Tributo a la Armada Española
- NIGHTSTALKERS
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4706
- Registrado: 17 May 2008 01:01
- Ubicación: TERRITORIO PATRIO
- Estado: Desconectado
Tributo a la Armada Española
Me gustaría iniciar un post que sirviera de tributo y homenaje a nuestra Armada, destacando los hechos históricos más importantes, los hombres, los navíos y armas que utilizaban, etc.
Para ello, nada mejor que centrarse en el s. XVIII, que es el más interesante desde mi punto de vista. Os invito a todos los amantes de este tema a participar,opinar,debatir,corregir errores,etc. El post es de todos, así que...adelante.Tras el preámbulo entraremos en el s. XVIII, verdaderamente apasionante, tanto por los hecho acontecidos en la mar, como por la propia ingeniería naval, que desarrolló en España los mejores navíos del mundo.Navíos que hacían morirse de envidia a los ingleses.
Como preámbulo, y aunque no pertenezca al siglo mencionado,me gustaría empezar aclarando algunos errores muy extendidos, acerca de nuestra Grande y Felicísima Armada(Este es el nombre verdadero de la flota que trataba de invadir Inglaterra en 1588).Y es que ya va siendo hora de poner los puntos sobre las íes.
La flota, fué encargada por Felipe II, dentro del marco de la Guerra Anglo-Española de 1585-1604, y a su mando se dispuso a D. Alvaro de Bazán y Guzmán,veterano de Lepanto, experto marino, y vencedor de la Batalla de la Isla Terceira, en las Azores, donde al mando de una flota de 26 naves venció a otra francesa muy superior de 60.
En esta batalla, participaron por 1ª vez los Galeones de Guerra, y la Infantería de Marina Española.
Para ello, nada mejor que centrarse en el s. XVIII, que es el más interesante desde mi punto de vista. Os invito a todos los amantes de este tema a participar,opinar,debatir,corregir errores,etc. El post es de todos, así que...adelante.Tras el preámbulo entraremos en el s. XVIII, verdaderamente apasionante, tanto por los hecho acontecidos en la mar, como por la propia ingeniería naval, que desarrolló en España los mejores navíos del mundo.Navíos que hacían morirse de envidia a los ingleses.
Como preámbulo, y aunque no pertenezca al siglo mencionado,me gustaría empezar aclarando algunos errores muy extendidos, acerca de nuestra Grande y Felicísima Armada(Este es el nombre verdadero de la flota que trataba de invadir Inglaterra en 1588).Y es que ya va siendo hora de poner los puntos sobre las íes.
La flota, fué encargada por Felipe II, dentro del marco de la Guerra Anglo-Española de 1585-1604, y a su mando se dispuso a D. Alvaro de Bazán y Guzmán,veterano de Lepanto, experto marino, y vencedor de la Batalla de la Isla Terceira, en las Azores, donde al mando de una flota de 26 naves venció a otra francesa muy superior de 60.
En esta batalla, participaron por 1ª vez los Galeones de Guerra, y la Infantería de Marina Española.
Leave no man behind...nadie queda atrás.. Â Â
Valientes por Tierra y por Mar. Larga vida al TEAR Â Â Â Â Â Â Â Â Â
Valientes por Tierra y por Mar. Larga vida al TEAR Â Â Â Â Â Â Â Â Â
- NIGHTSTALKERS
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4706
- Registrado: 17 May 2008 01:01
- Ubicación: TERRITORIO PATRIO
- Estado: Desconectado
RE: Tributo a la Armada Española
D. Alvaro de Bazán,su currículum, toda una perla:
Islas rendidas: 8 Ciudades rendidas: 2 Villas rendidas: 25 Castillos y fuertes tomados: 36 Capitanes generales derrotados: 8 Maestres de campo derrotados: 2 Señores y caballeros principales derrotados: 60 Soldados y marinos franceses rendidos: 4.759 Soldados y marinos ingleses rendidos: 780 Soldados y marinos portugueses rendidos: 6.243 Prisioneros cristianos liberados: 1.564 Galeras Reales capturadas: 44 Goletas capturadas: 21 Galeones y naves de alto bordo capturados: 99 Bergantines capturados: 27 Caramuzales turcos apresados: 7 Cárabos moriscos apresados: 3 Galezas apresadas: 1 Piezas de artillería capturadas: 1.814.
Islas rendidas: 8 Ciudades rendidas: 2 Villas rendidas: 25 Castillos y fuertes tomados: 36 Capitanes generales derrotados: 8 Maestres de campo derrotados: 2 Señores y caballeros principales derrotados: 60 Soldados y marinos franceses rendidos: 4.759 Soldados y marinos ingleses rendidos: 780 Soldados y marinos portugueses rendidos: 6.243 Prisioneros cristianos liberados: 1.564 Galeras Reales capturadas: 44 Goletas capturadas: 21 Galeones y naves de alto bordo capturados: 99 Bergantines capturados: 27 Caramuzales turcos apresados: 7 Cárabos moriscos apresados: 3 Galezas apresadas: 1 Piezas de artillería capturadas: 1.814.
Leave no man behind...nadie queda atrás.. Â Â
Valientes por Tierra y por Mar. Larga vida al TEAR Â Â Â Â Â Â Â Â Â
Valientes por Tierra y por Mar. Larga vida al TEAR Â Â Â Â Â Â Â Â Â
- NIGHTSTALKERS
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4706
- Registrado: 17 May 2008 01:01
- Ubicación: TERRITORIO PATRIO
- Estado: Desconectado
RE: Tributo a la Armada Española
La Grande y Felicísima Armada se componía de unas 140 naves, con 60 galeones. El resto eran naves auxiliares, de transporte,etc.
El arma principal de la flota era una espina dorsal de 15 Galeones de Guerra, auténticas fortalezas flotantes,naves muy robustas, muy bien armadas, inexpugnables, apoyadas por otros galeones.
No eran naves torpes, con poca capacidad marinera, ni mal gobernadas.
Esto es falso. Es un mito extendido por los de siempre.
La Grande y Felicísima Armada, aunque no pudo ser dirigida por su creador, estaba diseñada y creada como la flota más increíble que podía surcar los mares, con los mejores barcos,marinos, artilleros,etc. Todo esto requería solvencia, algo de lo que Felipe II disponía en abundancia.
Sólo el jefe de la expedición, Alonso Pérez de Guzmán, VII Duque de Medina-Sidonia, era un oficial inexperto, pero sus consejeros y capitanes eran buenos marinos.Lo que pasa es que es lo de siempre, es fácil cargarle el mochuelo a alguien.
El arma principal de la flota era una espina dorsal de 15 Galeones de Guerra, auténticas fortalezas flotantes,naves muy robustas, muy bien armadas, inexpugnables, apoyadas por otros galeones.
No eran naves torpes, con poca capacidad marinera, ni mal gobernadas.
Esto es falso. Es un mito extendido por los de siempre.
La Grande y Felicísima Armada, aunque no pudo ser dirigida por su creador, estaba diseñada y creada como la flota más increíble que podía surcar los mares, con los mejores barcos,marinos, artilleros,etc. Todo esto requería solvencia, algo de lo que Felipe II disponía en abundancia.
Sólo el jefe de la expedición, Alonso Pérez de Guzmán, VII Duque de Medina-Sidonia, era un oficial inexperto, pero sus consejeros y capitanes eran buenos marinos.Lo que pasa es que es lo de siempre, es fácil cargarle el mochuelo a alguien.
Leave no man behind...nadie queda atrás.. Â Â
Valientes por Tierra y por Mar. Larga vida al TEAR Â Â Â Â Â Â Â Â Â
Valientes por Tierra y por Mar. Larga vida al TEAR Â Â Â Â Â Â Â Â Â
- NIGHTSTALKERS
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4706
- Registrado: 17 May 2008 01:01
- Ubicación: TERRITORIO PATRIO
- Estado: Desconectado
RE: Tributo a la Armada Española
Cuando aparecieron frente a las costas inglesas, fueron los marinos ingleses los que describieron a la flota como una armada invencible, y de ahí que la literatura anglosajona haya tomado el adjetivo con tinte burlesco.Hay un hecho importante, y es el que se podía haber bloqueado a la flota inglesa en puerto, y las cosas podían haber resultado mucho más fáciles, pero la misión encomendada a esta flota, no era bloquear a las naves inglesas, sinó trasladar a las tropas de Flandes a Inglaterra, así como capturar a Drake, a quien tenían ganas de ponerle las manos encima.
Tras una primera escaramuza en la que la flota al mando de Francis Drake consigue hundir a 2 galeones, gracias al empleo masivo de brulotes, pequeños barcos incendiados, se produce el combate principal, que arroja una nave española hundida, y otras con daños diversos.
Los ingleses se ven obligados a RETIRARSE.Cruzado el Canal de la Mancha, la flota española tiene graves problemas para entrar en los puertos de flamencos,debido al súbito empeoramiento de las condiciones atmosféricas, que también obligan a la flota inglesa a permanecer guarnecida en puerto.
Ante las dificultades de volver a entrar en el Canal de la Mancha, y considerando fallida la misión, deciden regresar a España, pero, no pudiendo vencer a las fuertes corrientes del Canal, deciden regresar bordeando la costa Irlandesa, donde las tormentas acabaron propiciando otros naufragios.
Esto era algo normal en la navegación a vela, ante la imposibilidad de navegar contracorriente, ó con vientos adversos, se tomaban otras derrotas(cursos de navegación).Ha sido la literatura anglosajona, de nuevo, la que ha hecho crecer el mito de que regresaron bordeando la costa irlandesa por miedo a la flota inglesa.No le temían a ella,ya la habían hecho huir.
El mito de la derrota de la flota, no es cierto.
Tras una primera escaramuza en la que la flota al mando de Francis Drake consigue hundir a 2 galeones, gracias al empleo masivo de brulotes, pequeños barcos incendiados, se produce el combate principal, que arroja una nave española hundida, y otras con daños diversos.
Los ingleses se ven obligados a RETIRARSE.Cruzado el Canal de la Mancha, la flota española tiene graves problemas para entrar en los puertos de flamencos,debido al súbito empeoramiento de las condiciones atmosféricas, que también obligan a la flota inglesa a permanecer guarnecida en puerto.
Ante las dificultades de volver a entrar en el Canal de la Mancha, y considerando fallida la misión, deciden regresar a España, pero, no pudiendo vencer a las fuertes corrientes del Canal, deciden regresar bordeando la costa Irlandesa, donde las tormentas acabaron propiciando otros naufragios.
Esto era algo normal en la navegación a vela, ante la imposibilidad de navegar contracorriente, ó con vientos adversos, se tomaban otras derrotas(cursos de navegación).Ha sido la literatura anglosajona, de nuevo, la que ha hecho crecer el mito de que regresaron bordeando la costa irlandesa por miedo a la flota inglesa.No le temían a ella,ya la habían hecho huir.
El mito de la derrota de la flota, no es cierto.
Leave no man behind...nadie queda atrás.. Â Â
Valientes por Tierra y por Mar. Larga vida al TEAR Â Â Â Â Â Â Â Â Â
Valientes por Tierra y por Mar. Larga vida al TEAR Â Â Â Â Â Â Â Â Â
- FERARRFE
- 505 Gibbs
- Mensajes: 85537
- Registrado: 25 Abr 2007 02:01
- Ubicación: ESPAí‘A
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Tributo a la Armada Española
Bonito y muy interesante hilo, compañero :plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas;)
CUANTOS ERAIS ANTES DE LA BATALLA????????
CONTAD LOS MUERTOS!!!!!!!

CONTAD LOS MUERTOS!!!!!!!

- NIGHTSTALKERS
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4706
- Registrado: 17 May 2008 01:01
- Ubicación: TERRITORIO PATRIO
- Estado: Desconectado
RE: Tributo a la Armada Española
Tampoco es cierto que después del intento de invadir Inglaterra, España perdiera el dominio de los mares. Sí es cierto que los ingleses, trataron de aprovecharse de este contratiempo, saqueando Cádiz, de donde tuvieron que retirarse rápidamente, ante la llegada de refuerzos, pero fracasaron en los asaltos a la Coruña, Lisboa,etc.
Es más, en las siguientes campañas en el Caribe, Drake, Hawkins,etc, perecieron en sus ataques fustrados a las guarniciones de El Morro(Puerto Rico),Panamá,etc.
Y es que es importante, resaltar el hecho de que las batallas navales no se libran sólo entre flotas ó naves, sinó también entre defensores y flotas atacantes.
La contraofensiva y los golpes de mano de la marina inglesa, conocida como Contraarmada, se extinguieron con la reconstrucción de la flota perdida en la fallida invasión de Inglaterra, hasta el punto, de que Inglaterra pidió el fin de la Guerra en 1604, agotados sus recursos económicos. España renunció a invadir Inglaterra, pero los ingleses renunciaron a seguir interfiriendo en los asuntos españoles.
Sacad vuestras propias conclusiones de todo este tema.
Es más, en las siguientes campañas en el Caribe, Drake, Hawkins,etc, perecieron en sus ataques fustrados a las guarniciones de El Morro(Puerto Rico),Panamá,etc.
Y es que es importante, resaltar el hecho de que las batallas navales no se libran sólo entre flotas ó naves, sinó también entre defensores y flotas atacantes.
La contraofensiva y los golpes de mano de la marina inglesa, conocida como Contraarmada, se extinguieron con la reconstrucción de la flota perdida en la fallida invasión de Inglaterra, hasta el punto, de que Inglaterra pidió el fin de la Guerra en 1604, agotados sus recursos económicos. España renunció a invadir Inglaterra, pero los ingleses renunciaron a seguir interfiriendo en los asuntos españoles.
Sacad vuestras propias conclusiones de todo este tema.
Leave no man behind...nadie queda atrás.. Â Â
Valientes por Tierra y por Mar. Larga vida al TEAR Â Â Â Â Â Â Â Â Â
Valientes por Tierra y por Mar. Larga vida al TEAR Â Â Â Â Â Â Â Â Â
- NIGHTSTALKERS
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4706
- Registrado: 17 May 2008 01:01
- Ubicación: TERRITORIO PATRIO
- Estado: Desconectado
RE: Tributo a la Armada Española
[citando a: FERARRFE]
Bonito y muy interesante hilo, compañero :plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas;)
Gracias, pues es de todos, en especial de los que gustan de la Armada española, los barcos, etc.
Espero tus aportaciones....YA !!!
:D:D:D:D
Leave no man behind...nadie queda atrás.. Â Â
Valientes por Tierra y por Mar. Larga vida al TEAR Â Â Â Â Â Â Â Â Â
Valientes por Tierra y por Mar. Larga vida al TEAR Â Â Â Â Â Â Â Â Â
- NIGHTSTALKERS
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4706
- Registrado: 17 May 2008 01:01
- Ubicación: TERRITORIO PATRIO
- Estado: Desconectado
RE: Tributo a la Armada Española
Espero que esta foto os despierte algo...
Es una reproducción de la nave de Sir Francis Drake.
Si aquí se hicieran réplicas de las naves que han realizado gestas increíbles, no nos cabrían en ningún sitio.
Es una reproducción de la nave de Sir Francis Drake.
Si aquí se hicieran réplicas de las naves que han realizado gestas increíbles, no nos cabrían en ningún sitio.
Leave no man behind...nadie queda atrás.. Â Â
Valientes por Tierra y por Mar. Larga vida al TEAR Â Â Â Â Â Â Â Â Â
Valientes por Tierra y por Mar. Larga vida al TEAR Â Â Â Â Â Â Â Â Â
RE: Tributo a la Armada Española
Hola, creo que se pensó en construir en Madrid, una replica, no se a que escala, pero daban a entender que guardando mucho las medidas, del Santísima Trinidad.
De la larga singladura de nuestra armada por toda su historia, yo si tengo que elegir, aunque nos dieron cera, me quedo con la época de Trafalgar, vaya navíos mas bonitos, y que cojonazos sus tripulantes, ojala hubieran estado equipados y entrenados debidamente tanto barcos como tripulantes, de hecho, creo que después de la batallita, el Victory se fue muy tocado, que lastima un empujoncito mas y .....
Hasta hace unos quince años "creo" existió un destructor con el nombre de Churruca, lastima que nuestros mejores barcos no lleven nombres como Cristóbal Colon, Churruca, Santísima Trinidad, Santa Ana, San Juan Nepomuceno, Santa María, La Pinta, La Niña, Alvaro de Bazan, Virgen de Covadonga, ......., no sé si alguno de estos nombres designa en la actualidad a nuestros barcos, pero en fin los prefiero (y no es mi intención tocar la política) a nombres como Infanta tal e Infanta cual o Príncipe de ....
perdón por el tocho.
Me parece muy acertado el post suerte y saludos.
De la larga singladura de nuestra armada por toda su historia, yo si tengo que elegir, aunque nos dieron cera, me quedo con la época de Trafalgar, vaya navíos mas bonitos, y que cojonazos sus tripulantes, ojala hubieran estado equipados y entrenados debidamente tanto barcos como tripulantes, de hecho, creo que después de la batallita, el Victory se fue muy tocado, que lastima un empujoncito mas y .....
Hasta hace unos quince años "creo" existió un destructor con el nombre de Churruca, lastima que nuestros mejores barcos no lleven nombres como Cristóbal Colon, Churruca, Santísima Trinidad, Santa Ana, San Juan Nepomuceno, Santa María, La Pinta, La Niña, Alvaro de Bazan, Virgen de Covadonga, ......., no sé si alguno de estos nombres designa en la actualidad a nuestros barcos, pero en fin los prefiero (y no es mi intención tocar la política) a nombres como Infanta tal e Infanta cual o Príncipe de ....
perdón por el tocho.
Me parece muy acertado el post suerte y saludos.
.... tenemos que discrepar...
- NIGHTSTALKERS
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4706
- Registrado: 17 May 2008 01:01
- Ubicación: TERRITORIO PATRIO
- Estado: Desconectado
RE: Tributo a la Armada Española
[citando a: seisdoble]
Hasta hace unos quince años "creo" existió un destructor con el nombre de Churruca, lastima que nuestros mejores barcos no lleven nombres como Cristóbal Colon, Churruca, Santísima Trinidad, Santa Ana, San Juan Nepomuceno, Santa María, La Pinta, La Niña, Alvaro de Bazan, Virgen de Covadonga, ......., no sé si alguno de estos nombres designa en la actualidad a nuestros barcos, pero en fin los prefiero (y no es mi intención tocar la política) a nombres como Infanta tal e Infanta cual o Príncipe de ....
Me parece muy acertado el post suerte y saludos.
jejeje,el tema de los nombres de los buques actuales de la Armada, tiene tela.
Ya llegaremos. Pero estoy de acuerdo contigo,con la de nombres históricos que se les podrían poner, no veas lo que nos ponen...sin comentarios.
Leave no man behind...nadie queda atrás.. Â Â
Valientes por Tierra y por Mar. Larga vida al TEAR Â Â Â Â Â Â Â Â Â
Valientes por Tierra y por Mar. Larga vida al TEAR Â Â Â Â Â Â Â Â Â
- NIGHTSTALKERS
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4706
- Registrado: 17 May 2008 01:01
- Ubicación: TERRITORIO PATRIO
- Estado: Desconectado
RE: Tributo a la Armada Española
Bueno, pues entro ya en materia, en el inicio del s. XVIII.Justo con la Guerra de Sucesión.
La Batalla de los Galeones de Rande. 1702.
Ya entramos en el s. XVIII, el que nos concierne, y nos encontramos con un nuevo mito extendido entre la literatura anglosajona.
En primer lugar, aclarar que a lo largo del s. XVII, y sobretodo tras la batalla de las Dunas(1639),en las que la flota holandesa derrota a la flota española,se había producido un abandono de la marina de guerra, por lo que al iniciarse el nuevo siglo, no había apenas naves con las que combatir ó proteger a los galeones que traían los preciados cargamentos del Nuevo Mundo,así que para sufragar los costes de la Guerra de Sucesión, Felipe V ordena la formación de una flota franco-española, que debía arribar al puerto de Sevilla en Setiembre de 1702. El puerto de Sevilla,se encontraba acechado por una flota combinada de piratas ingleses y holandeses así que deciden desviarse hacia Vigo.
El 22 de Setiembre de 1702, arribaron su nuevo destino, y deciden protegerse en el fondo de la ría de Vigo, en las proximidades de la población de Rande, y junto a la Isla de San Simón.Mientras se procedía a la descarga de los galeones, la flota anglo-holandesa se presenta en la entrada de la Ría de Vigo, y prepara el ataque.Se ha especulado mucho sobre este tema, sobre los tesoros que se llevaron los piratas,sobre lo que hay en el fondo de la Ría...
Pero el hecho, real, es que para cuando llegaron los piratas, la mayor parte del valioso cargamento ya había sido descargado. En el ataque, la victoria fué total para los anglo holandeses, pero el mito de que se llevaron el oro,la plata, etc. es solo eso.Si tanto oro hubieran encontrado en los galeones, no hubieran desperdiciado el tiempo saqueando las poblaciones de los alrededores, como así hicieron.
¿No os parece?
Ahora, a quienes tenían que trasladar los cargamentos, también les fué bien esto, como excusa para camuflar los extravíos de valiosas y preciadas mercancías.
La Batalla de los Galeones de Rande. 1702.
Ya entramos en el s. XVIII, el que nos concierne, y nos encontramos con un nuevo mito extendido entre la literatura anglosajona.
En primer lugar, aclarar que a lo largo del s. XVII, y sobretodo tras la batalla de las Dunas(1639),en las que la flota holandesa derrota a la flota española,se había producido un abandono de la marina de guerra, por lo que al iniciarse el nuevo siglo, no había apenas naves con las que combatir ó proteger a los galeones que traían los preciados cargamentos del Nuevo Mundo,así que para sufragar los costes de la Guerra de Sucesión, Felipe V ordena la formación de una flota franco-española, que debía arribar al puerto de Sevilla en Setiembre de 1702. El puerto de Sevilla,se encontraba acechado por una flota combinada de piratas ingleses y holandeses así que deciden desviarse hacia Vigo.
El 22 de Setiembre de 1702, arribaron su nuevo destino, y deciden protegerse en el fondo de la ría de Vigo, en las proximidades de la población de Rande, y junto a la Isla de San Simón.Mientras se procedía a la descarga de los galeones, la flota anglo-holandesa se presenta en la entrada de la Ría de Vigo, y prepara el ataque.Se ha especulado mucho sobre este tema, sobre los tesoros que se llevaron los piratas,sobre lo que hay en el fondo de la Ría...
Pero el hecho, real, es que para cuando llegaron los piratas, la mayor parte del valioso cargamento ya había sido descargado. En el ataque, la victoria fué total para los anglo holandeses, pero el mito de que se llevaron el oro,la plata, etc. es solo eso.Si tanto oro hubieran encontrado en los galeones, no hubieran desperdiciado el tiempo saqueando las poblaciones de los alrededores, como así hicieron.
¿No os parece?
Ahora, a quienes tenían que trasladar los cargamentos, también les fué bien esto, como excusa para camuflar los extravíos de valiosas y preciadas mercancías.
Leave no man behind...nadie queda atrás.. Â Â
Valientes por Tierra y por Mar. Larga vida al TEAR Â Â Â Â Â Â Â Â Â
Valientes por Tierra y por Mar. Larga vida al TEAR Â Â Â Â Â Â Â Â Â
- Joseph_Porta
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2695
- Registrado: 26 May 2008 03:01
- Ubicación: BERLIN-MOABIT
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Tributo a la Armada Española
:plas:plas:plas Nightstalkers, como enamorado del mar y de la Armada te felicito!!:plas:plas:plas
Ya buscaré información más detallada sobre gestas de nuestros marinos, de momento completo tu información sobre la Armada Invencible con una cuestión: según bibliografía de autores españoles nuestra Armada en aquella época en que la artillería aún andaba en pañales era inferior a los ingleses en alcance (que no en número de piezas), pero precisamente por estar ésta en sus albores prácticamente era imposible hundir un barco a cañonazos, las batallas todavía se resolvían al abordaje o con la participación de las tropas embarcadas en los galeones y AHI eramos INFINITAMENTE superiores a los brits. Pero ellos no eran tontos y se cuidaron muy mucho de afrontar batalla abierta con nuestros buques. Por otro lado la táctica de la Armada era todavía heredera de las tácticas terrestres de caballería, es decir un cuerpo central y dos alas y a saco Paco como en Lepanto con las galeras. Probablemente en táctica ellos también habían evolucionado algo pero sabían que de aceptar un combate clásico se iban todos a hacer glu, glu...Por eso Drake y compañía se conformaron con hostigar buques que quedaban rezagados y dar golpes de mano con brulotes y demás... Al final con todo esto, las pérdidas fueron ínfimas y si no se pudo llevar a cabo la invasión de las islas fue sobre todo porque al partir la Armada con retraso debido a la muerte repentina de Don Alvaro de Bazán, el general Farnesio en Flandes se vió en la situación de aguantar varios meses con los tercios estacionados esperando la llegada de la Armada. Al final la pasta se agotó y en aquella época en que los ejércitos no eran profesionales y en la que si no recibían la soldada saqueaban la población más cercana, las tropas se dipsersaron antes de la llegada de la Armada. Eso unido a la dificultad de entrar a puerto que tú comentabas...
En definitiva...mala suerte, descoordinación, tácticas pelín anticuadas...pero si Don Alvaro aguanta dos meses más en Chelsea cantan flamenco hoy...:D:D:D:D
Lo dicho voy a ver si encuentro información más detallada y te comento que un episodio fantástico es la participación de la Armada en las guerras de Flandes con un montón de españoles que fueron corsarios en aquellas aguas y que, por cierto, ¡¡inventaron la fragata!!! (o su precursor :D) Causaron muchos dolores de cabeza a los holandeses e ingleses...
Lo dicho :plas:plas:plas por el hilo
Ya buscaré información más detallada sobre gestas de nuestros marinos, de momento completo tu información sobre la Armada Invencible con una cuestión: según bibliografía de autores españoles nuestra Armada en aquella época en que la artillería aún andaba en pañales era inferior a los ingleses en alcance (que no en número de piezas), pero precisamente por estar ésta en sus albores prácticamente era imposible hundir un barco a cañonazos, las batallas todavía se resolvían al abordaje o con la participación de las tropas embarcadas en los galeones y AHI eramos INFINITAMENTE superiores a los brits. Pero ellos no eran tontos y se cuidaron muy mucho de afrontar batalla abierta con nuestros buques. Por otro lado la táctica de la Armada era todavía heredera de las tácticas terrestres de caballería, es decir un cuerpo central y dos alas y a saco Paco como en Lepanto con las galeras. Probablemente en táctica ellos también habían evolucionado algo pero sabían que de aceptar un combate clásico se iban todos a hacer glu, glu...Por eso Drake y compañía se conformaron con hostigar buques que quedaban rezagados y dar golpes de mano con brulotes y demás... Al final con todo esto, las pérdidas fueron ínfimas y si no se pudo llevar a cabo la invasión de las islas fue sobre todo porque al partir la Armada con retraso debido a la muerte repentina de Don Alvaro de Bazán, el general Farnesio en Flandes se vió en la situación de aguantar varios meses con los tercios estacionados esperando la llegada de la Armada. Al final la pasta se agotó y en aquella época en que los ejércitos no eran profesionales y en la que si no recibían la soldada saqueaban la población más cercana, las tropas se dipsersaron antes de la llegada de la Armada. Eso unido a la dificultad de entrar a puerto que tú comentabas...
En definitiva...mala suerte, descoordinación, tácticas pelín anticuadas...pero si Don Alvaro aguanta dos meses más en Chelsea cantan flamenco hoy...:D:D:D:D
Lo dicho voy a ver si encuentro información más detallada y te comento que un episodio fantástico es la participación de la Armada en las guerras de Flandes con un montón de españoles que fueron corsarios en aquellas aguas y que, por cierto, ¡¡inventaron la fragata!!! (o su precursor :D) Causaron muchos dolores de cabeza a los holandeses e ingleses...
Lo dicho :plas:plas:plas por el hilo
"Si el Rey de España tuviera
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."
Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."
Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII
- NIGHTSTALKERS
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4706
- Registrado: 17 May 2008 01:01
- Ubicación: TERRITORIO PATRIO
- Estado: Desconectado
RE: Tributo a la Armada Española
gracias joseph, pues quedamos a la espera de esas gestas que nos comentas de la Grande y Felicísima.
:cw:cw
Y también me gustaría que se publicaran todo tipo de gestas de nuestros marinos, empezando por 1580 aprox. en adelante. Y sería bueno ir por partes, primero el s. XVI, luego el XVII, etc.
:cw:cw
Y también me gustaría que se publicaran todo tipo de gestas de nuestros marinos, empezando por 1580 aprox. en adelante. Y sería bueno ir por partes, primero el s. XVI, luego el XVII, etc.
Leave no man behind...nadie queda atrás.. Â Â
Valientes por Tierra y por Mar. Larga vida al TEAR Â Â Â Â Â Â Â Â Â
Valientes por Tierra y por Mar. Larga vida al TEAR Â Â Â Â Â Â Â Â Â
- NIGHTSTALKERS
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4706
- Registrado: 17 May 2008 01:01
- Ubicación: TERRITORIO PATRIO
- Estado: Desconectado
RE: Tributo a la Armada Española
D. Juan del Aguila, 1545-1602.
Maestre de Campo General de los Tercios.
Experimentado militar que tras participar en la mayoría de las campañas en Italia,Francia,Amberes,Malta... decide mandar una expedición de castigo a Inglaterra, en 1595 bajo el mando del Capitán D. Carlos de Amésquita.
Mandó una segunda expedición en ayuda de los católicos irlandeses en 1601, unos 33 buques con 5.000 hombres. Desembarcaron en Kinsale,donde decidieron fortificarse en espera de refuerzos.Pedro de Zabiaur consiguió llegar a la zona con 10 naves, 1000 hombres de refuerzo, abundantes víveres y municiones. Tras diversos combates, tuvieron que rendirse, y pactar el regreso a España, justo cuando les llegaban nuevos refuerzos, al mando de D. Martin de Vallecina. Se puede decir que los ingleses se salvaron por la campana...
Maestre de Campo General de los Tercios.
Experimentado militar que tras participar en la mayoría de las campañas en Italia,Francia,Amberes,Malta... decide mandar una expedición de castigo a Inglaterra, en 1595 bajo el mando del Capitán D. Carlos de Amésquita.
Mandó una segunda expedición en ayuda de los católicos irlandeses en 1601, unos 33 buques con 5.000 hombres. Desembarcaron en Kinsale,donde decidieron fortificarse en espera de refuerzos.Pedro de Zabiaur consiguió llegar a la zona con 10 naves, 1000 hombres de refuerzo, abundantes víveres y municiones. Tras diversos combates, tuvieron que rendirse, y pactar el regreso a España, justo cuando les llegaban nuevos refuerzos, al mando de D. Martin de Vallecina. Se puede decir que los ingleses se salvaron por la campana...
Leave no man behind...nadie queda atrás.. Â Â
Valientes por Tierra y por Mar. Larga vida al TEAR Â Â Â Â Â Â Â Â Â
Valientes por Tierra y por Mar. Larga vida al TEAR Â Â Â Â Â Â Â Â Â
- toconcentrao
- .44 Magnum
- Mensajes: 105
- Registrado: 14 Sep 2007 03:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Tributo a la Armada Española
[citando a: NIGHTSTALKERS]
Me gustaría iniciar un post que sirviera de tributo y homenaje a nuestra Armada, destacando los hechos históricos más importantes, los hombres, los navíos y armas que utilizaban, etc.
....
Ilustre NIGHTSTALKERS, le felicito sinceramente por la iniciativa y además le agradezco la misma profundamente.
Muchas veces no refelxionamos acerca de la importancia que la Mar ha tenido en el desarrollo de la civilización y, sobretodo, de lo determinante estratégicamente que ha sido el domino de los mares para el desarrollo y la victoria o la derrota de todos las guerras.
Un pueblo como el norteamericano hubiera hecho ya centenas de películas con su Historia naval. Nosotros, con nuestros complejos y nuestra ignorancia alegremente aceptada, no. La ignoramos e incluso la despreciamos creyendo lo que dicen los demás en vez de escuchar a nuestra propia Historia.
Por ello creo que su iniciativa es magnífica. Y muy entretenida y aleccionadora, por cierto.
El que no sepa rezar, que se haga a la mar
- NIGHTSTALKERS
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4706
- Registrado: 17 May 2008 01:01
- Ubicación: TERRITORIO PATRIO
- Estado: Desconectado
RE: Tributo a la Armada Española
D. Carlos de Amésquita.
Capitán de los Tercios de Flandes, al servicio de D. Juan del Aguila.
Desembarcó en Cornualles, con 4 Galeras, al frente de 3 compañías de arcabuceros, que hicieron huir a las milicias locales(todo lo que tenían los ingleses para defenderse), saquearon varias localidades, destruyeron el fuerte de Penzance, donce al final del día celebraron una Misa Católica y prometieron volver.Este tipo de ataques eran los que realizaban los ingleses, desembarcon rápidos y por sorpresa, saqueo y retirada (ó huída) a toda velocidad. Nuestros hombres también lo podían hacer siempre que querían, como queda demostrado, para desgracia de los que siempre han sostenido la supremacía naval de los ingleses tras la fallida invasión de 1588. La diferencia se encontraba, en que lo que se podía saquear en Inglaterra era mínimo, no resultando rentable la misión,mientras que para los ingleses, atacar y saquear Cádiz,p.ej, donde las riquezas sí justificaban este tipo de ataques, resultaba rentable económicamente.En su regreso, hundieron un buque de la Royal Navy, y esquivaron a Drake y Hawkins que los perseguían.
Os pongo este video, para que os REGOCIJEIS.
http://es.youtube.com/watch?v=K2CAPk1WutA
Por cierto, ¿alguien conoce alguna calle,plaza que lleve el nombre de Carlos de Amésquita? Yo no. Pero ojalá alguien sí que exista alguna.
Igual no se ponen estos nombres para no OFENDER... ?????
Capitán de los Tercios de Flandes, al servicio de D. Juan del Aguila.
Desembarcó en Cornualles, con 4 Galeras, al frente de 3 compañías de arcabuceros, que hicieron huir a las milicias locales(todo lo que tenían los ingleses para defenderse), saquearon varias localidades, destruyeron el fuerte de Penzance, donce al final del día celebraron una Misa Católica y prometieron volver.Este tipo de ataques eran los que realizaban los ingleses, desembarcon rápidos y por sorpresa, saqueo y retirada (ó huída) a toda velocidad. Nuestros hombres también lo podían hacer siempre que querían, como queda demostrado, para desgracia de los que siempre han sostenido la supremacía naval de los ingleses tras la fallida invasión de 1588. La diferencia se encontraba, en que lo que se podía saquear en Inglaterra era mínimo, no resultando rentable la misión,mientras que para los ingleses, atacar y saquear Cádiz,p.ej, donde las riquezas sí justificaban este tipo de ataques, resultaba rentable económicamente.En su regreso, hundieron un buque de la Royal Navy, y esquivaron a Drake y Hawkins que los perseguían.
Os pongo este video, para que os REGOCIJEIS.
http://es.youtube.com/watch?v=K2CAPk1WutA
Por cierto, ¿alguien conoce alguna calle,plaza que lleve el nombre de Carlos de Amésquita? Yo no. Pero ojalá alguien sí que exista alguna.
Igual no se ponen estos nombres para no OFENDER... ?????
Leave no man behind...nadie queda atrás.. Â Â
Valientes por Tierra y por Mar. Larga vida al TEAR Â Â Â Â Â Â Â Â Â
Valientes por Tierra y por Mar. Larga vida al TEAR Â Â Â Â Â Â Â Â Â
RE: Tributo a la Armada Española
:plas:plas:plas:plas:plas:plas
excelente, a ver si con un poco de tiempo encuentro algo interesante
saludos
excelente, a ver si con un poco de tiempo encuentro algo interesante
saludos
Cuanto gilipollas y qué pocas balas
RE: Tributo a la Armada Española
Me a gustado mucho y serví en la Armada 18 meses
:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas
:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas
Cuando siembras rosales esperas recojer rosas no espinas                                Â
Volver a “Medios aéreos y navales”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados