JC1 escribió:Hoplon escribió:Leo en prensa que aunque el coto esté cercado, su superficie mínima son 500 hectáreas. No ponen cuál es la superficie de la finca portuguesa.
Y al parecer se había aprobado por la administración portuguesa el cambio de uso del coto, lo cual lleva aparejado, y es totalmente legal, la retirada de los animales existentes en el mismo. Yo voy a esperar un poco antes de opinar.
Pero el titular es el que es.
De los pocos comentarios con lucidez, conocimiento de causa y sentido común.
Cómo si el 95 % de ciertas modalidades no se hiciera en cercones , no se usaran reses de granja o los españoles no hubiéramos " inventado " los Safaris Low Cost .
Que no son otra cosa que un grupo de cafres y horteras con " posibles, pero no tanto " y complejos varios y ese afán morboso por matar, tan patrio, encantados por revolcar en un sólo día todos los animales posibles, sin importar edades,tallas, sexos o trofeo,en otro cercón, esta vez en África.
Es decir, pagan por hacer ellos el descaste que tendrían que hacer los guardas de la finca en cuestión.
Seguro que al organizador/propietario que se le ocurrió la brillante idea, por la que mata dos pájaros de un tiro y gana por partida doble, aún se le ilumina la cara con una enorme sonrisa de satisfacción al recordarlo.
Seguro que era español. O italiano.
Junto a nuevos ricos chinos ,son el 98% de los que tragan y pagan por tamaña orgía macabra y cutre.
Efectivamente, la mayor culpa de estas cosas la tienen los bodrios de revistas digitales del sector, como ya no engañan a nadie para comprar su basura de revistas ahora se dedican a las noticias sensacionalistas por la web. Sálvame Camo le deberían llamar. De lo demás no opinó, si hay quien tiene el dinero y las tragaderas para ir a sacrificar 500 y pico bichos y encima paga por ello, allá él.
Un saludo