Qué punto rojo Aimpoint elegir
Qué punto rojo Aimpoint elegir
Buenas,
estoy interesado en comprar un punto rojo Aimpoint para un Tikka T3x,
lleva carril picatinny , pero hay tanta variedad
que no sé cual elegir , el Micro H2, el 9000sc , el comp c3...
no veo muy clara cúal es la diferencia y cúal me iría mejor.
Si alguien me pudiera orientar , se lo agradecería.
Gracias
un saludo
estoy interesado en comprar un punto rojo Aimpoint para un Tikka T3x,
lleva carril picatinny , pero hay tanta variedad
que no sé cual elegir , el Micro H2, el 9000sc , el comp c3...
no veo muy clara cúal es la diferencia y cúal me iría mejor.
Si alguien me pudiera orientar , se lo agradecería.
Gracias
un saludo
-
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3755
- Registrado: 24 Nov 2011 23:54
- Ubicación: Aragon
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Qué punto rojo Aimpoint elegir
Buenas compañero.
Yo tengo un tikka y he pasado del aimpoint micro h2 a un punto rojo kahles, similar al leíca que te comentan.
Si quieres mándame un privado y te digo que es largo.
Ningún problema con el h2, pero rápido, y mejor vista. El punto rojo.
Yo tengo un tikka y he pasado del aimpoint micro h2 a un punto rojo kahles, similar al leíca que te comentan.
Si quieres mándame un privado y te digo que es largo.
Ningún problema con el h2, pero rápido, y mejor vista. El punto rojo.
....
Re: Qué punto rojo Aimpoint elegir
El Leica está bien pero si al final te vas a quedar con la marca Aimpoint yo te recomendaría en dos moas el H30 S que tiene más amplitud de visión que el Micro y si coges 4 moas el 9000 SC (el de 4 moas solo en caso de que por edad tengas problemas de vista cansada).
La ventaja de Aimpoint es que son los más duros y la batería te aguanta toda la temporada aunque no la apagues. En cuanto a lentes están bien pero no son los mejores y tapa algo más la visión que el Leica que tiene una buena lente. Los dos están bien.
Pero es cuestión de gustos y no te compres algo de lo que no estás convencido, coge lo que te guste.
Un saludo.
La ventaja de Aimpoint es que son los más duros y la batería te aguanta toda la temporada aunque no la apagues. En cuanto a lentes están bien pero no son los mejores y tapa algo más la visión que el Leica que tiene una buena lente. Los dos están bien.
Pero es cuestión de gustos y no te compres algo de lo que no estás convencido, coge lo que te guste.
Un saludo.
-
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3755
- Registrado: 24 Nov 2011 23:54
- Ubicación: Aragon
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Qué punto rojo Aimpoint elegir
Puedes tener en cuenta también que una montura para el kahles o el leíca son 70 euros. Y para los aimpoint de tubo, pues como un visor normal. El h2 no tapa mucho, tapa muchiiiiiiiisimo. En cuanto a resistencia el h2 no tiene rival ti te caes por un ribazo. Pero tanto los hunt de de 30 y 34 como los kahles y leíca como les des contra el suelo, mala vida van a llevar.
....
Re: Qué punto rojo Aimpoint elegir
Missouri a mi el Leica me viene con una montura desmontable Recknagel. La pedí aparte y me llamaron para comentarme que ya la traía.
Un saludo.
Un saludo.
-
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3755
- Registrado: 24 Nov 2011 23:54
- Ubicación: Aragon
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Qué punto rojo Aimpoint elegir
argi10 escribió:Missouri a mi el Leica me viene con una montura desmontable Recknagel. La pedí aparte y me llamaron para comentarme que ya la traía.
Un saludo.
La leche, eso será ahora pues

Esa montura la compre yo y la vendí porque no me gusta que sea la palanca fija. No sé si me explico. Me gusta que queden palalelas al suelo y que no se vea cuando apuntes o moleste para regular. Pero vamos que eso son manías. Ahora llevo una innomount.
....
Re: Qué punto rojo Aimpoint elegir
Muchas gracias a todos,
creo que me voy a coger el Leica tempus o de ese tipo Vortex Venom etc. creo que
tapan mucho menos que los de tubo.
Un saludo
creo que me voy a coger el Leica tempus o de ese tipo Vortex Venom etc. creo que
tapan mucho menos que los de tubo.
Un saludo
Re: Qué punto rojo Aimpoint elegir
Con esto de la presbicia y el tema de los puntos rojos, a veces, me planteo traer un chisme ruso muy prometedor.
No es exactamente un punto rojo, pero su función es la misma pero....tiene la posibilidad de corregir dioptras de +/- 2,5
El ingenio es este:
https://topoptics.ru/catalog/kollimator ... s-dioptri/
y se puede traer desde tiendas rusas y del mismísimo ebay
https://www.ebay.es/itm/SALE-Russian-Pr ... 1438.l2649
No es exactamente un punto rojo, pero su función es la misma pero....tiene la posibilidad de corregir dioptras de +/- 2,5
El ingenio es este:
https://topoptics.ru/catalog/kollimator ... s-dioptri/
y se puede traer desde tiendas rusas y del mismísimo ebay
https://www.ebay.es/itm/SALE-Russian-Pr ... 1438.l2649
Re: Qué punto rojo Aimpoint elegir
El Rakurs está bien, siempre y cuando la unidad que nos llegue haya pasado bien los controles de calidad, que a mí me ha llegado alguna que otra cosa rusa/bielorrusa con defectos.
El Aimpoint H-2 no tapa nada, si sabes utilizarlo, hay gente que mira con un ojo dentro del cacharro para apuntar, como si buscara algo.Tampoco sé que marca fabrica puntos rojos con mejores lentes que Aimpoint, yo no la he visto y Zeiss seguro que no es.
El Aimpoint H-2 no tapa nada, si sabes utilizarlo, hay gente que mira con un ojo dentro del cacharro para apuntar, como si buscara algo.Tampoco sé que marca fabrica puntos rojos con mejores lentes que Aimpoint, yo no la he visto y Zeiss seguro que no es.
Seid ihr das Essen? Nein, wir sind der Jäger!
Re: Qué punto rojo Aimpoint elegir
Del Rakurs, aparte tu observación sobre los controles de calidad, lo que me frenaba antes es el tema del tritio.
El tritio tiene una vida útil. Una vida que empieza a partir de que se instala, no desde que nos llega a casa.
El riesgo de que nos llegue moribundo es alto pero, al menos, sigue siendo funcional con la retícula grabada.
El tritio tiene una vida útil. Una vida que empieza a partir de que se instala, no desde que nos llega a casa.
El riesgo de que nos llegue moribundo es alto pero, al menos, sigue siendo funcional con la retícula grabada.
-
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3755
- Registrado: 24 Nov 2011 23:54
- Ubicación: Aragon
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Qué punto rojo Aimpoint elegir
BlackJack escribió:El Rakurs está bien, siempre y cuando la unidad que nos llegue haya pasado bien los controles de calidad, que a mí me ha llegado alguna que otra cosa rusa/bielorrusa con defectos.
El Aimpoint H-2 no tapa nada, si sabes utilizarlo, hay gente que mira con un ojo dentro del cacharro para apuntar, como si buscara algo.Tampoco sé que marca fabrica puntos rojos con mejores lentes que Aimpoint, yo no la he visto y Zeiss seguro que no es.
El h2 tapa y mucho. Venga que eso es negar la evidenciaz y la física Pura y dura.
Y para muestra un botón, a ver si tapa o no tapa.
https://youtu.be/qtitsQBKR3k
....
Re: Qué punto rojo Aimpoint elegir
Ese video no demuestra nada, ya que estos dispositivos se usan con ambos ojos abiertos y distanciados de la cara.
Seid ihr das Essen? Nein, wir sind der Jäger!
-
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3755
- Registrado: 24 Nov 2011 23:54
- Ubicación: Aragon
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Qué punto rojo Aimpoint elegir
BlackJack escribió:Ese video no demuestra nada, ya que estos dispositivos se usan con ambos ojos abiertos y distanciados de la cara.
Nada nada demuestran no no.
Lo que demuestra es que tú tienes un h2 o similar. Y te sientes ofendido.
Corrígeme si me equivici
....
Re: Qué punto rojo Aimpoint elegir
Respecto a lo que tapa cada punto yo he tenido el Aimpoint 9000 y tengo el Aimpoint 34 S y el Leica Tempus y siempre tiro con los dos ojos abiertos; si por tapar nos referimos a lo que ocupa en nuestro campo de visión ese marco negro que nos deja delante cada aparato es fácil de comprobar y de lógica que cuanto más fino sea menos lo vemos, de acuerdo que uno se acostumbra y que con el Aimpoint se tira muy bien y no influye para tanto pero otra cosa es que no esté ahí. Se nota mejor si miramos a través de ellos fuera de acción de caza.
Para mi otra cosa que hay que tener en cuenta en el caso de los Aimpoint es que el fabricante da un diámetro o longitud de la lente (clear aperture creo que es) de 29 mm para el H34S, 25 mm para el H30 y 18 mm para el Micro H2. El Tempus la lente la tiene rectangular de 26 de alto por 21,5 de ancho.
Lo que está fuera de toda duda es que las dos son grandes marcas y que cada uno tenemos que utilizar lo que mejor nos vaya y más nos guste. Si se puede hay que probarlos o por lo menos mirar a través de ellos montados en un rifle.
Respecto a lo de la presbicia yo no me fiaría de esos cacharros rusos. De momento la mejor corrección es comprar un punto rojo con 3,5 o 4 moas y tirar con unas gafas para cerca de 1 dioptria y lentes asféricas (planas) ya que se corrige mucho.
Un saludo.
Para mi otra cosa que hay que tener en cuenta en el caso de los Aimpoint es que el fabricante da un diámetro o longitud de la lente (clear aperture creo que es) de 29 mm para el H34S, 25 mm para el H30 y 18 mm para el Micro H2. El Tempus la lente la tiene rectangular de 26 de alto por 21,5 de ancho.
Lo que está fuera de toda duda es que las dos son grandes marcas y que cada uno tenemos que utilizar lo que mejor nos vaya y más nos guste. Si se puede hay que probarlos o por lo menos mirar a través de ellos montados en un rifle.
Respecto a lo de la presbicia yo no me fiaría de esos cacharros rusos. De momento la mejor corrección es comprar un punto rojo con 3,5 o 4 moas y tirar con unas gafas para cerca de 1 dioptria y lentes asféricas (planas) ya que se corrige mucho.
Un saludo.
Re: Qué punto rojo Aimpoint elegir
missouri escribió:BlackJack escribió:Ese video no demuestra nada, ya que estos dispositivos se usan con ambos ojos abiertos y distanciados de la cara.
Nada nada demuestran no no.
Lo que demuestra es que tú tienes un h2 o similar. Y te sientes ofendido.
Corrígeme si me equivici
Más bien parecieras tú el ofendido.
Tapar es impedir la visión, ya de entrada el concepto es erróneo y eso no es lo que hace el Aimpoint H-2.
Tengo cosas de Leica y no tengo queja, pero, teniendo en cuenta lo que cuesta el Tempus, prefiero Aimpoint.
Seid ihr das Essen? Nein, wir sind der Jäger!
-
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3755
- Registrado: 24 Nov 2011 23:54
- Ubicación: Aragon
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Qué punto rojo Aimpoint elegir
Ay, es que es difícil que se me vea la sonrisa irónica en un texto 

....
Re: Qué punto rojo Aimpoint elegir
Pero es menos difícil notar tu tono faltón con aires de suficiencia.
Lo único que queda bastante claro es que no supiste adaptarte al H-2 que dices que tuviste, pero en todo lo demás andas algo confuso.Dices que el problema del H-2 es que sus contornos "tapan" el objetivo, pero no te privas de recomendar una reflex con punto de 3.5 MOA; por lo visto, eso no "tapa", ante todo, coherencia.
Los Aimpoint Micro tienen una apertura de un diámetro reducido, como corresponde a este tipo de óptica compacta, y daría igual que las paredes fueran más finas y "taparan" menos, porque seguiríamos teniendo la misma apertura.
La prueba manifiesta de ello es que un EXPS3, sumando la carcasa protectora, tiene las paredes de un grosor similar a las de los Micro, pero el EOTech tiene una apertura más panorámica, haciéndolo algo más rápido a la hora de adquirir el blanco.El principio se mantiene incluso añadiendo un magnificador, que hace que los contornos exteriores de los dispositivos no resulten visibles, lo que demuestra que eso de los contornos es poco relevante y que lo destacable es la apertura.
En este video se aprecia todo eso:

Lo único que queda bastante claro es que no supiste adaptarte al H-2 que dices que tuviste, pero en todo lo demás andas algo confuso.Dices que el problema del H-2 es que sus contornos "tapan" el objetivo, pero no te privas de recomendar una reflex con punto de 3.5 MOA; por lo visto, eso no "tapa", ante todo, coherencia.
Los Aimpoint Micro tienen una apertura de un diámetro reducido, como corresponde a este tipo de óptica compacta, y daría igual que las paredes fueran más finas y "taparan" menos, porque seguiríamos teniendo la misma apertura.
La prueba manifiesta de ello es que un EXPS3, sumando la carcasa protectora, tiene las paredes de un grosor similar a las de los Micro, pero el EOTech tiene una apertura más panorámica, haciéndolo algo más rápido a la hora de adquirir el blanco.El principio se mantiene incluso añadiendo un magnificador, que hace que los contornos exteriores de los dispositivos no resulten visibles, lo que demuestra que eso de los contornos es poco relevante y que lo destacable es la apertura.
En este video se aprecia todo eso:
Última edición por BlackJack el 15 Sep 2020 20:59, editado 1 vez en total.
Seid ihr das Essen? Nein, wir sind der Jäger!
Volver a “Visores y Accesorios”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados