nueve11 escribió:comparto información de hace unos años que encontré por aquí...
Muy bueno y muy ilustrativo!! Gracias por compartirlo
nueve11 escribió:comparto información de hace unos años que encontré por aquí...
sakovalmet escribió:Con una del 9 largo i una del 9 parabellum la bola no te quedara enrasada, quedara algo metida en la recamara del tambor. En una recamara caven volumetricamente tres medidas del 9 parabellun i la bola, por lo menos es asi en los uberti remington 1858. Engrasar la recamara cargada va bien por que con el fogonazo la grasa se dispersa y lubrifica el eje del tambor i otras partes mobiles lo que permite usarlo mas rato sin agarrotaciones. Los tacos o semola te dan seguridad ante autoencendidos por la detonacion anterio i los pistones no deven caerse , tienen que hacer de tapon de la chimenea
skanaker escribió:Estimado colega 9pb, como estaras viendo las formulas de cada uno son "infinitas"...
Yo obtengo excelentes resultados con:
1 9 Largo "rasado" de Suiza 1 o 4F +
1 9 Pb "rasado" de semola de trigo Nomen +
1 Bola del .454 +
1 Piston CCI nº 11 un poco aplastado para que no se suelte de la chimenea tras el disparo.
Sellado (lo justo) con grasa de caballo (viene en tarrinas y se compra en los chinos o en tiendas de reparacion de calzado).
Esto para cuando ya te hayas hecho con el revolver y quieras hacer "experimentos".
Resultados impresionantes.
Se que lo de la Suiza 1 o 4 F puede parecer "drastico", pero cada uno tiene sus teorias al respecto y claro
"yo tengo la mia" debidamente "fundamentada".
Si la pruebas y te va bien preguntame y te explico con gusto.
Un abrazote al foro.
Adams1851 escribió:Para precision no hace falta que bola quede a ras, es un mito.
Adams1851 escribió:Recomendable, no imprescindible. Es mas, algunos campeones no se ponen ni de acuerdo.
Recordemos los wadcutter, que quedan bien atras y son ultra precisos.
Chaparro2 escribió:La bola si la dejas a ras![]()
seguramente no podrás poner la siguiente, porque tropezará con el cañón, teniendo que desmontar el tambor, y con una navaja cortar la parte superior de la bola... nos ha pasado a todos alguna vez, así se aprende que tiene que quedar la bola ligeramente por debajo del ras del tambor.
Al introducir la polvora y la sémola, tiene que quedar la carga unos 5 mm. Por debajo del ras del tambor, para que al introducir la bola, esta quede por debajo ligeramente del ras y la carga quede comprimida y sin espacio de aire.
Al poner la bola que previamente has aceitado ligeramente, saldrá un ligero anillo de plomo sobrante, sino sale quizás la bola no es de la medida adecuada.
Luego solo te queda ponerle la grasa , sin pasarse. Con que cubra un poco la bola sobra. Y poner los pistones que puedes chafar un poco con los dedos para que queden bien pretos en las chimeneas.
Un saludo.
Novatin escribió:Por otro lado, es normal que rompan el papel así?? O es algún indicativo de que algo no va bien....
sakovalmet escribió:Novatin escribió:Por otro lado, es normal que rompan el papel así?? O es algún indicativo de que algo no va bien....
Seguramente el corcho portadianas estara basatante maltrecho y el papel no apoya adecuadamente en el o puede ser que la diana este clocada holgada sobre el portabalas con mal contacto con el y por eso se desgarra el carton..Culpa del proyectil bola no es.
sakovalmet escribió:Las bolas del .454 me dejan a mi un arillo muy fino casi imperceptible tambien, con la 457 ya sale un bonito aro pero uso siempre la .454. La carga del tambor se ve perfecta y por la marca que deja la palanca de carga no te preocupes pues no influye para nada, incluso si tienes que recortar un poco una bola por demasiado alta en el tambor , veras que va a parar con los otros impactos . Esa parte de la bola no se comprime en el cañon pues se introduce en el en la misma posicion que esta en la recamara del tambor y el aro de rozamiento que forman las estrias en la bola estan donde se formo el anillo de introducirlas en el tambor. En una bola recuperada en terreno blando se aprecia perfectamente lo que te comento. En cuanto a tirar a la izquierda si usas la mano derecha para tirar puede que la culpa sea en parte tuya, i mas si el gatillo va duro. . Prueba a tirar apoyando el arma en un saquete de tiro, con las dos manos y apoyando los dos codos en la mesa, fijando bien el revolver, y asi podras comprobar si eres tu o el revolver. Al principio tiraba siempre a la izquierda e incluso tiros fuera del carton y el revolver sabia que tiraba bien pues apoyado ivan todos dentro del negro. Me costo bastante encontrar una forma de agarre que me resultara comoda y lo que mas me costo fue darme cuenta que casi toda la culpa era de la posicion de mi dedo indice en el gatillo, en vez de tirar del gatillo hacia mi ojo lo empujaba lateralmente a la izquierda y como iva duro y pegaba gatillazos en vez de dejar salir el disparo se me giraba el arma a la izquierda en el momento del disparo. Ahora suelo salirme poco del negro
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 28 invitados