UN FACHA DE SIETE Aí‘OS- Pérez-Reverte
- JERICO
- Moderador Senior
- Mensajes: 9609
- Registrado: 05 Dic 2006 09:01
- Ubicación: Aragón
- Contactar:
- Estado: Conectado
RE: UN FACHA DE SIETE AÑOS- Pérez-Reverte
Muy bueno, :plas:plas:plas:plas, ¡Qué razón tiene! ;)
Un saludo
Un saludo
"Carpe diem quam minimum credula postero". (Horacio, Odas, I, 11)
- Hectorvillajos
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 24440
- Registrado: 05 Feb 2007 07:01
- Ubicación: Valencia
- Estado: Desconectado
RE: UN FACHA DE SIETE AÑOS- Pérez-Reverte
Efectivamente, el tío Arturo es un fenómeno.
Pienso que quien le envió la crítica lo ha leído poco y no lo conoce, porque este escritor escribe entre líneas y es fácil de entender a poco que lo hayas leído o con un poco de sentido común (y del humor). ;)
Pienso que quien le envió la crítica lo ha leído poco y no lo conoce, porque este escritor escribe entre líneas y es fácil de entender a poco que lo hayas leído o con un poco de sentido común (y del humor). ;)
El cementerio está lleno de personas que tenían razón 

RE: UN FACHA DE SIETE AÑOS- Pérez-Reverte
[citando a: Hectorvillajos]
Efectivamente, el tío Arturo es un fenómeno.
Pienso que quien le envió la crítica lo ha leído poco y no lo conoce, porque este escritor escribe entre líneas y es fácil de entender a poco que lo hayas leído o con un poco de sentido común (y del humor). ;)
Héctor, es que contanto OT y programas del corazón y falta de lectura, la gente ya no es capaz ni de captar una ironía.
Yo creo que con Manuel Alcántara, son los dos mejores columnistas de España
Saludos
Cuanto gilipollas y qué pocas balas
RE: UN FACHA DE SIETE AÑOS- Pérez-Reverte
Un gran escritor, gracias por colgar esto aquí, por cierto, ya que veo que os gusta bastante, yo todavía no he leído ningún libro suyo ¿Que recomendais para empezar?
Una bala, dos topillos
RE: UN FACHA DE SIETE AÑOS- Pérez-Reverte
Puf, es muy dificil, para mi al menos. Hay libros suyos que me apasionan y otros que me resultan indigestos. La verdad es que para mi no hay termino medio a mi me gustó mucho El Maestro de Esgrima, Cabo Trafalgar. La reina del sur me gustó mucho, sobretodo por las "sudacadas" que emplea en el lenguaje, pero se hace un poquitin pesado... Acabo de terminar Un día de Cólera y ha habido trozos que he devorado y otros que leer tres paginas seguidas me costaba.
Es mi opinión, si te sirve de algo, pues ya me doy por contento.
Es mi opinión, si te sirve de algo, pues ya me doy por contento.
En el valle de las sombras, el terror y la muerte, camino sin miedo.
Porque.... ¡YO SOY EL MAYOR HIJO DE PUTA DEL VALLE!Â
Porque.... ¡YO SOY EL MAYOR HIJO DE PUTA DEL VALLE!Â
RE: UN FACHA DE SIETE AÑOS- Pérez-Reverte
A este escritor ( y no lo digo en tono despectivo, Dios me libre :) ) lo leo de vez en cuando, mas que nada porque a veces es jod....idillo que te digan las verdades la cara de una manera, no se si la palabra es cruel, pero si es asi bienvenido sea.
Lo que si me gusta es la capacidad que tiene de decir de una manera escueta lo que muchos pensamos y que por desgracia no podemos transmitir con esa soltura.
Pero bueno :) hay quien si puede y lo hace :) .... menos mal.
Una de las cosas que mas me gustan de sus escritos son la coherencia, la independencia y sobre todo la continuidad que hay en su forma de pensar.
Aqui os dejo un enlace donde estan los titulos de los articulos que escribio por si os apetece.
http://www.icorso.com/cola2.html
A mi hay uno que me dio a leer un amigo que fallecio (quizas por eso entendi muchas cosas) que tiene un significado especial y me hizo ver que muchas veces se puede meter la pata simplemente por no fijarse un poco.
Que cada uno saque sus conclusiones y sobre todo , si puede , que actue en consecuencia.
A mi tambien me encanta este pais aunque este hecho una mierda ;) ..... todavia ( a pesar de todo ) tengo esperanza :)
Lo que si me gusta es la capacidad que tiene de decir de una manera escueta lo que muchos pensamos y que por desgracia no podemos transmitir con esa soltura.
Pero bueno :) hay quien si puede y lo hace :) .... menos mal.
Una de las cosas que mas me gustan de sus escritos son la coherencia, la independencia y sobre todo la continuidad que hay en su forma de pensar.
Aqui os dejo un enlace donde estan los titulos de los articulos que escribio por si os apetece.
http://www.icorso.com/cola2.html
A mi hay uno que me dio a leer un amigo que fallecio (quizas por eso entendi muchas cosas) que tiene un significado especial y me hizo ver que muchas veces se puede meter la pata simplemente por no fijarse un poco.
Que cada uno saque sus conclusiones y sobre todo , si puede , que actue en consecuencia.
A mi tambien me encanta este pais aunque este hecho una mierda ;) ..... todavia ( a pesar de todo ) tengo esperanza :)
Non fortuna homines aestimabo, sed moribus                              Â
- Hectorvillajos
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 24440
- Registrado: 05 Feb 2007 07:01
- Ubicación: Valencia
- Estado: Desconectado
RE: UN FACHA DE SIETE AÑOS- Pérez-Reverte
[citando a: MiguelDi]
Un gran escritor, gracias por colgar esto aquí, por cierto, ya que veo que os gusta bastante, yo todavía no he leído ningún libro suyo ¿Que recomendais para empezar?
"Cabo Trafalgar", en mi opinión, es un buen libro para que le vayas cogiendo el gustillo. Puedes seguir con "La reina del Sur"...y cuando estés ya familiarizado con Arturín, métete a muerte con Alatriste, que lo vas a alucinar.
Saludos.
El cementerio está lleno de personas que tenían razón 

- toconcentrao
- .44 Magnum
- Mensajes: 105
- Registrado: 14 Sep 2007 03:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: UN FACHA DE SIETE AÑOS- Pérez-Reverte
[citando a: MiguelDi]
Un gran escritor, gracias por colgar esto aquí, por cierto, ya que veo que os gusta bastante, yo todavía no he leído ningún libro suyo ¿Que recomendais para empezar?
Yo empezaría por su novela corta, "El Húsar", "La sombra del águila" o "Cachito (Un asunto de honor)" te los lees en una tarde y resumen, creo, muy bien su fislosofía y su estilo...
"Territorio comanche" también resulta interesante si te interesa meterte en las interioridades del periodismo de corresponsalía en las guerras.
En cuanto a sus novelas más largas, las series del Capitán Alatriste son, quizás, la recreación más realista del siglo XVII que yo haya leído, y te las ventilas en un par de días, de lo que enganchan.
El resto de las que han comentado también están bien, muy realistas, bien documentadas (no como otros escritores de renombre que parece que han visto muchas películas pero nunca han estado en una "movida" de verdad) y con una buena reflexión sin florituras (y como se ha dicho, entre líneas) de la condición humana.
Yo creo que le gusatará a su ilustrísima... :D
El que no sepa rezar, que se haga a la mar
- Hectorvillajos
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 24440
- Registrado: 05 Feb 2007 07:01
- Ubicación: Valencia
- Estado: Desconectado
RE: UN FACHA DE SIETE AÑOS- Pérez-Reverte
Yo, que soy un gran seguidor de Pérez-Reverte, y lo he leído todo, tengo que decir con amargura que tan sólo una de sus novelas no he podido acabar.
Se trata de "El pintor de batallas", en la que llegué a medio libro tras titánicos esfuerzos. Es como si no la hubiera escrito él.
Lo demás, fantástico. Y se nota la evolución desde "El Húsar" hasta ahora una auténtica barbaridad.
Saludos ;)
Se trata de "El pintor de batallas", en la que llegué a medio libro tras titánicos esfuerzos. Es como si no la hubiera escrito él.
Lo demás, fantástico. Y se nota la evolución desde "El Húsar" hasta ahora una auténtica barbaridad.
Saludos ;)
El cementerio está lleno de personas que tenían razón 

- toconcentrao
- .44 Magnum
- Mensajes: 105
- Registrado: 14 Sep 2007 03:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: UN FACHA DE SIETE AÑOS- Pérez-Reverte
[citando a: Hectorvillajos]
Yo, que soy un gran seguidor de Pérez-Reverte, y lo he leído todo, tengo que decir con amargura que tan sólo una de sus novelas no he podido acabar.
Se trata de "El pintor de batallas", en la que llegué a medio libro tras titánicos esfuerzos. Es como si no la hubiera escrito él.
Lo demás, fantástico. Y se nota la evolución desde "El Húsar" hasta ahora una auténtica barbaridad.
Saludos ;)
... Sobre esa novela estaba yo pensando ahora...
El pintor de batallas es dura, sobretodo si tienes fantasmas parecidos a los que ahí se relatan y los tuyos te vienen a visitar a ti....
Yo creo que es una novela que Reverte quiso escribir para desahogarse... espero por él que le haya servido al menos de alivio....
La novela, no obstante, es interesante y de un género difícil
El que no sepa rezar, que se haga a la mar
- JERICO
- Moderador Senior
- Mensajes: 9609
- Registrado: 05 Dic 2006 09:01
- Ubicación: Aragón
- Contactar:
- Estado: Conectado
RE: UN FACHA DE SIETE AÑOS- Pérez-Reverte
Yo empezaría con "Territorio Comanche", seguiría con "Cabo Trafalgar", luego "Un día de Cólera" y después con todas las del "Capitán Alatriste", si entonces ya has decidido que te gusta, con todo lo demás: "El Húsar", "La Tabla de Flandes", "La Carta Esférica", "El Club Dumas",.......
¡Que te aproveche! :lol:lol:lol
Un saludo
¡Que te aproveche! :lol:lol:lol
Un saludo
"Carpe diem quam minimum credula postero". (Horacio, Odas, I, 11)
RE: UN FACHA DE SIETE AÑOS- Pérez-Reverte
Pocos libros he disfrutado tanto como con "A la sombra del águila", y es que el petit cabrón se las hace pasar canutas je je je.
Todo el que quiere algo o a alguien es más duro y crítico, precísamente porque le importa, digo yó, Arturo ha escrito hace algún tiempo algo que me llegó muy dentro, aquí lo dejo para que opinéis:
Por ARTURO PEREZ-REVERTE
12 de Enero de 2003.
En la sierra de Madrid anochece gris, brumoso y sucio. Llevo todo el día dándole a la tecla y me apetece estirar las piernas, así que me enfundo la cazadora de piloto del Güero Dávila y salgo a dar un paseo. Cae una llovizna fría, y el agua en la cara me espabila un poco cuando bajo hasta el bar de Saturnino, que está junto a la carretera, en busca de un café. El camino pasa por la iglesia, en cuyo porche me entretengo un rato con don José, el párroco, que está allí con su eterna boina, como un centinela en su garita. ¿Qué te parece lo de ese pobre chico?, dice. Y me cuenta. Hace sólo unas horas, muy cerca de aquí, dos heroicos gudaris han asesinado a un joven Guardia Civil cuando éste se llevaba la mano a la visera de la teresiana para decir buenas tardes.
Hablamos un rato del asunto, el páter me cuenta los detalles que ha oído en la radio, y luego me despido y sigo mi camino bajo la lluvia.
Cuando llego al bar, llueve a cántaros. Digo buenas tardes, me apoyo en la barra sacudiéndome como un perro mojado, y pido un cortado con leche fría. Saturnino, que es grande y tripón, deja la partida de mus y pasa al otro lado del mostrador mientras sus contertulios aguardan, pacientes. En la tele, sin sonido, hay un concurso idiota; y en la radio Rocío Jurado canta como una ola, tu amor llegó a mi vida, como una ola. Enciendo un cigarrillo. Junto a mí, en la barra, están cinco albañiles de las obras cercanas; son tipos duros, de manos rudas, manchados de cemento y yeso. Fuman y beben cubatas y carajillos de Magno mientras comentan lo del "picoleto" muerto, a su estilo: nada que ver con las tertulias políticamente correctas que uno escucha en la radio ni con los circunloquios del Pepé y el Pesoe. Por lo menos, comenta uno de ellos, un etarrata se llevó lo suyo. Y lástima, añade el otro, que no le dieran un palmo más arriba, al hijoputa. En los sesos. Ese es el tono de la charla, así que tiendo la oreja. Otro cuenta cómo el segundo guardia, herido en el brazo derecho, aún tuvo el cuajo de seguir disparando con la izquierda. Y el del paraguas, añade otro. Ese que pasaba de paisano y corrió a ayudarlos con el paraguas de su mujer como arma. Compañerismo, opina un tercero. Y huevos, apunta otro. Sabe Dios cuántos guardias civiles han muerto ya con esto de ETA, dice alguien. La tira, confirman. Han muerto la tira. Y ahí siguen, los tíos. Aguantando mecha sin decir esta boca es mía. ¿Os acordáis de sus hijos muertos en las casas cuartel?
Me quedo oyéndolos un rato mientras doy unos tientos al café infame de Saturnino. A veces son como son, comenta un albañil. Tarugos de piñón fijo. Pero hay que reconocer que siempre están donde tienen que estar. ¿No? Martínez, les dicen, ponte ahí hasta que te releven. Y Martínez no se mueve de ahí aunque se hunda el mundo o lo maten. Por ciento ochenta mil pelas al mes que cobran. Y sin sindicatos, que tiene guasa la cosa. Eso vale algo, dice otro. O mucho. La prueba es que la gente dice que tal, y que cual; pero cuando tienes un problema, ni Gobierno, ni Rey, ni leches. De los únicos que de verdad te fías en España es de la Guardia Civil. Los cinco siguen un rato comentando el asunto. Y en ésas, como si estuviera preparado, se para afuera un coche verde blanco con pirulos azules. Por la ventana veo como salen dos guardias; otro empuja la puerta y entra. Es un guardia joven y alto. Tal vez se parece al que acaban de matar. Hasta es posible que pertenezca al mismo Puesto de Villalba, o al vecino de Galapagar. El guardia dice buenas tardes, se quita la teresiana y viene hasta la barra. Un café, por favor, le pide a Saturnino. Solo. Al entrar se ha hecho un silencio. Los albañiles lo miran y hasta los del mus se olvidan de los duples y del órdago. Cuando tiene delante el café, el picoleto saca del bolsillo dos aspirinas, y se las traga con unos sorbos. Qué le debo, pregunta, echándose la mano bolsillo. Saturnino va a abrir la boca, cuando del grupo de los albañiles le hacen un gesto negativo. Está invitado, rectifica Saturnino. Por los caballeros.
El guardia se vuelve hacia el grupo y mira un instante sus monos y ropas manchadas. Sus caretos masculinos y honrados, solemnes, sin afeitar, fatigados de todo el día en el tajo. Los cinco lo observan muy serios. Gracias, dice. Algún albañil inclina un poco la cabeza. Nadie sonríe ni dice una palabra. El picoleto se pone la teresiana y se va. Y yo me digo: me han ganado por la mano estos cabrones. Tenía que habérseme ocurrido. Ese café habría debido pagarlo yo.
Al Guardia Civil Antonio Molina Martín, asesinado por E.T.A. el 17 de diciembre de 2002 en Collado Villalba (Madrid).
Todo el que quiere algo o a alguien es más duro y crítico, precísamente porque le importa, digo yó, Arturo ha escrito hace algún tiempo algo que me llegó muy dentro, aquí lo dejo para que opinéis:
Por ARTURO PEREZ-REVERTE
12 de Enero de 2003.
En la sierra de Madrid anochece gris, brumoso y sucio. Llevo todo el día dándole a la tecla y me apetece estirar las piernas, así que me enfundo la cazadora de piloto del Güero Dávila y salgo a dar un paseo. Cae una llovizna fría, y el agua en la cara me espabila un poco cuando bajo hasta el bar de Saturnino, que está junto a la carretera, en busca de un café. El camino pasa por la iglesia, en cuyo porche me entretengo un rato con don José, el párroco, que está allí con su eterna boina, como un centinela en su garita. ¿Qué te parece lo de ese pobre chico?, dice. Y me cuenta. Hace sólo unas horas, muy cerca de aquí, dos heroicos gudaris han asesinado a un joven Guardia Civil cuando éste se llevaba la mano a la visera de la teresiana para decir buenas tardes.
Hablamos un rato del asunto, el páter me cuenta los detalles que ha oído en la radio, y luego me despido y sigo mi camino bajo la lluvia.
Cuando llego al bar, llueve a cántaros. Digo buenas tardes, me apoyo en la barra sacudiéndome como un perro mojado, y pido un cortado con leche fría. Saturnino, que es grande y tripón, deja la partida de mus y pasa al otro lado del mostrador mientras sus contertulios aguardan, pacientes. En la tele, sin sonido, hay un concurso idiota; y en la radio Rocío Jurado canta como una ola, tu amor llegó a mi vida, como una ola. Enciendo un cigarrillo. Junto a mí, en la barra, están cinco albañiles de las obras cercanas; son tipos duros, de manos rudas, manchados de cemento y yeso. Fuman y beben cubatas y carajillos de Magno mientras comentan lo del "picoleto" muerto, a su estilo: nada que ver con las tertulias políticamente correctas que uno escucha en la radio ni con los circunloquios del Pepé y el Pesoe. Por lo menos, comenta uno de ellos, un etarrata se llevó lo suyo. Y lástima, añade el otro, que no le dieran un palmo más arriba, al hijoputa. En los sesos. Ese es el tono de la charla, así que tiendo la oreja. Otro cuenta cómo el segundo guardia, herido en el brazo derecho, aún tuvo el cuajo de seguir disparando con la izquierda. Y el del paraguas, añade otro. Ese que pasaba de paisano y corrió a ayudarlos con el paraguas de su mujer como arma. Compañerismo, opina un tercero. Y huevos, apunta otro. Sabe Dios cuántos guardias civiles han muerto ya con esto de ETA, dice alguien. La tira, confirman. Han muerto la tira. Y ahí siguen, los tíos. Aguantando mecha sin decir esta boca es mía. ¿Os acordáis de sus hijos muertos en las casas cuartel?
Me quedo oyéndolos un rato mientras doy unos tientos al café infame de Saturnino. A veces son como son, comenta un albañil. Tarugos de piñón fijo. Pero hay que reconocer que siempre están donde tienen que estar. ¿No? Martínez, les dicen, ponte ahí hasta que te releven. Y Martínez no se mueve de ahí aunque se hunda el mundo o lo maten. Por ciento ochenta mil pelas al mes que cobran. Y sin sindicatos, que tiene guasa la cosa. Eso vale algo, dice otro. O mucho. La prueba es que la gente dice que tal, y que cual; pero cuando tienes un problema, ni Gobierno, ni Rey, ni leches. De los únicos que de verdad te fías en España es de la Guardia Civil. Los cinco siguen un rato comentando el asunto. Y en ésas, como si estuviera preparado, se para afuera un coche verde blanco con pirulos azules. Por la ventana veo como salen dos guardias; otro empuja la puerta y entra. Es un guardia joven y alto. Tal vez se parece al que acaban de matar. Hasta es posible que pertenezca al mismo Puesto de Villalba, o al vecino de Galapagar. El guardia dice buenas tardes, se quita la teresiana y viene hasta la barra. Un café, por favor, le pide a Saturnino. Solo. Al entrar se ha hecho un silencio. Los albañiles lo miran y hasta los del mus se olvidan de los duples y del órdago. Cuando tiene delante el café, el picoleto saca del bolsillo dos aspirinas, y se las traga con unos sorbos. Qué le debo, pregunta, echándose la mano bolsillo. Saturnino va a abrir la boca, cuando del grupo de los albañiles le hacen un gesto negativo. Está invitado, rectifica Saturnino. Por los caballeros.
El guardia se vuelve hacia el grupo y mira un instante sus monos y ropas manchadas. Sus caretos masculinos y honrados, solemnes, sin afeitar, fatigados de todo el día en el tajo. Los cinco lo observan muy serios. Gracias, dice. Algún albañil inclina un poco la cabeza. Nadie sonríe ni dice una palabra. El picoleto se pone la teresiana y se va. Y yo me digo: me han ganado por la mano estos cabrones. Tenía que habérseme ocurrido. Ese café habría debido pagarlo yo.
Al Guardia Civil Antonio Molina Martín, asesinado por E.T.A. el 17 de diciembre de 2002 en Collado Villalba (Madrid).
 "Viajero, ve a Esparta y cuenta que aquí hemos muerto en obediencia a sus leyes".
- xuso-spain
- .50 Bmg
- Mensajes: 15406
- Registrado: 28 May 2007 03:01
- Ubicación: Logroño (La Rioja)
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: UN FACHA DE SIETE AÑOS- Pérez-Reverte
que razon lleva este hombre :?
pais de gilipollas :sn:sn:sn:sn
pais de gilipollas :sn:sn:sn:sn
  Â
RE: UN FACHA DE SIETE AÑOS- Pérez-Reverte
Tiene un don para quedarse con esos detalles imperceptibles para la mayoría de nosotros, para después ponerlos delante de nuestras narices tan claros y tan evidentes.
Un saludo.
Un saludo.
Si quieres puedes
- FERARRFE
- 505 Gibbs
- Mensajes: 85537
- Registrado: 25 Abr 2007 02:01
- Ubicación: ESPAí‘A
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: UN FACHA DE SIETE AÑOS- Pérez-Reverte
[citando a: DCano]
Pocos libros he disfrutado tanto como con "A la sombra del águila", y es que el petit cabrón se las hace pasar canutas je je je.
Todo el que quiere algo o a alguien es más duro y crítico, precísamente porque le importa, digo yó, Arturo ha escrito hace algún tiempo algo que me llegó muy dentro, aquí lo dejo para que opinéis:
Por ARTURO PEREZ-REVERTE
12 de Enero de 2003.
En la sierra de Madrid anochece gris, brumoso y sucio. Llevo todo el día dándole a la tecla y me apetece estirar las piernas, así que me enfundo la cazadora de piloto del Güero Dávila y salgo a dar un paseo. Cae una llovizna fría, y el agua en la cara me espabila un poco cuando bajo hasta el bar de Saturnino, que está junto a la carretera, en busca de un café. El camino pasa por la iglesia, en cuyo porche me entretengo un rato con don José, el párroco, que está allí con su eterna boina, como un centinela en su garita. ¿Qué te parece lo de ese pobre chico?, dice. Y me cuenta. Hace sólo unas horas, muy cerca de aquí, dos heroicos gudaris han asesinado a un joven Guardia Civil cuando éste se llevaba la mano a la visera de la teresiana para decir buenas tardes.
Hablamos un rato del asunto, el páter me cuenta los detalles que ha oído en la radio, y luego me despido y sigo mi camino bajo la lluvia.
Cuando llego al bar, llueve a cántaros. Digo buenas tardes, me apoyo en la barra sacudiéndome como un perro mojado, y pido un cortado con leche fría. Saturnino, que es grande y tripón, deja la partida de mus y pasa al otro lado del mostrador mientras sus contertulios aguardan, pacientes. En la tele, sin sonido, hay un concurso idiota; y en la radio Rocío Jurado canta como una ola, tu amor llegó a mi vida, como una ola. Enciendo un cigarrillo. Junto a mí, en la barra, están cinco albañiles de las obras cercanas; son tipos duros, de manos rudas, manchados de cemento y yeso. Fuman y beben cubatas y carajillos de Magno mientras comentan lo del "picoleto" muerto, a su estilo: nada que ver con las tertulias políticamente correctas que uno escucha en la radio ni con los circunloquios del Pepé y el Pesoe. Por lo menos, comenta uno de ellos, un etarrata se llevó lo suyo. Y lástima, añade el otro, que no le dieran un palmo más arriba, al hijoputa. En los sesos. Ese es el tono de la charla, así que tiendo la oreja. Otro cuenta cómo el segundo guardia, herido en el brazo derecho, aún tuvo el cuajo de seguir disparando con la izquierda. Y el del paraguas, añade otro. Ese que pasaba de paisano y corrió a ayudarlos con el paraguas de su mujer como arma. Compañerismo, opina un tercero. Y huevos, apunta otro. Sabe Dios cuántos guardias civiles han muerto ya con esto de ETA, dice alguien. La tira, confirman. Han muerto la tira. Y ahí siguen, los tíos. Aguantando mecha sin decir esta boca es mía. ¿Os acordáis de sus hijos muertos en las casas cuartel?
Me quedo oyéndolos un rato mientras doy unos tientos al café infame de Saturnino. A veces son como son, comenta un albañil. Tarugos de piñón fijo. Pero hay que reconocer que siempre están donde tienen que estar. ¿No? Martínez, les dicen, ponte ahí hasta que te releven. Y Martínez no se mueve de ahí aunque se hunda el mundo o lo maten. Por ciento ochenta mil pelas al mes que cobran. Y sin sindicatos, que tiene guasa la cosa. Eso vale algo, dice otro. O mucho. La prueba es que la gente dice que tal, y que cual; pero cuando tienes un problema, ni Gobierno, ni Rey, ni leches. De los únicos que de verdad te fías en España es de la Guardia Civil. Los cinco siguen un rato comentando el asunto. Y en ésas, como si estuviera preparado, se para afuera un coche verde blanco con pirulos azules. Por la ventana veo como salen dos guardias; otro empuja la puerta y entra. Es un guardia joven y alto. Tal vez se parece al que acaban de matar. Hasta es posible que pertenezca al mismo Puesto de Villalba, o al vecino de Galapagar. El guardia dice buenas tardes, se quita la teresiana y viene hasta la barra. Un café, por favor, le pide a Saturnino. Solo. Al entrar se ha hecho un silencio. Los albañiles lo miran y hasta los del mus se olvidan de los duples y del órdago. Cuando tiene delante el café, el picoleto saca del bolsillo dos aspirinas, y se las traga con unos sorbos. Qué le debo, pregunta, echándose la mano bolsillo. Saturnino va a abrir la boca, cuando del grupo de los albañiles le hacen un gesto negativo. Está invitado, rectifica Saturnino. Por los caballeros.
El guardia se vuelve hacia el grupo y mira un instante sus monos y ropas manchadas. Sus caretos masculinos y honrados, solemnes, sin afeitar, fatigados de todo el día en el tajo. Los cinco lo observan muy serios. Gracias, dice. Algún albañil inclina un poco la cabeza. Nadie sonríe ni dice una palabra. El picoleto se pone la teresiana y se va. Y yo me digo: me han ganado por la mano estos cabrones. Tenía que habérseme ocurrido. Ese café habría debido pagarlo yo.
Al Guardia Civil Antonio Molina Martín, asesinado por E.T.A. el 17 de diciembre de 2002 en Collado Villalba (Madrid).
Me ha encantado el relato, es de los que remueve las fibras, al menos a mí, imagino que será verídico, no?:?
CUANTOS ERAIS ANTES DE LA BATALLA????????
CONTAD LOS MUERTOS!!!!!!!

CONTAD LOS MUERTOS!!!!!!!

RE: UN FACHA DE SIETE AÑOS- Pérez-Reverte
[citando a: MiguelDi]
Un gran escritor, gracias por colgar esto aquí, por cierto, ya que veo que os gusta bastante, yo todavía no he leído ningún libro suyo ¿Que recomendais para empezar?
Yo los he leído casi todos, pero mis favoritos: La sombra del Aguila y el maestro de esgrima.
Saludos
Cuanto gilipollas y qué pocas balas
RE: UN FACHA DE SIETE AÑOS- Pérez-Reverte
Cierto es y si, si que tocó el ánimo, si...
Que triste es leer según que verdades, a ver si cambiamos para ser mejores y no tan absurdos.
Saludos.
Que triste es leer según que verdades, a ver si cambiamos para ser mejores y no tan absurdos.
Saludos.
 "Viajero, ve a Esparta y cuenta que aquí hemos muerto en obediencia a sus leyes".
RE: UN FACHA DE SIETE AÑOS- Pérez-Reverte
[citando a: DCano]
Cierto es y si, si que tocó el ánimo, si...
Que triste es leer según que verdades, a ver si cambiamos para ser mejores y no tan absurdos.
Saludos.
Mientras el ser humano no luche contra ese gen estupido que tiene dentro de "la ley del minimo esfuerzo" y de verdad haga algo todos los dias por ser mejor ..... no habra solucion.
Non fortuna homines aestimabo, sed moribus                              Â
Volver a “Conversación General”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 42 invitados