Hola.
China no quiere dejar de vender su productos al exterior, simplemente quiere reducir lo que su economía compra al extranjero.
Un país que exporta pero no compra.
https://www.eleconomista.es/economia/noticias/10781393/09/20/El-plan-de-China-para-convertirse-en-una-isla-economica-y-resistir-en-la-nueva-Era-del-Desorden.html
Un saludo.
Hablemos de China
Re: Hablemos de China
Nuestro carácter es el resultado de nuestra conducta.
Re: Hablemos de China
Y con sus dos portaaviones, podrán defender sus intereses en cualquier rincón del planeta.
- Torresarmero
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1863
- Registrado: 13 Ago 2008 08:01
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Hablemos de China
El plan de China tiene tres fases bien definidas,está basado en "El Arte de La Guerra",libro que se estudia en sus academias militares:
La Fase 1 es La fase del "Chino de Bazar",la que hemos vivido hasta ahora,con un país que literalmente te vendía cualquier cosa(de mala calidad pero barata),al tiempo que establecía redes de comercio y contrabando Internacional,se hacía con deuda externa,con acceso a materias primas..esa fase ya ha pasado,el Coronavirus ha marcado su final,que es también el fin de la Globalización,al menos en Asia.
Ahora China ya ha conseguido lo que quería: desarrollar su industria y robar ideas,ahora ya no se preocuparán tanto de copiar y empezarán a mejorar,innovar y patentar,sobre todo en electrónica,Software y procesos avanzados de producción,es la "Japonización" o segunda fase.
La tercera fase empezará en unos 5 años y consistirá en proyectar su fuerza militar y política cada vez más al exterior,concretamente en Africa,Centro y Sudamérica,al tiempo que desarrollan una política "asertiva" con EEUU y continúan debilitando económica,política y Socialmente a Occidente.Como bien se ha mencionado,Afganistán es clave en ésta expansión,no es descartable una invasión China de Afganistán,en un futuro.Conociendo a los Chinos,vencerán.
De producirse un conflicto grave en próximos años,que posiblemente termine siendo estratégico(nuclear),será entre EEUU y China: todo dependerá de las próximas elecciones en EEUU.
La Fase 1 es La fase del "Chino de Bazar",la que hemos vivido hasta ahora,con un país que literalmente te vendía cualquier cosa(de mala calidad pero barata),al tiempo que establecía redes de comercio y contrabando Internacional,se hacía con deuda externa,con acceso a materias primas..esa fase ya ha pasado,el Coronavirus ha marcado su final,que es también el fin de la Globalización,al menos en Asia.
Ahora China ya ha conseguido lo que quería: desarrollar su industria y robar ideas,ahora ya no se preocuparán tanto de copiar y empezarán a mejorar,innovar y patentar,sobre todo en electrónica,Software y procesos avanzados de producción,es la "Japonización" o segunda fase.
La tercera fase empezará en unos 5 años y consistirá en proyectar su fuerza militar y política cada vez más al exterior,concretamente en Africa,Centro y Sudamérica,al tiempo que desarrollan una política "asertiva" con EEUU y continúan debilitando económica,política y Socialmente a Occidente.Como bien se ha mencionado,Afganistán es clave en ésta expansión,no es descartable una invasión China de Afganistán,en un futuro.Conociendo a los Chinos,vencerán.
De producirse un conflicto grave en próximos años,que posiblemente termine siendo estratégico(nuclear),será entre EEUU y China: todo dependerá de las próximas elecciones en EEUU.
- Reincidente
- Usuario Baneado
- Mensajes: 3584
- Registrado: 22 Jul 2017 11:42
- Estado: Desconectado
Re: Hablemos de China
*
Última edición por Reincidente el 23 Oct 2020 17:37, editado 1 vez en total.
Prius flammis combusta quam arma Numantia victa. 

Re: Hablemos de China
En un enfrentamiento militar no importa tanto el numero de tropas como la experiencia en combate. El ejercito Chino parece imponente, pero dudo mucho que pudieran vencer a algún pais del primer mundo, aun menos EEUU. ¿Que los chinos tienen dos portaaviones? ¿Y cuantos no tiene EEUU? ¿Y la OTAN? Ya os digo yo que lo que menos le interesa a China es un conflicto militar con un pais del primer mundo. Les va mejor yendo en plan ladino, sin que se note mucho, y así van a seguir. A Japón y Korea del sur les salió de narices y ellos quieren lo mismo.
Pero no olvidemos que China es un pais dictatorial, clasista y subdesarrollado en buena parte de su territorio. No seria raro que en algunos años veamos alzamientos de la población pidiendo democracia (Ya ocurrió en los 80) como hemos visto últimamente en Oriente Medio (Sí, los americanos también saben ser ladinos...)
Y las dependencias comerciales de los paises con otro pais cambian con el tiempo y China no tiene por que convertirse en la dueña y señora del mundo. En la historia tenemos casos parecidos como el imperio español, el imperio ingles, los EEUU post segunda guerra mundial... Paises muy fuertes que controlaban la política y el comercio internacional y que fueron perdiendo fuerza con el tiempo.
Si China se enfrenta militarmente contra algún pais de la Otan sabe que lo primero que va a ocurrir es la congelación de sus activos en el extranjero y el bloqueo internacional, y China vive de las exportaciones, sería su ruina.
Pero no olvidemos que China es un pais dictatorial, clasista y subdesarrollado en buena parte de su territorio. No seria raro que en algunos años veamos alzamientos de la población pidiendo democracia (Ya ocurrió en los 80) como hemos visto últimamente en Oriente Medio (Sí, los americanos también saben ser ladinos...)
Y las dependencias comerciales de los paises con otro pais cambian con el tiempo y China no tiene por que convertirse en la dueña y señora del mundo. En la historia tenemos casos parecidos como el imperio español, el imperio ingles, los EEUU post segunda guerra mundial... Paises muy fuertes que controlaban la política y el comercio internacional y que fueron perdiendo fuerza con el tiempo.
Si China se enfrenta militarmente contra algún pais de la Otan sabe que lo primero que va a ocurrir es la congelación de sus activos en el extranjero y el bloqueo internacional, y China vive de las exportaciones, sería su ruina.
Socio de ANARMA nº 1598
Re: Hablemos de China
Hola.
La guerra es prácticamente suicida, ¿alguien duda de que no se emplearían armas nucleares en escalada?.
El humo de las ciudades incineradas asciende a gran altura dentro de la atmósfera y envuelve el planeta con una cubierta de hollín que bloquea los rayos solares. El planeta se sume en un frío profundo. Durante años, las cosechas menguan de California a China. La hambruna cunde por el planeta entero…
Una guerra en la que se usaría menos de un uno por ciento del arsenal nuclear del mundo podría destrozar el suministro mundial de comida.
Una guerra "caliente" a pequeña escala tendría repercusiones mundialmente devastadoras.
Un saludo.
La guerra es prácticamente suicida, ¿alguien duda de que no se emplearían armas nucleares en escalada?.
El humo de las ciudades incineradas asciende a gran altura dentro de la atmósfera y envuelve el planeta con una cubierta de hollín que bloquea los rayos solares. El planeta se sume en un frío profundo. Durante años, las cosechas menguan de California a China. La hambruna cunde por el planeta entero…
Una guerra en la que se usaría menos de un uno por ciento del arsenal nuclear del mundo podría destrozar el suministro mundial de comida.
Una guerra "caliente" a pequeña escala tendría repercusiones mundialmente devastadoras.
Un saludo.
Nuestro carácter es el resultado de nuestra conducta.
- Reincidente
- Usuario Baneado
- Mensajes: 3584
- Registrado: 22 Jul 2017 11:42
- Estado: Desconectado
Re: Hablemos de China
*
Última edición por Reincidente el 23 Oct 2020 17:38, editado 1 vez en total.
Prius flammis combusta quam arma Numantia victa. 

Re: Hablemos de China
Reincidente escribió:Como guión de película ya está muy manido, pero la realidad es que todos los países que tienen armas nucleares saben perfectamente que al primer misíl disparado estamos todos muertos, así que nadie en su sano juicio va a disparar el primero.
Eso sin contar con las respuestas automáticas de la Inteligencia Artificial en la cual se confía cada vez más, os acordáis de juegos de guerra hace unos años ya.
La china no se con que algoritmos funcionara y la americana más avanzada tampoco, pero seguro que tendrán los mismos sesgos discriminatorios incluido el ser humano.
Un saludo.
Última edición por Amra el 08 Dic 2020 10:46, editado 1 vez en total.
Nuestro carácter es el resultado de nuestra conducta.
Re: Hablemos de China
Hola.
Seguimos la fiesta y la gente esta cada vez más borracha:
https://www.elconfidencial.com/mundo/2020-12-08/china-destruir-australia-ofensiva-economica_2863207/
Un saludo.
Seguimos la fiesta y la gente esta cada vez más borracha:
https://www.elconfidencial.com/mundo/2020-12-08/china-destruir-australia-ofensiva-economica_2863207/
Un saludo.
Nuestro carácter es el resultado de nuestra conducta.
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 299
- Registrado: 26 Abr 2016 17:36
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Hablemos de China
Amra escribió:Hola.
Seguimos la fiesta y la gente esta cada vez más borracha:
https://www.elconfidencial.com/mundo/2020-12-08/china-destruir-australia-ofensiva-economica_2863207/
Un saludo.
Salvo milagro éste va a ser el próximo presidente y entonces se acabó la fiesta. Jaque mate del PCCH.
https://nypost.com/2020/12/09/the-biden ... sk-devine/
Re: Hablemos de China
Hola.
Circulación dual china, muy bonita, ya veremos la realidad:
https://politica-china.org/areas/sociedad/comprendiendo-la-circulacion-dual-de-china-y-sus-implicaciones-para-el-mundo
El resto de países se van a estar quietos con un país que exporta pero no compra, ¿los 1.500 millones de clientes chinos son para Chiná?, ¿además de los 300 millones de clientes europeos?, ¿para la industria europea que queda?, ¿el futuro del mercado laboral en Europa, cual?.
Muchas interrogantes, demasiados.
Un saludo.
Circulación dual china, muy bonita, ya veremos la realidad:
https://politica-china.org/areas/sociedad/comprendiendo-la-circulacion-dual-de-china-y-sus-implicaciones-para-el-mundo
El resto de países se van a estar quietos con un país que exporta pero no compra, ¿los 1.500 millones de clientes chinos son para Chiná?, ¿además de los 300 millones de clientes europeos?, ¿para la industria europea que queda?, ¿el futuro del mercado laboral en Europa, cual?.
Muchas interrogantes, demasiados.
Un saludo.
Nuestro carácter es el resultado de nuestra conducta.
Re: Hablemos de China
Amra escribió:Hola.
Circulación dual china, muy bonita, ya veremos la realidad:
https://politica-china.org/areas/sociedad/comprendiendo-la-circulacion-dual-de-china-y-sus-implicaciones-para-el-mundo
El resto de países se van a estar quietos con un país que exporta pero no compra, ¿los 1.500 millones de clientes chinos son para Chiná?, ¿además de los 300 millones de clientes europeos?, ¿para la industria europea que queda?, ¿el futuro del mercado laboral en Europa, cual?.
Muchas interrogantes, demasiados.
Un saludo.
Esto es lo mismo que pasaba antes de las guerras del opio; de hecho, la civilizada Inglaterra drogó por lo fuerza de las armas a una nación entera porque no tenía nada más que venderle, todo lo demás, las mas bellas tallas y manufacturas, los chinos lo hacían mejor.
Volver a “Conversación General”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 42 invitados