como se interpreta el tema de las moas? es una tabla comparando diferentes municiones del 22LR.No entiendo cuando pone GROUP SIZE INCHES, no se si se refiere a la anchura maxima del grupo de disparos en pulgadas.
Y cuando pone MOA, no se la numeración que indica, como se interpreta?
alguien sabe interpretar esta tabla de munición?
- alfredescipio
- .30-06
- Mensajes: 543
- Registrado: 27 Nov 2011 12:47
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: alguien sabe interpretar esta tabla de munición?
el tamaño del grupo te lo da en moas y en pulgadas. No tiene mas misterio.
Re: alguien sabe interpretar esta tabla de munición?
Es el diámetro del círculo que contiene los impactos, en pulgadas y en MOA
Re: alguien sabe interpretar esta tabla de munición?
Hay que saber con que criterios hace esas tablas, por que no tiene lógica, yo me guiaria mas por el MOA que es el standar de precision que el tamaño del grupo que puede tener algún otro tipo de criterio
Todo Buen Español Debería Mear Siempre Mirando a Inglaterra
BLAS DE LEZO
BLAS DE LEZO
- alfredescipio
- .30-06
- Mensajes: 543
- Registrado: 27 Nov 2011 12:47
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: alguien sabe interpretar esta tabla de munición?
ok, no acababa de verlo, pues varian mucho la ancgura de las agrupaciones de un lote a otro, pero bueno ya se que muchas veces hasta que no encuentras el lote adecuado te mueres en el intento.
Re: alguien sabe interpretar esta tabla de munición?
Como aclaración previa, hay que decir que en la cultura anglosajona, particularmente la norteamericana en relación con el tiro, usamos el sistema imperial de pesos y medidas por lo que medimos en yardas, pies y pulgadas, mientras que los demás usamos el sistema métrico decimal, con metros, centímetros y milímetros. En lo que nos afecta, o yardas o milímetros, es decir que un moa en el sistema imperial mide 1.047" (una pulgada con cuarenta y siete milésimas) mientras que en el smd mide 29.088 mm.
¿Pero cómo puede ser esto, si 1.047" no es igual a 29.088 mm?
La clave está en entender que se tira o a 100 yardas o a 100 metros. La distancia desde la boca de fuego hasta el blanco es el radio del círculo. Veamos:
Un círculo tiene 360 grados y un grado tiene 60 minutos.
Un círculo tiene 21.600 minutos.
Hasta aquí no hay ni yardas ni metros.
@ 100 yardas, 1 grado mide 62.83" (sesenta y dos pulgadas con ochenta y tres centésimas), luego
1 moa son 62.83":60 = 1.047", lo que vulgarmente redondeamos a 1 pulgada, que son 25,4 mm.
Eso es cuando el radio son 100 yardas, porque cuando el radio son 100 metros, como he dicho arriba, es 29,088 mm. Pero el ángulo es el mismo, valorado en un sistema o en otro.
Ahora nos vamos al campo de tiro y hacemos un grupo. Para rifles de caza la costumbre es pegar tres tiros mientras que para competición normalmente pegamos cinco. Una vez tenemos los impactos medimos la distancia entre los dos más alejados. Da igual que dos o cuatro pasen por el mismo agujero y el tercero o quinto esté desviado un dedo. Una vez encontrada la máxima dispersión tomamos de centro a centro de esos impactos. Lo que expresamos en pulgadas o milímetros es lo que mide en plano sobre el cartón.
Saludos.
JW.
¿Pero cómo puede ser esto, si 1.047" no es igual a 29.088 mm?
La clave está en entender que se tira o a 100 yardas o a 100 metros. La distancia desde la boca de fuego hasta el blanco es el radio del círculo. Veamos:
Un círculo tiene 360 grados y un grado tiene 60 minutos.
Un círculo tiene 21.600 minutos.
Hasta aquí no hay ni yardas ni metros.
@ 100 yardas, 1 grado mide 62.83" (sesenta y dos pulgadas con ochenta y tres centésimas), luego
1 moa son 62.83":60 = 1.047", lo que vulgarmente redondeamos a 1 pulgada, que son 25,4 mm.
Eso es cuando el radio son 100 yardas, porque cuando el radio son 100 metros, como he dicho arriba, es 29,088 mm. Pero el ángulo es el mismo, valorado en un sistema o en otro.
Ahora nos vamos al campo de tiro y hacemos un grupo. Para rifles de caza la costumbre es pegar tres tiros mientras que para competición normalmente pegamos cinco. Una vez tenemos los impactos medimos la distancia entre los dos más alejados. Da igual que dos o cuatro pasen por el mismo agujero y el tercero o quinto esté desviado un dedo. Una vez encontrada la máxima dispersión tomamos de centro a centro de esos impactos. Lo que expresamos en pulgadas o milímetros es lo que mide en plano sobre el cartón.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: alguien sabe interpretar esta tabla de munición?
La persona que ha hecho esta tabla ha tirado con un Tikka T1X y ha tirado diferentes municiones a 25, 50 o 100 yardas.
Ha medido con un calibre la distancia entre los tiros más dispersos (group size in inches o tamaño del grupo en pulgadas), lo ha puesto en una columna y en la de al lado lo ha llevado a su valor en términos de moa en el sistema imperial. No lo he comprobado, pero como da fracciones se supone que lo ha calculado con precisión.
En redondeo, recordemos que .25" en el cartón @ 25 yardas es un cuarto de moa, luego geométricamente es 1 moa, con independencia de que tomemos un radio de 25 o de 100 yardas.
Saludos.
JW.
Ha medido con un calibre la distancia entre los tiros más dispersos (group size in inches o tamaño del grupo en pulgadas), lo ha puesto en una columna y en la de al lado lo ha llevado a su valor en términos de moa en el sistema imperial. No lo he comprobado, pero como da fracciones se supone que lo ha calculado con precisión.
En redondeo, recordemos que .25" en el cartón @ 25 yardas es un cuarto de moa, luego geométricamente es 1 moa, con independencia de que tomemos un radio de 25 o de 100 yardas.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Volver a “Rifles y Carabinas de Precisión”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 27 invitados