JuanMonte escribió:Te doy toda la razon Chinchu, se los margenes de un negocio y que tiene que ser "caro" un producto, pero el visor del que hablo me costo en el 11 del 11 260€, siendo un visor con garantía de por vida y que ahora costara unos 150 € mas seguro. Pues quise aprovechar y ahora leo las clavadas de la aduana y me he cagao, que si a algunos les hacen pagar la mitad del valor del producto, que si son unos inutiles, en fin...
Saludos a todos y graciaas

En teoría sólo te pueden aplicar 3 conceptos, porque esto es como lo de las IA.
IVA 21%
Arancel, que tengo entendido es el 8% máximo
Factaje, que es el tiempo que ha estado en aduana y es una cantidad fija diaria.
Yo no estoy en contra de quien se busca la vida de forma correcta, estoy en contra de quien lo hace de forma incorrecta y luego encima se jacta de ello. Yo también he pedido cosas fuera, como particular, pero he asumido que podía darse el caso de que me metiesen gastos aduaneros. El problema está en "algunos" que van dando a entender que si lo haces de tal o cual modo no pasará nada y te aseguro que no es así. No hay seguridad al 100%
Cierto es que hay servicios que miran menos, pero se puede dar el caso de que miren cualquier cosa, y no es cierto que se fíen del valor puesto por el vendedor, no les hagamos tontos, ellos también saben mirar en internet y además tienen sus listados de producto. Es más, como pillen un artículo devaluado por el vendedor y se den cuenta de que la factura no es la que debería, te van a pedir copia de la factura, copia de la página donde lo compraste y copia del movimiento bancario, y entonces te van a aplicar todo lo que puedan, hasta lo que no está escrito; y lo sé porque una vez que quisieron aplicarme un valor exagerado, un pedido que hice de 3 cifras y lo querían multiplicar por cinco. Recurrí y así me lo pidieron, pero cuando vieron el certificado bancario del movimiento real, que solicité al banco y llevaba firma y sello, se tuvieron que apear del burro.
Lo que sí es cierto es que los courrier tipo DHL lo meten todo por aduana, porque tienen unas reglas que así lo exigen.
En cualquier caso, hay que informarse bien antes de comprar, los vendedores de Ali y otras web mienten mucho y no se hacen responsables de nada de lo que pase después, eso si llega el envío, que muchas veces no. Y si te pillan lo mejor es ir de buenas y pagar, pero eso de falsificar documentos que hacen algunos puede tener consecuencias legales muy serias.
En fin, estamos en un país de pícaros, pero en la novela picaresca española el pícaro siempre sale mal parado.
Saludos,
Pd. Un comentario respecto a eso de las garantías de por vida y las generales de dos años. Hay leyes europeas sobre garantías a productos vendidos dentro de países miembros, pero esas garantías no rigen para quien te vende un producto desde fuera de la UE, simplemente porque se las pasan por el arco de triunfo; y un importador europeo no tiene obligación de darte garantía internacional si el producto no ha sido adquirido dentro de la UE, a no ser que el fabricante la cubra. ¿Qué es lo que va a hacer el servicio técnico de la marca si le llevas un visor u otra cosa con supuesta garantía? Lo primero pedirte factura y comprobar que es original o copia, y lo segundo comprobar el número de serie para ver qué garantía le cubre. Si es de fuera y el fabricante no lo cubre, tendrás que contactar con quien lo vendió y decirle que te arregle el problema, y las condiciones no van a ser las de aquí, vas a mandar el producto a tu costa, vas a tener que hacer un documento de salida para aduanas que cuesta dinero, y luego vas a tener que importar el nuevo o el reparado.
Hay que tener muy claro el después para pedir fuera, eso dando por hecho que el producto llegue y lo haga sano y salvo, porque si no puede salir más caro que comprarlo aquí. No es lo mismo pedir un mod que un visor de 500 pavos.