No le quedan del modelo pedido, que hasta marzo, nasti.
Por lo visto la armeria ha encontrado una unidad en existencia en otra delegacion, y me dicen que para la semana que viene puede que lo tenga.
A ver que tal
Mi primer semiautomatico
- Autoencendido
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1624
- Registrado: 09 Ene 2018 16:54
- Contactar:
- Estado: Desconectado
- Autoencendido
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1624
- Registrado: 09 Ene 2018 16:54
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Mi primer semiautomatico
Bueno, pues ya lo tengo, por fin.
Le he hecho el desmontaje basico....q practicamente es nada, pq no he sido capaz de sacarle el cerrojo, y le he quitado toda la parafina/grasilla que trae en el interior, que es bastante.
Le he puesto un Bushnell 1.5-6x44, que de momento es para lo que hay, y lo he puesto a tiro.
El rifle tira bien, 1 pulgada a 50m, que puede no parecer mucho, pero los 6x no dan para finar mucho más ya q la cruceta tapa el parche entero a esa distancia...pero bueno, para ser semiautomatico y llevar puesto lo que lleva, me parece suficiente.
Además la municion Sako superhammerhead 180gr y Remington Corelock 180gr RN tiran igual y en el mismo sitio, asi que por mi, perfecto.
Ahora a ver si lo estrenamos o algo
Le he hecho el desmontaje basico....q practicamente es nada, pq no he sido capaz de sacarle el cerrojo, y le he quitado toda la parafina/grasilla que trae en el interior, que es bastante.
Le he puesto un Bushnell 1.5-6x44, que de momento es para lo que hay, y lo he puesto a tiro.
El rifle tira bien, 1 pulgada a 50m, que puede no parecer mucho, pero los 6x no dan para finar mucho más ya q la cruceta tapa el parche entero a esa distancia...pero bueno, para ser semiautomatico y llevar puesto lo que lleva, me parece suficiente.
Además la municion Sako superhammerhead 180gr y Remington Corelock 180gr RN tiran igual y en el mismo sitio, asi que por mi, perfecto.
Ahora a ver si lo estrenamos o algo

Re: Mi primer semiautomatico
Os expongo mi caso....
Rifle browning mk3 hunter fluted, comprado en armeria en agosto 2018.
De momento, en cuanto a funcionamiento, cero problemas (no lleva ni dos cajas tiradas de winchester power point 180 grains en 30-06).
Hasta hace poco, las únicas marcas que tenia en el cañón eran unas pequeñitas de rozar la anilla de la correa, pero desde hace unas semanas empecé a notar en unas zonas, que el pavon se ponía raro ( como cuando pintas algo y te quedan hilos del polvo pegados).
Pues el resultado es que poco a poco el pavon en esas zonas se esta cayendo.
Como no soy usuario de armas (de fuego) desde hace mucho tiempo, empecé en el 2017, me deje guiar por el producto que me recomendó el armero para su cuidado.....centauro se llama.
El caso es que tras cada salida le paso un paño con aceite, y si habia llovido saco el guardamanos y seco a conciencia. Al llegar a casa incluso antes de meterlo al armero dejo que se ponga a la temperatura ambiente para que no condense, porque al venir frio y vivir al lado del mar hay humedad en el aire.....vamos quiero decir que intento cuidarlo todo lo que puedo, porque odio las armas oxidadas.
Aunque en la foto parece oxido, en realidad es que le falta el pavon.
Rifle browning mk3 hunter fluted, comprado en armeria en agosto 2018.
De momento, en cuanto a funcionamiento, cero problemas (no lleva ni dos cajas tiradas de winchester power point 180 grains en 30-06).
Hasta hace poco, las únicas marcas que tenia en el cañón eran unas pequeñitas de rozar la anilla de la correa, pero desde hace unas semanas empecé a notar en unas zonas, que el pavon se ponía raro ( como cuando pintas algo y te quedan hilos del polvo pegados).
Pues el resultado es que poco a poco el pavon en esas zonas se esta cayendo.
Como no soy usuario de armas (de fuego) desde hace mucho tiempo, empecé en el 2017, me deje guiar por el producto que me recomendó el armero para su cuidado.....centauro se llama.
El caso es que tras cada salida le paso un paño con aceite, y si habia llovido saco el guardamanos y seco a conciencia. Al llegar a casa incluso antes de meterlo al armero dejo que se ponga a la temperatura ambiente para que no condense, porque al venir frio y vivir al lado del mar hay humedad en el aire.....vamos quiero decir que intento cuidarlo todo lo que puedo, porque odio las armas oxidadas.
Aunque en la foto parece oxido, en realidad es que le falta el pavon.
Re: Mi primer semiautomatico
En el lado contrario de la primera foto le esta empezando a pasar lo mismo. A la vista es como si estuviese muy sobado el rifle, como si tuviese mucho mas tiempo y lo llevases siempre agarrado por ahí.
No me apetece ni llevarlo a la armeria , total para que me digan lo que algun compañero de caza « eso es por no limpiarlo y engrasarlo»
No me apetece ni llevarlo a la armeria , total para que me digan lo que algun compañero de caza « eso es por no limpiarlo y engrasarlo»
Re: Mi primer semiautomatico
Lo que es de pena, es que la chapa ( no se su nombre) que tapa digamos la ventana de expulsion o cerrojo o como queramos decirlo, se oxida con solo verla, el primer dia, antes de llegar al hotel ya tenia marcas de oxido. Cuantos centimos de mas tendriamos que pagar si la pusiesen de acero inoxidable?
Re: Mi primer semiautomatico
En cuanto a culatas rajadas, en mi cuadrilla va una en un .300 wm. Que de aspecto tampoco esta demasiado bien, pero no se como lo cuida su propietario. Y rajo a los pocos disparos.
-
- .30-06
- Mensajes: 672
- Registrado: 07 Ene 2016 18:00
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Mi primer semiautomatico
John M. Browning se tiene que estar revolviendo en la tumba, viendo las mierdas que se comercializan de su marca hoy en dia, tengo varias auto 5, con mas de 50 años y aun están saliendo a cazar y ver estas cosas.
Estava pensando comprarme un rifle y me hubiese gustado un browning, pero viendo y sobretodo escuchando lo que se escucha, habra que ir a un bar 2 de segunda mano, u otra marca que no sea browning.
Una pena.
Estava pensando comprarme un rifle y me hubiese gustado un browning, pero viendo y sobretodo escuchando lo que se escucha, habra que ir a un bar 2 de segunda mano, u otra marca que no sea browning.
Una pena.
Re: Mi primer semiautomatico
Rescato el tema para comentar en que quedó lo de mi rifle, por si alguien lee lo comentado anteriormente, tenga una idea mejor si esta valorando comprarse este modelo.
Me puse en contacto con aguirre y cia para comentarles el caso y mandarles las fotografías, a lo que me comentaron que el rifle no esta pavonado, sino que tiene una pintura epoxi. Que se lo enviase a través de una armeria para verlo y valorar si era fallo de fabricación que si así era lo enviarían a fabrica.
Pues en fabrica se paso unos meses y me llego como nuevo a coste cero.
Me parece "normal" que alguna unidad de problemas, pero lo que deben hacer los fabricantes es hacerse cargo del problema como me ha pasado esta vez.
No nos quedemos con lo que nos diga nuestro armero, voy a decir de cabecera en lugar de «confianza»
Me puse en contacto con aguirre y cia para comentarles el caso y mandarles las fotografías, a lo que me comentaron que el rifle no esta pavonado, sino que tiene una pintura epoxi. Que se lo enviase a través de una armeria para verlo y valorar si era fallo de fabricación que si así era lo enviarían a fabrica.
Pues en fabrica se paso unos meses y me llego como nuevo a coste cero.
Me parece "normal" que alguna unidad de problemas, pero lo que deben hacer los fabricantes es hacerse cargo del problema como me ha pasado esta vez.
No nos quedemos con lo que nos diga nuestro armero, voy a decir de cabecera en lugar de «confianza»
-
- .30-06
- Mensajes: 672
- Registrado: 07 Ene 2016 18:00
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Mi primer semiautomatico
Si el servicio post venta ha sido el correcto, no hay nada más que decir, lo malo es que desentiendan.
Cuando ha de pasar por un armero, y no están por la labor de colaborar a que llegue a distribuidor o fábrica, mal vamos.
Cuando ha de pasar por un armero, y no están por la labor de colaborar a que llegue a distribuidor o fábrica, mal vamos.
- Autoencendido
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1624
- Registrado: 09 Ene 2018 16:54
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Mi primer semiautomatico
Yo vendi el vulcan y ahora tengo MK3.
Lo que está claro es que al MK3, exteriormente, no hay que echarle una gota de aceite ....bueno, si acaso al alza y poco.
Lo que está claro es que al MK3, exteriormente, no hay que echarle una gota de aceite ....bueno, si acaso al alza y poco.
Re: Mi primer semiautomatico
Es alergico al aceite ?
- Autoencendido
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1624
- Registrado: 09 Ene 2018 16:54
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Mi primer semiautomatico
kiazara2 escribió:Es alergico al aceite ?
Las pinturas y el asaite se llevan un poco mal.
Especialmente esos aceites chulos que limpian q flipas.
Re: Mi primer semiautomatico
Eso es porque determinados aceites llevan acetonas o disolventes,y tambien afectan a las cantoneras de goma las deshacen,pero un aceite sin acetonas no le hara daño alguno a la pintura,
Re: Mi primer semiautomatico
kiazara2 escribió:Eso es porque determinados aceites llevan acetonas o disolventes,y tambien afectan a las cantoneras de goma las deshacen,pero un aceite sin acetonas no le hara daño alguno a la pintura,
El Wd40 es uno de esos?? Porque yo llevo usándolo toda la vida tanto en armas cortas como largas y nunca se llevó el pavón ni nada, y yo lo doy generoso y cada mes en todas las armas.
-
- .30-06
- Mensajes: 961
- Registrado: 22 Ene 2007 09:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Mi primer semiautomatico
"....Pienso que los semis requieren de una limpieza y mantenimiento más exhaustivo que los cerrojos y sabiendo bien dónde sí y dónde no se puede echar aceite lubricante. Desde luego a chorro de spary como tengo visto con el carro abierto pues no...."
Totalmente de acuerdo. Aunque parezca mentira a los semiautomáticos cuanto menos aceite en los mecanismos mejor.
Si acaso una aceitadita fina con aceite de maquina de coser al finalizar la temporada para guardarlo y antes de comenzar la próxima temporada quitarlo con un trapito con gasolina. Para el interior del cañón espuma forest y la cuerda correspondiente al calibre al finalizar la temporada.
Si cazando llueve y se moja, secarlo con un trapo seco y dejarlo abierto al lado de un radiador de calefacción durante la noche. Si acaso pasar un trapo con un poquito de vaselina liquida pero solo por el exterior, en ningún caso en los mecanismos.
Totalmente de acuerdo. Aunque parezca mentira a los semiautomáticos cuanto menos aceite en los mecanismos mejor.
Si acaso una aceitadita fina con aceite de maquina de coser al finalizar la temporada para guardarlo y antes de comenzar la próxima temporada quitarlo con un trapito con gasolina. Para el interior del cañón espuma forest y la cuerda correspondiente al calibre al finalizar la temporada.
Si cazando llueve y se moja, secarlo con un trapo seco y dejarlo abierto al lado de un radiador de calefacción durante la noche. Si acaso pasar un trapo con un poquito de vaselina liquida pero solo por el exterior, en ningún caso en los mecanismos.
Volver a “Rifles para Caza Mayor”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 38 invitados