¿Conoceis la Falcata?
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 133
- Registrado: 09 Jul 2008 04:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
¿Conoceis la Falcata?
Es una espada usada en tiempos de la colonización romana de Hispania. Se decía que era capaz de partir los escudos romanos en dos. La hoja es super rara y voy a recibir una réplica.
Enviaré fotos
Enviaré fotos
- VRAKK
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3727
- Registrado: 03 Ene 2008 09:01
- Ubicación: Acechando en la oscuridad...
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: ¿Conoceis la Falcata?
¿Y quien no la conoce?
Si hasta las bayonetas del cetme C estaban inspiradas en ellas.
Felcidades por tu adquisición
Si hasta las bayonetas del cetme C estaban inspiradas en ellas.
Felcidades por tu adquisición
 Se que desde donde estes, sigues cuidando de mí...
- aquaesextae
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 14413
- Registrado: 27 Feb 2007 05:01
- Estado: Desconectado
RE: ¿Conoceis la Falcata?
Decir falcata es decir Hispania.
Si necesitas una buena fuente de información completa y seria sobre esta formidable arma, te remito a este enlace:
http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=998
Si necesitas una buena fuente de información completa y seria sobre esta formidable arma, te remito a este enlace:
http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=998
"Conscribe te militem in legionibus, pervagare orben terrarum, inveni terras externas, cognosce miros peregrinos, eviscera eos".
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartízala.
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartízala.
- Antonio1955
- .50 Bmg
- Mensajes: 13302
- Registrado: 07 Oct 2006 08:01
- Estado: Desconectado
RE: ¿Conoceis la Falcata?
En algún sitio he leido que las espadas romanas eran largas y que las falcatas ibericas las partian, por lo que los romanos adoptaron una espada mas corta para poder enfrentarse a la temible falcata.
Un saludo.
Un saludo.
La guerra es la continuación de la politica por otros medios
- JERICO
- Moderador Senior
- Mensajes: 9612
- Registrado: 05 Dic 2006 09:01
- Ubicación: Aragón
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: ¿Conoceis la Falcata?
[citando a: aquaesextae]
Decir falcata es decir Hispania.
Si necesitas una buena fuente de información completa y seria sobre esta formidable arma, te remito a este enlace:
http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=998
Muy buen enlace, muy interesante. :plas:plas:plas
Un saludo
"Carpe diem quam minimum credula postero". (Horacio, Odas, I, 11)
- aquaesextae
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 14413
- Registrado: 27 Feb 2007 05:01
- Estado: Desconectado
RE: ¿Conoceis la Falcata?
Se me olvidó añadir que la falcata (término acuñado en el siglo XIX), fue en cierta manera precursora del famoso Gladius Hispaniensis, el arma más común y mortífera usada por las legiones romanas del período republicano e imperial.
Me falta un emoticón romano para agradecer a la poderosa Roma el haber civilizado el mundo conocido.:D:D:D
Me falta un emoticón romano para agradecer a la poderosa Roma el haber civilizado el mundo conocido.:D:D:D
"Conscribe te militem in legionibus, pervagare orben terrarum, inveni terras externas, cognosce miros peregrinos, eviscera eos".
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartízala.
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartízala.
RE: ¿Conoceis la Falcata?
yo creo ke es una discoteca d gandia. anoche fui jeje
ΜΟΛΩΠΛΑΒΕ!!
- aquaesextae
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 14413
- Registrado: 27 Feb 2007 05:01
- Estado: Desconectado
RE: ¿Conoceis la Falcata?
[citando a: norinco]
yo creo ke es una discoteca d gandia. anoche fui jeje
Seguramente el que le puso el nombre no tenía mucha idea de lo que era en realidad una falcata.:lol
"Conscribe te militem in legionibus, pervagare orben terrarum, inveni terras externas, cognosce miros peregrinos, eviscera eos".
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartízala.
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartízala.
RE: ¿Conoceis la Falcata?
[citando a: aquaesextae]
Se me olvidó añadir que la falcata (término acuñado en el siglo XIX), fue en cierta manera precursora del famoso Gladius Hispaniensis, el arma más común y mortífera usada por las legiones romanas del período republicano e imperial.
Me falta un emoticón romano para agradecer a la poderosa Roma el haber civilizado el mundo conocido.:D:D:D
Una pregunta Aquaesextae, vos que sois un experto en armas de la época clásica:
Podrías decirme que longitud de hoja solían tener las Falcatas y los Gladius Hispaniensis???
Gracias y Ave Aquaesextae!!! ;)
MON AME A DIEU, MA VIE AU ROI, MON COEUR AUX DAMES, ET L HONNEUR POUR MOI!
Antiguo credo caballeresco.
(Mi Alma a Dios, mi vida al Rey, mi corazón a las damas y el Honor, para mi!)
Antiguo credo caballeresco.
(Mi Alma a Dios, mi vida al Rey, mi corazón a las damas y el Honor, para mi!)
- aquaesextae
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 14413
- Registrado: 27 Feb 2007 05:01
- Estado: Desconectado
RE: ¿Conoceis la Falcata?
Esto es información privilegiada sobre el Gladius Hispaniensis:
El modelo denominado "Mainz" predominó entre el final de la República (s. I a.C) y el inicio del Imperio (primera mitad del s. I d.C). Podemos distinguirlo a simple vista por un característico estrechamiento en la mitad de la hoja. Dicha hoja tenía una longitud de unos 55 cm. y una anchura de 7,5 cm. La punta de la hoja era larga y sus filos no eran rectos del todo.
En un principio se creyó que el tipo "Mainz" era el genuino gladius hispaniensis que se usó primigeniamente, pero estudios posteriores llegaron a la conclusión de que era imposible cronológicamente situar a éste en una anterior al siglo I a.C.
Otra diferencia palpable entre el "Mainz" y el gladius hispaniensis eran sus medidas. La hoja del tipo "Mainz" medía como ya hemos señalado unos 55 cm aproximadamente de longitud y 7,5 cm de anchura, mientras que el gladius hispaniensis alcanzaba entre los 60 y 68 cm de longitud (sin incluir la empuñadura) y entre los 4 y 5,5 cm de anchura.
Durante el siglo I d.C. surgió la variante denominada "Fulham", que era un poco más estrecha que la de tipo "Mainz". La anchura de su hoja se quedaba en 5 cm y sus lados eran rectos a excepción de un ligero ensanchamiento de la hoja a la altura de la empuñadura.
Por último, el tipo "Pompeii" de mediados del siglo I d.C, tenía una hoja un poco más corta que oscilaba entre los 42 y 50 cm. de longitud y un ancho de 5 cm. Los filos eran paralelos pero la punta de la hoja era más corta.
Después de leer esto tendré que matarte.;)
Sobre la falcata, pues en fin, es precursora del Gladius en cierta manera.
El modelo denominado "Mainz" predominó entre el final de la República (s. I a.C) y el inicio del Imperio (primera mitad del s. I d.C). Podemos distinguirlo a simple vista por un característico estrechamiento en la mitad de la hoja. Dicha hoja tenía una longitud de unos 55 cm. y una anchura de 7,5 cm. La punta de la hoja era larga y sus filos no eran rectos del todo.
En un principio se creyó que el tipo "Mainz" era el genuino gladius hispaniensis que se usó primigeniamente, pero estudios posteriores llegaron a la conclusión de que era imposible cronológicamente situar a éste en una anterior al siglo I a.C.
Otra diferencia palpable entre el "Mainz" y el gladius hispaniensis eran sus medidas. La hoja del tipo "Mainz" medía como ya hemos señalado unos 55 cm aproximadamente de longitud y 7,5 cm de anchura, mientras que el gladius hispaniensis alcanzaba entre los 60 y 68 cm de longitud (sin incluir la empuñadura) y entre los 4 y 5,5 cm de anchura.
Durante el siglo I d.C. surgió la variante denominada "Fulham", que era un poco más estrecha que la de tipo "Mainz". La anchura de su hoja se quedaba en 5 cm y sus lados eran rectos a excepción de un ligero ensanchamiento de la hoja a la altura de la empuñadura.
Por último, el tipo "Pompeii" de mediados del siglo I d.C, tenía una hoja un poco más corta que oscilaba entre los 42 y 50 cm. de longitud y un ancho de 5 cm. Los filos eran paralelos pero la punta de la hoja era más corta.
Después de leer esto tendré que matarte.;)
Sobre la falcata, pues en fin, es precursora del Gladius en cierta manera.
"Conscribe te militem in legionibus, pervagare orben terrarum, inveni terras externas, cognosce miros peregrinos, eviscera eos".
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartízala.
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartízala.
RE: ¿Conoceis la Falcata?
Gracias Centurion Aquae!!! ;)
Por cierto, con cual piensas venir a matarme?
Lo digo por si pillo la "francisca" de palmo o la de palmo y medio... Que estas también parten escudos, corazas y cascos romanos :(2 :(2 :(2
Información muy interesante en cualquier caso!
Cuando se la venda al jefe bárbaro de la aldea vecina me pagará bien por ella :lol :lol
...Y cuando Julio se entere vas acabar en el circo por haber pasado información confidencial al enemigo :M
Un saludo ;)
Por cierto, con cual piensas venir a matarme?
Lo digo por si pillo la "francisca" de palmo o la de palmo y medio... Que estas también parten escudos, corazas y cascos romanos :(2 :(2 :(2
Información muy interesante en cualquier caso!
Cuando se la venda al jefe bárbaro de la aldea vecina me pagará bien por ella :lol :lol
...Y cuando Julio se entere vas acabar en el circo por haber pasado información confidencial al enemigo :M
Un saludo ;)
MON AME A DIEU, MA VIE AU ROI, MON COEUR AUX DAMES, ET L HONNEUR POUR MOI!
Antiguo credo caballeresco.
(Mi Alma a Dios, mi vida al Rey, mi corazón a las damas y el Honor, para mi!)
Antiguo credo caballeresco.
(Mi Alma a Dios, mi vida al Rey, mi corazón a las damas y el Honor, para mi!)
- aquaesextae
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 14413
- Registrado: 27 Feb 2007 05:01
- Estado: Desconectado
RE: ¿Conoceis la Falcata?
Yo te "mataría" con un gladius del tipo Mainz.
Me parece el más bonito y el más puro.:D
Me parece el más bonito y el más puro.:D
"Conscribe te militem in legionibus, pervagare orben terrarum, inveni terras externas, cognosce miros peregrinos, eviscera eos".
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartízala.
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartízala.
RE: ¿Conoceis la Falcata?
[citando a: aquaesextae]
Yo te "mataría" con un gladius del tipo Mainz.
Me parece el más bonito y el más puro.:D
Buuueeeeeenooooo.... si es así, me deeeeejo "matar", vaaaaaa
Que conste que es por lo de la belleza y la pureza.... Y por ese nombre de ketchup que tiene :D
Que asín, mientras toy muelto, puedo ir probando la sangre-ketchup :)
P.D. como decía el maestro Makinavaja, "En un mundo podrío y sin ética, a las persona sensible, sólo nos queda la estética" ...o sease, el Gladius Heinz este... Aunque yo me quede con la falcata.... ;)
Ave Aquae et ceterae !!!
MON AME A DIEU, MA VIE AU ROI, MON COEUR AUX DAMES, ET L HONNEUR POUR MOI!
Antiguo credo caballeresco.
(Mi Alma a Dios, mi vida al Rey, mi corazón a las damas y el Honor, para mi!)
Antiguo credo caballeresco.
(Mi Alma a Dios, mi vida al Rey, mi corazón a las damas y el Honor, para mi!)
-
- Calibre .22
- Mensajes: 24
- Registrado: 11 Feb 2009 05:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: ¿Conoceis la Falcata?
La falcata es el arma de los celtíberos.
La ferocidad de esta espada posiblemente sea la responsable del desajuste que llevamos en el calendario (septiembre, primitivamente més séptimo es noveno, octubre, décimo, etc. etc.)
Los celtíberos, pueblo de origen celta que poblaba gran parte del sistema ibérico, tenían un buen dominio del hierro y sorprendentemente lograron vencer a Roma, destrozando a todo un ejército y al consul.
La necesidad de vencerlos impuso que Roma adelantara la elección de consul dos meses.
Aún en época romana se hablaba del temple de las armas en esa zona.
La ferocidad de esta espada posiblemente sea la responsable del desajuste que llevamos en el calendario (septiembre, primitivamente més séptimo es noveno, octubre, décimo, etc. etc.)
Los celtíberos, pueblo de origen celta que poblaba gran parte del sistema ibérico, tenían un buen dominio del hierro y sorprendentemente lograron vencer a Roma, destrozando a todo un ejército y al consul.
La necesidad de vencerlos impuso que Roma adelantara la elección de consul dos meses.
Aún en época romana se hablaba del temple de las armas en esa zona.
- celakanto
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1137
- Registrado: 19 Mar 2008 11:01
- Ubicación: Valentia Edetanorum
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: ¿Conoceis la Falcata?
¡Estan locos estos romanos!:lol:lol:lol
     El secreto de volar consiste en tirarse al suelo y fallar. "Douglas Adams"    Â
- sopaconondas
- .30-06
- Mensajes: 891
- Registrado: 21 Feb 2009 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: ¿Conoceis la Falcata?
Se describe en textos clásicos que el hierro para forjarlas era enterrado varios meses, y que tras desenterranlo sólo se usaba el que mejor había resistido el óxido. Una vez forjadas se las sometía al control de calidad, consistente en colocar la hoja plana sobre la cabeza, en su punto medio, y tirar de la empuñadura y de la punta hasta que tocaran los hombros. Si al soltar recuperaba la forma, es que era de la calidad necesaria
Aquí, en fin, la cortesía
El buen trato, la verdad
La firmeza, la lealtad
El honor, la bizarría,
El crédito, la opinión,
La constancia, la paciencia,
La humildad y la obediencia,
Fama honor y vida son
Caudal de pobres soldados,
Que en buena o mala fortuna
La milicia no es más que una
Religión de hombres honradosÂ
El buen trato, la verdad
La firmeza, la lealtad
El honor, la bizarría,
El crédito, la opinión,
La constancia, la paciencia,
La humildad y la obediencia,
Fama honor y vida son
Caudal de pobres soldados,
Que en buena o mala fortuna
La milicia no es más que una
Religión de hombres honradosÂ
Volver a “Armas Blancas, Arcos y Ballestas”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados