Leídos los enlaces no veo que aporten nada nuevo. Que cultivar virus para investigación o vacunas siempre ha sido un problema ya que requieren de líneas celulares que podían transmitir otras enfermedades (luego hablo del SIDA y lo entenderéis) y que no siempre se pueden replicar en esas líneas o requieren organismos completos (como embriones de pollo) lo que ralentiza y complica la fabricación de vacunas.
La vacuna de la polio se fabrica con células de riñón de mono. El problema es que si esas células están infectadas además con un virus que la ciencia aún no conoce, se puede replicar tu virus para la vacuna y el nuevo.
El utilizar líneas de células no humanas tiene la ventaja de que te permite "forzar" por simple selección natural la adaptación de ese virus humano a células no humanas. Con lo que al estar adaptado tras muchos ciclos de replicación a esa línea celular, pierde capacidad infectiva en humanos (o en el animal para el que se haga la vacuna) Obteniendo de esa manera un virus atenuado que desencadena una respuesta inmune potente pues está vivo (aunque un virus escapa a la definición biológica de vivo) y se replica aunque con dificultad y antes de que se vuelva a adaptar tu sistema inmune, salvo inmunodeprimidos, ha ganado un tiempo precioso para combatir esa enfermedad y eliminarla.
Problema de este tipo de vacunas: Que esas líneas celulares puedan estar contaminadas con otro virus y me explico.
La hipótesis más probable de la aparición del SIDA son las vacunas de la polio fabricadas en África (por empresas occidentales) con células de riñón de mono. Entre los simios existe el virus de inmunodeficiencia simiesca y éste virus estuvo muy probablemente contaminando alguna línea celular para fabricar las citadas vacunas. Si bien no se conservan lotes de vacunas tan antiguas para analizarlas, sí se conservan muestras de sangre de analíticas de 1959 que se han vuelto a analizar y se han encontrado anticuerpos del SIDA. Por lo que su origen es anterior a lo que se sospechaba. De la misma manera de que algunos virus se pueden forzar a replicarse en una línea celular y se adapta a esa, el del SIDA, a través de los cientos de millones de vacunados contra la polio encontró la oportunidad de adaptarse e infectar a los humanos.
Respecto al coronavirus, las vacunas de Astra Zéneca y similares, usan virus no atenuados, pero sí modificados genéticamente con antígenos del Covid-19. Estos virus se replican en células humanas sin problemas, pero sin causar la enfermedad y de paso nos regalan una inmunidad contra los antígenos añadidos artificialmente.
Posible problema, que la línea celular esté contaminada con otro virus desconocido.
Este problema no lo tienen las vacunas de ARNm ya que no necesita ninguna línea celular para su fabricación. Solo se sintetiza el ARNm y se encapsula para que pueda entrar el la célula.
El ARNm no entra en el núcleo de la célula y no modifica el ADN como algún conocido afirma. Esta cadena de ARN no son más que las instrucciones para sintetizar en el ribosoma las proteínas que codifican, que no son más que los antígenos del virus que migrarán posteriormente a la membrana celular. Así tu sistema inmune detecta que esa célula está supuestamente infectada, reconocerá esos antígenos como extraños y luchará contra ellos (por eso los efectos secundarios de las vacunas, tu sistema inmune está reaccionando, lo cual es positivo)
Y esta idea es grandiosa porque va a permitir fabricar vacunas antes imposibles. Moderna ya empieza la fase de ensayo de una vacuna del SIDA con ARNm. Esperemos que tengan éxito.
P.D. Me voy a tener que abrir un canal de Youtube llamado "Armas de fuego y biología para neófitos"
