Cargas reducidas y subsonicas en 308w
Re: Cargas reducidas y subsonicas en 308w
OK, muchas gracias por la información
Re: Cargas reducidas y subsonicas en 308w
Hola de nuevo, el tema de las subsonicas más o menos ya lo tengo echo.
Ahora quería empezar con el tema de cargas reducidas del 308w, en concreto para un bergara b14 sporter 308w con paso de estrías 1/12, con pólvora rs20 y punta de 165gr.
Tengo leído que lo máximo son 14gr, pero con otras pólvora como b9 o b10.
Yo voy probando de 0,5gr en 0,5. Como se que ya no debo seguir subiendo??? Me refiero a que si hay algo que que me indique que asta aquí, como algún signo de sobrepresion en el piston o algo así.
Ahora quería empezar con el tema de cargas reducidas del 308w, en concreto para un bergara b14 sporter 308w con paso de estrías 1/12, con pólvora rs20 y punta de 165gr.
Tengo leído que lo máximo son 14gr, pero con otras pólvora como b9 o b10.
Yo voy probando de 0,5gr en 0,5. Como se que ya no debo seguir subiendo??? Me refiero a que si hay algo que que me indique que asta aquí, como algún signo de sobrepresion en el piston o algo así.
Re: Cargas reducidas y subsonicas en 308w
Cuando ya no puedas abrir el cerrojo. Cuidado, que con ese cartucho te pasa en medio grain.
Saludos.
JW.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: Cargas reducidas y subsonicas en 308w
Valla, no quería llegar a ese extremo. No hay ningún signo en la vaina???
De momento e llegado a 13,5gr. De Rs20.
De momento e llegado a 13,5gr. De Rs20.
Re: Cargas reducidas y subsonicas en 308w
El signo tradicional es el pistón aplanado, como en cualquier otra sobrepresión con carga plena. Lo que ocurre es que el margen suele ser muy estrecho, y ves un pistón redondito ("redondito" quiere decir que su circunferencia conserva el borde redondeado sin aplanarse) y en el medio grain siguiente hay sobrepresión, el pistón se ve aplanado y se llega a no poder abrir el cerrojo. Me ha pasado en mi Remington 700 del .308 Win, lo he visto en otro caso y he tenido noticias de alguno más.
A pesar de lo dicho, no quisiera dar la impresión de peligro y menos si a alguien le ha llegado la noticia de un Kelbly's que rompió el cerrojo. Para nada. He hablado con el tirador y me dijo que llevaba doble carga por error.
Aunque no se manifiesten síntomas tan extremos, conviene fijarse en el tamaño del bolsillo del pistón. Si el siguiente pistón entra con más facilidad, suele ser síntoma de que ha ganado algo de diámetro.
Otra muestra de síntoma de sobrepresión es fácil de ver en los culotes si el cerrojo es tipo Mauser, porque se ve un bruñido causado por el vacío por donde entra la expulsora, que al girar araña material del culote, que por presión ha fluido por ese corte.
Todo esto también está condicionado por la pólvora y el tipo de bala, así como por la política que sigamos en cuanto al salto de estrías. Hay pólvoras que describen un incremento brutal de presión en las primeras milésimas de segundo y enseguida cae. Le llamamos curva por rigor técnico, pero a lo que menos se parece es a una curva. Otras pólvoras son algo más progresivas y distribuyen la presión de un modo más uniforme a lo largo del cañón.
En cuanto a la bala, una de plomo permite acercarse mucho e incluso tocar estrías sin un incremento sustancial de presión. Una tipo HPBT o más dura sí la incrementaría con el mismo salto o falta de él.
Saludos.
JW.
A pesar de lo dicho, no quisiera dar la impresión de peligro y menos si a alguien le ha llegado la noticia de un Kelbly's que rompió el cerrojo. Para nada. He hablado con el tirador y me dijo que llevaba doble carga por error.
Aunque no se manifiesten síntomas tan extremos, conviene fijarse en el tamaño del bolsillo del pistón. Si el siguiente pistón entra con más facilidad, suele ser síntoma de que ha ganado algo de diámetro.
Otra muestra de síntoma de sobrepresión es fácil de ver en los culotes si el cerrojo es tipo Mauser, porque se ve un bruñido causado por el vacío por donde entra la expulsora, que al girar araña material del culote, que por presión ha fluido por ese corte.
Todo esto también está condicionado por la pólvora y el tipo de bala, así como por la política que sigamos en cuanto al salto de estrías. Hay pólvoras que describen un incremento brutal de presión en las primeras milésimas de segundo y enseguida cae. Le llamamos curva por rigor técnico, pero a lo que menos se parece es a una curva. Otras pólvoras son algo más progresivas y distribuyen la presión de un modo más uniforme a lo largo del cañón.
En cuanto a la bala, una de plomo permite acercarse mucho e incluso tocar estrías sin un incremento sustancial de presión. Una tipo HPBT o más dura sí la incrementaría con el mismo salto o falta de él.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: Cargas reducidas y subsonicas en 308w
Lo que pasa es que ahí hay un tema de planteamiento personal. Me explico. Si uno hace carga reducida puede que no le vea sentido a subir carga para ganar V0. Por ejemplo, con 10,5 grains de CSB1 para punta de 150 grains, sale a unos 385 m/s desde el cañón de mi Carl Gustav. Es ahí donde me da la mejor precisión y no pienso buscar más V0 porque es para competición a 100 m.
Ello no quita que puede haber otros planteamientos igual de respetables. El otro día tiré con un fusil del .3-'06 del fabricante de las puntas Lazar su munición con veintitantos grains de T-3000 a 600 m/s. También es carga reducida.
Lo que ocurre con la reducida es que el tirador-recargador no tiene el mismo acceso al conocimiento de estas cargas que al de las plenas, y nos lo transmitimos de uno a otro en persona.
Saludos.
JW.
Ello no quita que puede haber otros planteamientos igual de respetables. El otro día tiré con un fusil del .3-'06 del fabricante de las puntas Lazar su munición con veintitantos grains de T-3000 a 600 m/s. También es carga reducida.
Lo que ocurre con la reducida es que el tirador-recargador no tiene el mismo acceso al conocimiento de estas cargas que al de las plenas, y nos lo transmitimos de uno a otro en persona.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: Cargas reducidas y subsonicas en 308w
Muchas gracias, me has ayudado mucho.
Cuando no diste abierto el cerrojo, te costó mucho abrirlo? Como hiciste? Tuviste alguna averia?.
Gracias de nuevo y perdona por tanta pregunta, pero la manera de aprender es preguntar al qué sabe.
Cuando no diste abierto el cerrojo, te costó mucho abrirlo? Como hiciste? Tuviste alguna averia?.
Gracias de nuevo y perdona por tanta pregunta, pero la manera de aprender es preguntar al qué sabe.
Re: Cargas reducidas y subsonicas en 308w
Muchas de nadas. Estamos para colaborar.
Pues conseguimos abrirlo a cuatro manos. Rápido y sin secuelas. Le bajé medio grain y a seguir tirando. Por cierto, quedó una carga precisa.
Saludos.
JW.
Pues conseguimos abrirlo a cuatro manos. Rápido y sin secuelas. Le bajé medio grain y a seguir tirando. Por cierto, quedó una carga precisa.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
- castellano01
- 9mm Parabellum
- Mensajes: 64
- Registrado: 10 Sep 2011 19:56
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Cargas reducidas y subsonicas en 308w
Hola a todos.
Aqui mi aporte de información para cargas reducidas.
Rifle Franchi Horizon en 308w, vainas Remington, 10 gn de Ba9, puntas HN RN 165grains, pistones large pistol Nº300
Distancia 100 metros, longitud total del proyectil 67.9 mm, LTC máximo medido en mi rifle 68.2.
La caída observada es de 200 mm aproximadamente con respecto a la munición comercial.
El primer intento apuntando entre el uno y el dos a las 12.

Y aquí tratando de ajustar el visor, un X6

Ningún signo de sobrepresión en el pistón y ninguna modificación en las cotas de la vaina previas a ser disparadas.
Ni en el cañón ni en las vainas he notado ningún aumento de temperatura.
El retroceso es muy suave.
Espero que ayude a alguien.
Aqui mi aporte de información para cargas reducidas.
Rifle Franchi Horizon en 308w, vainas Remington, 10 gn de Ba9, puntas HN RN 165grains, pistones large pistol Nº300
Distancia 100 metros, longitud total del proyectil 67.9 mm, LTC máximo medido en mi rifle 68.2.
La caída observada es de 200 mm aproximadamente con respecto a la munición comercial.
El primer intento apuntando entre el uno y el dos a las 12.

Y aquí tratando de ajustar el visor, un X6

Ningún signo de sobrepresión en el pistón y ninguna modificación en las cotas de la vaina previas a ser disparadas.
Ni en el cañón ni en las vainas he notado ningún aumento de temperatura.
El retroceso es muy suave.
Espero que ayude a alguien.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 25 invitados