pavonado (diferente)

Restaurar un arma o arreglar un arma: entra, aprende o ayuda a otros
Avatar de Usuario
alvaro95
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1379
Registrado: 02 Ene 2013 18:25
Ubicación: madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

pavonado (diferente)

Mensajepor alvaro95 » 04 Nov 2020 11:15

Muy buenas compañeros!
Os pongo en situación. Hace unos años me dio por curiosear los tipos de pavonado (que si al aceite, que si el tradicional de cocido en sosa, que si los permablue que para un apañito te valen, que si añadiendiendo nitrato potásico cambia la tonalidad, etc.)
Y hará unos años pavoné una astra 400 que estaba en metal al descubierto y quedó como nueva con el pavonado químico de sosa y nitrato, un brillo negro chulísimo. Quedé muy contento con el resultado la verdad. Pero el problema de hacer el químico con sosa y nitrato es todo el trabajo de pulir la pieza perfectamente y los vapores corrosivos... Yo lo hice al aire libre y aun así me estuvieron picando los brazos un par de días jajaja.
Bueno, al grano, quería pavonar un par de paralelas viejas que tengo por casa, que son antiguas, no tienen gran valor económico, pero si sentimental (llevan 4 generaciones en casa) y me gustaría dejarlas bien bien. Y sé que para pavonar unos cañones de paralela con sosa es un jaleo. Porque si no tienen las soldaduras hechas con plata, muy probablemente se coma la soldadura... Y luego construir un tanque para sumergirlo... En fin...
Yo sigo mucho a Mark Novak y hace ya unos meses subió un video pavonando. Os dejo un enlace de a qué me refiero. A ver qué os parece.
Un saludo
https://youtu.be/gQh7ve_4VBw
si vis pacem para bellum
Socio de ANARMA

JC1
.30-06
.30-06
Mensajes: 825
Registrado: 21 Jun 2020 17:57
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: pavonado (diferente)

Mensajepor JC1 » 05 Nov 2020 00:53

No me da tiempo ahora a ver 27 min de vídeo, pero así por encima parece un pavón por oxidación , no ?
En el foro había un interesantísimo aporte de La Bestia Babosa explicando este tipo de pavón frente al más conocido pavonado por sales, en caliente, abanderado por Manolosolo.
Explicaba todo el proceso de forma sencilla pero muy consistente.

Avatar de Usuario
manolosolo
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 17697
Registrado: 02 Ene 2009 06:01
Ubicación: Galicia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: pavonado (diferente)

Mensajepor manolosolo » 05 Nov 2020 01:13

Las escopetas con cañones soldados, no puedes meterlas en un baño de pavon alcalino y hay que hacerlo por el método de oxidación lenta, un método muy bueno, algo lento, y aunque en USA encuentras no menos de 20 colores distintos ya hechos de oxidante para pavonado lento, aquí no tienes ni uno, y debes hacerla tu, y la fórmula del otro compañero, ni era muy buena, pues hay que hacer un potaje de ácido clorhídrico, mas ácido nítrico, más tintura de acero para conseguir unos resultados de gran calidad.
El ácido nítrico y el clorhídrico, se venden por internet al 30% de pureza sin problemas, y no es excesivamente caro.
Esta fórmula, necesita también 100 o 200 g de limaduras de hierro, y no recuerdo si lleva también sulfato de cobre, así de memoria. Una vez hecho el potingue oxidante, darle a muñequilla al metal, colgar durante 24 horas, frotar con un cepillo, hervir una hora en agua, secar, volver a aplicar, y repetir las operaciones un mínimo de tres veces, y queda un pavonado perfecto.
Saludos.
Saludos

glopez2
.30-06
.30-06
Mensajes: 815
Registrado: 03 Mar 2020 23:32
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: pavonado (diferente)

Mensajepor glopez2 » 05 Nov 2020 01:19

Aqui teneis otro ejemplo mas "academico" del método de oxidación lenta:
https://www.youtube.com/watch?v=vuP4m6L95K4

Y otro de anvil, como el anterior, pero de un mauser español:
https://www.youtube.com/watch?v=O4QOcRTZv2Q

Es un método más lento, pero a mi me gusta más porque se puede hacer con menos medios, como demuestra Anvil

Avatar de Usuario
manolosolo
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 17697
Registrado: 02 Ene 2009 06:01
Ubicación: Galicia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: pavonado (diferente)

Mensajepor manolosolo » 05 Nov 2020 01:26

Para armas largas, necesitas si o si, una cubeta larga para hervir en agua, para pavon alcalino, necesitas dos cubetas, si se tiene un compi soldador, pues sería una maravilla, porque para comprarlas hechas, es que cuestan un pastizal, deben ser de hierro pelado, nada de galvanizados, cromados, ni eso, o de acero inoxidable......
Para arma corta, basta con unas potas baratas inox del chino..... :D
Saludos.

Avatar de Usuario
alvaro95
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1379
Registrado: 02 Ene 2013 18:25
Ubicación: madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: pavonado (diferente)

Mensajepor alvaro95 » 05 Nov 2020 08:43

Si mal no recuerdo seguí el pavonado de sales que proponía manolosolo, poniendo mucha atención en el desengrasado y en el pulido y el resultado en una Astra 400 de un compañero fue excepcional. Para muestra un botón (antes y después).
Me voy a poner a investigar la oxidación lenta para las paralela. Un saludo
Adjuntos
Muy buenas compañeros!
Os pongo en situación. Hace unos años me dio por curiosear los tipos de pavonado 50
Muy buenas compañeros!
Os pongo en situación. Hace unos años me dio por curiosear los tipos de pavonado 51
si vis pacem para bellum
Socio de ANARMA

Avatar de Usuario
alvaro95
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1379
Registrado: 02 Ene 2013 18:25
Ubicación: madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: pavonado (diferente)

Mensajepor alvaro95 » 05 Nov 2020 10:13

glopez2 escribió:Aqui teneis otro ejemplo mas "academico" del método de oxidación lenta:
https://www.youtube.com/watch?v=vuP4m6L95K4

Y otro de anvil, como el anterior, pero de un mauser español:
https://www.youtube.com/watch?v=O4QOcRTZv2Q

Es un método más lento, pero a mi me gusta más porque se puede hacer con menos medios, como demuestra Anvil

jeje, me encanta los videos de Larry Potterfield, aunque tiene detrás todo un taller y parece que es fácil todo lo que hace. Y del otro, sí, es un mauser oviedo del 16, si mal no recuerdo. Es el primer vídeo que vi el que me hizo levantar la liebre jejeje
si vis pacem para bellum
Socio de ANARMA

JC1
.30-06
.30-06
Mensajes: 825
Registrado: 21 Jun 2020 17:57
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: pavonado (diferente)

Mensajepor JC1 » 05 Nov 2020 14:41

manolosolo escribió:Para armas largas, necesitas si o si, una cubeta larga para hervir en agua, para pavon alcalino, necesitas dos cubetas, si se tiene un compi soldador, pues sería una maravilla, porque para comprarlas hechas, es que cuestan un pastizal, deben ser de hierro pelado, nada de galvanizados, cromados, ni eso, o de acero inoxidable......
Para arma corta, basta con unas potas baratas inox del chino..... :D
Saludos.

Yo conseguí en su día el tallo de una farola y era genial para fabricar un montón de cubetas. Salían unas siete u ocho por farola.
Ahora acabo de conseguir por 0 euros, gracias a un amigo, un par de calderines alargados que solo con un corte de radial quedarán geniales también.
Si necesitas alguno, avísame.
P.D. Sería posible averiguar de forma precisa los ingredientes que mencionas para el pavón por oxidación ?
Gracias, como siempre.

Avatar de Usuario
manolosolo
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 17697
Registrado: 02 Ene 2009 06:01
Ubicación: Galicia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: pavonado (diferente)

Mensajepor manolosolo » 05 Nov 2020 14:44

La fórmula exacta, con gramos y todos los componentes del potingue oxidante, las tengo en casa, y ahora estoy en la aldea recluido....... :(
Saludos.
:birra^:

JC1
.30-06
.30-06
Mensajes: 825
Registrado: 21 Jun 2020 17:57
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: pavonado (diferente)

Mensajepor JC1 » 05 Nov 2020 15:41

Ok.
En la aldea, habiendo leña abundante y buenas provisiones quizá sea donde mejor estemos. Si además tenemos munición suficiente, entonces gloria bendita.
Yo ya no piso la " civilización " desde hace años, salvo imponderables tipo banco y demás...
Y tengo la " TV" desde la ventana : zorros, corzos, jabalíes, y mama´tejona que pasa todas la noches, a distinta hora que la raposa, eso sí. Asuntos de protocolo y etiqueta animal.
De momento probaré con algún oxidante de fortuna que haya por casa; agua oxigenada, aguafuerte o similar.

Avatar de Usuario
manolosolo
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 17697
Registrado: 02 Ene 2009 06:01
Ubicación: Galicia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: pavonado (diferente)

Mensajepor manolosolo » 05 Nov 2020 18:15

Una buena solución oxidante es muy importante para un oxidado homogéneo de la pieza, y que no quede un pavonado a ronchas, en Youtube hay algunas fórmulas, aunque igual llaman distinto que aquí al ácido clorhídrico, lo llaman ácido muriático.
Aquí, sí se deben taponar los cañones al aplicar el oxidante....
Saludos.

JC1
.30-06
.30-06
Mensajes: 825
Registrado: 21 Jun 2020 17:57
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: pavonado (diferente)

Mensajepor JC1 » 05 Nov 2020 23:09

Ok.
Oído cocina. Gracias mil.

Avatar de Usuario
alvaro95
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1379
Registrado: 02 Ene 2013 18:25
Ubicación: madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: pavonado (diferente)

Mensajepor alvaro95 » 06 Nov 2020 11:14

Viendo todo. La duda que me surge es: en las fábricas nacionales o en las de astra, estar, o en los talleres de Eibar. ¿Qué se ha usado tradicionales? ¿El pavonado alcalino? Que supongo que para gran cantidad de producción es más rápido o el pavonado lento.
Un saludo
si vis pacem para bellum
Socio de ANARMA

Avatar de Usuario
Rapiegu
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 1598
Registrado: 14 Nov 2018 21:05
Estado: Desconectado

Re: pavonado (diferente)

Mensajepor Rapiegu » 06 Nov 2020 11:44

En Eibar por norma general el alcalino ; en armas caras el lento y sus variantes en cuanto al color

Avatar de Usuario
pepe413
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 385
Registrado: 29 Sep 2006 02:01
Ubicación: TERUEL
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: pavonado (diferente)

Mensajepor pepe413 » 11 Nov 2020 17:43

Ahi va la formula del rust.
RUST BLUING

600cc acido Nitrico
400cc acido Clohidico
5000cc agua destilada o desmineralizada

60cc Nitrico
40cc Clohidrico
500cc Agua destilada

MEZCLAR LOS ACIDOS Y AÑADIR CLAVOS BIEN DESENGRASADOS TENERLOS HASTA QUE DEJE DE HUMEAR SEGUIDAMENTE MEZCLAR EL AGUA
En vez de claos se puede poner limadura de hierro, es aconsejable que sea de hierro dulce (no acerado)

Avatar de Usuario
manolosolo
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 17697
Registrado: 02 Ene 2009 06:01
Ubicación: Galicia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: pavonado (diferente)

Mensajepor manolosolo » 11 Nov 2020 18:08

Esa fórmula está incompleta.
Primero se debe hacer la tintura de acero, que es disolver limaduras de hierro en ácido clorhídrico, cosa que tarda uno o dos días.
Luego, el espíritu de nitro, que es echar alcohol al ácido nítrico, todo en determinadas proporciones, y luego, al final es cuándo se mezcla todo.......
Saludos.


Volver a “Reparaciones y Bricolaje”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados