Pavonado azul: mes y pico después (con fotos)
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1228
- Registrado: 21 Nov 2007 05:01
- Contactar:
- Estado: Conectado
Re: Pavonado azul: mes y pico después (con fotos)
Hola. Con independencia de que haya un mal ajuste y por ello excesivos roces con el tambor (algo imperdonable en el fabricante, Uberti), la verdad es que el pavonado azulado o "charcoal bluing" es bastante frágil. Como sucedía en época. Bonito, pero frágil. Las armas en sus fundas de cuero pronto perdían el pavón. El azul por pavonado al fuego también es muy frágil, pero en el cañón de una pistola o rifle de Kentucky aguanta más, pues no hay roces entre piezas de metal. Si queda bien hecho el pavonado azulado es muy vistoso. También el pavón marrón. Yo lo aplico con el Plum Brown.
Saludos cordiales y Feliz Año Nuevo.
Saludos cordiales y Feliz Año Nuevo.
Re: Pavonado azul: mes y pico después (con fotos)
tengo gran interés en ese acabado, y me pregunto si merece la pena comprarlo.
Ismael Tolomeo, “Todólogo hispánicus”, para servirle.
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1228
- Registrado: 21 Nov 2007 05:01
- Contactar:
- Estado: Conectado
Re: Pavonado azul: mes y pico después (con fotos)
Hola. Si es como objeto de decoración o colección puede gustar, si uno quiere pagar el exceso de precio. Pero como el acabado en sí no hace mejor al arma, si se va a competir y dar un uso intensivo, no creo que merezca la pena el gasto, dado que es un pavón bastante más frágil que el de color negro.
Saludos cordiales
Saludos cordiales
- ALMENDRALEJO
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1575
- Registrado: 05 Nov 2008 08:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Pavonado azul: mes y pico después (con fotos)
Yo no echaría la culpa al fabricante. Ese tambor está manoseado , mal manipulado, forzado, obligado a girar a puro huevo con el freno puesto o rozando, el martillo apoyado en las muescas y de to lo malo que se le pueda hacer. Antes de endender el mecanismo y comprender como funciona, me temo que el usuario ha hecho de todo para hacerlo girar y quitar y poner doscientas veces.
Yo no pediría garantía. Se ve a la legua que el tambor está trillado, no es un mancha del pavonado.
Yo no pediría garantía. Se ve a la legua que el tambor está trillado, no es un mancha del pavonado.
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1786
- Registrado: 08 Abr 2007 11:01
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Pavonado azul: mes y pico después (con fotos)
Buenas,
Tiene toda la pinta de que ese revolver ha venido mal ajustado de fabrica (lo que no suele ser del todo raro), las marcas sobre el tambor evidencian que está rozando con el frame del revolver, estoy seguro que además de lo que vemos, te mecaniza fatal y disparando con el debes ayudar al tambor a girar con la mano a la vez que amartillas.
Compre de segunda mano un Remington Navy Uberti que venia con problemas parecidos, la causa raiz se resumia en dos defectos principales:
- El eje del tambor tenia un diámetro inferior al especificado (se arreglo sustituyéndolo por uno nuevo), esto producía roces con el frame del revolver y huellas características como las de tu tambor, en especial en los extremos, encontrarás contrahuellas en el frame del revolver, mira mis fotos.
- El cañón, en la parte del cono de forzamento era demasiado largo e interfería con el tambor en su giro, se arreglo limandolo un poco (debe hacerlo un experto).
Tiene toda la pinta de que ese revolver ha venido mal ajustado de fabrica (lo que no suele ser del todo raro), las marcas sobre el tambor evidencian que está rozando con el frame del revolver, estoy seguro que además de lo que vemos, te mecaniza fatal y disparando con el debes ayudar al tambor a girar con la mano a la vez que amartillas.
Compre de segunda mano un Remington Navy Uberti que venia con problemas parecidos, la causa raiz se resumia en dos defectos principales:
- El eje del tambor tenia un diámetro inferior al especificado (se arreglo sustituyéndolo por uno nuevo), esto producía roces con el frame del revolver y huellas características como las de tu tambor, en especial en los extremos, encontrarás contrahuellas en el frame del revolver, mira mis fotos.
- El cañón, en la parte del cono de forzamento era demasiado largo e interfería con el tambor en su giro, se arreglo limandolo un poco (debe hacerlo un experto).
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1786
- Registrado: 08 Abr 2007 11:01
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Pavonado azul: mes y pico después (con fotos)
Verificá juego del tambor con el eje y defectos de posición o dimensión de los taladros 1 y 2 sobre los que monta el eje, en vacío y cuando el tambor es solicitado por los mecanismos del revolver en el giro. Se tiene que ver a la legua.
Re: Pavonado azul: mes y pico después (con fotos)
hermanoshawken escribió:Hola. Si es como objeto de decoración o colección puede gustar, si uno quiere pagar el exceso de precio. Pero como el acabado en sí no hace mejor al arma, si se va a competir y dar un uso intensivo, no creo que merezca la pena el gasto, dado que es un pavón bastante más frágil que el de color negro.
Saludos cordiales
Gracias, imaginaba que era un acabado al oxido, que suelen ser duros. Pasaremos de ello.
Ismael Tolomeo, “Todólogo hispánicus”, para servirle.
Re: Pavonado azul: mes y pico después (con fotos)
Adams1851 escribió:Este si que es un troll...
Piensa el ladrón que son todos de su condición. El compañero ha expuesto un problema con su arma, para consejos/comentarios de los foreros. No creo que haya dañado deliberadamente un revólver para dar de qué hablar, y ha admitido espontáneamente que quizás haya manipulado mal el arma. No veo nada que indique un comportamiento de Troll, al contrario que otro que yo me sé que pone mil posts absurdos alardeando de sus proezas sexuales previo pago (dime de qué presumes y te diré que te careces).
Y conste que el más tonto soy yo, por entrar en la dinámica que les gusta a los troll, y contestar. En fin, algo hay que hacer mientras se cabalga el potro de porcelana y la naturaleza sigue su curso.
Re: Pavonado azul: mes y pico después (con fotos)
Pues a ver si me dice ud quien “alardea de proezas sexuales”, porque revisado foro entero, no he visto un solo post describiendo tales logros.
Lo que no parece logico es lo que se ve en fotos en este post. Que no uno al empezar en este mundillo, pues martillee chimeneas en seco, pues vale...casi todos lo hicimos al principio por creerlas indestructibles, o que se le raye cilindro por freno, pues bueno..pero lo que yo veo aqui no es logico.
O se esta quedando con nosotros, o literalmente, odia a ese revolver. No creo que el arma tenga pasado el tornillo freno y salga por arriba y raye, o que roze cilindro en armazon. Uberti saca sus armas impolutas de fabrica...y si traen fallos, seran ocultos.
Lo que ya me parece inaceptable es “reclamar” a distribuidor por una evidente negligencia o abuso del usuario.
El problema no es “con su arma”, sino mas bien quien tiene problema es arma “con su usuario”.
De todas maneras, tiene arreglo, es solo estetico. Lijadillo a torno, pulido y pavonillo a calor.
Lo que no parece logico es lo que se ve en fotos en este post. Que no uno al empezar en este mundillo, pues martillee chimeneas en seco, pues vale...casi todos lo hicimos al principio por creerlas indestructibles, o que se le raye cilindro por freno, pues bueno..pero lo que yo veo aqui no es logico.
O se esta quedando con nosotros, o literalmente, odia a ese revolver. No creo que el arma tenga pasado el tornillo freno y salga por arriba y raye, o que roze cilindro en armazon. Uberti saca sus armas impolutas de fabrica...y si traen fallos, seran ocultos.
Lo que ya me parece inaceptable es “reclamar” a distribuidor por una evidente negligencia o abuso del usuario.
El problema no es “con su arma”, sino mas bien quien tiene problema es arma “con su usuario”.
De todas maneras, tiene arreglo, es solo estetico. Lijadillo a torno, pulido y pavonillo a calor.
Última edición por Adams1851 el 28 Dic 2021 14:08, editado 3 veces en total.
Ismael Tolomeo, “Todólogo hispánicus”, para servirle.
Re: Pavonado azul: mes y pico después (con fotos)
sandokan escribió:Buenas,
Tiene toda la pinta de que ese revolver ha venido mal ajustado de fabrica (lo que no suele ser del todo raro), las marcas sobre el tambor evidencian que está rozando con el frame del revolver, estoy seguro que además de lo que vemos, te mecaniza fatal y disparando con el debes ayudar al tambor a girar con la mano a la vez que amartillas.
Compre de segunda mano un Remington Navy Uberti que venia con problemas parecidos, la causa raiz se resumia en dos defectos principales:
- El eje del tambor tenia un diámetro inferior al especificado (se arreglo sustituyéndolo por uno nuevo), esto producía roces con el frame del revolver y huellas características como las de tu tambor, en especial en los extremos, encontrarás contrahuellas en el frame del revolver, mira mis fotos.
- El cañón, en la parte del cono de forzamento era demasiado largo e interfería con el tambor en su giro, se arreglo limandolo un poco (debe hacerlo un experto).
A mi me suena a arma manipulada...mas que a fallo de Uberti. Un revolver asi deberia venir rayado de fabrica, porque Uberti los prueba, asi como Banco, y Uberti lo vende impoluto.
Ismael Tolomeo, “Todólogo hispánicus”, para servirle.
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1786
- Registrado: 08 Abr 2007 11:01
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Pavonado azul: mes y pico después (con fotos)
Adams, en serio tío, déjalo ya,esto es un foro de armas, técnico, vas camino de tener que cambiar de nick otra vez, recuerda que el foro es anónimo hasta cierto punto. Aquí exigimos moderación y respeto, el mismo que tendrías mirándonos a cualquiera a los ojos. El compañero se refiere a esto, no sé qué nombre darle...., Una buena idea es borrar sos posts de este foro, te retratan de una manera que.....
Re: Pavonado azul: mes y pico después (con fotos)
Y por cierto, eso son “proezas sexuales”? Ahi lo que hubo “un buen plan”. Pero sobre todo, a que coño saca ud este tema aqui?
Uno es “coforero” , y lo demuestra en cada post, del mismo modo que artista es aquel que lo demuestra en cada obra. Si en este post, yo no estoy hablando de fornicaciones, no tiene sentido que usted saque fornicaciones habladas por mi en otros posts.
O dicho de otras palabras, en este tema, en concreto, hablo de revólveres, no se me puede acusar de absolutamente nada en este post.
Desean uds que retire “troll” referido a este tema? Sin problema, pero...raro suena todo. Nunca vi revolver deterorarse tan rapido por simple manipulación.
Uno es “coforero” , y lo demuestra en cada post, del mismo modo que artista es aquel que lo demuestra en cada obra. Si en este post, yo no estoy hablando de fornicaciones, no tiene sentido que usted saque fornicaciones habladas por mi en otros posts.
O dicho de otras palabras, en este tema, en concreto, hablo de revólveres, no se me puede acusar de absolutamente nada en este post.
Desean uds que retire “troll” referido a este tema? Sin problema, pero...raro suena todo. Nunca vi revolver deterorarse tan rapido por simple manipulación.
Ismael Tolomeo, “Todólogo hispánicus”, para servirle.
Re: Pavonado azul: mes y pico después (con fotos)
Cambiando de tema . Buena cacha tiene la sirena del vorozneh
. Como te gusta lo bueno Adams

Re: Pavonado azul: mes y pico después (con fotos)
Lo bueno cuesta mucho,
Ismael Tolomeo, “Todólogo hispánicus”, para servirle.
- CATAFRACTO
- Calibre .22
- Mensajes: 24
- Registrado: 01 Nov 2021 21:09
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Pavonado azul: mes y pico después (con fotos)
A ver, voy a aclarar las cosas. Porque aquí se ha dicho de todo, y luego no quiero malentendidos.
1º) Jamás me había planteado reclamar absolutamente nada. Inicié el hilo para charlar sobre el desgaste del pavonado azul, sin más. La idea de reclamar la propusieron varios compañeros con su mejor intención, y ya dije en la primera página del hilo que no lo haría. Repito de nuevo: no tengo queja alguna ni con mi armería ni con Uberti. Como ya había comentado, mi revólver funciona a la perfección; estoy encantado y no lo cambiaría ni loco.
2º) Ahora han pasado poco más de dos meses desde que lo tengo. En este tiempo, he utilizado el arma entre seis y siete días a la semana: dos o tres en el campo de tiro; el resto, en casa, practicando disparo en seco y cambio rápido del tambor. Como me dijo un amable compañero de club, en dos meses he utilizado más el revólver que otros "en media vida".
3º) He cometido errores en la manipulación del tambor. Es mi primera arma; no tenía ninguna experiencia. Así que la mayor parte de las marcas del tambor son por mi culpa. No pasa nada; para aprender hay que perder.
4º) No he cometido ningún error en la boca del cañón. Se aprecia claramente el desgaste, producido por limpiarlo tras cada sesión de disparo. Aquí sí se ve que el pavonado azul resiste bastante menos. De nuevo, no pasa nada; mientras sea por usarlo, bienvenido sea el desgaste. A día de hoy, no tengo intención de pavonarlo de nuevo.
5º) Algunos compañeros habéis sido muy amables, intentando aportar ideas constructivas y restando importancia a ciertos comentarios desagradables; gracias de nuevo. Si no hubiera sido por vosotros, habría borrado mi cuenta en este foro.
6º) Es muy molesto que alguien me llame troll o diga que odio a mi revólver; sobre todo cuando estoy dando mis primeros pasos en este mundillo y en estos foros. De la misma manera, no necesito que otro iluminado afirme que no tengo ni puñetera idea (o algo peor), ni que me llame maltratador de armas; ya he dicho que soy un principiante. Aprended un poco de educación, si es posible.

1º) Jamás me había planteado reclamar absolutamente nada. Inicié el hilo para charlar sobre el desgaste del pavonado azul, sin más. La idea de reclamar la propusieron varios compañeros con su mejor intención, y ya dije en la primera página del hilo que no lo haría. Repito de nuevo: no tengo queja alguna ni con mi armería ni con Uberti. Como ya había comentado, mi revólver funciona a la perfección; estoy encantado y no lo cambiaría ni loco.
2º) Ahora han pasado poco más de dos meses desde que lo tengo. En este tiempo, he utilizado el arma entre seis y siete días a la semana: dos o tres en el campo de tiro; el resto, en casa, practicando disparo en seco y cambio rápido del tambor. Como me dijo un amable compañero de club, en dos meses he utilizado más el revólver que otros "en media vida".
3º) He cometido errores en la manipulación del tambor. Es mi primera arma; no tenía ninguna experiencia. Así que la mayor parte de las marcas del tambor son por mi culpa. No pasa nada; para aprender hay que perder.
4º) No he cometido ningún error en la boca del cañón. Se aprecia claramente el desgaste, producido por limpiarlo tras cada sesión de disparo. Aquí sí se ve que el pavonado azul resiste bastante menos. De nuevo, no pasa nada; mientras sea por usarlo, bienvenido sea el desgaste. A día de hoy, no tengo intención de pavonarlo de nuevo.
5º) Algunos compañeros habéis sido muy amables, intentando aportar ideas constructivas y restando importancia a ciertos comentarios desagradables; gracias de nuevo. Si no hubiera sido por vosotros, habría borrado mi cuenta en este foro.
6º) Es muy molesto que alguien me llame troll o diga que odio a mi revólver; sobre todo cuando estoy dando mis primeros pasos en este mundillo y en estos foros. De la misma manera, no necesito que otro iluminado afirme que no tengo ni puñetera idea (o algo peor), ni que me llame maltratador de armas; ya he dicho que soy un principiante. Aprended un poco de educación, si es posible.

Re: Pavonado azul: mes y pico después (con fotos)
Al tal Adams1851 este, vaya cantamañanas...
¿Este es el nivel que hay con tipejos como este?
OMG.
¿Este es el nivel que hay con tipejos como este?
OMG.
- fierabras
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4224
- Registrado: 11 Sep 2014 15:40
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Pavonado azul: mes y pico después (con fotos)
Una opción para "reparar" estéticamente ese revolver puede ser quitarle todo el pavonado y dejarlo al natural. Con la pátina que coge el acero
naturalmente ...
Había por ahí un par de temas antiguos de foreros que hicieron eso y las armas, creo recordar, no quedaron nada mal.
naturalmente ...
Había por ahí un par de temas antiguos de foreros que hicieron eso y las armas, creo recordar, no quedaron nada mal.
- Reincidente
- Usuario Baneado
- Mensajes: 3584
- Registrado: 22 Jul 2017 11:42
- Estado: Desconectado
Re: Pavonado azul: mes y pico después (con fotos)
fierabras escribió:Una opción para "reparar" estéticamente ese revolver puede ser quitarle todo el pavonado y dejarlo al natural. Con la pátina que coge el acero
naturalmente ...
Había por ahí un par de temas antiguos de foreros que hicieron eso y las armas, creo recordar, no quedaron nada mal.
El mío lleva sin pavón desde hará unos tres años, al menos. Excepto el tambor, que resistió todo intento, el resto es acero desnudo. Y como lo cuido mucho sigue impecable, nada de óxido.
Prius flammis combusta quam arma Numantia victa. 

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 28 invitados