Gamo SOCOM IGT 1250.

No importa que sea una pistola de aire, un revólver de aire o una carabina de aire: ¡entra y cuéntanoslo!
Avatar de Usuario
non_fuyades
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1111
Registrado: 30 Jun 2020 20:54
Ubicación: Aljaferia Bonica
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Gamo SOCOM IGT 1250.

Mensajepor non_fuyades » 03 Feb 2021 22:48

Cierto, si está templado mejor con taladro; pero poco revolucionado y lubricado.

Edito y añado:
Para medir correctamente agujeros pequeños no se debe usar un calibre; ya que el error de toma de medida es grande debido al tamaño del palpador.
Debes usar unos calibradores especiales que se insertan en el agujero y mediante una rosca con nonius, ajustas y mides; parecido al uso de un micrometro.

fedello
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2468
Registrado: 04 Dic 2012 23:08
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Gamo SOCOM IGT 1250.

Mensajepor fedello » 04 Feb 2021 00:11

Pienso igual que Lucasio.
Si aumentas el puerto de carga puede que el pistón llegue con demasiada fuerza y el golpe sea mucho, sobre todo para el sello.

Tengo dos "gasram", una evolution y una SLR, y los puertos miden unos 2.2mm.
He llegado a pensar que serìa para que no sobrepasasen la potencia inglesa (16j), pero al mismo tiempo, hay que pensar que en comparación con un resorte, los gas ram hacen el recorrido mucho mas rapido, siendo muy importante el "freno final" del aire.

Avatar de Usuario
manolosolo
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 17689
Registrado: 02 Ene 2009 06:01
Ubicación: Galicia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Gamo SOCOM IGT 1250.

Mensajepor manolosolo » 04 Feb 2021 00:23

No, en realidad, no es así, mientras el arma tenga un balin, solo y únicamente se golpea el pistón con toda la violencia posible contra el final de la cámara, cuando tiramos sin balin, en seco, vamos.
Cuando el muelle, o el gas ram se suelta, y el balin empieza a moverse, en un momento dado, y justo antes de salir el balin por la boca del cañón, existe tal presión en el circuito de aire, que el muelle, o el pistón, se frena literalmente, y en muelle, hasta retrocede ligeramente, pues no es capaz de vencer esa presión para seguir avanzando, casi al final de su carrera, y cuando ha salido el balin, el pistón golpea con muy poca violencia contra la cámara, si no, en un ciento de disparos, habríamos reventado el sello, que recordemos, es un cacho plástico en armas relativamente modernas......... :D
Saludos.

:birra^:

fedello
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2468
Registrado: 04 Dic 2012 23:08
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Gamo SOCOM IGT 1250.

Mensajepor fedello » 04 Feb 2021 10:54

Puede ser Manolo, pero este caso el balin es 4.5, igual solo de por si es poco peso para frenar el empuje del pistón.
Yo he leido que en UK que la misma carabina en 5.5 tiene el puerto de carga de 3.5mm.

Tambien es cierto que muchos expertos consideran 3 o 3.4mm como el diametro optimo para el paso del aire.
Lo ideal seria probar...lo malo es que dificilmente es reversible.

Avatar de Usuario
manolosolo
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 17689
Registrado: 02 Ene 2009 06:01
Ubicación: Galicia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Gamo SOCOM IGT 1250.

Mensajepor manolosolo » 04 Feb 2021 12:25

Los mismos que han escrito lo que yo he puesto antes, que no lo he discernido yo, y sale en el mejor, y mas completo libro sobre aire comprimido, un muy estudio muy serio, los Cardew, padre e hijo, dicen que el tamaño optimo del puerto de transferencia en armas de pistón, es exactamente 3,1 mm, menos en algunas Theoben, que algunas llevan una especie de cámara de compensación en el pistón.
Ese libro, en español, lo he colgado yo por ahí en algún post para su descarga hace un tiempo.
Saludos.
Adjuntos
Buenos días , me permito hacer una breve reseña de esta GAMO. 
Carabina de calibre 5.5 muy ligera ,2,7 40

Avatar de Usuario
manolosolo
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 17689
Registrado: 02 Ene 2009 06:01
Ubicación: Galicia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Gamo SOCOM IGT 1250.

Mensajepor manolosolo » 04 Feb 2021 12:44

Capítulo 5 – El pistón
EL PISTÓN
Cuando se piensa en un pistón se visualiza inmediatamente algo parecido a un tapón
que se desliza dentro de un cilindro y produce un cierre hermético con la pared interna. Por
cierto esta parece la definición de diccionario, pero como todo en la materia que nos ocupa
hay inevitables “sis” y “peros”.
El pistón de un rifle de aire moderno cumple con varios fines ya que es el montaje para
el sello de la cabeza, contiene y guía al resorte, y provee masa para transportar la energía
cinética resultante de la liberación del resorte.
Refiriéndonos al último punto, hemos analizado con algún detalle el efecto de alterar el
peso del pistón agregándole dentro pesos de plomo llegando hasta a duplicar su peso
original. Los resultados nos sorprendieron pues esperábamos un gran cambio en la velocidad
de salida del proyectil, en más o en menos (no estábamos seguros del signo del cambio). En
cambio hubo sólo una pequeña reducción de velocidad, pero el rifle se tornó muy
desagradable de disparar por la aparición de sacudidas muy pronunciadas.
Dentro de los límites impuestos por las dimensiones y los materiales empleados la
masa del pistón no se puede modificar demasiado. Para comprender mejor la situación
usemos la imaginación y supongamos un pistón realmente pesado. Al disparar sería
acelerado hacia adelante lentamente y produciría un retroceso mayor que el normal pues al
mismo tiempo que el resorte empuja al pistón hacia adelante también empuja al rifle hacia
atrás. No hay que olvidar que el pistón y el resorte constituyen un subsistema dentro del
rifle, y que no está vinculado rígidamente al mismo. Cuando el pistón llega al extremo de su
recorrido habrá ganado considerable energía e impartirá un empuje hacia adelante al
comprimir violentamente el aire que queda frente al cilindro. El resultado, aun con un pistón
normal, es un profundo efecto de sacudida o latigazo que en su forma más severa puede
dañar una mira telescópica, o al menos, desplazarla hacia atrás en su montaje. Un pistón
más liviano que lo habitual produciría mucho menos retroceso pero resulta de difícil y
costosa fabricación, y en ningún caso es posible alivianar el resorte, que también es
responsable de parte del problema por su propia masa. Cualquiera sea el peso del pistón, la
energía en el sistema es siempre la misma, es decir, la almacenada en el resorte al amartillar
el arma.
Si el pistón es pesado recibe la energía del resorte más lentamente y hace al rifle
incontrolable al disparar. Si es liviano acelera más rápidamente y produce una sacudida
menor. Al llegar al extremo del cilindro un pistón pesado es más difícil de detener que uno
liviano, y aunque existe un colchón de aire entre la cabeza del pistón y el fin del cilindro, el
efecto del peso del pistón no es todavía muy claro.
En fig. 5.1 se muestra el diagrama típico del recorrido del pistón en función del tiempo.
Se puede ver que la velocidad es aproximadamente constante después de la aceleración
inicial hasta casi llegar al extremo, dónde se desacelera en forma abrupta y se detiene un
instante a 0,1 pulgada del extremo. Desde esta posición rebota hasta 0,5 pulgada del fin del
cilindro, y entonces avanza nuevamente hasta apoyarse en el extremo.
Si no hubiera proyectil en la recámara el pistón proseguiría a la misma velocidad hasta
estrellarse contra el extremo del cilindro, no haciéndole ningún bien a nada. Si por el
contrario, el cañón estuviera completamente bloqueado sin permitir escape alguno de aire, el
pistón habría rebotado mucho más que ½ pulgada, y finalmente habría terminado
apoyándose lentamente en el extremo.
frente es máxima; el aire no puede transferir su energía en forma instantánea al balín, que
requiere tiempo para acelerar en el cañón. Por eso el aire fuertemente comprimido fuerza al
pistón hacia atrás hasta que el empuje hacia adelante del resorte iguala al empuje hacia
atrás del aire. Por supuesto, durante este movimiento de retroceso del pistón el proyectil ya
inició su carrera por el cañón, y entonces el pistón nuevamente va hacia adelante y completa
su recorrido.
Si fuera posible retener al pistón para evitar su movimiento hacia atrás, esta expansión
del aire se evitaría y se podría transferir más energía al proyectil. En vista de la gran caída
de presión que se produce durante el movimiento hacia atrás nos abocamos a la tarea de
encontrar la forma de evitarla. Pensamos muchas soluciones novedosas e insumimos
innumerables horas tratando de sostener firmemente al pistón para que no retroceda. Esto
es relativamente fácil cuando se opera un eventual prototipo de mecanismo en forma
manual, es decir lentamente, pero en cuanto los hechos ocurren a la velocidad real aparecen
los problemas. El pistón está sólo un instante en la posición de máxima presión, antes de
retroceder, por lo que el dispositivo debería reaccionar en forma instantánea, y además
soportar el enorme empuje resultante, equivalente a la presión máxima multiplicada por la
superficie del pistón. En nuestro caso el valor estaba por encima de las 1000 lbs (casi media
tonelada) 3.
En la fig. 5.2 se ve un esquema de nuestro intento final. La barra central se puede
mover libremente hacia adelante, pero en cuanto intente retroceder las esferas de acero la
bloquean dentro de la cavidad cónica, impidiendo cualquier retroceso ulterior. Cuando se
amartilla el rifle, se empujan las esferas hacia adelante para que no toquen la superficie
cónica, mediante un manguito que se debe mover antes de preparar cada disparo. Todas las
partes se construyeron con acero de herramientas endurecido y pulido. Sin embargo, a pesar
3 N. del T. En realidad la fuerza hacia atrás debería ser la diferencia entre la mencionada y la que ejerce el
resorte hacia adelante en ese punto de su elongación.
de nuestro empeño, después de disparar todas las partes se deformaron y el conjunto se
desprendió del rifle.
Decidimos entonces que el diseño no era viable pues las fuerzas involucradas eran
superiores a lo que se podía resistir. Si se pudiera construir un rifle con un dispositivo de
bloqueo de retorno de pistón, suponemos que tendría un significativo incremento en la
velocidad de salida. Es lamentable que esto sea aun un punto de debate que no pudimos
resolver experimentalmente.
Theoben compensó parcialmente los efectos del rebote del pistón colocando un pistón
inercial en el interior de sus rifles con gas ram (fig. 3.3). Este ingenioso dispositivo es de
forma similar a un carrete de hilo, pero el orificio a través del centro es mucho más chico y
está provisto de O'rings en sus extremos, en vez de los resaltes de un carrete. Estos anillos
aseguran que en condiciones normales el pistón interno no se mueva cuando el rifle se
transporta o se apunta hacia arriba o hacia abajo.
Al amartillar el rifle el pistón se desplaza hacia el frente del pistón. Cuando al disparar
el pistón principal comienza su movimiento hacia adelante, el pistón interno, por su peso,
tiende a deslizarse hacia atrás dentro del pistón principal, es decir, no acelera al mismo
ritmo. Cuando el pistón externo llega al punto de rebote, se detiene y comienza a retroceder,
el pistón interno alcanza al externo, y este golpe extra asestado al pistón principal produce
varios beneficios como incrementar la eficiencia general al disminuir en parte el rebote del
pistón principal, y permitir que éste pueda ser más liviano, lo que reduce la sacudida del
arma.
El otro elemento importante en este sistema es el pequeño orificio perforado a través
del centro del pistón inercial, que permite al aire pasar de una forma controlada de un lado al
otro. El tamaño de esta perforación es crucial para el correcto funcionamiento del sistema
que, aunque parece simple, y realmente lo es desde el punto de vista constructivo, requiere
una muy cuidadosa relación entre masa, velocidad, flujo central de aire y fricción. Si uno solo
de estos factores no es el correcto, en vez de mejorar el rendimiento se obtiene todo lo
opuesto.
Hay dos diseños básicos de pistón: uno tiene una barra central a lo largo de toda la
extensión del pistón y termina en una ranura o gancho en el cual engancha el fiador del
gatillo al amartillar el rifle; el otro tipo de pistón no tiene barra central y la ranura se corta
directamente en la parte final de la pollera del pistón. No hay ventaja técnica entre uno u
otro sistema, quedando la elección a cargo del diseñador según el estilo y posición del
mecanismo de disparo.

Avatar de Usuario
manolosolo
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 17689
Registrado: 02 Ene 2009 06:01
Ubicación: Galicia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Gamo SOCOM IGT 1250.

Mensajepor manolosolo » 04 Feb 2021 12:59

Es como por ejemplo, cuando a un bombín de bicicleta le tapas con fuerza con el dedo la salida de aire, y no eres capaz de bajar el vástago del bombín hasta abajo del todo, pues mas o menos, como en un pistón de una carabina............ :D
Saludos.

fedello
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2468
Registrado: 04 Dic 2012 23:08
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Gamo SOCOM IGT 1250.

Mensajepor fedello » 04 Feb 2021 16:33

Muchas gracias Manolo, muy buen aporte.

Un gran libro si señor.

corcmari
.30-06
.30-06
Mensajes: 979
Registrado: 17 Dic 2008 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Gamo SOCOM IGT 1250.

Mensajepor corcmari » 04 Feb 2021 18:56

Efectivamente Manolo, magnifico libro :birra^:

Avatar de Usuario
non_fuyades
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1111
Registrado: 30 Jun 2020 20:54
Ubicación: Aljaferia Bonica
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Gamo SOCOM IGT 1250.

Mensajepor non_fuyades » 04 Feb 2021 19:13

Desde luego es un libro para leérselo.
Con un diccionario argentino-español al lado :mrgreen:

Avatar de Usuario
josegun
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2190
Registrado: 21 Abr 2012 19:48
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Gamo SOCOM IGT 1250.

Mensajepor josegun » 29 May 2022 20:03

Bueno,y ahora que ya ha pasado un tiempo,nos podrías decir algo más de la carabina?
Yo al final me hice con una ( ya sabemos,serie limitada por ser una remesa ) pero del 4,5.
Corroboro lo de la dureza al amartillar,muy muy dura,quiero ser objetivo al margen de cualquier gusto particular.Puede ser incómoda,como digo,para una persona mayor o un chaval muy joven,por su dureza de carga,no hay excusas para esto.
Por mis pruebas caseras en interior,sobre cartones de un espesor de unos 25 cms,es decir,cartón sobre cartón y juntos con cinta,tiene menos penetración el balin de otra Igt de camara normal 26mm y por consiguiente un pistón de gas más "flaco".Tiene por tanto menos velocidad de salida aunque sea de cámara gorda.Contrasta con la dureza de amartillado y las proporciones de la carabina.Tambien decir que esta culata Socom no tiene que ver nada con la Socom aquí comercializada,esta es ligeramente mayor y algo más gruesa.
Después de haberla probado mi sensación son a partes iguales,entre disconformidad y conformidad.
Bien por la precisión,que aunque sea muy brusca y se sienta el latigazo no me defraudó a 30m de pie, sin apoyo y a miras abiertas.
Mal por su excesiva dureza al amartillar,un "TOC" final de pistón bastante brusco y el hombro ligeramente marcado,y no es coña,ya que aunque fue en diciembre ese día aquí estuve en camiseta fina en exterior.
Sé que esté producto es así y así lo concibo y así lo usaré porque simplemente me gusta disparar con toda clase de carabinas.
La prueba en 30 metros la hice con unas cuantas clases de balines,unos mejores y otros peores,y de varias marcas.Curiosamente la mejor diana fue con los Gamo Rocket.
Posiblemente le ponga visor,pero alguno que me de garantía,porque sé que puede pasar,sí,soy consciente.También sacaré la cantonera y rellenare con masilla y algo de peso para intentar atenuar y repartir la vibración.
La volvería a comprar? Sí,aunque con matices.

pcpfori
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3790
Registrado: 12 Jun 2012 00:13
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Gamo SOCOM IGT 1250.

Mensajepor pcpfori » 29 May 2022 20:49

josegun escribió:Bueno,y ahora que ya ha pasado un tiempo,nos podrías decir algo más de la carabina?
Yo al final me hice con una ( ya sabemos,serie limitada por ser una remesa ) pero del 4,5.
Corroboro lo de la dureza al amartillar,muy muy dura,quiero ser objetivo al margen de cualquier gusto particular.Puede ser incómoda,como digo,para una persona mayor o un chaval muy joven,por su dureza de carga,no hay excusas para esto.
Por mis pruebas caseras en interior,sobre cartones de un espesor de unos 25 cms,es decir,cartón sobre cartón y juntos con cinta,tiene menos penetración el balin de otra Igt de camara normal 26mm y por consiguiente un pistón de gas más "flaco".Tiene por tanto menos velocidad de salida aunque sea de cámara gorda.Contrasta con la dureza de amartillado y las proporciones de la carabina.Tambien decir que esta culata Socom no tiene que ver nada con la Socom aquí comercializada,esta es ligeramente mayor y algo más gruesa.
Después de haberla probado mi sensación son a partes iguales,entre disconformidad y conformidad.
Bien por la precisión,que aunque sea muy brusca y se sienta el latigazo no me defraudó a 30m de pie, sin apoyo y a miras abiertas.
Mal por su excesiva dureza al amartillar,un "TOC" final de pistón bastante brusco y el hombro ligeramente marcado,y no es coña,ya que aunque fue en diciembre ese día aquí estuve en camiseta fina en exterior.
Sé que esté producto es así y así lo concibo y así lo usaré porque simplemente me gusta disparar con toda clase de carabinas.
La prueba en 30 metros la hice con unas cuantas clases de balines,unos mejores y otros peores,y de varias marcas.Curiosamente la mejor diana fue con los Gamo Rocket.
Posiblemente le ponga visor,pero alguno que me de garantía,porque sé que puede pasar,sí,soy consciente.También sacaré la cantonera y rellenare con masilla y algo de peso para intentar atenuar y repartir la vibración.
La volvería a comprar? Sí,aunque con matices.


SI te rasca y va dura, recurre a tu experiencia en "oral" y " vaselina". Puede que notes alivio

Avatar de Usuario
josegun
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2190
Registrado: 21 Abr 2012 19:48
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Gamo SOCOM IGT 1250.

Mensajepor josegun » 29 May 2022 21:14

Prefiero esta Gamo aunque vaya dura, antes que me engañes tú con una culata "empalmada"
Adjuntos
Buenos días , me permito hacer una breve reseña de esta GAMO. 
Carabina de calibre 5.5 muy ligera ,2,7 120

pcpfori
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3790
Registrado: 12 Jun 2012 00:13
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Gamo SOCOM IGT 1250.

Mensajepor pcpfori » 29 May 2022 21:26

josegun escribió:Prefiero esta Gamo aunque vaya dura, antes que me engañes tú con una culata "empalmada"

Desde luego Forrest, se nota que te va lo duro

Avatar de Usuario
kijoseki
Usuario Baneado
Mensajes: 1684
Registrado: 25 Jul 2010 17:48
Estado: Desconectado

Re: Gamo SOCOM IGT 1250.

Mensajepor kijoseki » 30 May 2022 10:59

Otro hilo camino de volver a ser un "y tú más"....

pcpfori
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3790
Registrado: 12 Jun 2012 00:13
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Gamo SOCOM IGT 1250.

Mensajepor pcpfori » 30 May 2022 11:14

kijoseki escribió:Otro hilo camino de volver a ser un "y tú más"....

Gran aporte

Avatar de Usuario
manolosolo
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 17689
Registrado: 02 Ene 2009 06:01
Ubicación: Galicia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Gamo SOCOM IGT 1250.

Mensajepor manolosolo » 30 May 2022 13:35

"Sé que esté producto es así y así lo concibo y así lo usaré porque simplemente me gusta disparar con toda clase de carabinas".

A mi, si que me gustaría saber cuales son las marcas y modelos que ha probado realmente, aparte de las magnificas Gamo.........

:clint:

Avatar de Usuario
josegun
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2190
Registrado: 21 Abr 2012 19:48
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Gamo SOCOM IGT 1250.

Mensajepor josegun » 30 May 2022 21:02

kijoseki escribió:Otro hilo camino de volver a ser un "y tú más"....


He rescatado este hilo con la mejor intención,y me he tenido que defender.

Al no ser tuyo este hilo no te tendría que haber importado lo que aquí pase ya que no se te ha mencionado ni llamado,en todo caso sería competencia del creador hacer tal comentario.
Da la impresión que quieres toda la atención a la Omnia,y eso tampoco puede ser.

Al compañero creador del hilo si lo cree conveniente y le parece,pongo fotos de las dianas,a fin de normalizar este hilo.
Lo siento compañero,mientras que a ti no te dijeron nada,a mi, mira como entran....


Volver a “Armas de Aire”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 21 invitados