Tumbler húmedo 1.0 (edito: versión 1.1, pag 3)
Re: Tumbler húmedo 1.0 (edito: versión 1.1, pag 3)
Pues felicitarte...gracias por aportar
Re: Tumbler húmedo 1.0 (edito: versión 1.1, pag 3)
ufcasi escribió:Pues felicitarte...gracias por aportar
Gracias
Todavia hay más cosas que hacer, las iré publicando a medida que las vaya teniendo operativas.
Ahora, el merecido descanso.

Re: Tumbler húmedo 1.0
glopez escribió: Por otra parte la tracción directa funciona correctamente, pero obliga a perforar el bidon por lo que la estanqueidad a largo plazo puede ser un problema. Además, el viejo es como flojillo y no daba pena taladrarlo, pero el nuevo tiene buena pinta y preferiria dejarlo como está.
Veremos qué se me ocurre.
Hola,
Si te gusta la tracción directa, puedes utilizar algo como los ejes de tambor de lavadoras, que podrías sujetarlo a los cuatro refuerzos exteriores del lado de la tapa, los que tiene a forma de asas, de modo que no perfores el interior.
Te pongo fotos.
Hay una página llamada pecansuministros que tiene toda clase de repuestos de lavadoras.
Saludos,
- Adjuntos
-
-
- buenas-empiezo-este-hilo-porque-veo-en-esta-seccion-mucho-de-reparacion-590266.jpg (40.76 KiB) Visto 2256 veces
-
-
-
- buenas-empiezo-este-hilo-porque-veo-en-esta-seccion-mucho-de-reparacion-590265.jpg (18.84 KiB) Visto 2256 veces
-
Re: Tumbler húmedo 1.0
Chinchu escribió:glopez escribió: Por otra parte la tracción directa funciona correctamente, pero obliga a perforar el bidon por lo que la estanqueidad a largo plazo puede ser un problema. Además, el viejo es como flojillo y no daba pena taladrarlo, pero el nuevo tiene buena pinta y preferiria dejarlo como está.
Veremos qué se me ocurre.
Hola,
Si te gusta la tracción directa, puedes utilizar algo como los ejes de tambor de lavadoras, que podrías sujetarlo a los cuatro refuerzos exteriores del lado de la tapa, los que tiene a forma de asas, de modo que no perfores el interior.
Te pongo fotos.
Hay una página llamada pecansuministros que tiene toda clase de repuestos de lavadoras.
Saludos,
Gracias chinchu por tu aportación
Algo parecido tenia en la cabeza, me parece buena idea lo del eje del tambor, cuadra perfectamente si las dimensiones encajan.
Veo el eje que me pones en la foto en la web de pecan.
Consultaré por aquí a ver si hay algo equivalente a pecan suministros. Las Palmas me queda un poco lejos

Gracias de nuevo
Re: Tumbler húmedo 1.0
glopez escribió:Chinchu escribió:glopez escribió: Por otra parte la tracción directa funciona correctamente, pero obliga a perforar el bidon por lo que la estanqueidad a largo plazo puede ser un problema. Además, el viejo es como flojillo y no daba pena taladrarlo, pero el nuevo tiene buena pinta y preferiria dejarlo como está.
Veremos qué se me ocurre.
Hola,
Si te gusta la tracción directa, puedes utilizar algo como los ejes de tambor de lavadoras, que podrías sujetarlo a los cuatro refuerzos exteriores del lado de la tapa, los que tiene a forma de asas, de modo que no perfores el interior.
Te pongo fotos.
Hay una página llamada pecansuministros que tiene toda clase de repuestos de lavadoras.
Saludos,
Gracias chinchu por tu aportación
Algo parecido tenia en la cabeza, me parece buena idea lo del eje del tambor, cuadra perfectamente si las dimensiones encajan.
Veo el eje que me pones en la foto en la web de pecan.
Consultaré por aquí a ver si hay algo equivalente a pecan suministros. Las Palmas me queda un poco lejos![]()
Gracias de nuevo
Te puse pecan porque fue lo primero que me salió y tienen un montón de piezas, a modo de muestrario, pero en todas las grandes capitales suele haber una central de material de gama blanca. En Madrid, por ejemplo, había una en la zona de Embajadores y otra por Plaza de España, y supongo que hoy día muchas venderán online.
Suerte en el proyecto.
Re: Tumbler húmedo 1.0
glopez escribió:Veo el eje que me pones en la foto en la web de pecan.
Consultaré por aquí a ver si hay algo equivalente a pecan suministros. Las Palmas me queda un poco lejos![]()
Quizás sea más fácil adaptar una polea de plástico, usándola con un eje, como anclaje, que las tendras más asequibles y de más tamaños.
Otra posibilidad, pegar la polea a la tapa o a la parte trasera, con alguna resina bicomponente que aguante, y luego ponerle el eje de tracción directa.
Re: Tumbler húmedo 1.0 (edito: versión 1.1, pag 3)
Os complicais la vida.
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 295
- Registrado: 05 May 2013 18:46
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tumbler húmedo 1.0 (edito: versión 1.1, pag 3)
Sois la pera.
Saludos, bricolajeros.
Saludos, bricolajeros.
Re: Tumbler húmedo 1.0 (edito: versión 1.1, pag 3)
Me quito el sombrero.
Sois unos craks.
En dos palabras:
Im-presionante.
Saludos.

Sois unos craks.
En dos palabras:
Im-presionante.
Saludos.

-
- .30-06
- Mensajes: 501
- Registrado: 03 Nov 2020 14:06
- Ubicación: Madrid / La Mancha
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tumbler húmedo 1.0 (edito: versión 1.1, pag 3)
Buenas.
Estoy leyendo con mucha atención este hilo.
Pregunta: ¿qué velocidades de giro les dais a los tambores?
Estoy leyendo con mucha atención este hilo.
Pregunta: ¿qué velocidades de giro les dais a los tambores?
No he de callar, por más que, con el dedo, silencio avises o amenaces, miedo.
-
- .30-06
- Mensajes: 501
- Registrado: 03 Nov 2020 14:06
- Ubicación: Madrid / La Mancha
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tumbler húmedo 1.0 (edito: versión 1.1, pag 3)
JJLozano escribió:Buenas.
Estoy leyendo con mucha atención este hilo.
Pregunta: ¿qué velocidades de giro les dais a los tambores?
Más peguntas:
Potencia aproximada de los motores
Litros de los tambores (creo que lo he leido, pero no lo recuerdo)
No he de callar, por más que, con el dedo, silencio avises o amenaces, miedo.
Re: Tumbler húmedo 1.0 (edito: versión 1.1, pag 3)
JJLozano escribió:JJLozano escribió:Buenas.
Estoy leyendo con mucha atención este hilo.
Pregunta: ¿qué velocidades de giro les dais a los tambores?
Más peguntas:
Potencia aproximada de los motores
Litros de los tambores (creo que lo he leido, pero no lo recuerdo)
Por partes:
El motor es este (el actual, ante probe otro que tenia por casa):
https://www.amazon.es/gp/product/B00GI909AS/ref=ppx_yo_dt_b_asin_title_o07_s00?ie=UTF8&psc=1
Y el tambor lo compre en decathlon. Es un deposito estanco que se usa en barranquismo para proteger la ropa y enseres del agua . Este:
https://www.decathlon.es/es/p/bidon-estanco-barranquismo-6-l/_/R-p-X8399939
La potencia del motor, la ignoro. Lo alimento con un cargador de baterias. Consume un par de amperios, que a 12 v da una potencia consumida (no mecanica) de unos 25 o 30 watts, o algo asi. Es un motor de limpia de los que venden en los desguaces. Yo lo compre por pereza de ir al desguace.
-
- .30-06
- Mensajes: 501
- Registrado: 03 Nov 2020 14:06
- Ubicación: Madrid / La Mancha
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tumbler húmedo 1.0 (edito: versión 1.1, pag 3)
glopez2 escribió:JJLozano escribió:JJLozano escribió:Buenas.
Estoy leyendo con mucha atención este hilo.
Pregunta: ¿qué velocidades de giro les dais a los tambores?
Más peguntas:
Potencia aproximada de los motores
Litros de los tambores (creo que lo he leido, pero no lo recuerdo)
Por partes:
El motor es este (el actual, ante probe otro que tenia por casa):
https://www.amazon.es/gp/product/B00GI909AS/ref=ppx_yo_dt_b_asin_title_o07_s00?ie=UTF8&psc=1
Y el tambor lo compre en decathlon. Es un deposito estanco que se usa en barranquismo para proteger la ropa y enseres del agua . Este:
https://www.decathlon.es/es/p/bidon-estanco-barranquismo-6-l/_/R-p-X8399939
La potencia del motor, la ignoro. Lo alimento con un cargador de baterias. Consume un par de amperios, que a 12 v da una potencia consumida (no mecanica) de unos 25 o 30 watts, o algo asi. Es un motor de limpia de los que venden en los desguaces. Yo lo compre por pereza de ir al desguace.
Gracias.
No parece mucha demanda de potencia.
Y lo conectas directamente, así que tiene fuerza el motorcito.
Por ir valorando volúmenes, ¿cuántas vainas de rifle (.308, .243) pueden entrar ahí?
Y una última cuestión: ¿a qué velocidad gira el bidón?
No he de callar, por más que, con el dedo, silencio avises o amenaces, miedo.
Re: Tumbler húmedo 1.0 (edito: versión 1.1, pag 3)
yo tengo un thumbler de 5l y meto las vainas del 308 de 150 en 150, le puedes meter 200, pero cuanto mas lo llenas, menos se menean dentro y le cuesta mas limpiarlas.
Re: Tumbler húmedo 1.0 (edito: versión 1.1, pag 3)
Bueno esto va a modo de agradecimiento. Gracias a todas está gente que aporta su "sapienza" y creatividad. Me habéis dado ideas y ahorrado muchas pasta.
Acabo de terminar mi tumbler húmedo.
1 motor de limpiaparabrisas, (que cambie el año pasado)
1 maquina de Ozono rota.
4 ruedas del chinorris
1 trozo de tabla
1 bidón de hermético de Kayak
Me habéis ahorrado muchos viajes, pruebas, y dineros. Así que gracias
Ahí va mi machine
Ahora con un motor de un lavavajillas viejo, voy a por el tumbler seco... :
Acabo de terminar mi tumbler húmedo.
1 motor de limpiaparabrisas, (que cambie el año pasado)
1 maquina de Ozono rota.
4 ruedas del chinorris
1 trozo de tabla
1 bidón de hermético de Kayak
Me habéis ahorrado muchos viajes, pruebas, y dineros. Así que gracias
Ahí va mi machine
Ahora con un motor de un lavavajillas viejo, voy a por el tumbler seco... :

Volver a “Reparaciones y Bricolaje”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados