Para los incodicionales de los tiros a corta distancia

Rifles potentes y precisos para el desafío de la caza mayor
Colmillos
.30-06
.30-06
Mensajes: 646
Registrado: 04 Jul 2020 16:30
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Para los incodicionales de los tiros a corta distancia

Mensajepor Colmillos » 27 Ago 2020 14:45

missouri escribió:
Colmillos escribió:
missouri escribió:
La realidad supera la ficcion


Pues uno más, solo espero q den tanto juego como basses y luciipercas, otra cosa no podemos hacer :vacaciones^:


Habrá pescadores profesionales también??


Habrá más aprendices de todo... :mrgreen:

Laperla
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 26
Registrado: 06 Abr 2020 21:28
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Para los incodicionales de los tiros a corta distancia

Mensajepor Laperla » 28 Ago 2020 18:29

A mí para este tipo de tiros el 9’3x62 y la norma punta de plástico de 285 grs no me han dado más que alegrías, me atrevería a decir que es simplemente perfecto.
Me alegra que hayas sacado este tema porque muchas veces nos obsesionamos con matar por encima de los 150 mts y primero hay que matar lo que entra al puesto. Yo el primero :lol:

Tony_jeep
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 148
Registrado: 10 May 2019 11:13
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Para los incodicionales de los tiros a corta distancia

Mensajepor Tony_jeep » 31 Ago 2020 12:05

Planteo una pregunta: a igualdad de calibre para disparos cercanos es mejor más o menos grains?

Lo digo porque para un calibre 30-06, por poner un ejemplo, y un disparo muy cercano una bala de 180gr o más si no toca hueso es muy dura y atravesaría el cuerpo casi sin deformarse si no toca hueso. Por contra una de 150gr deformaria antes y produciría más daños.

Esto viene en relación a lo comentado en otros hilos. Estoy muy interesado en comprar un blr en calibre 308w para disparos cercanos y en cerrojo por la carencia de tiro y menor retroceso que el 30-06. Por lo que comentan los compañeros con las hornady sst de 160gr el destrozo es descomunal.

Que opináis al respecto?

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10105
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Para los incodicionales de los tiros a corta distancia

Mensajepor JohnWoolf » 31 Ago 2020 12:45

Que no depende del peso de la bala sino de su construcción. Te puedes encontrar balas macizas tipo Barnes TSX de 150 grains que conserven 145, por decir algo, u 80 o incluso menos si es tradicional de camisa y núcleo de plomo.

Una bala más pesada lo que te garantiza es que conserva masa desde el impacto y en su recorrido interno tiene más empuje. Pero prácticamente cualquier bala empieza a deformarse y por tanto a perder masa desde el primer milímetro del impacto.

Otro aspecto interesante es la metralla que pueden hacer las balas tradicionales, que tiene un efecto letal a poco acertado que esté el impacto.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10105
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Para los incodicionales de los tiros a corta distancia

Mensajepor JohnWoolf » 31 Ago 2020 12:51

Veo que la combinación BLR+.308 Win es estupenda. Y la SST muy solvente, desde luego. He visto cosas que no creeríais.

En un cartucho standard calibre .30 desde 160/165 grains se caza bien en corto. 180 con punta RN o incluso FN es una gran opción.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

missouri
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3755
Registrado: 24 Nov 2011 23:54
Ubicación: Aragon
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Para los incodicionales de los tiros a corta distancia

Mensajepor missouri » 31 Ago 2020 16:25

Tony_jeep escribió:Planteo una pregunta: a igualdad de calibre para disparos cercanos es mejor más o menos grains?

Lo digo porque para un calibre 30-06, por poner un ejemplo, y un disparo muy cercano una bala de 180gr o más si no toca hueso es muy dura y atravesaría el cuerpo casi sin deformarse si no toca hueso. Por contra una de 150gr deformaria antes y produciría más daños.

Esto viene en relación a lo comentado en otros hilos. Estoy muy interesado en comprar un blr en calibre 308w para disparos cercanos y en cerrojo por la carencia de tiro y menor retroceso que el 30-06. Por lo que comentan los compañeros con las hornady sst de 160gr el destrozo es descomunal.

Que opináis al respecto?

Dependerá más de la velocidad.
Aunque no hay hueso, si te tiras en el agua a mucha mucha velocidad, la resistencia es en relación a la velocidad.
Eso sin contar que si no toca hueso, donde has apuntado ??
....

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10105
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Para los incodicionales de los tiros a corta distancia

Mensajepor JohnWoolf » 31 Ago 2020 17:27

También es que la velocidad interviene de modo magnificado en función de lo blanda que sea la bala y de su superficie frontal. A la misma relativamente alta velocidad, una bala tradicional RN calibre .30 se aplasta y se separa el núcleo de la camisa más fácilmente que una SST del mismo peso, por poner un ejemplo.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

Tony_jeep
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 148
Registrado: 10 May 2019 11:13
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Para los incodicionales de los tiros a corta distancia

Mensajepor Tony_jeep » 01 Sep 2020 00:10

La pregunta viene porque en enero estrené un semi 30-06 y me entró una cochina de unos 70kg zorreando. El puesto era en un pinar muy sucio y el disparo no llegó a los 10m.
Lo primero que pensé fue "la atravieso y se va", pero el disparo fue fulminante. Partió el primer codo y rompió hueso del otro codo.
Siempre uso core lock 180gr pero para ese tipo de puestos creo que con 160 o incluso 150gr si el disparo fuese trasero se comportaría mejor que la 180.por otra parte a menos grains mas posibilidad de que varíe la trayectoria si toca una ramita por eso nunca compré punta de plástico.
Probablemente compré una caja de las fiochi que pusieron antes para probar.

A ver si el año que viene esta mejor la cosa y compro un palanquero. Mi intención era el blr en 308 por ser el cañón más corto y el retroceso más amable.
Me encantan los puestos dentro de monte espeso y disparos cortos.

K.boxer hunter
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 450
Registrado: 12 May 2018 08:59
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Para los incodicionales de los tiros a corta distancia

Mensajepor K.boxer hunter » 01 Sep 2020 08:11

[quote="Tony_jeep"]La pregunta viene porque en enero estrené un semi 30-06 y me entró una cochina de unos 70kg zorreando. El puesto era en un pinar muy sucio y el disparo no llegó a los 10m.
Lo primero que pensé fue "la atravieso y se va", pero el disparo fue fulminante. Partió el primer codo y rompió hueso del otro codo.
Siempre uso core lock 180gr pero para ese tipo de puestos creo que con 160 o incluso 150gr si el disparo fuese trasero se comportaría mejor que la 180.por otra parte a menos grains mas posibilidad de que varíe la trayectoria si toca una ramita por eso nunca compré punta de plástico.
Probablemente compré una caja de las fiochi que pusieron antes para probar.

Ese es el error de muchos pensar que una punta más blanda o con menos grains actuará mejor en distancias cortas, esa punta cumplió perfectamente su cometido, la misma a esa distancia con menos grains con el disparo que comentas probablemente hubiera sobre expandido y no hubiera penetrado lo suficiente y el resultado habría sido otro.
La mayoría piensa que una punta "dura" de cerca atraviesa un animal como mantequilla y no es así cuanto más cerca más velocidad lleva y es la que hace que al chocar con el cielo del animal expanda, por el contrario una punta blanda de cerca con cartuchos rápidos es muy probable que sobre expanda creando heridas superficiales que acojonan y luego no penetran nada.
He requeteprobado muchos cartuchos 9,3x62, 338, 300 winmag entre otros y pienso que para nuestra fauna el 30-06 sobra con la punta adecuada para cada especie y modalidad

Avatar de Usuario
Quebracho
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1216
Registrado: 01 Sep 2013 20:25
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Para los incodicionales de los tiros a corta distancia

Mensajepor Quebracho » 01 Sep 2020 09:03

Yo creo que para monte cerrado y corto , bala blanda o semi, pesada y con menos velocidad... En mi caso me inclinaría a los 225 o 250 gr del 338wm tipo Core lockt o alguna de expansión controlada, tipo PARTITION en 225gr


Lo que pasa es que mas allá de los grains, dependerá del tipo de punta y la deformación que esta ofrezca me parece.


Un saludo

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10105
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Para los incodicionales de los tiros a corta distancia

Mensajepor JohnWoolf » 01 Sep 2020 09:34

Claro. Y en cuanto a eso de la capacidad de una bala de pasar por lo sucio antes de darle al animal, anoche es que me pudo el peso del día y lo dejé para ahora.

Bueno. Pues que yo sepa, Jack O'Connor fue uno de los primeros en hacer pruebas exhaustivas para ver con qué bala hay más probabilidad de pasar por lo sucio y llegar a tocar. Lo promovió Winchester, primero por sus balas y después para hacer una comparativa con las de otras marcas. En aquel tiempo no había gel balístico ni John Nosler había inventado su Partition, porque fue antes del '48. Así que imitó la naturaleza y puso pantallas de ramas y hojas y tal. Puso un muñeco detrás y se puso a pegar tiros.

Para hacerlo corto, llegaron a la conclusión de que los mismos aspectos físicos de una bala que hacen que tenga un coeficiente balístico alto le permiten traspasar mejor los obstáculos naturales que se nos dan muchas veces en la vida real. En pocas palabras, una bala con alto C.B. pasa mejor.

Esto choca con nuestra idea, correcta por otra parte, de que la mejor bala para lo que estamos hablando es la gorda, pesada y lenta. A estas alturas a nadie se le ocurre tirar en lo sucio una Nosler B-Tip (por cierto, cuánto daño le hicieron a la caza y a la marca los mercaderes que vendieron la B-Tip como la p*ll* en cebolla para este tipo de caza). Por el contrario, nuestras balas favoritas pasan peor, es un hecho de la vida.

Hace un par de años, y para cumplir con la estadística, me pasó. Yo llevaba el .35 Whelen con "mi" Sierra GK de 225 grains, mortal de necesidad a poco bien que le des. Me baja por la solana un gorrino achuchado por un perrete, cruza el barranco, muy sucio, y espero que se deje ver por mi lado a través de una pequeña ventana a unos 30 m, que creo que era más corta que su cuerpo. Le veo, le tiro y le dejo de ver. Hago un buen tiro, no lo dudo, y me voy a él con el remate. No está. Cara de gil. Me vuelvo al puesto a ver la trayectoria. Vuelvo donde le tiré. Dos veces. Entonces me doy cuenta de que había una rama atravesada en horizontal, de esas que no "ves" porque el cerebro las abstrae. Ahí tocó mi linda bala y de ahí se fue Dios sabe dónde.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

Laperla
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 26
Registrado: 06 Abr 2020 21:28
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Para los incodicionales de los tiros a corta distancia

Mensajepor Laperla » 01 Sep 2020 14:09

:shock: y eso que creemos que mientras más masa de proyectil menos se desvían, nunca hubiera pensado que con un 35 whelen pudiera pasar eso. A mí con el 9’3 he tenido suerte y hasta ahora nunca me ha pasado.
Por curiosidad qué grosor tendría esa rama más o menos? Es que nunca he sabido si pasa con ramas considerables o simplemente maleza

missouri
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3755
Registrado: 24 Nov 2011 23:54
Ubicación: Aragon
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Para los incodicionales de los tiros a corta distancia

Mensajepor missouri » 01 Sep 2020 14:25

Pues yo creo que a partir del 338, 9,3x62 o .35 , da igual si la punta es sst interbond, bst, accubond o la que queráis mientras no será una woodleght solid.
El gorrino o venado que cácemos a 20 o 25m no sera problema para la bala si está soldada, poca camisa, cola de bote o cualquier característica.
Es como si Tyson te suelta una galleta con los pies mal puestos.
Te apaga las luces igualmente. :birra^:
....

Avatar de Usuario
Quebracho
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1216
Registrado: 01 Sep 2013 20:25
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Para los incodicionales de los tiros a corta distancia

Mensajepor Quebracho » 01 Sep 2020 14:51

missouri escribió:Pues yo creo que a partir del 338, 9,3x62 o .35 , da igual si la punta es sst interbond, bst, accubond o la que queráis mientras no será una woodleght solid.
El gorrino o venado que cácemos a 20 o 25m no sera problema para la bala si está soldada, poca camisa, cola de bote o cualquier característica.
Es como si Tyson te suelta una galleta con los pies mal puestos.
Te apaga las luces igualmente.
:birra^:



:lol: :lol: :lol:

Dejo un par de videos respecto al tema, que seguramente John conocerá






Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10105
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Para los incodicionales de los tiros a corta distancia

Mensajepor JohnWoolf » 01 Sep 2020 17:53

La ramita tendría entre el doble del calibre del Whelen y una pulgada. Presentaba un mordisco en un lado de más de media bala, como unos 270 grados para entendernos. Nunca me había pasado, pero la verdad no es que desprecié el riesgo sino que no la vi. Estaría a unos 15 o 18 m de mí, perfectamente en mi trayectoria.

Nunca me había pasado con ningún calibre, y eso que con el '06, el 7 mm RM, el .270 Win y el 6,5 Sueco me la he jugado a conciencia. Sencillamente tuve suerte y no toqué nunca nada, supongo.

Fuera de eso, cualquier cosa que he tocado con el Whelen, entre los 200 grains de la PSP-CL y los 225 de la GK, está en la pared. No recuerdo ahora mismo tiros con él demasiado tapados, aunque casi siempre hay algo por el medio.

Me suena algún vídeo de esos. Voy a mirarlos cuando acabe de recargar para entrenar mañana.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

K.boxer hunter
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 450
Registrado: 12 May 2018 08:59
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Para los incodicionales de los tiros a corta distancia

Mensajepor K.boxer hunter » 01 Sep 2020 18:05

missouri escribió:Pues yo creo que a partir del 338, 9,3x62 o .35 , da igual si la punta es sst interbond, bst, accubond o la que queráis mientras no será una woodleght solid.
El gorrino o venado que cácemos a 20 o 25m no sera problema para la bala si está soldada, poca camisa, cola de bote o cualquier característica.
Es como si Tyson te suelta una galleta con los pies mal puestos.
Te apaga las luces igualmente. :birra^:


Eso pensaba yo pero por mis experiencias con cartuchos gordos te puedo decir que no siempre es así.
A los zorros con el 9,3x62 como no le dieras en la cabeza se iban aunque fuera a rastras y tardaban mucho en morir con disparos al cuerpo.
He visto caer venados con el 222 secos y con un 375 h&h seguir corriendo con disparos similares. Lo que mata es la energía y la que realiza el reparto óptimo en la pieza es la punta, la energía que sale del animal no cuenta es la que queda dentro del mismo.
En conclusión para mí es más importante una buena elección de punta para cada modalidad y tipo de animal a abatir que el cartucho en sí, siempre y cuando este tenga energía para matar al animal.
He cazado con infinidad de cartuchos: 9,3x62, 300wingmag, 338wmg entre otros y actualmente cazo en España de todo en cualquier modalidad con el 30-06 y sin problema alguno

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10105
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Para los incodicionales de los tiros a corta distancia

Mensajepor JohnWoolf » 01 Sep 2020 18:40

Es que el '06 hay que conocerle para saber de qué es capaz. Tampoco se me ha ido nada tocado con él.

Es curioso. El 30-40 pasa por ser un gran cartucho de origen militar con extensión a uso civil, y lo es, y sin embargo poca gente piensa que el '06 lo sea. Definitivamente, los que lo desprecian no lo conocen.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

missouri
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3755
Registrado: 24 Nov 2011 23:54
Ubicación: Aragon
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Para los incodicionales de los tiros a corta distancia

Mensajepor missouri » 01 Sep 2020 19:39

K.boxer hunter escribió:
missouri escribió:Pues yo creo que a partir del 338, 9,3x62 o .35 , da igual si la punta es sst interbond, bst, accubond o la que queráis mientras no será una woodleght solid.
El gorrino o venado que cácemos a 20 o 25m no sera problema para la bala si está soldada, poca camisa, cola de bote o cualquier característica.
Es como si Tyson te suelta una galleta con los pies mal puestos.
Te apaga las luces igualmente. :birra^:


Eso pensaba yo pero por mis experiencias con cartuchos gordos te puedo decir que no siempre es así.
A los zorros con el 9,3x62 como no le dieras en la cabeza se iban aunque fuera a rastras y tardaban mucho en morir con disparos al cuerpo.
He visto caer venados con el 222 secos y con un 375 h&h seguir corriendo con disparos similares. Lo que mata es la energía y la que realiza el reparto óptimo en la pieza es la punta, la energía que sale del animal no cuenta es la que queda dentro del mismo.
En conclusión para mí es más importante una buena elección de punta para cada modalidad y tipo de animal a abatir que el cartucho en sí, siempre y cuando este tenga energía para matar al animal.
He cazado con infinidad de cartuchos: 9,3x62, 300wingmag, 338wmg entre otros y actualmente cazo en España de todo en cualquier modalidad con el 30-06 y sin problema alguno


Un poco exagerado con el zorro, el 9,3 y la cabeza ya has sido o que?? :angel^:
....


Volver a “Rifles para Caza Mayor”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 25 invitados