Rompiendo mitos:La obsesión con el aceite de oliva
Re: Rompiendo mitos:La obsesión con el aceite de oliva
Os va la marcha....
No lo negueis.....
No lo negueis.....
a lo que tu llamas dolor y sufrimiento yo le llamo pasión y dedicación, cuando tu te rindes, yo comienzo...
Re: Rompiendo mitos:La obsesión con el aceite de oliva
Mira Carmiña, el concepto es el concepto y esa es la cuestión, así que:
A.- Después de haber estado en varios lugares del mundo, desde Hanoi a "The City That Never Sleeps" pasando por varios europeos y algún que otro africano, puedo afirmar y afirmo que discutiré con un vietnamita, francés, italiano o portugués sobre temas gastronómicos... porque los demás no tienen ni puta idea. Mis tíos se forraron con un restaurante en Alemania haciendo tortilla, callos, calamares en su tinta y cosas que aquí cocina cualquier madre o abuela. De hijas y nietas ya no me atrevo a afirmarlo.
B.- Algo debemos de estar haciendo mal porque comiendo la mierda que comemos según el forero que originó el hilo, somos el país, junto a Japón con mayor esperanza de vida. Ourense y Hokkaido son las regiones del mundo con mayor número de centenarios.
y cuidaoo... que aún te puede venir la C.
A.- Después de haber estado en varios lugares del mundo, desde Hanoi a "The City That Never Sleeps" pasando por varios europeos y algún que otro africano, puedo afirmar y afirmo que discutiré con un vietnamita, francés, italiano o portugués sobre temas gastronómicos... porque los demás no tienen ni puta idea. Mis tíos se forraron con un restaurante en Alemania haciendo tortilla, callos, calamares en su tinta y cosas que aquí cocina cualquier madre o abuela. De hijas y nietas ya no me atrevo a afirmarlo.
B.- Algo debemos de estar haciendo mal porque comiendo la mierda que comemos según el forero que originó el hilo, somos el país, junto a Japón con mayor esperanza de vida. Ourense y Hokkaido son las regiones del mundo con mayor número de centenarios.
y cuidaoo... que aún te puede venir la C.
¡El conceto es el conceto y ésa es la cuestión!
Manuel Manquiña, ilustre filósofo y paisano mío.
Manuel Manquiña, ilustre filósofo y paisano mío.
- manolosolo
- .50 Bmg
- Mensajes: 17694
- Registrado: 02 Ene 2009 06:01
- Ubicación: Galicia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Rompiendo mitos:La obsesión con el aceite de oliva
Yo solo estoy esperando a la próxima memez que se le ocurra a este librepensador de mente privilegiada, después de alabar lo chupi guai que se vive y fornica en Bielorrusia, que el vejete de S&W, no sabe nada, y lo malo que es el aceite de oliva, pero ya veréis, algo se le ocurrirá, mientras retoma fuerzas entre fornicios, otros, fuman un cigarro.......
Saludos.


Saludos.

Re: Rompiendo mitos:La obsesión con el aceite de oliva
Procesado es aquello que ha sufrido “un proceso”, pero su naturaleza no ha sido alterada.
En este caso, las abejas no “procesan” la miel, sino que la crean, segregan, a partir de otra sustancia distinta como es el polen.
Si fuera “procesada” habria que especificar “que proceso” añaden las abejas,.envasado? Pasteurización? Frio?
La palabra “procesada” solo cabe a la miel ya fabricada y luego “procesada” por el hombre
Como tal “azucar”, moderacion, pero el homo sapiens lleva tomando miel desde el minuto cero en que pisó el planeta, luego nuestro organismo lo asimila como algo natural, mientras que el azucar blanco, valido para hacer polvora o disolventes, y hasta combustible, es algo industrial y fruto de la tecnologia, y el cuerpo lo rechaza....a corto o largo plazo. Es el “veneno” de los dos últimos siglos.. y se lo dice un ex confitero, que se paso años dandole ese veneno seductor a la gente, y creanme, librarse de la tirania del,azucar, es abrir un nuevo mundo de sabores.
Por cierto, una de las “gominolas” mas deliciosas, se puede hacer a partir de patatas rojas chinas, pues son dulces. Las pude encontrar en Alemania. Zero azucar añadido.
En este caso, las abejas no “procesan” la miel, sino que la crean, segregan, a partir de otra sustancia distinta como es el polen.
Si fuera “procesada” habria que especificar “que proceso” añaden las abejas,.envasado? Pasteurización? Frio?
La palabra “procesada” solo cabe a la miel ya fabricada y luego “procesada” por el hombre
Como tal “azucar”, moderacion, pero el homo sapiens lleva tomando miel desde el minuto cero en que pisó el planeta, luego nuestro organismo lo asimila como algo natural, mientras que el azucar blanco, valido para hacer polvora o disolventes, y hasta combustible, es algo industrial y fruto de la tecnologia, y el cuerpo lo rechaza....a corto o largo plazo. Es el “veneno” de los dos últimos siglos.. y se lo dice un ex confitero, que se paso años dandole ese veneno seductor a la gente, y creanme, librarse de la tirania del,azucar, es abrir un nuevo mundo de sabores.
Por cierto, una de las “gominolas” mas deliciosas, se puede hacer a partir de patatas rojas chinas, pues son dulces. Las pude encontrar en Alemania. Zero azucar añadido.
Ismael Tolomeo, “Todólogo hispánicus”, para servirle.
Re: Rompiendo mitos:La obsesión con el aceite de oliva
Tuzaro escribió:Mira Carmiña, el concepto es el concepto y esa es la cuestión, así que:
A.- Después de haber estado en varios lugares del mundo, desde Hanoi a "The City That Never Sleeps" pasando por varios europeos y algún que otro africano, puedo afirmar y afirmo que discutiré con un vietnamita, francés, italiano o portugués sobre temas gastronómicos... porque los demás no tienen ni puta idea. Mis tíos se forraron con un restaurante en Alemania haciendo tortilla, callos, calamares en su tinta y cosas que aquí cocina cualquier madre o abuela. De hijas y nietas ya no me atrevo a afirmarlo.
B.- Algo debemos de estar haciendo mal porque comiendo la mierda que comemos según el forero que originó el hilo, somos el país, junto a Japón con mayor esperanza de vida. Ourense y Hokkaido son las regiones del mundo con mayor número de centenarios.
y cuidaoo... que aún te puede venir la C.
No me adjudique falso testimonio, que yo nunca dije eso. Solo critico totems, pero teniendo en cuenta que a la gente, si se le toca “su sistema de creencias” , o sea, su religion , no suele haber debate racional, no me extraña la reaccion.
Por cierto, he visitado varios restaurants asiaticos como los Thailandeses...prefiero cocina española, gracias, y eso que la tradicional poco me atrae. La cocina japonesa ya es otro cantar. Le da mil vueltas a la española, en exquisitez, sensualidad, oroginalidad, aromas...porque es otro concepto mas avanzado:
El sabor se consigue con la mezcla de elementos, nobles y humildes por separado, pero que juntos, y perfumados, consiguen llegar a lo exquisito. Mientras que en España, la obsesion es conseguir ese sabor, con la coccion...aunque últimamente, parece ser, con lo crudo.
Aparte, el japones parece coincidir conmigo en un cierto amor a “lo magro” y especiado, pues se piensa dos veces el añadir grasa a algo, vieja obsesion hispanica, donde no falta el chorizo en la lenteja o la fritura del pescado, aunque el pescado se joda friendolo por muy de oliva que sea el aceite,
Sobre “ mier..”, que yo no mencioné, lo hare ahora, ya que estamos:
El “summun” de todos los horrores culinarios “tradicionales” hispanicos, que tambien los hay, seria “la fabada”, plato insano, pestilente, y compendio de lo que jamas debe hacerse en cocina. Es un plato que “se muere”, pues la gente joven y menos joven, habiendo otras opciones, lo ha descartado, y solo gusta a mayores y nostálgicos.
Se intento “exportar”..pero no la queria nadie.....a lo que lleva la ceguera chovinista....


Como con “fabada”, la cosa no daba mas de si, pues es lo que es ( lo que no cocinar), se pasaron al “ cachopo”, o carne empanada, plato que lo hay hasta en Taiwan....de asturiano nada. Lo que habria que haber hecho es “reinventarseL una nueva cocina, aprovechando lo bueno, carnes, pescados, mariscos, arrozes con leche ( el mejor del mundo),,sidra ( excelente y de lo mejor, sidras checas o galesas son penosas por comparacion) y descartando lo añejo, pero no creando “naderias”.
Me recuerda al gallego, que creia que con su “empanada gallega” iba a conquistar los USA....”en cuanto la descubran”....fracaso total, el mundo prefiere una pizza, porque es pan, y el pan, gusta a todo Dios, budista, musulman o mormon, y la empanada gallega, solo gusta en España.
Nacionalista español si, chovinista y paleto, no.
Ismael Tolomeo, “Todólogo hispánicus”, para servirle.
Re: Rompiendo mitos:La obsesión con el aceite de oliva
"Nacionalista español si, chovinista y paleto, no."
Después de lo que has dicho sobre la fabada (que ya te digo yo que eso no me lo dices en la calle) la afirmación entrecomillada es totalmente falsa.
Di cual es tu verdadera nacionalidad y ya nos ahorramos seguir discutiendo...
Después de lo que has dicho sobre la fabada (que ya te digo yo que eso no me lo dices en la calle) la afirmación entrecomillada es totalmente falsa.
Di cual es tu verdadera nacionalidad y ya nos ahorramos seguir discutiendo...
¡El conceto es el conceto y ésa es la cuestión!
Manuel Manquiña, ilustre filósofo y paisano mío.
Manuel Manquiña, ilustre filósofo y paisano mío.
Re: Rompiendo mitos:La obsesión con el aceite de oliva
Por cierto, podrás haber estado en restaurantes asiáticos, pero no en Asia. Allí no hay pan tradicional. Si te lo ponen en restaurantes para europeos, de la misma manera que hay hamburgueserías, pizzerías y pollo frito, pero en Asia no se hace pan sencillamente porque no hay trigo. Naturalmente hablo del sudeste asiático, no del cercano oriente.
¡El conceto es el conceto y ésa es la cuestión!
Manuel Manquiña, ilustre filósofo y paisano mío.
Manuel Manquiña, ilustre filósofo y paisano mío.
Re: Rompiendo mitos:La obsesión con el aceite de oliva
Ni tampoco en USA u otros paises europeos ponen pan con pescado o carne, sino “guarnición”, o verduras o pure de patata.
A Asia quiero irme, a a Korea del Sur y a Tokio. Unas ganas de irme a “reir” “reir” ( pagando)..por ahi....y tambien gastronomia.
En la calle yo nunca digo nada. Tampoco me lo dicen a mi.
A Asia quiero irme, a a Korea del Sur y a Tokio. Unas ganas de irme a “reir” “reir” ( pagando)..por ahi....y tambien gastronomia.
En la calle yo nunca digo nada. Tampoco me lo dicen a mi.
Ismael Tolomeo, “Todólogo hispánicus”, para servirle.
-
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2783
- Registrado: 15 Jul 2017 20:02
- Ubicación: Madrid/Ávila.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Rompiendo mitos:La obsesión con el aceite de oliva
Adams1851 escribió:Procesado es aquello que ha sufrido “un proceso”, pero su naturaleza no ha sido alterada.
En este caso, las abejas no “procesan” la miel, sino que la crean, segregan, a partir de otra sustancia distinta como es el polen .
Si fuera “procesada” habria que especificar “que proceso” añaden las abejas,.envasado? Pasteurización? Frio?
La palabra “procesada” solo cabe a la miel ya fabricada y luego “procesada” por el hombre
Como tal “azucar”, moderacion, pero el homo sapiens lleva tomando miel [...] Zero azucar añadido.
Incorrecto. La miel viene del néctar de la flor (un jugo azucarado), no del polen.
El “proceso” que realizan las abejas sería el de concentración y modificación de ese néctar. Y lo “envasan” en las celdas de las colmenas, si se quiere ver así.
Pero da igual. Salgo del hilo. No soy tan “Inasequible al desaliento” como otros. Voy a poner unas judías en remojo que, a lo mejor, cae mañana para comer un puchero pestilente que a un familiar político mío (escocés) le encanta...

Dios le de salud y le cuide su hígado, que la miel no lo va a hacer.
Saludos cordiales, no obstante.
"Nasío pá tirar"
Socio NRA # 204393755.
Socio ANARMA: 1778.

Socio NRA # 204393755.
Socio ANARMA: 1778.
Re: Rompiendo mitos:La obsesión con el aceite de oliva
Cierto, usan nectar y no polen.
Gracias, como paso de miel, sin problema. ...judias? En ensalada estan muy bien. Con chorizo, se las dejo a “gourmets”.
Gracias, como paso de miel, sin problema. ...judias? En ensalada estan muy bien. Con chorizo, se las dejo a “gourmets”.
Ismael Tolomeo, “Todólogo hispánicus”, para servirle.
Re: Rompiendo mitos:La obsesión con el aceite de oliva
bonifacio escribió:Hola a todos
Donde este una buena tostada en el desayuno con aceite de colza mezclada con aceite mineral 20w40 , que se quite el aceite de oliva , desde luego habeis mitificado los buenos alimentos de España , hacerme caso
y para la garganta en tiempos de frio, azucar blanco mezclado en caliente con grasa consistente sin litio, como mermelada podemos usar , moras batidas con aceite de diferencial de color rojo , esta divino , dejaros de mermeladas naturales , estan mitificadas
Excelente proposición, desde mañana me apunto al desayuno y como me estoy resfriando haré unos gargarismos con grasa de litio que tiene que ser un bactericida y virulicida del carajo, de la mermelada paso porque no soy dulcero.
Es curioso que este señor no haya arremetido contra las carnes de vaca ni mariscos ¿ será porque es lo "único" que se come por Argentina?....Y mira que son dos alimentos malos para la salud ( hígado, SNC, riñones...)
Salud para todos, buen apetito, buenas viandas y dejaros de tantas zarandajas

- shootersesp
- .30-06
- Mensajes: 724
- Registrado: 20 Dic 2012 15:34
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Rompiendo mitos:La obsesión con el aceite de oliva
Adams1851 escribió:Adams1851 escribió: El jamon, icono iberico, que, por mucho que se insista, siempre sera superado en exquisitez, precio, y aprecio internacional, por el salmon. Nunca comprendi, ya de niño, la obsesion nacional con el jamon. Ni es para tanto,,ni esta tan bueno.
Has tenido la oportunidad de catar un buen jamón alguna vez???? Te hablo de un ibérico puro 100% bellota. De los de a partir de 300 euros la pieza. Lo has probado? Lo has probado acompañado de un vinito, un poco de queso, unas olivitas bien aliñadas, y buena compañía?????
Sinceramente, respeto tu opinión, pero por mi parte, ante un buen jamón, se pueden meter los mejores salmones noruegos por el orto.
Cambiar de respuesta es evolución. Cambiar de pregunta es revolución.
Re: Rompiendo mitos:La obsesión con el aceite de oliva
Si, claro, pero no veo “que sea para tanto”. Prefiero jamon cocido, y en sandwich,
A mi juicio, se mezcla lo historico, 7 siglos de prohibicion del cerdo por los musulmanes en la peninsula, con lo cultural, reafirmación de lo cristiano en el vino, cual sangre de Cristo, y todos los derivados del porcino, por lo antes dicho, creando una “obsesion nacional”, con chorizo y jamon. Los extranjeros no lo entienden.
Es paranoia con “chorizo”, por ejemplo..hasta el punto de que, en esta region, no saben hacer “plato de puchero”, sin ello.
Luego debe analizarse la cocina española desde lo antropologico, tambien. Librado uno de ese “peso cultural”, y social, se podra entonces ser mas objetivo, y relativizar aquello que hemos dado como “verdad absoluta e indiscutible”.
Habia una señora, hace muchos años, a la cual le arreglaba cosas, le pintaba, etc, y agradecida, me regalo un par de años un jamon..( al parecer, el maximo honor en este pais..), y yo, nulo aficionado a ello, se lo regalaba a un familiar directo. “Pasaba” del jamon, y me cagaba en todo..porque hubiera preferido algun eurillo en sobre aunque fuera menos valor que el ‘jamoncito” de marras.
A mi juicio, se mezcla lo historico, 7 siglos de prohibicion del cerdo por los musulmanes en la peninsula, con lo cultural, reafirmación de lo cristiano en el vino, cual sangre de Cristo, y todos los derivados del porcino, por lo antes dicho, creando una “obsesion nacional”, con chorizo y jamon. Los extranjeros no lo entienden.
Es paranoia con “chorizo”, por ejemplo..hasta el punto de que, en esta region, no saben hacer “plato de puchero”, sin ello.
Luego debe analizarse la cocina española desde lo antropologico, tambien. Librado uno de ese “peso cultural”, y social, se podra entonces ser mas objetivo, y relativizar aquello que hemos dado como “verdad absoluta e indiscutible”.
Habia una señora, hace muchos años, a la cual le arreglaba cosas, le pintaba, etc, y agradecida, me regalo un par de años un jamon..( al parecer, el maximo honor en este pais..), y yo, nulo aficionado a ello, se lo regalaba a un familiar directo. “Pasaba” del jamon, y me cagaba en todo..porque hubiera preferido algun eurillo en sobre aunque fuera menos valor que el ‘jamoncito” de marras.
Ismael Tolomeo, “Todólogo hispánicus”, para servirle.
- topp
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4967
- Registrado: 01 Ago 2009 20:10
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Rompiendo mitos:La obsesión con el aceite de oliva
Dicen " que con queso pan y vino bien se hace el camino" y asi a sido toda la vida en nuestra Iberia... Con vuestro permiso me voy a jalar un taquillo de queso Zamorano puro de oveja envejecido en aceite de oliva (no de motor) en estos momentos... 


Re: Rompiendo mitos:La obsesión con el aceite de oliva
No se si lo dicen, pero, “repartiendo pepino”, hago yo, mi camino.
Ismael Tolomeo, “Todólogo hispánicus”, para servirle.
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26027
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Rompiendo mitos:La obsesión con el aceite de oliva
http://www.predimed.es/
La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición ha otorgado el Premio Estrategia NAOS (Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad) de especial reconocimiento en el ámbito de la Alimentación y/o Nutrición al estudio navarro PREDIMED (Prevención con Dieta Mediterránea).
https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/web/nu ... a_naos.htm
PREDIMED esta compuesto por mas de 20 expertos en nutrición, y la colaboración de 22 instituciones (hospitales y universidades). En total una 7400 personas. La investigación se ha publicado en The New England Journal of Medicine
https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa1800389
El estudio ha llegado a la conclusión que el uso regular de aceite de oliva, está asociado a una menor cantidad de problemas cardiovasculares, incluso en personas con alto riesgo de padecerlos, entre otros beneficios. Se habla de unas 4 cucharadas al dia (40 ml o 37 gramos)
Eleva los niveles de colesterol HDL (bueno)
Disminuye el colesterol LDL-c (colesterol malo)
Beneficia el control de la hipertensión arterial
Reduce la aparición de trombosis y previene la aparición de diabetes
La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición ha otorgado el Premio Estrategia NAOS (Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad) de especial reconocimiento en el ámbito de la Alimentación y/o Nutrición al estudio navarro PREDIMED (Prevención con Dieta Mediterránea).
https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/web/nu ... a_naos.htm
PREDIMED esta compuesto por mas de 20 expertos en nutrición, y la colaboración de 22 instituciones (hospitales y universidades). En total una 7400 personas. La investigación se ha publicado en The New England Journal of Medicine
https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa1800389
El estudio ha llegado a la conclusión que el uso regular de aceite de oliva, está asociado a una menor cantidad de problemas cardiovasculares, incluso en personas con alto riesgo de padecerlos, entre otros beneficios. Se habla de unas 4 cucharadas al dia (40 ml o 37 gramos)
Eleva los niveles de colesterol HDL (bueno)
Disminuye el colesterol LDL-c (colesterol malo)
Beneficia el control de la hipertensión arterial
Reduce la aparición de trombosis y previene la aparición de diabetes
- bonifacio
- Guardián
- Mensajes: 12166
- Registrado: 26 May 2007 06:01
- Ubicación: Donde no crecen los Palmeros
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Rompiendo mitos:La obsesión con el aceite de oliva
Adams1851 escribió:Si, claro, pero no veo “que sea para tanto”. Prefiero jamon cocido, y en sandwich,
A mi juicio, se mezcla lo historico, 7 siglos de prohibicion del cerdo por los musulmanes en la peninsula, con lo cultural, reafirmación de lo cristiano en el vino, cual sangre de Cristo, y todos los derivados del porcino, por lo antes dicho, creando una “obsesion nacional”, con chorizo y jamon. Los extranjeros no lo entienden.
Es paranoia con “chorizo”, por ejemplo..hasta el punto de que, en esta region, no saben hacer “plato de puchero”, sin ello.
Luego debe analizarse la cocina española desde lo antropologico, tambien. Librado uno de ese “peso cultural”, y social, se podra entonces ser mas objetivo, y relativizar aquello que hemos dado como “verdad absoluta e indiscutible”.
Habia una señora, hace muchos años, a la cual le arreglaba cosas, le pintaba, etc, y agradecida, me regalo un par de años un jamon..( al parecer, el maximo honor en este pais..), y yo, nulo aficionado a ello, se lo regalaba a un familiar directo. “Pasaba” del jamon, y me cagaba en todo..porque hubiera preferido algun eurillo en sobre aunque fuera menos valor que el ‘jamoncito” de marras.
Me da a mi que aparte de no ser muy de aqui y dar por ridicula la gastronomia de este gran pais, has preparado este hilo solo para dar por tierra las costumbres culinarias de nuestra gastronomia , aparte de dar bastante por saco y querer reirte de nosotros , ......... ¿ hablas de pepino ? , te puedes ir a tomar por donde amargan
que disfrutes
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26027
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Rompiendo mitos:La obsesión con el aceite de oliva
He posteado dos veces, con estudios confirmados, publicados en prestigiosas revistas.
He puesto los enlaces para comprovar lo que haga falta.
Solo espero lo mismo, pero en sentido contrario.
La miel es un gran alimento
El aceite de oliva otro.
Eso si, si hay que dar opiniones personales, impresiones, etc... pues que se me diga.

He puesto los enlaces para comprovar lo que haga falta.
Solo espero lo mismo, pero en sentido contrario.
La miel es un gran alimento
El aceite de oliva otro.
Eso si, si hay que dar opiniones personales, impresiones, etc... pues que se me diga.

Volver a “Conversación General”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 42 invitados