhawk Flattop / 6" / 180gr / 466 m/s / 1274 J
Uberti SAA 1873 / 5,5"/ 200gr / 348 m/s / 760 J
Ahora bien, la duda está con que nos quedamos: el diámetro del .44-40 o la energía en boca del .357. O usamos otro tipo de punta y volvemos a cambiar toda la ecuación. Cachentó, que complicado es todo, la virgen.
