Tanto el zorro como el gato silvestre, por poner estos dos bichos, tienen estudios realizados en la universidad de Córdoba, donde demuestran con datos contrastados que mantienen una predacion cada uno de 250 piezas de caza anuales, esto lo comparaban con el resultado en piezas de diez cazadores en un coto, es decir cada uno de ellos caza por diez con escopeta, no son para tomarlos como algo sin importancia, de hecho ellos son parte muy importante de que los cotos estén arrasados, cazan todos los días del año día y noche... eso es muy serio.
No se trata de esquilmarlos todos, por supuesto, pero su numero según recomendaciones no deveria pasar de 1x100 hectáreas, puede parecer poco pero si tomamos en cuenta que en perdiz brava un coto no da nunca mas de 80/90 perdices por esas 100 hectáreas y en conejos según zonas... pues la caza se enfrenta a una legión de depredadores que si no los controlas, lo único que te queda es pasear sin ver una pieza de por vida... ratas, lagartos, culebras, urracas, águilas, alcones, búhos, lechuzas, mochuelos.... zorras, gatos y perros asilvestrados... podemos seguir así un tiempo... pero si no cuidas los cotos no queda ni un pollo de perdiz ni un gazapo.
Por no citar las zonas donde el cultivo y sus herbicidas, pesticidas... y demás venenos no dejan ni un insecto, ni una brizna de hierva...
Ademas el zorro no es solución para las plagas de conejos, ni mucho menos, es un oportunista mas pero no soluciona nada, si no es en su justa medida, las plagas de conejos, se dan según las condiciones climáticas del año en curso, el zorro, es perenne y no se muere como los conejos cuando hay demás, por lo que si no se controla su numero por zonas, ese si que es un gran problema.
Lo que ocurre es que los ecologetas, tienen que vivir del rollo y si no las subvenciones no llegan... cualquier cosa les vale, ni miran los estudios serios que hay sobre los temas o miran para otro lado ... poner el cazo si, lo demás no importa.
