Tributo a la Armada Española

Por aire y mar: temas sobre aviones, helicópteros, buques, submarinos, etc
Avatar de Usuario
litomac
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5014
Registrado: 02 May 2007 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Tributo a la Armada Española

Mensajepor litomac » 29 Jul 2008 17:47

Aquí tenéis un par de enlaces para conocer la historia de Blas de Lezo:

http://es.wikipedia.org/wiki/Blas_de_Lezo

http://www.todoababor.es/articulos/bio_lezo.htm
Cuanto gilipollas y qué pocas balas

Avatar de Usuario
litomac
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5014
Registrado: 02 May 2007 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Tributo a la Armada Española

Mensajepor litomac » 29 Jul 2008 17:48

resumido:
Gran heroe español, formado como marino en la armada francesa, ingresó en 1701 como guardiamarina y en 1704 combatió en la Guerra de Sucesión Española española como tripulante de la escuadra francesa que se enfrentó a las fuerzas combinadas de Inglaterra y Países Bajos en la batalla librada frente a Vélez Málaga. Allí perdió Lezo la pierna izquierda. Ascendido a alférez de navío, asistió al socorro de Peñíscola y de Palermo en Sicilia; estos y otros méritos le valieron un nuevo ascenso a teniente de navío. Tomó parte en la defensa del Castillo de Santa Catalina en Tolón, donde perdió el ojo izquierdo. Ostentó el mando de diversos convoyes que llevaban socorros a Felipe V, burlando la vigilancia inglesa sobre la costa catalana. En 1711 sirvió en la Armada a las órdenes de Andrés Pez. En 1713 ascendió a capitán de navío y en 1714 perdió el brazo derecho en el segundo sitio de Barcelona. En esa época, y al mando de una fragata, apresó once navíos británicos, entre ellos el emblemático Stanhope, buque muy bien armado y pertrechado.

Terminada la Guerra de Sucesión, se le confió el buque insignia Lanfranco y con él el mando de la escuadra y el generalato del Mar del Sur el 16 de febrero de 1723. En este cometido limpió de piratas y corsarios ingleses y neerlandeses las costas del Pacífico, llegando a apresar doce barcos. Contrajo matrimonio en el Perú en 1725.

En 1730 regresó a España y fue ascendido a jefe de la escuadra naval del Mediterráneo; con este cargo marchó a la República de Genova para reclamar el pago de los dos millones de pesos pertenecientes a España que se hallaban retenidos en el Banco de San Jorge, lo que consiguió, además de un homenaje a la bandera española, bajo la amenaza de bombardear la ciudad.

En 1732, y a bordo del Santiago, mandó una expedición a Orán con 54 buques y 30.000 hombres y rindió la ciudad, si bien Bay Hassan logró reunir tropas y sitiarla; Lezo retornó en su socorro con seis navios y 5.000 hombres y logró ahuyentar al pirata argelino, tras reñida lucha. No contento con esto, persiguió su nave capitana de 60 cañones, que se refugió en la bahía de Mostagán, baluarte defendido por dos castillos fortificados y 4.000 moros. Ello no arredró a Lezo, que entró tras la nave argelina despreciando el fuego de los fuertes, incendiándola y causando además grave ruina a los castillos. Patrulló después durante meses aquellos mares impidiendo que los argelinos recibieran refuerzos de Estambul, hasta que una epidemia le forzó a regresar a Cádiz.

En 1734 el rey le promovió a teniente general de la Armada. Regresó a América con los navíos Fuerte y Conquistador en 1737 como comandante general de Cartagena de Indias, plaza que tuvo que defender, durante la llamada (por los ingleses) Guerra de la oreja de Jenkins, de los ataques del almirante inglés Edward Vernon. Dicha guerra se desató al hilo de la captura por parte del capitán de guardacostas Juan Fandiño, de un navío inglés que pirateaba por las costas del imperio español, comandado por Jenkins, a quien cortó una oreja y advirtió: "Ve y dile a tu rey que lo mismo le haré si a lo mismo se atreve". La flota inglesa, una de la más grandes que ha surcado los mares (2000 cañones dispuestos en 186 barcos, entre navíos de guerra, fragatas, brulotes y buques de transporte y 23.600 combatientes entre marinos, soldados y esclavos negros macheteros de Jamaica, más 4.000 reclutas de Virginia bajo las órdenes de Lawrence Washington, medio hermano del futuro libertador George Washington), superaba en más de 60 navios a la Gran Armada de Felipe II.

Para hacerse idea del mérito estratégico de la derrota, baste decir que las defensas de Cartagena no pasaban de 3.000 hombres entre tropa regular, milicianos, 600 indios flecheros traídos del interior, más la marinería y tropa de desembarco de los seis únicos navíos de guerra de los que disponía la ciudad: el Galicia que era la nave Capitana, el San Felipe, el San Carlos, el Africa el Dragón y el Conquistador. Blas de Lezo, sin embargo, contaba con la experiencia de 22 batallas. Fue una gran victoria con una enorme desproporción entre los dos bandos.

Tan colosal derrota aseguró el dominio español de los mares durante medio siglo más hasta que lo perdió en Trafalgar.

Pero el heroe resultó herido de muerte, falleciendo en dicha ciudad. Sus restos no recibieron sepultura.

Su memoria es honrada por la Armada Española, que ha bautizado varios barcos con su nombre desde entonces, siendo el último una fragata de la clase F-100, la F-103 - "Blas de Lezo". Sin embargo, aunque las proezas de Blas de Lezo esten a la altura de los más grandes heroes de la historia, es un personaje olvidado al que habría que recordar.
Cuanto gilipollas y qué pocas balas

Avatar de Usuario
NIGHTSTALKERS
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4706
Registrado: 17 May 2008 01:01
Ubicación: TERRITORIO PATRIO
Estado: Desconectado

RE: Tributo a la Armada Española

Mensajepor NIGHTSTALKERS » 29 Jul 2008 17:50

:plas:plas:plas:plas:plas:plas

Huloga, te felicito, realmente este fué un asunto muy importante, que incluso afectó a la bolsa de Londres, provocando una caída de valores,ya que el valor de las mercancías perdidas por los ingleses, sólo las mercancías, al parecer rondaban sobre 1.600.000 libras ...
Una cantidad enorme.
Debemos remarcar desde aquí, que el sistema de convoyes, fué inventado por los españoles. Aunque a nosotros, que yo sepa, nunca nos cazaron ninguno. Podían cazarnos buques sueltos, pero no tengo datos acerca de ningún gran convoy español capturado por los piratas ó por los ingleses. Excepto el tema de los Galeones de Rande, claro...
Corregidme si me equivoco ó si más tenéis datos al respecto.
Por lo que to tengo leído, más del 90% de las mercancías españolas que salían de las Américas llegaban a España. El 7-8% se perdían en naufragios, y el resto, eran capturados por los corsarios.Algo puntual, más ó menos.
Buscaré datos más concretos al respecto.
Leave no man behind...nadie queda atrás.. Â Â 
Valientes por Tierra y por Mar. Larga vida al TEAR Â Â Â Â Â Â Â Â Â 

Avatar de Usuario
NIGHTSTALKERS
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4706
Registrado: 17 May 2008 01:01
Ubicación: TERRITORIO PATRIO
Estado: Desconectado

RE: Tributo a la Armada Española

Mensajepor NIGHTSTALKERS » 29 Jul 2008 19:08

Carlos III: El apogeo naval español.

A la muerte de Fernando VI, es proclamadao el 11 de Setiembre de 1759 Rey de España y de las Indias, al hasta entonces Rey de Nápoles.
Para traerlo junto a su familia al nuevo reino, se movilizó una escuadra de15 navíos de línea,4 fragatas y 2 tartanas, que le condujeron a Barcelona, bajo el mando del Almirante Marqués de la Victoria.
Ausente de España desde hacía muchos años, fué la Armada su primer contacto con la antigua Patria, hecho al parecer insignificante, pero que a la postre tuvo una gran trascendencia.
Durante la travesía, el joven monarca conversó largo y tendido con varios de los Jefes de la Armada, que le pusieron al día de las necesidades de ésta, así como la importancia de una Marina de Guerra poderosa, en la dirección de la política internacional.
Sin duda, el joven Rey, avergonzado en 1742 por el Comodoro Martin, de la Royal Navy, que le amenazó con bombardear la ciudad de Nápoles si no abandonaba el apoyo que se le estaba dando a los Borbones españoles en la guerra de Italia de aquel momento, no olvidaba la importancia que una marina de guerra poderosa podía tener, así como influenciar en las decisiones políticas respecto a guerras terrestres.
Se le brindaba la oportunidad de vengarse del agravio.
Esto es un hecho reconocido por múltiples historiadores, que el afán de poseer una Armada equiparable a la Royal Navy, no era más que un afán de venganza, así como de odio hacia todo lo inglés.
Pasada revista a los efectivos de la Armada, se contabilizan 47 navíos de línea y 28 fragatas, todos ellos buques plenamente operativos.
Por su parte, la Infantería de Marina contaba con unos efectivos de 25.000 hombres de la Matrícula del Mar(profesionales), así como una reserva de otros 25.000, previstos en los planes del Marqués de la Ensenada.
Por consejo de los Jefes de la Armada, se levantó el destierro al Marqués de la Ensenada, aunque no volvió a ocupar un cargo importante en el Gobierno.
Las construcciones navales, bajo la dirección de Jorge Juan, continuaban a un ritmo altísimo, algo que preocuba a Inglaterra.Se construían los buques con la clara intención de ser los mejores del mundo. Incluso se contrató a golpe de talonario al Ingeniero Naval francés Gautier, que creó el cuerpo de Ingenieros Navales, vigente hoy día. Se reorganizaron los arsenales, los astilleros, las fábricas de artillería naval, las fábricas de suministros de la Armada...todo con un único fin, ser mejores que los ingleses, sinó ya en cantidad, si en CALIDAD.
Fueron los esfuerzos realizados, en concordancia con la unión con la Armada Francesa, las que le dieron la puntilla definitiva a la Royal Navy, en 1783,que no pudo impedir, con un dominio naval insuficiente, la independencia de los E.E.U.U.
El legado de este Rey a todos los españoles fué enorme,y, en especial, a nuestra Armada.
En la entrada del Arsenal de La Carraca, en Cádiz, aún hoy subsiste una lápida conmemorativa colocada antes de la muerte de Carlos III, en donde puede leerse:
"TU REGERE IMPERIO FLUCTUS HISPANE MEMENTO"
"Acuérdate España, que tú registe el Imperio de los Mares"
Leave no man behind...nadie queda atrás.. Â Â 
Valientes por Tierra y por Mar. Larga vida al TEAR Â Â Â Â Â Â Â Â Â 

Avatar de Usuario
litomac
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5014
Registrado: 02 May 2007 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Tributo a la Armada Española

Mensajepor litomac » 30 Jul 2008 00:15

night, eres un monstruo:plas:plas:plas
Cuanto gilipollas y qué pocas balas

Avatar de Usuario
NIGHTSTALKERS
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4706
Registrado: 17 May 2008 01:01
Ubicación: TERRITORIO PATRIO
Estado: Desconectado

RE: Tributo a la Armada Española

Mensajepor NIGHTSTALKERS » 30 Jul 2008 13:56

gracias litomac, y más gracias aún por tu artículo de Blas de Lezo.
esto pa tí:


:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas
Leave no man behind...nadie queda atrás.. Â Â 
Valientes por Tierra y por Mar. Larga vida al TEAR Â Â Â Â Â Â Â Â Â 

Avatar de Usuario
truenoblanco
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1132
Registrado: 21 Mar 2008 06:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Tributo a la Armada Española

Mensajepor truenoblanco » 02 Ago 2008 13:16

el señor JA cebrian que en paz descanse hacia en la rosa de los vientos los pasajes de la historia bajaos el de alvaro de bazan y el de blas de lezo no os arrepentiris
nunca pediste opinion y si es verdad que existe dios que trabaje de sol a sol ponte en pie alza el puño y ven a la fiesta pagana en la hogera hay de beber de la misma condicion no es el pueblo ni un señor ellos tienen al clero nosotros nuestro sudor
mgoz

Avatar de Usuario
Joseph_Porta
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2695
Registrado: 26 May 2008 03:01
Ubicación: BERLIN-MOABIT
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Tributo a la Armada Española

Mensajepor Joseph_Porta » 21 Ago 2008 17:45

A ver, que esto está muy paradoooooo...:D
Yo ya he vuelto de las vacas con ideas y ganas renovadas (es una frase hecha en realidad estoy jodido de volver a la cruda realidad:D:(2) así que a ver si le damos vidilla al hilo.

Pero antes, Night (como padre de la criatura) ¿no crees que este hilo estaría mejor en Armamento Pesado? Es que en Conversación general está un poco perdido...no escribimos en dos días y aparecemos en la página 9...:D:D:D No sé, es una sugerencia, siempre hay gente que no se mueve más que por un par de subforos...

Ahora al tema. Mientras preparo lo del Capitán Toni (Barceló, no Manero:D) y un batallita que he encontrado, os voy a hablar de alguien que no fue marino pero de alguna forma fue precursor de avances en el campo de la naútica española. En concreto hablo de D. Jerónimo de Ayanz y Beaumont. Algunos le llaman el Da Vinci español y no es exagerado ya que este navarro nacido en 1553 y muerto en Madrid en 1613 fue militar, caballero de la Orden de Calatrava, Comendador, Gobernador y Administrador general de las minas del Reino de España, músico, pintor, cosmógrafo...pero sobre todo fue ingeniero e inventor.
Era un genio que, como Leonardo, era capaz de comprender las artes y las ciencias de manera sorprendente. De haber nacido en Inglaterra no hay duda de que sería un héroe mítico...lamentablemente nació en España, nación ingrata para con su Historia y los personajes que la forman...:(1:(1:(1:(1 Por eso es un autentico desconocido a pesar de haber construido en 1606 la primera máquina de vapor moderna, mucho tiempo antes de que Thomas Savery lograra su propia patente en 1698. ¡Sí, amigos, sí, el inventor de la máquina de vapor es ESPAÑOL! Aunque ninguno lo sepamos porque somos como somos...:(1
Su gran campo de investigación fue la minería y en este campo es en el que aplicó su máquina de vapor pero se conservan documentos de la epoca de Felipe III que atestiguan la concesión de patentes o "privilegios de invención" como se conocían entonces de multitud de máquinas y tecnologías asombrosas, alguna de las cuales no fue superada hasta dos siglos más tarde.
Sin embargo, este es un hilo de tributo a la ARMADA. Pues bien este genial navarro fue el inventor del que podemos considerar el antecesor del submarino. No era un simple cascarón sumergible, nada de eso, su fascinante diseño incluía un compartimento hermético, sistema de renovación de aire, remos para impulsarse y extensores a modo de brazos capaces de ser empleados en la recuperación de objetos sumergidos...:8:8:8 (ver foto)
Por otro lado, diseñó el primer equipo de buceo...:D:D No me estoy quedando con vosotros. En 1602, aquí en Valladolid, en presencia del Rey Felipe III, un buzo permaneció con dicho equipo una hora sumergido a varios metros de profundidad en el río Pisuerga sin ningún problema y pudo estar más tiempo si no es porque el Rey se aburría y ordenó que lo sacaran...:D:D
También realizó estudios sobre el empleo de la brújula que mejoro la técnica de navegación de la flota española, y diseó un horno con destilador para obtener agua potable a partir de agua marina sin malos sabores....:D

En definitiva, un genio, un gran genio...y yo he tenido que esperar a conocerle a través de una revista de Historia a los 34 años porque esta nación no rinde el debido tributo ni a sus marinos, cientificos, inventores...a nadie.:(
Espero que os haya gustado. No hay mucho sobre él en la red aunque creo que hay algún libro publicado.
"Si el Rey de España tuviera
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."

Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII

Avatar de Usuario
Sonne_stg
.30-06
.30-06
Mensajes: 579
Registrado: 28 Ene 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Tributo a la Armada Española

Mensajepor Sonne_stg » 22 Ago 2008 01:29

Creo que tengo la misma revista de Historia que tu,porque me suena mucho de haber leido algo similar hace ya algun tiempo.
Por cierto Joseph_porta,te gusta el rugby?
"Nel dubbio mena"              

Avatar de Usuario
Georg
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2305
Registrado: 31 May 2008 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Tributo a la Armada Española

Mensajepor Georg » 22 Ago 2008 01:39

:)
Image Hosted by ImageShack.us

Avatar de Usuario
NIGHTSTALKERS
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4706
Registrado: 17 May 2008 01:01
Ubicación: TERRITORIO PATRIO
Estado: Desconectado

RE: Tributo a la Armada Española

Mensajepor NIGHTSTALKERS » 22 Ago 2008 08:34

Muy bueno el artículo Joseph.
La verdad es que sólo conocía a este señor por sus inventos sumergibles, pero no por lo de la máquina de vapor.
Las máquinas de vapor, ya eran utilizadas desde la antigüedad, pero sólo como meros juguetes, no les veían una aplicación más útil.
En los astilleros las utilizaban para doblar las maderas y demás.
Pero como siempre, fueron los extranjeros, en este caso los ingleses, los que le vieron un uso más rentable.
Lo de mover el post, bueno, yo antes de publicarlo, lo consulté, y el webmaster me informó de que debería estar aquí.
Si lo queréis mover, supongo que comentándoselo, lo moverá.
Y es que los barcos de 1.000 tn, son armamento pesado :D:D.
Yo tengo varios artículos listos:
El primero, sobre Gaztañeta, el segundo sobre Juan José Navarro.
Si no pasa nada, hoy los publico ambos.
Fotos también pondré, y muchas, de los modelos de arsenal, que son INCREIBLES, pero me llevará tiempo, porque tengo que escanearlas...
saludos.
Leave no man behind...nadie queda atrás.. Â Â 
Valientes por Tierra y por Mar. Larga vida al TEAR Â Â Â Â Â Â Â Â Â 

Avatar de Usuario
NIGHTSTALKERS
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4706
Registrado: 17 May 2008 01:01
Ubicación: TERRITORIO PATRIO
Estado: Desconectado

RE: Tributo a la Armada Española

Mensajepor NIGHTSTALKERS » 24 Ago 2008 17:29

Antonio de Gaztañeta:
Nació en 1656, y a la edad de 12 años se alistó en la Armada, donde se embarcó a temprana edad, siguiendo los pasos de su padre, capitán de la Armada. Muy pronto destacó por sus estudios de matemáticas,ciencias.Ascendió a Capitán de Navío. En 1702, habiendo demostrado su valía como navegante, donde aplicaba mejor que nadie sus conocimientos de cosmografía, matemáticas,etc, es nombrado Superintendente General de los Astilleros Cántabros. Allí, pudo comprobar como se construían los buques, que corrían a cargo de maestros carpinteros, sin ningún tipo de conocimiento matemático,hidrodinámico,etc. Construyó un galeón de 74 cañones, demostrando gran pericia. Aunque como marino destacó por su gran capacidad de organización, no era este su fuerte, el de la estrategia, tal como quedó demostrado en el Cabo Passaro, donde una flota bajo su mando, fué aniquilada por los ingleses. El principal valor para la Real Armada, fué que estableció las primeras normas,gálibos y tipo de armamento para empezar a estandarizar la construcción naval en España, algo que hasta entonces, no cumplía ningún estándard. Las naves, no sólo las construían carpinteros sin conocimientos científicos, sinó que cada uno le daba su toque personal, así como se dependía del tipo de materiales disponibles,ubicación del astilero, etc. Un desorden, vaya.
Alcanzó el rango de Teniente General de la Real Armada.
Gaztañeta fué el primero de los escritores-marinos-científicos españoles, que a lo largo del s. XVIII formaron nuestra Real Armada.
Os pongo imágenes de los manuscritos como los que dejó, así como la maqueta de una nave, tal como tenía que ser para él.
Falleció en 1728, tras suceder a Patiño como secretario de la Armada.
Y si alguien quiere aportar algo más, acerca de este gran marino pero sobre todo científico, dejo las puertas abiertas...
Leave no man behind...nadie queda atrás.. Â Â 
Valientes por Tierra y por Mar. Larga vida al TEAR Â Â Â Â Â Â Â Â Â 

Avatar de Usuario
NIGHTSTALKERS
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4706
Registrado: 17 May 2008 01:01
Ubicación: TERRITORIO PATRIO
Estado: Desconectado

RE: Tributo a la Armada Española

Mensajepor NIGHTSTALKERS » 26 Ago 2008 15:35

A ver hombres, que esto está muuuuuuuuuuu parao !!!!
Aquí os pongo un poco de rollo acerca del 1er Marqués de la Victoria, que a pesar de ser defenestrado y odiado por muchos, por sus tendencias filoinglesas, le dió una buena zurra a los hijos de Gran Bretaña....

Juan José Navarro
Nace en 1687 y muere en 1772. Llegó a ser el primer Capitán General de la Real Armada. Nombrado 1er Marqués de la Victoria.
Tras prestar servicio en el ejército de tierra, y participar en diferentes campañas, tales como España(Guerra de Sucesión), Orán, Italia, pasa a la Armada.
Escribió sobre Tácticas y Maniobras de la escuadra, así como redactó un código de señales mediante banderas.
En 1742, durante el desarrollo de la Guerra de la Oreja de Jenkins, mandó una escuadra en el Mediterráneo, que entró en el puerto francés de Tolón. Los franceses ya no se hallaban en guerra con los ingleses, pero se comprometieron a acompañar a la escuadra española, así como a abrir fuego contra los ingleses en cuanto tuvieran oportunidad.Permanecieron bloqueados en Tolón 18 meses, por una flota de 33 navíos ingleses, mandados por los almirantes Haddock y Mathews.
En este contexto, hay que entender que la guerra, fué un auténtico desastre para los ingleses, que necesitaban una gran victoria en el Mediterráneo para recuperar prestigio y resarcirse de los más de 700 buques mercantes perdidos por la guerra de corso con España, sin contar la gran derrota inglesa de Cartagena de Indias.
Bien, considero muy importante aquí, hablar de las técnicas de combate de entonces.
Leave no man behind...nadie queda atrás.. Â Â 
Valientes por Tierra y por Mar. Larga vida al TEAR Â Â Â Â Â Â Â Â Â 

Avatar de Usuario
NIGHTSTALKERS
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4706
Registrado: 17 May 2008 01:01
Ubicación: TERRITORIO PATRIO
Estado: Desconectado

RE: Tributo a la Armada Española

Mensajepor NIGHTSTALKERS » 26 Ago 2008 15:37

Combate entre Escuadras:
La forma de combatir de los navíos, era lo que se denominaba Linea de Combate. O sea, los buques formaban una línea, que con los cañones, situados a las muras(bordas,costados), bombardeaban a los navíos enemigos. El rumbo tenía que ser más ó menos paralelo.Si el rumbo era paralelo pero opuesto, se denominaba de Vuelta Encontrada.
Con este tipo de combate, ya a mediados del s. XVIII, eran muchos los oficiales que sabían que no se llegaba a ningún sitio. Como mucho se intercambiaban unos cuantos cañonazos, pero a la que la cosa se ponía chunga, la escuadra más dañada se retiraba del combate, y poco más pasaba. Por eso, los ingleses empezaron a adoptar la táctica de cortar la línea enemiga, lo que se denominaba cortar la T. Era una maniobra muy discutida, que sobretodo, si salía bien, permitía destrozar a la retaguardia de la linea de navíos enemigos. Pero resultaba en un fracaso, si los navíos a ser "cortados", conseguían agruparse tanto que cerraban la línea, no permitiendo que fuera cortada. Ya Antonio de Escaño trató este tema, zanjándolo con un "si las tripulaciones están bien entrenadas, la línea no se puede cortar, y la maniobra no aporta ningún beneficio". Pues bien, aquí tenemos a Juan José Navarro y a los franceses,tradicionales, formando en orden de combate la clásica linea, y a los ingleses en frente. Pero entre los ingleses, hubo problemas de malentendido, ya que ambos almirantes entendían la manera de combatir de forma diferente, con lo que Juan José y unos poco colaboradores franceses se alzaron con la victoria. La gran victoria, ante fuerzas superiores, le supuso el nombramiento de Marqués de la Victoria. Esta victoria, con gran destreza, así como el espíritu de lucha mostrado por las tripulaciones españolas, hizo que incluso los brindis de los oficiales ingleses fueron para nuestra Armada.Tras esta victoria, estuvo destinado en Cartagena como Comandante General.
En 1759, mandó la escuadra de 20 navíos que trajo a España a Carlos III.Siguió escribiendo y trabajando para el Rey hasta el día de su muerte.
Leave no man behind...nadie queda atrás.. Â Â 
Valientes por Tierra y por Mar. Larga vida al TEAR Â Â Â Â Â Â Â Â Â 

Avatar de Usuario
Joseph_Porta
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2695
Registrado: 26 May 2008 03:01
Ubicación: BERLIN-MOABIT
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Tributo a la Armada Española

Mensajepor Joseph_Porta » 26 Ago 2008 15:46

[citando a: Sonne_stg]
Creo que tengo la misma revista de Historia que tu,porque me suena mucho de haber leido algo similar hace ya algun tiempo.
Por cierto Joseph_porta,te gusta el rugby?


:D:D:D:D ¿En que lo has notado?...:D:D:D:D:D:D
Así tengo yo la rodilla de estos amores peligrosos....:D:D:D:D :D:D:D:D
"Si el Rey de España tuviera
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."

Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII

Avatar de Usuario
NIGHTSTALKERS
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4706
Registrado: 17 May 2008 01:01
Ubicación: TERRITORIO PATRIO
Estado: Desconectado

RE: Tributo a la Armada Española

Mensajepor NIGHTSTALKERS » 26 Ago 2008 15:50

Fotos del navío. Era el más impresionante de su época, los mejores ingleses se quedaban en 90-95 cañones grandes, y este llegaba a los 112-114.
En cubierta, además, contaban con artillería más pequeña, colocada sobre afustes tipo bípodes, que disparaban metralla,plomo, piedras,etc.
En las cofas, en los palos, se situaban los fusileros de la Infantería de Marina, que se encargaban de abatir a los gavieteros(marineros subidos a los mástiles) de los buques enemigos.La tripulación de este navío era de alrededor de 800-900 hombres, más la Infantería de Marina, unos 150-200 más.
En la batalla del Cabo Sicié mantuvo a ralla a 4 navíos ingleses el solito, y sólo cuando fués desaparejado, requirió el auxilio a los demás navíos españoles.
Leave no man behind...nadie queda atrás.. Â Â 
Valientes por Tierra y por Mar. Larga vida al TEAR Â Â Â Â Â Â Â Â Â 

Avatar de Usuario
NIGHTSTALKERS
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4706
Registrado: 17 May 2008 01:01
Ubicación: TERRITORIO PATRIO
Estado: Desconectado

RE: Tributo a la Armada Española

Mensajepor NIGHTSTALKERS » 26 Ago 2008 15:53

El rugby es peligroso ¿?

:?:?:?:?

:D:D:D:D
Leave no man behind...nadie queda atrás.. Â Â 
Valientes por Tierra y por Mar. Larga vida al TEAR Â Â Â Â Â Â Â Â Â 

Avatar de Usuario
Joseph_Porta
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2695
Registrado: 26 May 2008 03:01
Ubicación: BERLIN-MOABIT
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Tributo a la Armada Española

Mensajepor Joseph_Porta » 26 Ago 2008 17:22

[citando a: NIGHTSTALKERS]
El rugby es peligroso ¿?

:?:?:?:?

:D:D:D:D

:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D Y lo bien que lo pasamos..:D:D:D:D:D:D
"Si el Rey de España tuviera
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."

Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII


Volver a “Medios aéreos y navales”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 19 invitados