



TÉCNICAS INSTINTIVAS DE DISPARO.
§ 1. General
El disparo por instinto (conocido de forma más impropia como tiro al blanco) es de enorme importancia en la caótica realidad del tiroteo, y esto esencialmente por dos razones:
- Porque la víctima de una agresión armada DEBE esforzarse por ver TODO a su alrededor con la mayor claridad posible a pesar de la presión de los acontecimientos.
- Porque los tiroteos tienen lugar a distancias muy cortas con una frecuencia increíble y la víctima nunca tiene la oportunidad de apuntar de una manera estilísticamente perfecta como ocurre en el campo de tiro.
Pero, qué es realmente el disparo instintivo?
Digamos que el término tiro instintivo es una síntesis léxica con la que se indican toda una serie de técnicas donde los disparos se colocan en el blanco con suficiente precisión (a efectos del tiro defensivo) NO a través de los ojos - manos - coordinación cerebral mediante las miras de metal (como ocurre en los disparos dirigidos), pero, viceversa, a través de la coordinación de ojos - manos - cerebro con la ayuda de receptores sensoriales específicos con los que está equipado el cuerpo humano.
Todas las técnicas de tiro instintivo se caracterizan por los siguientes factores:
- cuanto más cerca está el atacante, más se debe adoptar una técnica que le permita mantener el arma cerca de su cuerpo
- alinear el arma con el eje de simetría es la "herramienta" que permite al cerebro enviar disparos EXACTAMENTE al objetivo
- cuanto más cerca esté el arma de (su) línea de visión, más disparos se colocarán en el objetivo con precisión
ATENCIÓN!!
UNA DE LAS RAZONES POR LAS QUE LAS INSTINTIVAS TÉCNICAS DE DISPARO EXPLICAN SU POTENCIALIDAD SE DEBE TENER EN CUENTA QUE EL ÁREA CRÍTICA DE UN OBJETIVO BIOLÓGICO ES MUCHO MÁS LARGO QUE ANCHO, POR LO QUE LOS DISPAROS DEBEN SER RECIBIDOS CON PRECISIÓN.
Las técnicas de tiro instintivo universalmente reconocidas en todo el mundo, aunque en ocasiones con definiciones más o menos distintas, son las siguientes:
§2 - Sugerencia.
El tiro puntual es una técnica de tiro particular con la que el arma se colima sobre el objetivo a través de la mano y los ojos fuertes, y NO a través de los ojos, las manos y la mira.
Aprovecha el principio según el cual cuando se indica un objeto, el cerebro humano alinea automáticamente el eje del dedo índice con el centro del objeto deseado!
Muy poca gente sabe que este gesto tan común tiene tres implicaciones vitales en referencia al tiro defensivo:
- Cuando apuntas a un objeto, nunca miras tu dedo sino que te enfocas en el objeto
- El gesto de apuntar al objeto está regulado por la visión periférica
- Cuando el brazo ha terminado de extenderse hay un swing casi imperceptible
Realizando el mismo gesto con un arma en la mano, ocurrirán las siguientes acciones:
- Se desenvainará el arma
- El brazo se extenderá
- El eje del cañón se alineará con el objetivo.
- El gatillo se presionará al final de la extensión
En otras palabras, los puntos clave para realizar correctamente esta técnica son los siguientes:
- Sostenga el arma correctamente, es decir, con un agarre seguro pero NO rígido, y con la palma BIEN en contacto con el dorso del mango.
- Llevar el arma al nivel del cinturón manteniendo el cañón hacia el suelo y teniendo la previsión de tocar el cinturón con el pulgar de la mano fuerte para mejorar la alineación posterior con el objetivo.
- Mantenga siempre el dedo índice fuera de la protección hasta que sea necesario disparar (Nota: si fuera necesario disparar, la presión sobre el gatillo se produciría inmediatamente!
- Mantenga siempre la muñeca bien ESTIRADA evitando la formación de "curvas" entre las diversas articulaciones (N.B. muñeca y codo deben formar una sola línea)
Como ocurre con todas las técnicas de tiro defensivo, incluso para estas pueden existir problemas de aprendizaje.
Por este motivo, se considera útil ofrecer las siguientes sugerencias:
- Mantenga la muñeca recta desde el principio hasta el final de la técnica.
- Utilice la línea central del atacante como punto de referencia.
- No balancee el arma de manera anormal.
- Utilice la curvatura correcta del codo en referencia a la situación específica.
Respecto al problema de la curvatura del codo conviene recordar que:
- De 0 a 1,5 m de distancia del agresor, la curva es de unos 60 ° y se usa el tirón de la cadera.
- De 1,5 a 3 m de distancia del agresor la curva es de unos 90 ° y se utiliza el tiro indirecto.
- Más allá de los 3 m de distancia del agresor, la curva es de aproximadamente 120 ° y se utiliza el disparo desde la posición de emergencia.
.....Sigue.....



