greyghost escribió:manolosolo escribió:Al final, y después de 15 páginas, nos sale un excelso gourmet hablando de verdaderas delicatessen gastronómicas en formato pizza y hamburguesa, hay que joderse. Faltan las patatas fritas congeladas.......
Por algo debe ser este el post mas surrealista y absurdo que he leído en décadas.....

Porque en el fondo, al creador del hilo la gastronomía le importa un higo, uno conociendo al personal no se lo toma en serio desde el minuto 1, pero reconozco que leyendo las gansadas me he reído muchísimo.
Este, es de los que considera un experto gastronómico al guiri que decía que había que ponerle chorizo a la paella. Mandaaaaaaaa, y tiene los santos bemoles de hablar de pizza, poniendo como cum laudem la americana

, solo le ha faltado decir que le va a la zaga la pizza argentina con su masa bollo

, como se nota que no ha estado en Napoles, eso es pizza, mejor dicho, es la pizza, para eso la inventaron ellos y para eso tienen mozarella de verdad y no lo que se vende en el resto del mundo.
Pero donde literalmente me he descojonado vivo, llorando de risa como hace años no hacía, es cuando nos da una tesis doctoral sobre la empanada, y suelta que se hace con hojaldre. Jodeeeeer, cuande se entere que se hacen con masa de trigo, maiz o centeno, le va a dar un sirocco. Le digo a mi tia que me haga una de hojaldre, y a pesar de sus años y sus males, creo que arranca la cocina bilbaina y me la incrusta en la coronilla antes que meter eso en su horno.
Rapaz, la empanada es de masa hecha en casa y horneada con leña, se rellena con cebolla pochada, pimiento rojo y a veces huevo duro, siendo las mas típicas y económicas las de atún, bacalao, carne y las de xouvas (un tipo de sardina), pero tambien están las de pulpo, berberechos (generalmente con masa de maiz) y las de zambouriñas, pero todas ellas están para chuparse los dedos si el cocinero sabe lo que hace.
Espero ansioso ver como se intenta comparar un salserío de chichinabo, con un chuletón de vaca vieja hecha en brasa de carballo, unos mejillones de la ria de Arosa al vapor y unas almejas de Carril a la marinera, unas centollas y necoras cocidas, un sencillo pulpo a feira con pan de Cea, unas fabes con almejas,un cocidito antes de que venga el calor, una raya en pimentón, un marmitako de bonito, una esquixada o un bacalao a la vizcaina. Ya veo que comemos fatal, ¿verdad?, si es que en Londres o en Wyoming se come infinitamente mejor, sobre todo en hamburguesas, Hot dogs y pizzas

.
Vamos a ver....la que hace la abuela en casa, si,,,pero llevo tres post explicando que me refiero a lo que nos venden, a la empañada asturiana y gallega de pastelería, o de fabrica.
Asi que una cosa es la de su tía, de seguro exquisita y sana, que empleó todo el día con cariño para hacer una empanada, entre que amasó, levó, etc,, etc, y otra una pastelería o fábrica,que le sale más rápido y económico una masa que no requiera fermentación fuera de horno, ahorrando mucho tiempi y acelerando produccion, como la hojaldrada, porque el tiempo es dinero...y esa masa permite amasar, rellenar, y cocer a toda hostia porque sube por las hojas al horno sin más.
Lo de hojaldre...matado..no es hojaldre de un mil hojas...pero si veis especie de capas, olas,todo muy longitudinal, muy tenue eso si,, etc...es masa hojaldrada.,,apuesto reaprovechada como sea pastelería “tradicional”.
La de la tía o abuela, de masa más parecida al,pan, receta primigenia, tiene que fermentar. Inviable económicamente hacerla asi...aunque alguno habrá.
Y repito, es practica común en pastelería, reamasar todos los recortes de hojaldre y hacer con ellos palmeras y empanadas.
Que trabaje en el ramo, coño. No se tira nada en pastelería. Lo que no va para palmeras, va para empanada, con más sal,
Obviamente, eso no se pone en lista de ingredientes cuando se pregunte o requiera legislacion un etiquetado,, ni te lo dirán en la pasteleria, ni esta en internet.
Y hablo de pizza, generico, para nada he dicho que la mejor sea la americana. Lo cual indica que aquí, algunos, no leen mis post o no los entienden o me explico mal.
Ismael Tolomeo, “Todólogo hispánicus”, para servirle.