Hola a todos,
Para los amantes del calibre 30.06 Springfiled, han publicado este artículo en la sección de caza de La Razón:
https://www.larazon.es/sociedad/2021011 ... rmrlm.html
Define muy bien la versatilidad del calibre. ¿Por qué cada vez hay más detractores de este calibre? Tengo la sensación de que a pesar de seguir siendo el más ultilizado en España, si le dices alguien que tienes un 30.06 o que vas a hacerte con uno, siempre te tratarán de convencer hacia otro calibre.
Calibre 30.06 Springfield
Re: Calibre 30.06 Springfield
Has abierto la caja de los truenos jajajajaja
Re: Calibre 30.06 Springfield
Tengo y he tenido varios rifles en 30,06........
Y aunque ahora con nuevas puntas me siento mucho mejor con el, s un calibre con el que me he cansado de pistear.
Algo que no me pasa con el 300 mag. El 9,3 o incluso con el 270 wsm.
Por que? Ni idea, pero después de 35 años cazando he pegado muchos tiros , cobrados muchas piezas y no siendo el calibre que más he usado , si es el calibre que más me ha hecho buscar los animales.
A veces te sorprende y deja seco un bicho a la carrera y otras muchas con tiros bien dados el animal anda y anda y anda.....
No me siento “seguro”con el , parece que le falte algo .
Por cierto que he usado muchos años el 280 y no me pasaba eso, es decir , no soy magnum-maniático.
La verdad que el 30-06 que tengo ahora, un mauser 66, lo tengo a la venta , porque una vez más caí en , venga vamos a probarlo y más con este rifle tan fantástico y Clasico..... y me ha pasado como otras veces ....
Y aunque ahora con nuevas puntas me siento mucho mejor con el, s un calibre con el que me he cansado de pistear.
Algo que no me pasa con el 300 mag. El 9,3 o incluso con el 270 wsm.
Por que? Ni idea, pero después de 35 años cazando he pegado muchos tiros , cobrados muchas piezas y no siendo el calibre que más he usado , si es el calibre que más me ha hecho buscar los animales.
A veces te sorprende y deja seco un bicho a la carrera y otras muchas con tiros bien dados el animal anda y anda y anda.....
No me siento “seguro”con el , parece que le falte algo .
Por cierto que he usado muchos años el 280 y no me pasaba eso, es decir , no soy magnum-maniático.
La verdad que el 30-06 que tengo ahora, un mauser 66, lo tengo a la venta , porque una vez más caí en , venga vamos a probarlo y más con este rifle tan fantástico y Clasico..... y me ha pasado como otras veces ....
-
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3755
- Registrado: 24 Nov 2011 23:54
- Ubicación: Aragon
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Calibre 30.06 Springfield
gorayeyo escribió:Hola a todos,
Para los amantes del calibre 30.06 Springfiled, han publicado este artículo en la sección de caza de La Razón:
https://www.larazon.es/sociedad/2021011 ... rmrlm.html
Define muy bien la versatilidad del calibre. ¿Por qué cada vez hay más detractores de este calibre? Tengo la sensación de que a pesar de seguir siendo el más ultilizado en España, si le dices alguien que tienes un 30.06 o que vas a hacerte con uno, siempre te tratarán de convencer hacia otro calibre.
Porque tendemos a echarle la culpa al rifle o al calibre, entonces es una regla de cajón, contra más se venden más gente va a haber que diga que no vale.
Los mismos que si hubieran empezado con un 300 dirían que pasa y no mata.
....
Re: Calibre 30.06 Springfield
Mi experiencia es la contraria. En batida/ montería, si he tocado, ha muerto y muy poco he tenido que pistear. Y en rececho, ya con los tiros mejor colocados, no le cede la plaza a otros cartuchos.
Cierto que mi 35 Whelen es más definitivo en batida/montería y que mis 7 mm RM y .270 Win son más rasantes y conservan más la velocidad y la energía, pero no le noto nada a faltar en la mayoría de los casos.
Lo que ocurre es que dentro de que nada es perfecto, muchas veces se olvida que el '06 es un cartucho que ha llegado hasta aquí por su armonía de características. No brilla en nada, pero es competitivo en todo.
Otra cosa que se olvida con demasiada frecuencia es que en el factor munición uno de los elementos fundamentales es la bala. El volumen de la vaina cuenta, pero mata la bala. Muchas veces una bala inadecuada tira por tierra todas las virtudes que pueda tener un cartucho. Igual que el punto de impacto o el ángulo del recorrido de la bala dentro del animal.
Saludos.
JW.
Cierto que mi 35 Whelen es más definitivo en batida/montería y que mis 7 mm RM y .270 Win son más rasantes y conservan más la velocidad y la energía, pero no le noto nada a faltar en la mayoría de los casos.
Lo que ocurre es que dentro de que nada es perfecto, muchas veces se olvida que el '06 es un cartucho que ha llegado hasta aquí por su armonía de características. No brilla en nada, pero es competitivo en todo.
Otra cosa que se olvida con demasiada frecuencia es que en el factor munición uno de los elementos fundamentales es la bala. El volumen de la vaina cuenta, pero mata la bala. Muchas veces una bala inadecuada tira por tierra todas las virtudes que pueda tener un cartucho. Igual que el punto de impacto o el ángulo del recorrido de la bala dentro del animal.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
-
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3755
- Registrado: 24 Nov 2011 23:54
- Ubicación: Aragon
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Calibre 30.06 Springfield
JohnWoolf escribió:Mi experiencia es la contraria. En batida/ montería, si he tocado, ha muerto y muy poco he tenido que pistear. Y en rececho, ya con los tiros mejor colocados, no le cede la plaza a otros cartuchos.
Cierto que mi 35 Whelen es más definitivo en batida/montería y que mis 7 mm RM y .270 Win son más rasantes y conservan más la velocidad y la energía, pero no le noto nada a faltar en la mayoría de los casos.
Lo que ocurre es que dentro de que nada es perfecto, muchas veces se olvida que el '06 es un cartucho que ha llegado hasta aquí por su armonía de características. No brilla en nada, pero es competitivo en todo.
Otra cosa que se olvida con demasiada frecuencia es que en el factor munición uno de los elementos fundamentales es la bala. El volumen de la vaina cuenta, pero mata la bala. Muchas veces una bala inadecuada tira por tierra todas las virtudes que pueda tener un cartucho. Igual que el punto de impacto o el ángulo del recorrido de la bala dentro del animal.
Saludos.
JW.
Mira pues yo estoy en desacuerdo.
Brilla en ser el mejor gris!! Y un físico aleman de nombre Albert, decía que en la escala de grises estama la armonia. No en los negros o blancos.

Yo creo que una de la virtud del 3006, la gran variedad de puntas, se volvió en su contra.
Los armeros del tipo n.v. osea no volver no han tenido reparos en quitarse del bunker municion pilla polvo a incautos e ignorarantes cazadobes(vaya por delante que nadie nacemos aprendidos)
Que más da en un 8x68 ks de 184 que brenneke de 220, igual que en un 338wm
Pero un gorrino encelado de diciembre lleva menudo escudo a los lados como para deshacerse de 150 grains de una bala blandita del 3006 en un semi.
Dicho esto, yo he hecho sangre con el 300wm y no he cobrado nada. Pues a saber donde le pegaría.
Si los alemanes han usado el 7x64 como allrounder con los narramos de por allí, creo que es más que lógico pensar que el 3006 nos vale.
....
Re: Calibre 30.06 Springfield
Quizas el problema con el 30.06 ha sido ese, mucho tipo de municion, pero la adecuada???
Hay cazadores que se interesan por su municion, pero hay muchos otros que van a la armeria y no piden tal o cual punta.
Los vendedores, te venden lo tiene mas polvo tiene, lo que les da mas margen, y muchas veces no tiene porque ser lo que funciona.
Ademas con animales de piel blanda, con 150 grains caen todos, pero el jabali tiene varias versiones.
Te puede salir uno de 40 kilos, piel blanda o te puede salir un bicho de 80 kilos con chaleco antibalas.
Ahi los 150 grains se quedan cortos.
El 30.06, con 180 grains, es perfectamente valido para la caza del jabali, pero con la punta adecuada.

Hay cazadores que se interesan por su municion, pero hay muchos otros que van a la armeria y no piden tal o cual punta.
Los vendedores, te venden lo tiene mas polvo tiene, lo que les da mas margen, y muchas veces no tiene porque ser lo que funciona.
Ademas con animales de piel blanda, con 150 grains caen todos, pero el jabali tiene varias versiones.
Te puede salir uno de 40 kilos, piel blanda o te puede salir un bicho de 80 kilos con chaleco antibalas.
Ahi los 150 grains se quedan cortos.
El 30.06, con 180 grains, es perfectamente valido para la caza del jabali, pero con la punta adecuada.

Re: Calibre 30.06 Springfield
No sé si estás en desacuerdo conmigo pero hemos dicho lo mismo.
En cuanto a que la gran variedad de oferta le ha afectado, opino igual. Aquí ya lo he contado alguna vez, pero recuerdo muy jien cuando a finakes del S. XX se vendía la Ballistic Tip como lo más de lo más, y se provocaron una gran cantidad de fallos por indebida aplicación en batida. De repente creció la idea de que era una kk de bala, cuando en realidad no se escuchaba a los que la usábamos en rececho, que es para lo que la desarrollaron en casa Nosler.
Esta misma conversación tuvimos a veces en mi anterior cuadrilla y al final siempre se llegaba a la interesante conclusión de que los rifles saut, no ellos en sí sino el uso que les daba mucha gente, estaban perjudicando al '06. Ya hablo de 20 años atrás, con muchos datos y experiencias. El papapám hacía parecer que el '06 era malo. Como comentaba un compañero ayer, si le substituyes por otro standard le pasaría lo mismo porque tendría la misma estadística. Pasó en Francia con el .280 Rem e incluso hoy mucho en los USA con el .270 Win.
Saludos.
JW.
En cuanto a que la gran variedad de oferta le ha afectado, opino igual. Aquí ya lo he contado alguna vez, pero recuerdo muy jien cuando a finakes del S. XX se vendía la Ballistic Tip como lo más de lo más, y se provocaron una gran cantidad de fallos por indebida aplicación en batida. De repente creció la idea de que era una kk de bala, cuando en realidad no se escuchaba a los que la usábamos en rececho, que es para lo que la desarrollaron en casa Nosler.
Esta misma conversación tuvimos a veces en mi anterior cuadrilla y al final siempre se llegaba a la interesante conclusión de que los rifles saut, no ellos en sí sino el uso que les daba mucha gente, estaban perjudicando al '06. Ya hablo de 20 años atrás, con muchos datos y experiencias. El papapám hacía parecer que el '06 era malo. Como comentaba un compañero ayer, si le substituyes por otro standard le pasaría lo mismo porque tendría la misma estadística. Pasó en Francia con el .280 Rem e incluso hoy mucho en los USA con el .270 Win.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: Calibre 30.06 Springfield
JohnWoolf escribió:No sé si estás en desacuerdo conmigo pero hemos dicho lo mismo.
En cuanto a que la gran variedad de oferta le ha afectado, opino igual. Aquí ya lo he contado alguna vez, pero recuerdo muy jien cuando a finakes del S. XX se vendía la Ballistic Tip como lo más de lo más, y se provocaron una gran cantidad de fallos por indebida aplicación en batida. De repente creció la idea de que era una kk de bala, cuando en realidad no se escuchaba a los que la usábamos en rececho, que es para lo que la desarrollaron en casa Nosler.
Esta misma conversación tuvimos a veces en mi anterior cuadrilla y al final siempre se llegaba a la interesante conclusión de que los rifles saut, no ellos en sí sino el uso que les daba mucha gente, estaban perjudicando al '06. Ya hablo de 20 años atrás, con muchos datos y experiencias. El papapám hacía parecer que el '06 era malo. Como comentaba un compañero ayer, si le substituyes por otro standard le pasaría lo mismo porque tendría la misma estadística. Pasó en Francia con el .280 Rem e incluso hoy mucho en los USA con el .270 Win.
Saludos.
JW.
Pensamos igual, expresamos diferente
-
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3755
- Registrado: 24 Nov 2011 23:54
- Ubicación: Aragon
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Calibre 30.06 Springfield
JohnWoolf escribió:No sé si estás en desacuerdo conmigo pero hemos dicho lo mismo.
En cuanto a que la gran variedad de oferta le ha afectado, opino igual. Aquí ya lo he contado alguna vez, pero recuerdo muy jien cuando a finakes del S. XX se vendía la Ballistic Tip como lo más de lo más, y se provocaron una gran cantidad de fallos por indebida aplicación en batida. De repente creció la idea de que era una kk de bala, cuando en realidad no se escuchaba a los que la usábamos en rececho, que es para lo que la desarrollaron en casa Nosler.
Esta misma conversación tuvimos a veces en mi anterior cuadrilla y al final siempre se llegaba a la interesante conclusión de que los rifles saut, no ellos en sí sino el uso que les daba mucha gente, estaban perjudicando al '06. Ya hablo de 20 años atrás, con muchos datos y experiencias. El papapám hacía parecer que el '06 era malo. Como comentaba un compañero ayer, si le substituyes por otro standard le pasaría lo mismo porque tendría la misma estadística. Pasó en Francia con el .280 Rem e incluso hoy mucho en los USA con el .270 Win.
Saludos.
JW.
No no, estoy totalmente de acuerdo

....
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 22 invitados