Lo primero es agradecer de antemano vuestra ayuda.
La cuestión es la siguiente, soy novato en ipsc y tengo una pistola con dos carros, 9 mm y 22 lr.
El caso que he estado pensando si es posible o no lo permite el reglamento entrenar ipsc con la pistola del 22lr.
Ya se que las sensaciones no son las mismas, pero sería para coger destreza en los recorridos.
¿ está permitido usar el 22lr o el reglamento no lo permite??
Gracias de antemano, saludos.
Entrenar ipsc pistola 22lr
- idelbarrio
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2576
- Registrado: 30 Ene 2008 06:01
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Entrenar ipsc pistola 22lr
No lo permite la idiotez Hispanica. Un 22 solo para modalidades 22...ridiculo.
Ismael Tolomeo, “Todólogo hispánicus”, para servirle.
Re: Entrenar ipsc pistola 22lr
Hola.
Rizando el rizo, está permitido el Minirifle IPSC.
No practico dichas modalidades , pero,.. existen y tienen sus aficionados.
Rizando el rizo, está permitido el Minirifle IPSC.
No practico dichas modalidades , pero,.. existen y tienen sus aficionados.
Re: Entrenar ipsc pistola 22lr
Yo ni puedo tirar avancarga o PN en campo tiro homologado IPSC ( punto a aparte que ahora hasta entrenar IPSC es un problema, permiso previo, presencia arbitros autonomicos)..un sin sentido, donde se permite tirar con 9mm p o un 44 mag, pero no puedo tirar con el Remington bastante menos potente y plomo blando....
Rifle IPSC en algunis sitios si y otros ni de coña...los campos se homologan para x calibres.
Todo mal. Es lisa y llanamente, putear. Es una ma*ia llamada “Estado”, , que apropiada de armas de guerra, y riquezas extraidas a la poblacion por la imposicion de fieles servidores del sistema , que aqui algunos admiran mucho, y yo, nada de nada, ejerce dominio injusto sobre la sociedad civil, a la cual cercena, empobrece, atrofia, impidiendo el progreso social y personal.
Puedo entender que con rifle no se pueda en muchos campos, pero coño, permites tirar con 40 SW y me quieres meter un paquete por tirar alli con 44 avan o un 22lr?
Rifle IPSC en algunis sitios si y otros ni de coña...los campos se homologan para x calibres.
Todo mal. Es lisa y llanamente, putear. Es una ma*ia llamada “Estado”, , que apropiada de armas de guerra, y riquezas extraidas a la poblacion por la imposicion de fieles servidores del sistema , que aqui algunos admiran mucho, y yo, nada de nada, ejerce dominio injusto sobre la sociedad civil, a la cual cercena, empobrece, atrofia, impidiendo el progreso social y personal.
Puedo entender que con rifle no se pueda en muchos campos, pero coño, permites tirar con 40 SW y me quieres meter un paquete por tirar alli con 44 avan o un 22lr?
Ismael Tolomeo, “Todólogo hispánicus”, para servirle.
Re: Entrenar ipsc pistola 22lr
Muy buenas, concretamente a lo que preguntas:
Ya ves que cada campo es un mundo, si en tu club se te permite puedes ENTRENAR con 22lr. Aunque la sensación no es igual, puedes entrenar llegadas, salidas, distintas condiciones de inicio, posiciones forzadas, cambios de cargador, etc Lógicamente si no recargas te es rentable.
Ahora bien para COMPETIR, aunque sea tirada social, te tienes que ir al reglamento y el calibre mínimo es 9X19.
Un saludos.
Ya ves que cada campo es un mundo, si en tu club se te permite puedes ENTRENAR con 22lr. Aunque la sensación no es igual, puedes entrenar llegadas, salidas, distintas condiciones de inicio, posiciones forzadas, cambios de cargador, etc Lógicamente si no recargas te es rentable.
Ahora bien para COMPETIR, aunque sea tirada social, te tienes que ir al reglamento y el calibre mínimo es 9X19.
Un saludos.
Re: Entrenar ipsc pistola 22lr
En mi modesta opinión, lo más importante del entreno en ipsc es mecanizar los movimientos, adquirir los hábitos correctos y poderlos ejecutar casi con los ojos cerrados.
Soltar el tiro no es lo mas importante, sobre todo para quien empieza.
Concentración, desenfunde, encare, giro de cadera, cambio de cargador más la práctica del empue correcto y, mas que todo, los hábitos relativos a la seguridad: dedo fuera del gatillo en el deslazamiento (y como norma general si no se va a disparar de inmediato), no girar el arma fuera de los límites y un largo etc. es la parte más difícil con diferencia.
Meterlas todas para luego ganarse un DQ por mala mecanizacion de movimientos´o infringir una norma simple de seguridad es lo mas frustrante que hay.
Lo primero es lo primero.
Por tanto, todo lo que digo se puede hacer en seco, en el salon de casa, en el garaje, o en el campo de entrenamiento (a donde hay que ir regularmente).
Luego, cuando todo esto se domina y controla, con fuego real. Una vez interiorizado todo, en la práctica con fuego real no tienes que pensar mas que en meterlas, el resto va solo.
Yo lo comparo con el conducir. Cuando eres novato no sabes si pisar el retrovisor o mirar los pedales. Sin la mecanización de los movimientos, la adquisición de los hábitos, seria imposible estar atento al tráfico, que es lo que hay que hacer.
Como muestra, un botón. SI os pregunto cuantas veces metisteis la 3ª en el ultimo viaje, seguro que nadie lo sabe.
¿Por qué?, pues porque son movimientos ya mecanizados, ya no "pensamos" qué marcha hay que mter, nuestro cuerpo ya lo sabe y lo hace automaticamente. Igual que el caminar. Nadie piensa "ahora adelanto el pie derecho, ahora el izquierdo..."
Y, mientras caminamos, pensamos en otras cosas, (algunos, yo no) miran el movil o texttean, etc.
Pues eso.
Primero aprendemos a "caminar" y luego ya pensaremos en tirar.
Mi profe nos lo dijo muy claro, cuando empezamos somos "bebés", no sabemos nada. Primero a tientas, luego gateamos y luego andamos. Y cuando andamos ya nos podemos plantear el correr. Sin saber andar no se puede correr.
En IPSC es lo mkismo. Primero hábitos, hasta que los podamos hacer con los ojos cerrados, luego tiramos para meterlas y corremos para hacer buenos tiempos.
Todos estamos ansiosos por tirar y competir (llevar el coche solos y hacer alguna "carrerilla") pero hay que estar bien preparados.
El tiro en seco y la práctica en la soledad de nuestra casa son nuestros mejores amigos.
Perdon por el rollazo.
Como dijo Quevedo a Góngora: "perdona que te escriba una carta tan larga, no tuve tiempo de escribir una corta..."

Soltar el tiro no es lo mas importante, sobre todo para quien empieza.
Concentración, desenfunde, encare, giro de cadera, cambio de cargador más la práctica del empue correcto y, mas que todo, los hábitos relativos a la seguridad: dedo fuera del gatillo en el deslazamiento (y como norma general si no se va a disparar de inmediato), no girar el arma fuera de los límites y un largo etc. es la parte más difícil con diferencia.
Meterlas todas para luego ganarse un DQ por mala mecanizacion de movimientos´o infringir una norma simple de seguridad es lo mas frustrante que hay.
Lo primero es lo primero.
Por tanto, todo lo que digo se puede hacer en seco, en el salon de casa, en el garaje, o en el campo de entrenamiento (a donde hay que ir regularmente).
Luego, cuando todo esto se domina y controla, con fuego real. Una vez interiorizado todo, en la práctica con fuego real no tienes que pensar mas que en meterlas, el resto va solo.
Yo lo comparo con el conducir. Cuando eres novato no sabes si pisar el retrovisor o mirar los pedales. Sin la mecanización de los movimientos, la adquisición de los hábitos, seria imposible estar atento al tráfico, que es lo que hay que hacer.
Como muestra, un botón. SI os pregunto cuantas veces metisteis la 3ª en el ultimo viaje, seguro que nadie lo sabe.
¿Por qué?, pues porque son movimientos ya mecanizados, ya no "pensamos" qué marcha hay que mter, nuestro cuerpo ya lo sabe y lo hace automaticamente. Igual que el caminar. Nadie piensa "ahora adelanto el pie derecho, ahora el izquierdo..."
Y, mientras caminamos, pensamos en otras cosas, (algunos, yo no) miran el movil o texttean, etc.
Pues eso.
Primero aprendemos a "caminar" y luego ya pensaremos en tirar.
Mi profe nos lo dijo muy claro, cuando empezamos somos "bebés", no sabemos nada. Primero a tientas, luego gateamos y luego andamos. Y cuando andamos ya nos podemos plantear el correr. Sin saber andar no se puede correr.
En IPSC es lo mkismo. Primero hábitos, hasta que los podamos hacer con los ojos cerrados, luego tiramos para meterlas y corremos para hacer buenos tiempos.
Todos estamos ansiosos por tirar y competir (llevar el coche solos y hacer alguna "carrerilla") pero hay que estar bien preparados.
El tiro en seco y la práctica en la soledad de nuestra casa son nuestros mejores amigos.
Perdon por el rollazo.
Como dijo Quevedo a Góngora: "perdona que te escriba una carta tan larga, no tuve tiempo de escribir una corta..."

Re: Entrenar ipsc pistola 22lr
Ah, con tanto rollo se me olvidó contestar la pregunta
:
Entrenar con 22 (yo lo pensé, tambien) no ayuda.
Tirar más tiros no te hará competir mejor.
En IPSC, CADA TIRO CUENTA.
Te tienes que acostumbrar a que cada blanco solo se merece dos tiros.
Y han de entrar Por tanto, lo mejor, a mi entnder, es que cada tiro "cuente", tanto en competición como en entrenamiento. Y el coste de cada tiro estimula para no desperdiciarlo.
Ergo: dejate de tonterias, entrena en seco, pocos tiros al primcipio (o ninguno real) y, con fuego real, has de entrenar como si compitieras. Por tanto, nada de calibres "light", como en el futbol, acabas jugando como entrenas.
Otra a mi salud

Entrenar con 22 (yo lo pensé, tambien) no ayuda.
Tirar más tiros no te hará competir mejor.
En IPSC, CADA TIRO CUENTA.
Te tienes que acostumbrar a que cada blanco solo se merece dos tiros.
Y han de entrar Por tanto, lo mejor, a mi entnder, es que cada tiro "cuente", tanto en competición como en entrenamiento. Y el coste de cada tiro estimula para no desperdiciarlo.
Ergo: dejate de tonterias, entrena en seco, pocos tiros al primcipio (o ninguno real) y, con fuego real, has de entrenar como si compitieras. Por tanto, nada de calibres "light", como en el futbol, acabas jugando como entrenas.
Otra a mi salud

- idelbarrio
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2576
- Registrado: 30 Ene 2008 06:01
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Entrenar ipsc pistola 22lr
glopez2 escribió:Ah, con tanto rollo se me olvidó contestar la pregunta:
Entrenar con 22 (yo lo pensé, tambien) no ayuda.
Tirar más tiros no te hará competir mejor.
En IPSC, CADA TIRO CUENTA.
Te tienes que acostumbrar a que cada blanco solo se merece dos tiros.
Y han de entrar Por tanto, lo mejor, a mi entnder, es que cada tiro "cuente", tanto en competición como en entrenamiento. Y el coste de cada tiro estimula para no desperdiciarlo.
Ergo: dejate de tonterias, entrena en seco, pocos tiros al primcipio (o ninguno real) y, con fuego real, has de entrenar como si compitieras. Por tanto, nada de calibres "light", como en el futbol, acabas jugando como entrenas.
Otra a mi salud
Muchas gracias compañero!!
Me a quedado todo muy claro
Saludos

- Reincidente
- Usuario Baneado
- Mensajes: 3584
- Registrado: 22 Jul 2017 11:42
- Estado: Desconectado
Re: Entrenar ipsc pistola 22lr
glopez2 escribió:En mi modesta opinión, lo más importante del entreno en ipsc es mecanizar los movimientos, adquirir los hábitos correctos y poderlos ejecutar casi con los ojos cerrados.
Soltar el tiro no es lo mas importante, sobre todo para quien empieza.
Concentración, desenfunde, encare, giro de cadera, cambio de cargador más la práctica del empue correcto y, mas que todo, los hábitos relativos a la seguridad: dedo fuera del gatillo en el deslazamiento (y como norma general si no se va a disparar de inmediato), no girar el arma fuera de los límites y un largo etc. es la parte más difícil con diferencia.
Meterlas todas para luego ganarse un DQ por mala mecanizacion de movimientos´o infringir una norma simple de seguridad es lo mas frustrante que hay.
Lo primero es lo primero.
Por tanto, todo lo que digo se puede hacer en seco, en el salon de casa, en el garaje, o en el campo de entrenamiento (a donde hay que ir regularmente).
Luego, cuando todo esto se domina y controla, con fuego real. Una vez interiorizado todo, en la práctica con fuego real no tienes que pensar mas que en meterlas, el resto va solo.
Yo lo comparo con el conducir. Cuando eres novato no sabes si pisar el retrovisor o mirar los pedales. Sin la mecanización de los movimientos, la adquisición de los hábitos, seria imposible estar atento al tráfico, que es lo que hay que hacer.
Como muestra, un botón. SI os pregunto cuantas veces metisteis la 3ª en el ultimo viaje, seguro que nadie lo sabe.
¿Por qué?, pues porque son movimientos ya mecanizados, ya no "pensamos" qué marcha hay que mter, nuestro cuerpo ya lo sabe y lo hace automaticamente. Igual que el caminar. Nadie piensa "ahora adelanto el pie derecho, ahora el izquierdo..."
Y, mientras caminamos, pensamos en otras cosas, (algunos, yo no) miran el movil o texttean, etc.
Pues eso.
Primero aprendemos a "caminar" y luego ya pensaremos en tirar.
Mi profe nos lo dijo muy claro, cuando empezamos somos "bebés", no sabemos nada. Primero a tientas, luego gateamos y luego andamos. Y cuando andamos ya nos podemos plantear el correr. Sin saber andar no se puede correr.
En IPSC es lo mkismo. Primero hábitos, hasta que los podamos hacer con los ojos cerrados, luego tiramos para meterlas y corremos para hacer buenos tiempos.
Todos estamos ansiosos por tirar y competir (llevar el coche solos y hacer alguna "carrerilla") pero hay que estar bien preparados.
El tiro en seco y la práctica en la soledad de nuestra casa son nuestros mejores amigos.
Perdon por el rollazo.
Como dijo Quevedo a Góngora: "perdona que te escriba una carta tan larga, no tuve tiempo de escribir una corta..."









Prius flammis combusta quam arma Numantia victa. 

Volver a “I.P.S.C. / Recorridos de Tiro”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados