suso escribió:
Tu lo has dicho, no hagas trampas al solitario, las cajas de ahorro NO eran de titularidad pública, de ser así lo hubieran gestionado funcionarios que habrían entrado por oposición, eran chiringuitos que daban parte del pastel a partidos políticos, que también son estamentos PRIVADOS, se que lo de fake news está muy extendido pero seamos serios y digamos las cosas como son
¿Desde cuando en las empresas públicas se entra o entraba por oposición?

Una cosa es la Administración General del Estado, donde hay oposiciones más o menos rigurosas, otra la administración autonómica, donde hay oposiciones que son rigurosas y otras no, y por último las administraciones locales o diputaciones provinciales donde las oposiciones suelen ser un cachondeo sobre lo que hay amplísima bibliografía, y donde los agraciados son frecuentemente parientes de concejales, militantes del partido de turno o la "famiglia". Pero otra cosa muy distinta eran las empresas públicas como Santa Bárbara, Ensidesa (el que vale vale, y el que no para Ensidesa se dijo siempre en Asturias) y similares donde no había oposición alguna para entrar. Había procesos de selección mayormente arbitrarios donde el enchufe familiar o el carné de partido o sindicato, cuando no el cazo o sobre, fueron los procesos habituales de entrada en la empresa, generalmente con puesto asegurado hasta la suculenta jubilación/prejubilación, se trabajará o se estuviera todo el día tocándose las partes.
¿O es que tenemos que recordar como funcionan todavía las cuestiones de personal en las televisiones públicas, por ejemplo, con plantillas hinchadas, muy superiores a las de cualquier televisión privada?
El orden humano se parece al Cosmos en que, de vez en cuando, precisa hundirse en el fuego para renacer de nuevo. Ernst Junger. Sobre los acantilados de mármol.