Crimpar o no Crimpar el 9 mm.

Cada cartucho cuenta. Todo sobre calibres, pólvora, grains, balas...
Avatar de Usuario
argos1
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2223
Registrado: 25 Oct 2008 09:01
Ubicación: Al Sur del Sur
Contactar:
Estado: Desconectado

Crimpar o no Crimpar el 9 mm.

Mensajepor argos1 » 07 Mar 2021 14:52

Hola,
Me salta la duda si en la recarga del 9mm Parab. es conveniente o no crimpar el cartucho, siendo la receta:
BA9 - 4,7 grn - punta HN 125 grn, pistola SPS Falcon Master 6". Las vainas son cada una de su "padre y de su madre"
Estoy abierto a vuestras sugerencias.
Gracias de antemano

coltpithon
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 295
Registrado: 05 May 2013 18:46
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Crimpar o no Crimpar el 9 mm.

Mensajepor coltpithon » 07 Mar 2021 15:30

Buenas tardes. Según el manual de Malfatti, las vainas del 9mm, no se deben grimpar.
Ahora empieza la polémica,
Saludos.

coltpithon
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 295
Registrado: 05 May 2013 18:46
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Crimpar o no Crimpar el 9 mm.

Mensajepor coltpithon » 07 Mar 2021 15:39

Me dejo el motivo, la vaina, se asienta en el reborde de la recámara, y ahí hace tope. Si crimpamos, variamos la distancia.

Yvan5
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 12321
Registrado: 03 Ago 2009 11:59
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Crimpar o no Crimpar el 9 mm.

Mensajepor Yvan5 » 07 Mar 2021 17:24

Creo recordar que había una forma de crimpar, crimpado cónico lo llamaban, que no redondeaba la boca de la vaina, por lo que no cambiaba el asentamiento.

Avatar de Usuario
astrac4
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 58
Registrado: 29 Abr 2010 13:12
Ubicación: Toledo
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Crimpar o no Crimpar el 9 mm.

Mensajepor astrac4 » 07 Mar 2021 17:36

Eso es una locura, ya tiene demasiada presión ese cartucho como para crimparlo, lo único que puedes conseguir es duplicar o x la presión del cartucho y cargarte el arma o tener un accidente. Hay un factory crimp para 9 mm pb que deja la vaina en su dimensión original para evitar fallos de alimentación sin aumentar la presión. Las cargas de ese cartucho son críticas, si te pasas de profundidad en la inserción del proyectil o crimpas multiplicas la presión. Con toda la experiencia te lo digo.
A mi amigo, al que fue gran tirador y mejor persona, Humberto LLoreda.
Alias "El estupendo"
Siempre estaba cojonudo el tio.

Avatar de Usuario
sustavic
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 3254
Registrado: 08 Abr 2012 13:17
Estado: Desconectado

Re: Crimpar o no Crimpar el 9 mm.

Mensajepor sustavic » 07 Mar 2021 18:01

la vaina el 9x19 es conica, por lo que si tienes correctamente regulado el die que introduce la punta y vuelve la vaina a su cota original, no es necesario ni recomendable realizar un Crimp.

el 4º die de Lee por ejemplo, ademas de crimpar re-calibra el proyectil, por lo que da igual el proyectil que uses si es .355,5 , .356 , .357 o lo que quieras, tras pasarlo por el 4º die sera .355
los que necesitan pasar la munición por ese cuarto die para realizar un crimp y re-calibrar son 3 tipos de recargadores;

- los que no saben recargar y dependen de ese 4 die para rectificar la vaina y que asi funcione en el arma, puesto que este se " traga" todas las imperfecciones que ha producido el recargador en el proceso de recarga y no lo deja bien terminado.
- el que ademas del anterior esta convencido que es necesario porque el lo hace desde que empezó a recargar hace muchos años y por ese motivo sabe mas nadie de ese tema y ademas a el le funciona muy bien " aunque luego no haga mas de 450 punto "
- los que son tiradores de open y por necesidad lo hacen porque sino se les desmontan los cartuchos debido a la cantidad tan elevada de polvora que meten en la vaina y la comprimen.

asi que no, el 9x19 no es necesario cerrar, porque la vaina es conica y su cota de fijacion esta precisamente en el labio de la vaina, asi que si alguien hace ecuaciones y formulas imposibles para aumentar la precision, pero realiza un crimp, deberia empezar a meter en esa ecuacion quitar el crimp de la recarga.
a lo que tu llamas dolor y sufrimiento yo le llamo pasión y dedicación, cuando tu te rindes, yo comienzo...

Ribetano
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2760
Registrado: 01 Jun 2008 06:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Crimpar o no Crimpar el 9 mm.

Mensajepor Ribetano » 07 Mar 2021 18:33

También dicen que los que usan el 4⁰ dies son de orientación social dudosilla.
Beati Hispani quibus bibere vivere est.

Avatar de Usuario
argos1
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2223
Registrado: 25 Oct 2008 09:01
Ubicación: Al Sur del Sur
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Crimpar o no Crimpar el 9 mm.

Mensajepor argos1 » 07 Mar 2021 19:30

Duda saldada.
Había oído hablar de los Dies Factory pero nunca los use. Me hare con uno para conseguir solo reestablecer la forma original de la vaina, y mas concretamente el cuello, y si hay crimp, que sea lo mínimo
Os agradezco vuestros comentarios. Me han servido de mucho.
Gracias y cuidaos.

Ribetano
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2760
Registrado: 01 Jun 2008 06:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Crimpar o no Crimpar el 9 mm.

Mensajepor Ribetano » 07 Mar 2021 19:47

Harás bien. El 4⁰ dies va muy bien.
Beati Hispani quibus bibere vivere est.

Avatar de Usuario
sustavic
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 3254
Registrado: 08 Abr 2012 13:17
Estado: Desconectado

Re: Crimpar o no Crimpar el 9 mm.

Mensajepor sustavic » 07 Mar 2021 20:57

argos1 escribió:Duda saldada.
Había oído hablar de los Dies Factory pero nunca los use. Me hare con uno para conseguir solo reestablecer la forma original de la vaina, y mas concretamente el cuello, y si hay crimp, que sea lo mínimo
Os agradezco vuestros comentarios. Me han servido de mucho.
Gracias y cuidaos.



ese die ya existe, es el mismo die que introduce el proyectil, en la mayoria de dies, creo que en los RCBS antiguos uno introduce el proyectil y el siguiente asienta la vaina.
pero los modernos es el mismo que pone el proyectil, hasta donde alcanza mi memoria.
a lo que tu llamas dolor y sufrimiento yo le llamo pasión y dedicación, cuando tu te rindes, yo comienzo...

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10111
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Conectado

Re: Crimpar o no Crimpar el 9 mm.

Mensajepor JohnWoolf » 09 Mar 2021 10:16

Mis RCBS asientan y crimpan, pero los tengo puestos para evitar el crimpado. No lo he hecho nunca por los motivos ya aducidos.

No sé si ya se ha dicho porque no lo he leído todo. Si repito algo dicho me excusáis. Hay que distinguir el crimpado "roll crimp" del "taper crimp". El propio del 9 mm Luger, 9 C, 9 L es "taper", contrario al que hacemos en el .32 y el .38, que normalmente es "roll". A pesar de eso, siempre se debe hacer, en su caso, dentro de una acanaladura de engrase, y no contra el plomo o camisa, igual que el "roll".

Con eso nos encontramos con el mismo problema que con las recámaras del arma larga: los fabricantes casi nunca dan especificaciones que ayuden al recargador. Si sabes exactamente dónde está el tope para la vaina puedes ajustar mucho mejor trimando (o triando). Y no les cabe ninguna duda de que la inmensa mayoría de los tiradores de competición recargamos.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10111
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Conectado

Re: Crimpar o no Crimpar el 9 mm.

Mensajepor JohnWoolf » 09 Mar 2021 10:23

Siempre me vuelve a asaltar la tentación de hacer otro tutorial, en este caso de recarga para arma corta, con la doble vertiente de con pestaña/sin pestaña. Pero lo descarto porque ya estoy escarmentado.

Naturalmente no tengo esa objeción con los foreros que, con toda corrección, me pidieron autorización para reproducir el otro tutorial en páginas web o incluso publicaciones. No tengo ningún problema según y cómo.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
sustavic
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 3254
Registrado: 08 Abr 2012 13:17
Estado: Desconectado

Re: Crimpar o no Crimpar el 9 mm.

Mensajepor sustavic » 09 Mar 2021 10:45

JohnWoolf escribió:Mis RCBS asientan y crimpan, pero los tengo puestos para evitar el crimpado. No lo he hecho nunca por los motivos ya aducidos.

No sé si ya se ha dicho porque no lo he leído todo. Si repito algo dicho me excusáis. Hay que distinguir el crimpado "roll crimp" del "taper crimp". El propio del 9 mm Luger, 9 C, 9 L es "taper", contrario al que hacemos en el .32 y el .38, que normalmente es "roll". A pesar de eso, siempre se debe hacer, en su caso, dentro de una acanaladura de engrase, y no contra el plomo o camisa, igual que el "roll".

Con eso nos encontramos con el mismo problema que con las recámaras del arma larga: los fabricantes casi nunca dan especificaciones que ayuden al recargador. Si sabes exactamente dónde está el tope para la vaina puedes ajustar mucho mejor trimando (o triando). Y no les cabe ninguna duda de que la inmensa mayoría de los tiradores de competición recargamos.

Saludos.

JW.


muy buenas..!!
pero tanto si haces roll crimp o taper crimp.

uno se hace con el tercer die " si no me falla mi memoria de pez es el roll crimp "el cual es un molde negativo de la vaina y no es lo mas adecuado " bajo mi criterio y punto de vista. puesto que al regular el die bajamos este sobre la vaina y cuando hace tope significa que la vaina esta encajada en el interior del die, a partir de aquí bajamos el die para realizar el crimp". en este caso lo que hacemos es doblar sin mas la vaina hacia dentro, ya que hemos bajado el die mas allá de su matriz y deforma ligeramente la vaina.

el que yo realizo en calibres magnun o en el .32 o .38spl es el tapper crimp que es realmente el correcto " de nuevo bajo mi criterio" ya que el die no dobla sin mas la vaina, sino que conserva la forma de la vaina y la gira sin forzarla.

respecto a lo que comenta el compañero de realizar cualquiera de estos crimp sobre la linea de engrase si no tenemos linea de engarce, a mi me surgen varios problemas, con los proyectiles que yo uso, si quisiera hacer el crimp en la linea de engrase no tendria ni el ltc deseado y en otras ocasiones ni tan siquiera me entraria el cartucho terminado en la recamara.
Adjuntos
Hola,
Me salta la duda si en la recarga del 9mm Parab. es conveniente o no crimpar el cartucho, siendo 120
hola-me-salta-la-duda-si-en-la-recarga-del-9mm-parab.-es-conveniente-667828.gif (2.71 KiB) Visto 1620 veces
a lo que tu llamas dolor y sufrimiento yo le llamo pasión y dedicación, cuando tu te rindes, yo comienzo...

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10111
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Conectado

Re: Crimpar o no Crimpar el 9 mm.

Mensajepor JohnWoolf » 09 Mar 2021 11:18

Efectivamente, tanto el taper como el roll crimp los da la matriz, que como su nombre indica es una hembra. Si uno lo que quiere es sólo asentar, retira el die, baja el empujador y sólo asienta. Si quiere asentar y crimpar, baja el die hasta que toque con el canto de la vaina y va probando hasta dar con el crimp que más le guste. Naturalmente, en una vaina con pestaña como la del .32 o .38 el headspace se hace en la pestaña y nos olvidamos de si la boca de la vaina toca o no toca en recámara con el tope. Si es un revólver y se tira WC , como es tradicional en competición, menos todavía, y vemos en los alveolos un salto de unos mm hasta el cono de forzadura.

La diferencia esencial entre el "roll" y el "taper" es, como bien has dicho, que en el primero la boca de la vaina se va enrollando hacia dentro. Con bala WC muchos de nosotros asentamos más abajo de la boca de la vaina y crimpamos "roll" por encima, cerrando el diámetro. Ahora pongo una foto de munición mía, que tiro ahora en mi Unique y he tirado en mi S&W 16-4 años y años, en la Hämmerli 280 y en la Sako Triace. Ahora ¿cuánto "roll crimp"? Tampoco demasiado para competición. En mi caso una tenue lamidita, más por favorecer la alimentación que por otra cosa, porque la vaina ya ejerce la suficiente tensión. Si fuera una bala SWC u ojival de combate, no hay que buscar demasiado la acanaladura porque los fabricantes ya la ponen teniendo en cuenta especificaciones SAAMI o CIP, cosa que nos facilita la faena. Pero en un cartucho de pestaña lo normal es "roll crimp", y tanto más cuanto más potente es el cartucho, hasta el punto de verlo casi exagerado en munición del .357 Magnum para arriba.

El "taper crimp" de un cartucho sin pestaña es otra filosofía. La vaina se cierra oblicua pero recta tomando como eje imaginario la parte superior de la copa, después de la ranura de extracción, sin generar ángulo obtuso apreciable en punto alguno del cuerpo central (al menos en teoría). Llevado al extremo, no es un cierre tan dramático como puede llegar a ser el "roll", entre otras razones porque favorecería que la munición progresara hacia dentro de la recámara en caso de cartuchos troncocónicos.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
sustavic
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 3254
Registrado: 08 Abr 2012 13:17
Estado: Desconectado

Re: Crimpar o no Crimpar el 9 mm.

Mensajepor sustavic » 09 Mar 2021 11:45

JohnWoolf escribió:Efectivamente, tanto el taper como el roll crimp los da la matriz, que como su nombre indica es una hembra. Si uno lo que quiere es sólo asentar, retira el die, baja el empujador y sólo asienta. Si quiere asentar y crimpar, baja el die hasta que toque con el canto de la vaina y va probando hasta dar con el crimp que más le guste. Naturalmente, en una vaina con pestaña como la del .32 o .38 el headspace se hace en la pestaña y nos olvidamos de si la boca de la vaina toca o no toca en recámara con el tope. Si es un revólver y se tira WC , como es tradicional en competición, menos todavía, y vemos en los alveolos un salto de unos mm hasta el cono de forzadura.

La diferencia esencial entre el "roll" y el "taper" es, como bien has dicho, que en el primero la boca de la vaina se va enrollando hacia dentro. Con bala WC muchos de nosotros asentamos más abajo de la boca de la vaina y crimpamos "roll" por encima, cerrando el diámetro. Ahora pongo una foto de munición mía, que tiro ahora en mi Unique y he tirado en mi S&W 16-4 años y años, en la Hämmerli 280 y en la Sako Triace. Ahora ¿cuánto "roll crimp"? Tampoco demasiado para competición. En mi caso una tenue lamidita, más por favorecer la alimentación que por otra cosa, porque la vaina ya ejerce la suficiente tensión. Si fuera una bala SWC u ojival de combate, no hay que buscar demasiado la acanaladura porque los fabricantes ya la ponen teniendo en cuenta especificaciones SAAMI o CIP, cosa que nos facilita la faena. Pero en un cartucho de pestaña lo normal es "roll crimp", y tanto más cuanto más potente es el cartucho, hasta el punto de verlo casi exagerado en munición del .357 Magnum para arriba.

El "taper crimp" de un cartucho sin pestaña es otra filosofía. La vaina se cierra oblicua pero recta tomando como eje imaginario la parte superior de la copa, después de la ranura de extracción, sin generar ángulo obtuso apreciable en punto alguno del cuerpo central (al menos en teoría). Llevado al extremo, no es un cierre tan dramático como puede llegar a ser el "roll", entre otras razones porque favorecería que la munición progresara hacia dentro de la recámara en caso de cartuchos troncocónicos.

Saludos.

JW.


coincido contigo...........pero.....................

el en 9x19 , si ajustamos el 3er die mas abajo de su punto correcto y realizamos el Crimp hacemos este forzando el material hacia dentro, lo que ademas produce que mandemos a tomar por culo la cota de fijación.

si subimos el 3er die porque no queremos tocar el borde de la vaina y esto no lo hacemos bien conseguiremos que la vaina quede recta en vez de cónica lo que ademas si sumamos que no eres fino recargando, tendrás la típica barriga lateral que sale en el 9mm al introducir el proyectil.
por lo que tendremos 2 problemas, una vaina recta y una vaina deformada.

este y no otro es el motivo por el que el 4º die es tan necesario para tantos recargadores, que hacen correctamente el uso del 3er die.

el 4º die realiza el cimp respetando algo mas la forma de la vaina, ya que este crimp no se crea por un reborde que dobla la vaina, sino por una matriz que mantiene la forma de la vaina.
yo también introduzco 1mm aproximadamente el proyectil en el 32 y 38wc y cierro por arriba, pero lo hago con el die del crimp, ya que si lo haces con el 3º queda doblado literalmente y con el 4º queda redondeado y fuerza menos la vaina.

curioso como se realiza el crimp en la catucheria de arma larga, donde los dies de Lee tienen un anillo seccionado que al subir la vaina cierra o estrangula el borde de la misma.
a lo que tu llamas dolor y sufrimiento yo le llamo pasión y dedicación, cuando tu te rindes, yo comienzo...

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10111
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Conectado

Re: Crimpar o no Crimpar el 9 mm.

Mensajepor JohnWoolf » 09 Mar 2021 12:13

Entiendo lo que dices, aunque a mí nunca me ha pasado.

Pero antes hemos de resolver un problema de nomenclatura, porque hablas de 4o die, y yo entiendo lo que dices aunque nunca lo he usado, pero no sé si todo el mundo distingue el 3o del 4o.

Descartamos el 1o (sizing die o recalibrador) y el 2o (flaring die o abocardador) porque no hacen al caso.

Yo sé que algunos usáis dos dies más para dos funciones separadas, que otros hacemos en un solo die. Nada que objetar. Pero eso algunos foreros no lo han visto nunca. Comprendo que es más cómodo dividir las funciones si la industria lo proporciona, pero no es necesario.

En cuanto al "taper crimp" es justo lo que estamos diciendo. No puede "estrujar" el material de la bala ni puede olvidar el asiento. Por eso es más leve. Pero siempre es recto. Otra cosa es que la vaina quede cilíndrica si no se hace. No, queda troncocónica porque el die le da esa forma.

Esa barriga, cuando no es más que un ligerísimo abultamiento a la altura de la base del proyectil, no es estética pero no afecta ya que las recámaras nunca son tan estrictas como para no aceptar esa pequeña irregularidad. Obviamente, me hace volver una vez más a la necesidad de conocer las especificaciones de la recámara y a lo sano de la costumbre de escariar el interior del cuello la vaina, sobre todo en la munición de arma larga. No hay que olvidar que eso ocurre en buena parte por la duferey de calibre entre la oliva o botón de recalibrado y por tanto el diámetro que deja en el cuello de la vaina, y el calibre real de la bala que se va a engarzar ahí.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10111
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Conectado

Re: Crimpar o no Crimpar el 9 mm.

Mensajepor JohnWoolf » 09 Mar 2021 12:15

Para arma larga no crimpo nunca, ni para competición (por supuesto) ni para caza.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10111
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Conectado

Re: Crimpar o no Crimpar el 9 mm.

Mensajepor JohnWoolf » 09 Mar 2021 12:17

Aclaro:

Donde el predictor ha puesto "duferey" yo quería decir "diferencia".

Es que escribo con el tf.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!


Volver a “Munición y Recarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 29 invitados