zarita escribió:Perdón, olvidé decirte q me encantaría q me contestases.
Saludos.
Sí, sí, claro, para eso está el foro. Antes de nada vuelvo a repetir, no hay tabla que diga cómo entrega la energía un proyectil ni dónde. Y es de suma importancia.
Vamos a ir progresivamente. Empezaremos por 2 puntas blandas de las que no es recomendable usar ni con un cartucho ni con otro. Disparamos, llegan a la pieza, sobreexpanden y desastre asegurado en ambos. Lo poco que penetra el proyectil lo hace sin pena ni gloria porque la "chicha" se la ha dejado antes de entrar al cuerpo del animal.
Aumentamos ligeramente la dureza. Ambos proyectiles comienzan a deformarse a la entrada, y van formando una seta que en el interior va desplazando tejidos y fluidos. Ese desplazamiento es mayor en el caso del calibre 30 por dos motivos, el primero es que es más grueso, y segundo porque la seta será por diversos motivos, uno de los cuales es la acción-reacción, también mayor en el calibre 30. Por otra serie de motivos entre los que también se encuentra la acción reacción es de suponer que la bala del 30 también sufrirá mayor deceleración y en teoría se detendrá antes. Y esa detención habrá tenido una reciprocidad con los efectos provocados por el proyectil, del que ya hemos hablado.
Seguimos aumentando la dureza, y cada vez las setas son más pequeñas y la densidad seccional se va volviendo más contraproducente que provechoso, los proyectiles van pasando pero los empujes y desplazamientos de tejidos y fluidos son cada vez menores, pero siempre mayores en el calibre más grueso. Además hemos de unir a ello que normalmente el choque frontal será mayor en un proyectil más grueso. Y en una ojiva tangente que una secante.
En definitiva, de poco sirve la densidad seccional si de ello depende la penetración, si por mucho que penetre no hace todo lo demás. Y siempre será este efecto mayor en un proyectil más grueso que en uno menor, y si no, nadie se plantearía cazar a corta distancia con un 9,3x62, 35Whelen, 45/70... Así que sí, teniendo en cuenta eso que no aparece en las tablas y que nos lo dirá la lógica y la experiencia, sigo apostando por el grande. Una cuña gruesa raja el tronco antes que una delgada.
En el caso del 300WM y lo que he podido probar y ver en compañeros, la falta de penetración y efectos ha venido dada siempre por proyectiles excesivamente blandos como son la SST, o la Norma PP. La solución la he encontrado, y no soy el único, en los proyectiles bonded y no necesariamente de excesivo peso.
En el caso del 7mmRM lo lógico para estos casos es, prescindir de proyectiles blandos y ligeros porque se van a desintegrar, y de excesivamente duros y rápidos porque son propensos a pasar de lado a lado sin hacer todo el efecto. Una solución es buscar proyectiles relativamente blandos y pesados (SP de 177gn, por ejemplo) o encontrar una solución que funcione como comenta el amigo Orkatza, con la Accubond de 160gn, que es una bonded no excesivamente dura, de ojiva tangente y que Federal carga con una velocidad acorde. Estamos hablando de Nosler, que no se si hay algo que haga mal.