Proyectiles de nickel rws
Re: Proyectiles de nickel rws
La verdad es que me llama la atención lo que comentáis de las puntas niqueladas de rws. No pongo en duda vuestras experiencias, al contrario, pero una marca como esta, teóricamente de lo mejorcito, como es posible que lleve tantos años con este tipo de acabado y no detecte esto? Será en alguna unidad de rifle suelta en la que da estos problemas?
Re: Proyectiles de nickel rws
Un sako,un sauer,un blaser 3 marcas distintas y modelos distintos y con diferente paso de estria,y el browning que dice melandru otro mas.no es casualidad
Re: Proyectiles de nickel rws
APC escribió:La verdad es que me llama la atención lo que comentáis de las puntas niqueladas de rws. No pongo en duda vuestras experiencias, al contrario, pero una marca como esta, teóricamente de lo mejorcito, como es posible que lleve tantos años con este tipo de acabado y no detecte esto? Será en alguna unidad de rifle suelta en la que da estos problemas?
Eso mismo pensaba yo pero ya ves.
Re: Proyectiles de nickel rws
JohnWoolf escribió:No es lo mismo, en la experiencia de este hombre. Empezó con la TSX, pero dice que la TTSX es mucho más versátil.
Efectivamente, con la "boca abierta" el efecto es demoledor.
Saludos.
JW.
Y en esa tesitura... ¿la Geco Star?
Re: Proyectiles de nickel rws
Puessss ... Da la impresión de que en Geco alguien también sacó la punta de polímero de una TTSX. De las sin-plomo creo que los tiros irán por ahí para corto y medio.
Yo en el .30-'06 le pondría algo así pero de 180. Sería una bala enorme por el inferior peso del cobre comparado con el plomo, pero el '06 tiene el cuello larguito y buena cámara. Ello unido a que al pesar más la punta se le pone menos pólvora (ley de pesos inversos), puede hacer una carga demoledora para animales de tamaño y/o peso.
Saludos.
JW.
Yo en el .30-'06 le pondría algo así pero de 180. Sería una bala enorme por el inferior peso del cobre comparado con el plomo, pero el '06 tiene el cuello larguito y buena cámara. Ello unido a que al pesar más la punta se le pone menos pólvora (ley de pesos inversos), puede hacer una carga demoledora para animales de tamaño y/o peso.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: Proyectiles de nickel rws
RVP escribió:JohnWoolf escribió:No es lo mismo, en la experiencia de este hombre. Empezó con la TSX, pero dice que la TTSX es mucho más versátil.
Efectivamente, con la "boca abierta" el efecto es demoledor.
Saludos.
JW.
Y en esa tesitura... ¿la Geco Star?8C792BDA-CFD0-4EEC-A0C3-0D220C5A576B.png
No estoy de acuerdo y te explico pq. En el 308win una punta como la q monta geco de 165gr es muy difícil superar los 840 mts/s con un rifle de caza.
Sin embargo las de 130gn superan ampliamente los 930m/s. Si tenemos en cuenta q esta punta es capaz de penetrar hasta los 70cm de gel balístico , cual te parece q va a hacer mas pupita?
Re: Proyectiles de nickel rws
Concretamente, nos acercaríamos más al momento que a la energía.
Saludos.
JW.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: Proyectiles de nickel rws
Y así cuentan que trabaja la Lapua Naturalis.
Ya de venta en “farmacias”.
Ya de venta en “farmacias”.
Re: Proyectiles de nickel rws
Ahora veo porqué no estás de acuerdo. Porque no has vivido el momento de fuerza y no conoces el concepto.
Esas balas lentas y pesadas se deforman poco al impacto porque no sufren stress. Penetran por la inercia de su masa, que es la aplicación del momento de fuerza en balística. En la cavitación no se aprecia "cueva" sino huso, y no crea apenas necrosis.
Eso lo veíamos constantemente en las pruebas tirando puntas de 400 y más grains desde un 45-70 grado 1 contra la B-Tip de 150 desde un 7 mm RM. A 100 m siempre penetraba más la del 45-70, entre otras razones porque en cuanto la B-Tip perdía masa carecía de inercia (es el mismo motivo por el que en Kettle Hill los 7x57 llegaban y los Krag no: la inercia ... vantage point aparte).
Saludos.
JW.
Esas balas lentas y pesadas se deforman poco al impacto porque no sufren stress. Penetran por la inercia de su masa, que es la aplicación del momento de fuerza en balística. En la cavitación no se aprecia "cueva" sino huso, y no crea apenas necrosis.
Eso lo veíamos constantemente en las pruebas tirando puntas de 400 y más grains desde un 45-70 grado 1 contra la B-Tip de 150 desde un 7 mm RM. A 100 m siempre penetraba más la del 45-70, entre otras razones porque en cuanto la B-Tip perdía masa carecía de inercia (es el mismo motivo por el que en Kettle Hill los 7x57 llegaban y los Krag no: la inercia ... vantage point aparte).
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: Proyectiles de nickel rws
Se me olvidaba que hablábamos del 308Win. En el caso de Geco no suelen dar opciones en distintos pesos. Me refería al concepto del proyectil y que podría poner en práctica el 300WM.
¿Qué velocidades llegaste a sacar al 30.06, Melandru?
¿Qué velocidades llegaste a sacar al 30.06, Melandru?
Re: Proyectiles de nickel rws
Me dió por hacer pruebas con el 45-70 después de leer hace muchos años un artículo sobre las pruebas que hizo el Ejército USA en Sandy Hook, N.J. (la Sandy Hook de verdad, que es un playónnn que hay en Nueva Jersey, al sur de Manhattan, no el falso colegio de la falsa masacre).
Fueron ganando distancia hasta llegar a, no recuerdo ahora el dato exacto, más de 1 000 yardas. Tenían que tirar con muchísima alza, claro. Cuando le cogieron el punto pusieron plancha de nogal cara levantada a la caída de las balas. Todos los impactos atravesaban varias planchas.
Cuando años después visité Sandy Hook aluciné con el escenario, ya que eligieron esa playa porque no tiene apenas oleaje y es poco calurosa, con lo que hay buena visibilidad para apuntar. Bueno, esto ya son cuentos del abuelo.
Eso me hizo pensar y efectivamente, es así.
Fueron ganando distancia hasta llegar a, no recuerdo ahora el dato exacto, más de 1 000 yardas. Tenían que tirar con muchísima alza, claro. Cuando le cogieron el punto pusieron plancha de nogal cara levantada a la caída de las balas. Todos los impactos atravesaban varias planchas.
Cuando años después visité Sandy Hook aluciné con el escenario, ya que eligieron esa playa porque no tiene apenas oleaje y es poco calurosa, con lo que hay buena visibilidad para apuntar. Bueno, esto ya son cuentos del abuelo.
Eso me hizo pensar y efectivamente, es así.
From my cold, dead hands !!
Re: Proyectiles de nickel rws
necrosis???? Como le llamas a esto?JohnWoolf escribió:Ahora veo porqué no estás de acuerdo. Porque no has vivido el momento de fuerza y no conoces el concepto.
Esas balas lentas y pesadas se deforman poco al impacto porque no sufren stress. Penetran por la inercia de su masa, que es la aplicación del momento de fuerza en balística. En la cavitación no se aprecia "cueva" sino huso, y no crea apenas necrosis.
Eso lo veíamos constantemente en las pruebas tirando puntas de 400 y más grains desde un 45-70 grado 1 contra la B-Tip de 150 desde un 7 mm RM. A 100 m siempre penetraba más la del 45-70, entre otras razones porque en cuanto la B-Tip perdía masa carecía de inercia (es el mismo motivo por el que en Kettle Hill los 7x57 llegaban y los Krag no: la inercia ... vantage point aparte).
Saludos.
JW.
Q pasa con la txs? Q no espande p falta de velocidad , lo mismo q te va a pasar a ti cuando impactes a velocidades medias /bajas. Ni cavitacitacion , ni expansión , ni cesión de energía a
Re: Proyectiles de nickel rws
RVP escribió:Se me olvidaba que hablábamos del 308Win. En el caso de Geco no suelen dar opciones en distintos pesos. Me refería al concepto del proyectil y que podría poner en práctica el 300WM.
¿Qué velocidades llegaste a sacar al 30.06, Melandru?
Con presión alta he llegado a 955m/s en un benelli argo de 51cm de cañón
Re: Proyectiles de nickel rws
Mi oficio es mecanico/ ajustador y de momentos de una fuerza, torques o pares de apriete algo entiendo
Re: Proyectiles de nickel rws
Quizá no ha quedado claro.
Cuando digo " ... en la cavitación ... necrosis ..." me estoy refiriendo a la cavitación de la bala lenta y pesada, no a la de esa foto. Cavitación siempre hay, más ancha o más fina. Yo hablo de la de este tipo de munición, con gran penetración lineal, en tubo muchas veces, hasta que la bala voltee, y poca o ninguna necrosis. La de tu foto claro que tiene, y mucha, pero por muy impactante que sea la imagen ni tiene porqué significar necesariamente muerte ni es positivo que cree tanta necrosis, que para mí es un efecto negativo porque es una evidencia de que la bala ha destruido demasiada carne en el primer momento y muchas veces no llega a la sala de calderas.
Yo me como lo que mato mientras no sea un zorro y por tanto quiero la carne sana.
Esos efectos de la excesiva energía sin necesariamente matar más ni mejor son lo que ha conducido a miles de cazadores a superar la "magnumitis" (léase también alta V0 por usar bala ligera en un standard) y volver al cartucho standard, que cuando se sabe usar da resultados excelentes.
Saludos.
JW.
Cuando digo " ... en la cavitación ... necrosis ..." me estoy refiriendo a la cavitación de la bala lenta y pesada, no a la de esa foto. Cavitación siempre hay, más ancha o más fina. Yo hablo de la de este tipo de munición, con gran penetración lineal, en tubo muchas veces, hasta que la bala voltee, y poca o ninguna necrosis. La de tu foto claro que tiene, y mucha, pero por muy impactante que sea la imagen ni tiene porqué significar necesariamente muerte ni es positivo que cree tanta necrosis, que para mí es un efecto negativo porque es una evidencia de que la bala ha destruido demasiada carne en el primer momento y muchas veces no llega a la sala de calderas.
Yo me como lo que mato mientras no sea un zorro y por tanto quiero la carne sana.
Esos efectos de la excesiva energía sin necesariamente matar más ni mejor son lo que ha conducido a miles de cazadores a superar la "magnumitis" (léase también alta V0 por usar bala ligera en un standard) y volver al cartucho standard, que cuando se sabe usar da resultados excelentes.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: Proyectiles de nickel rws
Pues entonces captarás porqué el momento en balística es "la cara oculta de la luna".
W.
W.
From my cold, dead hands !!
Re: Proyectiles de nickel rws
A ver si esta temporada consigo matar algo con el Whelen y 225 grains (ya no te digo 250) y alguien mata algo con un 7 mm RM o un 300 WM. Si alguien mata con el 9,3x62 y 286 grains se lo pediré porque será más claro.
Los aviaré y haré fotos para que se vea bien la diferencia.
Una vez la señora me dijo que le trajera carne de jabalí. Yo no maté pero el hombre de mi izquierda sí. Como sabía que no se lo iba a llevar se lo pedí. En mala hora: al aviarlo ví que tenía las dos paletillas quemadas, inservibles. Un 300 WM a quince o veinte metros.
Saludos.
JW.
Los aviaré y haré fotos para que se vea bien la diferencia.
Una vez la señora me dijo que le trajera carne de jabalí. Yo no maté pero el hombre de mi izquierda sí. Como sabía que no se lo iba a llevar se lo pedí. En mala hora: al aviarlo ví que tenía las dos paletillas quemadas, inservibles. Un 300 WM a quince o veinte metros.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: Proyectiles de nickel rws
Yo me baso en el concepto "balística terminal".
Hasta ahora con proyectiles de plomo la cesión de energía y deformación del proyectil siempre iban de la mano. Q pasa ahora? Q la seta q forma una punta de 180 frente a otra de 130 es igual. P lo tanto en este sentido la entrega de energía va a ser prácticamente la misma.
Q pasa ahora? El efecto cavitacion. A mayor velocidad, mayor cavidad p lo tanto, mayor efecto hidrodinámico. Esto lo hemos visto cualquiera q haya tirado a un bidón de agua.
Q pasaba antes con el plomo? Q si la velocidad era alta ,había peligro de fragmentación y p lo tanto falta de penetración. Esto ya se ha corregido con este diseño de proyectil.
Como lo veo yo? Cuanto mas velocidad mejor pq la penetración la tengo asegurada
Hasta ahora con proyectiles de plomo la cesión de energía y deformación del proyectil siempre iban de la mano. Q pasa ahora? Q la seta q forma una punta de 180 frente a otra de 130 es igual. P lo tanto en este sentido la entrega de energía va a ser prácticamente la misma.
Q pasa ahora? El efecto cavitacion. A mayor velocidad, mayor cavidad p lo tanto, mayor efecto hidrodinámico. Esto lo hemos visto cualquiera q haya tirado a un bidón de agua.
Q pasaba antes con el plomo? Q si la velocidad era alta ,había peligro de fragmentación y p lo tanto falta de penetración. Esto ya se ha corregido con este diseño de proyectil.
Como lo veo yo? Cuanto mas velocidad mejor pq la penetración la tengo asegurada
Volver a “Rifles para Caza Mayor”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 28 invitados