El encanto del .270win
El encanto del .270win
Quería expresar mi agrado con el .270win, es el primer jabalín que mató con éste calibre, pues le tengo hace dos años y el anterior con la pandemia no cace.
He tirado a otros y fallé por error mío y sólo mío, bueno al lío.
Jabalín macho de unos 55 kg a la carrera entre las argumas, abultaba más por el pelo de invierno y encrespado, helechos y demás, mal para apuntar pues se va tapando con la vegetación, distancia unos 50-60mts. Munición Winchester PowerPoint 130grains.
Apoyar la orquilla apuntar con un tiro hacia arriba pues iba subiendo una ladera y meter la cruz en el cuerpo del animal. Dos tiros de cerrojo seguidos, el primero le da por delante de la pata trasera, digamos de tripas atrás. El segundo falla pues no le veo apenas.
Quedo seco en el sitio ni anduvo ni pataleo ni sufrió. No es un tiro bueno ni para incapacitar en el acto como sucedió, aún no lo entiendo que ni corriese unos metros.
Agujero de entrada sin salida, saliendo tripas por el mismo.
Alguna conclusión de alguien experto de porque no hubo salida a tan poca distancia??
Una delicia de disparar y muy resolutivo, venía de un 7mm rem MAG que no me dio más que disgustos por excesivo.
No pude desollar, sólo capar, por lo que no se los daños internos ni recuperar la punta.
Soy todo oídos....
He tirado a otros y fallé por error mío y sólo mío, bueno al lío.
Jabalín macho de unos 55 kg a la carrera entre las argumas, abultaba más por el pelo de invierno y encrespado, helechos y demás, mal para apuntar pues se va tapando con la vegetación, distancia unos 50-60mts. Munición Winchester PowerPoint 130grains.
Apoyar la orquilla apuntar con un tiro hacia arriba pues iba subiendo una ladera y meter la cruz en el cuerpo del animal. Dos tiros de cerrojo seguidos, el primero le da por delante de la pata trasera, digamos de tripas atrás. El segundo falla pues no le veo apenas.
Quedo seco en el sitio ni anduvo ni pataleo ni sufrió. No es un tiro bueno ni para incapacitar en el acto como sucedió, aún no lo entiendo que ni corriese unos metros.
Agujero de entrada sin salida, saliendo tripas por el mismo.
Alguna conclusión de alguien experto de porque no hubo salida a tan poca distancia??
Una delicia de disparar y muy resolutivo, venía de un 7mm rem MAG que no me dio más que disgustos por excesivo.
No pude desollar, sólo capar, por lo que no se los daños internos ni recuperar la punta.
Soy todo oídos....
- PATXIMALAGA
- .30-06
- Mensajes: 834
- Registrado: 18 Feb 2019 01:56
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El encanto del .270win
Seguramente a esa distancia el proyectil sobre expandió y alcanzaría hueso el cual impidió su salida?
Aunque varias veces me he planteado comprar un cañón adicional en 8x57 - 9.3x62 o 300wm... lo cierto es que hasta el momento ningún animal se ha ido pinchado con el .270win... el ratio hasta el momento es excelente, tiro encajado, pieza cobrada en el sitio o no a andado mas de 15-20 metros en una única ocasión. Como dices es una delicia de disparar, yo incluso uso freno de boca ajustado al calibre... y en caza me permite ser muy preciso.. le tengo mucha confianza al equipo y calibre.
Yo no sé porqué, me siento mas seguro con algo mas de peso en este calibre (ojo nunca he probado los 130gr en caza) empecé con los 156gr luego 150g con excelentes resultados con la KS , ahora con ELD-X de145gr con excelentes resultados y mas devastadores aún que con la KS.. En la próxima montería si me agrupa bien (Aún no las he probado) tengo pensado probar las SST Interbond de 130gr que son un rayo mortal de Zeus por su alta Vo de 975m/s que en mi largo de cañón deberían dar aprox unos 940m/s así dicho al boleo... a ver que tal van, pero dentro de la munición de 130gr estas interbond creo que son una excelente opción sin que lleguen a destrozarse fácilmente a cortas distancias.. y pensando en tiros a cortas y medias distancias para grandes guarros.

por si no me agrupan, o no me acaban de convencer en la práctica las SST Interbond.. me acaban de llegar esta semana mas ELD-X.... que escasean por todos lados y que no me falten mis queridas Hornady ELD-X.

Saludos
Aunque varias veces me he planteado comprar un cañón adicional en 8x57 - 9.3x62 o 300wm... lo cierto es que hasta el momento ningún animal se ha ido pinchado con el .270win... el ratio hasta el momento es excelente, tiro encajado, pieza cobrada en el sitio o no a andado mas de 15-20 metros en una única ocasión. Como dices es una delicia de disparar, yo incluso uso freno de boca ajustado al calibre... y en caza me permite ser muy preciso.. le tengo mucha confianza al equipo y calibre.
Yo no sé porqué, me siento mas seguro con algo mas de peso en este calibre (ojo nunca he probado los 130gr en caza) empecé con los 156gr luego 150g con excelentes resultados con la KS , ahora con ELD-X de145gr con excelentes resultados y mas devastadores aún que con la KS.. En la próxima montería si me agrupa bien (Aún no las he probado) tengo pensado probar las SST Interbond de 130gr que son un rayo mortal de Zeus por su alta Vo de 975m/s que en mi largo de cañón deberían dar aprox unos 940m/s así dicho al boleo... a ver que tal van, pero dentro de la munición de 130gr estas interbond creo que son una excelente opción sin que lleguen a destrozarse fácilmente a cortas distancias.. y pensando en tiros a cortas y medias distancias para grandes guarros.

por si no me agrupan, o no me acaban de convencer en la práctica las SST Interbond.. me acaban de llegar esta semana mas ELD-X.... que escasean por todos lados y que no me falten mis queridas Hornady ELD-X.

Saludos
Re: El encanto del .270win
Yo creo que según cuentas , no hubo salida por sobre expansión quizá, al haber poca distancia y se un calibre veloz , también debido a la punta que es blandita… pero hizo su trabajo.
, sin duda para mí es un calibre a tener en cuenta y que antes o después habrá en mi armero en zurdo si lo encuentro …
Yo también me quite de la magnumania
Ya nos irás contando más experiencias con ese juguete!
Un saludo y buena caza
, sin duda para mí es un calibre a tener en cuenta y que antes o después habrá en mi armero en zurdo si lo encuentro …
Yo también me quite de la magnumania
Ya nos irás contando más experiencias con ese juguete!
Un saludo y buena caza

Solo entiende mi locura quien comparte mi pasion.... 

Re: El encanto del .270win
Yo ahora que tengo un rifle especialista en batidas y monterias (saut en 9,3x62) voy a adquirir un cerrojo para recechos y dudaba entre 270w y 7mm rm. Pues cada vez tengo mas claro que sera 270w. Me quite del 300wm y creo que no volvere al mundo magnum, es nuestra querida iberia son del todo innecesarios
Re: El encanto del .270win
DC13 escribió:Yo ahora que tengo un rifle especialista en batidas y monterias (saut en 9,3x62) voy a adquirir un cerrojo para recechos y dudaba entre 270w y 7mm rm. Pues cada vez tengo mas claro que sera 270w. Me quite del 300wm y creo que no volvere al mundo magnum, es nuestra querida iberia son del todo innecesarios
Yo rececho con un Kimber en 270win, y no tengo queja alguna, he matado corzos a 540m y caen planchados.
Respecto a la ELD-X, de cerca no me da buenas impresiones, esta bala la recupere del gamo a 212m y no salio, y un par de cochinos tirados de cerca tampoco da salida, en cambio a bajas velocidades es un martillo.
Donec perficiam.
- quemabalas
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2655
- Registrado: 27 Feb 2007 07:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El encanto del .270win
Ahora mismo no tengo ningun 270 en el armero pero en su momento tube alguno y es un gran calibre
Mi hermano mayor cazo durante muchos años con un remington 700 en este calibre y se puede decir que mato de todo lo matabke en españa
Por cierto aun conserva el rifle
Mi hermano mayor cazo durante muchos años con un remington 700 en este calibre y se puede decir que mato de todo lo matabke en españa
Por cierto aun conserva el rifle
Re: El encanto del .270win
Que equipo llevas @gericou ?
Re: El encanto del .270win
DC13 escribió:Yo ahora que tengo un rifle especialista en batidas y monterias (saut en 9,3x62) voy a adquirir un cerrojo para recechos y dudaba entre 270w y 7mm rm. Pues cada vez tengo mas claro que sera 270w. Me quite del 300wm y creo que no volvere al mundo magnum, es nuestra querida iberia son del todo innecesarios
He recechado unos veinte animales con el 270W.
Preciso, cómodo y cumple.
Re: El encanto del .270win
Como ya digo mi duda era con el 7mm, pero ahora casi va mas la duda hacia el 308w, pero tengo casi claro que sera un 270w
Re: El encanto del .270win
Urbasa escribió:Que equipo llevas @gericou ?
Un Kimber montana en 270win, bipode harris, anillas warne y Swarovski z5 3.5-18x44. Se queda en tres kilos el equipo y cose los tiros
Donec perficiam.
Re: El encanto del .270win
No vas descalzo
- JAMPANA
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1642
- Registrado: 29 May 2012 21:46
- Ubicación: Canadá
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El encanto del .270win
toko escribió:Quería expresar mi agrado con el .270win, es el primer jabalín que mató con éste calibre, pues le tengo hace dos años y el anterior con la pandemia no cace.
He tirado a otros y fallé por error mío y sólo mío, bueno al lío.
Jabalín macho de unos 55 kg a la carrera entre las argumas, abultaba más por el pelo de invierno y encrespado, helechos y demás, mal para apuntar pues se va tapando con la vegetación, distancia unos 50-60mts. Munición Winchester PowerPoint 130grains.
Apoyar la orquilla apuntar con un tiro hacia arriba pues iba subiendo una ladera y meter la cruz en el cuerpo del animal. Dos tiros de cerrojo seguidos, el primero le da por delante de la pata trasera, digamos de tripas atrás. El segundo falla pues no le veo apenas.
Quedo seco en el sitio ni anduvo ni pataleo ni sufrió. No es un tiro bueno ni para incapacitar en el acto como sucedió, aún no lo entiendo que ni corriese unos metros.
Agujero de entrada sin salida, saliendo tripas por el mismo.
Alguna conclusión de alguien experto de porque no hubo salida a tan poca distancia??
Una delicia de disparar y muy resolutivo, venía de un 7mm rem MAG que no me dio más que disgustos por excesivo.
No pude desollar, sólo capar, por lo que no se los daños internos ni recuperar la punta.
Soy todo oídos....
A mi me paso algo parecido con un jabalí viejo con una piel que parecía una lamina de acero , le tire a 50 mtrs dos tiros con la core-lock y ninguno salió , se le quedaron los dos tiros de un 30-06 dentro , cuando lo abrí no se distinguía ninguna víscera , estaba como explotado por dentro. Es decir la bala "exploto " por sobre expansión en el interior del bicho. De esto hace ya muchos años.
Te fijaste si por dentro estaba "molido" o se le notaban bien los órganos ?? Otra explicación es que alguna esquirla le partiera el corazón , aunque en ese caso aun tienen algo de fuerza para andar unos cuanto metros.
Re: El encanto del .270win
gericou escribió:Urbasa escribió:Que equipo llevas @gericou ?
Un Kimber montana en 270win, bipode harris, anillas warne y Swarovski z5 3.5-18x44. Se queda en tres kilos el equipo y cose los tiros
Buen equipo, que tal el tema de retroceso...? un K95 que tuve en ese cal tenia el mismo peso y puede que algunos cien gramos mas, el retroceso era muy desagradable, de hecho lo vendí.
Re: El encanto del .270win
ES un gran calibre que yo comparto con su "primo" el 7x64
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 450
- Registrado: 12 May 2018 08:59
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El encanto del .270win
toko escribió:Quería expresar mi agrado con el .270win, es el primer jabalín que mató con éste calibre, pues le tengo hace dos años y el anterior con la pandemia no cace.
He tirado a otros y fallé por error mío y sólo mío, bueno al lío.
Jabalín macho de unos 55 kg a la carrera entre las argumas, abultaba más por el pelo de invierno y encrespado, helechos y demás, mal para apuntar pues se va tapando con la vegetación, distancia unos 50-60mts. Munición Winchester PowerPoint 130grains.
Apoyar la orquilla apuntar con un tiro hacia arriba pues iba subiendo una ladera y meter la cruz en el cuerpo del animal. Dos tiros de cerrojo seguidos, el primero le da por delante de la pata trasera, digamos de tripas atrás. El segundo falla pues no le veo apenas.
Quedo seco en el sitio ni anduvo ni pataleo ni sufrió. No es un tiro bueno ni para incapacitar en el acto como sucedió, aún no lo entiendo que ni corriese unos metros.
Agujero de entrada sin salida, saliendo tripas por el mismo.
Alguna conclusión de alguien experto de porque no hubo salida a tan poca distancia??
Una delicia de disparar y muy resolutivo, venía de un 7mm rem MAG que no me dio más que disgustos por excesivo.
No pude desollar, sólo capar, por lo que no se los daños internos ni recuperar la punta.
Soy todo oídos....
El disparo dio en el riñón que está justo donde comentas, ahí he dado en varios y quedan secos.
El tema es que a esa distancia con el 270 va rápido y sobre expandió la punta, para nada la punta hizo bien su trabajo, simplemente diste en buen sitio aunque no te lo creas, si hubiera tocado hueso posiblemente se hubiera ido con una herida de la leche y poca profundidad muriendo por infección.
Re: El encanto del .270win
Pues seguramente sea como dices, no pude desollar así que no lo sé.
Tengo dos cajas menos cinco tiros de centrar el visor y dos del otro día, es decir 33 balas que me durarán varias temporadas, pero sí, tampoco me ha gustado el trabajo de la punta, cuando se acaben cambiaré a 150 grains y otro estilo.
Con la escasez que hay era lo único que encontré en toda la provincia, o sino de polímero tipo Sst, y esas sí que no me convencen para batidas.
Miraré las Sako hammerhead 156 o la Rws Ks 150.
Tengo dos cajas menos cinco tiros de centrar el visor y dos del otro día, es decir 33 balas que me durarán varias temporadas, pero sí, tampoco me ha gustado el trabajo de la punta, cuando se acaben cambiaré a 150 grains y otro estilo.
Con la escasez que hay era lo único que encontré en toda la provincia, o sino de polímero tipo Sst, y esas sí que no me convencen para batidas.
Miraré las Sako hammerhead 156 o la Rws Ks 150.
Re: El encanto del .270win
Hola:
k.boxterhunter escribio
El disparo dio en el riñón que está justo donde comentas, ahí he dado en varios y quedan secos.
El tema es que a esa distancia con el 270 va rápido y sobre expandió la punta, para nada la punta hizo bien su trabajo, simplemente diste en buen sitio aunque no te lo creas, si hubiera tocado hueso posiblemente se hubiera ido con una herida de la leche y poca profundidad muriendo por infección.
Pregunto.
Es tan letal un tiro en el riñon?
Cual es la causa?
Gracias.
k.boxterhunter escribio
El disparo dio en el riñón que está justo donde comentas, ahí he dado en varios y quedan secos.
El tema es que a esa distancia con el 270 va rápido y sobre expandió la punta, para nada la punta hizo bien su trabajo, simplemente diste en buen sitio aunque no te lo creas, si hubiera tocado hueso posiblemente se hubiera ido con una herida de la leche y poca profundidad muriendo por infección.
Pregunto.
Es tan letal un tiro en el riñon?
Cual es la causa?
Gracias.
Re: El encanto del .270win
Por meter un poco de polemica.
Lo primero decir, que es un calibre que nunca he usado y me encantaría.
A renglon seguido.
Que puede hacer un 270 que no pueda hacer un 30-06?
Con el 270, La variedad de pesos de punta es limitado. (130-156)
Con el 30-06 puedo elegir entre 125 diria no menos por abajo, aunuqe las haya y 220 greins seguramente haya algo mas por arriba.
Si preciso velocidad, tengo puntas libianas y si requiero de parada 220 greins no son las del 9.3x62 pero se acercan.
Ala; ahi lo dejo.



Lo primero decir, que es un calibre que nunca he usado y me encantaría.
A renglon seguido.
Que puede hacer un 270 que no pueda hacer un 30-06?
Con el 270, La variedad de pesos de punta es limitado. (130-156)
Con el 30-06 puedo elegir entre 125 diria no menos por abajo, aunuqe las haya y 220 greins seguramente haya algo mas por arriba.
Si preciso velocidad, tengo puntas libianas y si requiero de parada 220 greins no son las del 9.3x62 pero se acercan.
Ala; ahi lo dejo.
Volver a “Rifles para Caza Mayor”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 105 invitados