Klibre escribió:El problema es pensar que los de casa tienen mas derechos humanos que los de fuera. Una cosa es tener privilegios que el de casa los tiene y muchos(para empezar esta en casa y no ha tenido que buscarse la vida miles de km)... Siii, los tiene, y muchos,... Y otra cosa es el derecho legítimo como ser humano que por "el medio que sea" temporal o permanentemente está a cargo del mismo pais que yo, porque está aquí sin haber cometido ningun delito mayor que el de cualquiera que defraude a hacienda. .. No pagamos pensiones a inmigrantes que están en Marruecps. Se pagan pensiones a inmigrantes que están en España y tienen boca y estomago y enfermedades como los demás y esas noticias sesgadas no reflejan ni los números completos, ni las circunstancias reales y solo buscan polemizar.
Vamos a dejar de mirarnos el ombligo y empezar a ver qué parte de esos derechos que enarbolamos por jugar en casa nos hemos ganado realmente...o nos hemos ganado más que otros, aparte del hecho de tener la suerte de nacer aquí, en el primer mundo. A ver si ahora vamos a proponer que todo el que defraude a hacienda alguna vez, se le ponga en la frontera ( jajaja y no hablo del reglamento de armas) y que cuando quiera entrar se gane sus derechos humanos...
Toma buenismo de ese.... Jajaja
Los “derechos humanos”, no son universales y no son un “único”, ya que los países islamicos no los firmaron, suscribiéndo su propia declaración, adaptada a la Sariah, en 1990, precisamente con objetivos “eutaxicos”, o sea, evitar a toda costa que les transformaran, mediante tratados internacionales provenientes de otras bases filosofícas y religiosas distintas a las suyas, en otras naciones diferentes a las islamicas.
Leídos los 30 puntos, no veo que ninguno implique el derecho a una condición política, o sea, una condición de residente legal, con todas las ventajas que ello implique, o sea, dicho de otro modo:
la condición de “ser humano” , no “otorga”, per se, la condición de “ciudadano” ( político)...porque, ademas, es inviable, pues lleva a la ruina social, cultural, económica y la sustitución poblacional del país de acogida.
Luego no implica el derecho a a pagas, a obtener un estatuto de residente temporal, etc, etc.
Es por esto que ud propone la misma trampa intelectual que nuestros políticos postmodernos, sin mirar consecuencias a largo plazo:
gobernar desde la Etica postmoderna, , la suya ( de ellos), la krausiana, Fabiana, socialdemócrata, todas falsas, infantiles, despegadas de la cruda REALIDAD EXISTENTE, que lleva a la desaparición de la nación, de la patria ( tierra de los padres), porque genera más problemas que soluciona, y gobernar también desde la religión imaginaria de “los DDHHS” , que como dije, no son unicos, y no gobernar desde la política, que es el arte de solucionar problemas desde el poder, para lo cual hace falta X visión patriota y eutaxica , hoy desterrada del sistema educativo y medios ( sería un sistema de ideas potente, sólido, en aras de preservar la supervivencia del estado-nación...la visión actual rusa o de grupo Visegrado, o la “Trumpista”, serian ejemplos).
Desde esa visión política erronea, camuflada de buenísmo, nos encontramos en la cruda realidad con ejemplos kafkianos, tales como tres adultos españoles, viviendo de una humilde pensión de 850 euros, a los que se niega IMV ( que se “apañen”), y a una familia de 6 personas, recién venida de x continente, en el Carrefour, comprándoles un móvil a cada hijo, con sueldo fijo a fin de mes, sin trabajar, casa pagada, y despreocupación total por el futuro, llevando una vida mejor que los tres pobres desgraciados españoles.
Evidentemente, eso no es una sociedad mejor, sino una sociedad injusta. Se beneficia a unos, que deberían además de haber sido expulsados, a costa de otros...ciudadanos del país.
Añado, ademas, que en el caso de nuestras izquierdas “indefinidas” ( absorben todo lo que sea de constructivo, como las ideologías “chatarra” postmodernas), existe un cálculo premeditado, cual es “fabricar el votante”, cosa que se hacia tradicionalmente desde la universidad, pero ahora, ademas, desde la importación directa de estos futuros “dependientes”.
Esa fue la política del PS francés, , desde los 70 hasta los 2000....traer ciudadanos de x colonias, y darles vivienda, y paga, asegurando así, millones de votos, Con lo cual, entramos en otra trampa de la Demo post, y es que se gobierna por los intereses de partido, aunque hundan la nación, y no por los intereses de su pueblo.
Por eso, la socialdemocracia o la democracia postmoderna, que es lo mismo, no crea sociedades mejores, sino que las hunde. La batalla es cultural.
Es por todo esto que los analisis “buenistas”, me parecen intelectualmente simplones, cómodos y poco fundamentados, pues el tema conlleva muchas implicaciones, derivaciones, y consecuencias para los estados-nación de acogida, que requieren una visón mas en profundidad y desde sistemas de ideas más potentes, sofisticados y rigurosos que el “buenismo”, excesivamente infantil.
,
Ismael Tolomeo, “Todólogo hispánicus”, para servirle.