Clarines escribió:Kerwin escribió:Vicente escribió:Yo soy otro que sale a devolver, y la única vez en unos años que la usé (hace uno o dos años por la rotura de 4 dedos del pié), como había ido primero a la privada, no me quisieron recetar la eparina

, una verdadera hija de puta la Doctora que me atendió, puse una reclamación pero me contestaron que el protocolo es que; si entro de urgencias con el pié jodido no hay problema, pero que si no es urgencias me jodo.
Tuve un accidente y fuí directo a urgencias de la privada; ese es el error, lo que tendría que haber hecho es colapsar la pública, esperar turnos y radiografías y más gasto, y me hubiera ahorrado la eparina.... manda huevos, es de locos. Al día siguiente por el tema de bajas y demás fuí al médico de cabecera de la SS y me dijo eso. Alucinante.
Esta es la sanidad de mierda que pagamos... y lo digo con voz alta. Los médicos algunos son cual funcionarios y otros son extraordinarios, como en todas las profesiones; muy bueno y auténticos hijos de puta. Pero como sistema??? un truño enterito.
Solo os deseo , que no os pase na!!!
Saludos,
Todo tiene su razonamiento. No es cuestión de que la doctora que te atendió sea una hija de puta o no. Hay que saber como funcionan las cosas. Una doctora de la sanidad pública no te puede recetar nada, simplemente porque no hay historia clinica que lo justifique. Así de sencillo. Para recetarte una heparina, o cualquier otra medicación, tiene que haber un motivo de consulta, un diagnóstico y un tratamiento. A ser una patología tratada en la sanidad privada, no hay registro en la publica. Es así de sencillo.
Imagina que en la privada te han prescrito que te pongas una medicación con la que la doctora de la pública no está de acuerdo porque cree que es mejor otro tipo de tratamiento. ¿Que hacemos? ¿La obligamos a que recete algo que no considera lo mas adecuado? ¿Y si te pasa algo? ¿Como sabe la doctora si el tratamiento te va bien o no?
No confundamos las cosas. La sanidad publica y la sanidad privada son cosas distintas. El que quiere tratarse en la privada está en todo su derecho, pero también tiene que asumir sus consecuencias en cuanto a costes económicos.
TODOS TENEIS RAZÓN. Unos con lectura comprensiva y otros con lectura "compresiva".
He conseguido que os metáis de lleno en un tema "ad Látere" de la subida del IRPF+IVA, pero no de modo intencionado, si alguno así lo ve, le pido disculpas.
No me negará Vd. D. Vicente que las cuotas a la S. S. no se emplean solo para la Sanidad Pública,
sino que hay otras muchas partidas que reciben un porcentaje muy importante de esas cuotas, por ejemplo : Los servicios Sociales y no voy más allá porque no me quedan muchas neuronas "operativas"
De todos modos creo que tenemos unaSanidad Pública excelente( diría yo), aunque algunos quieran que esté a su capricho y conveniencia, y como no siempre es posible, pues a desbarrar y cargar nuestra ira contra quien menos culpa tiene.
Doy mi opinión, no para crispar, ni con intención torticera (como algunos pudieran pensar); que para eso están los foros: Para opinar, preguntar y (si es posible) salir de dudas.
Un cordial saludo .

Me encanta como sabe utilizar la ironía, siga así que vivirá muchos años y yo que me alegraré. Creo que lo que he reclamado es legítimo, llevo pagando durante 25 años una SS y que me nieguen algo tan elemental, al tener que estar postrado, como es la heparina, hombre, ya no es el dinero que no me hará más pobre o más rico.
Pero de estas le podría contar cuando fuí al Pediatra de la SS y me dijo que porque llevaba a mi hij@ ahí, le dije que ¿porqué no?. En definitiva, que en ocasiones el que paga un seguro privado (además de la SS, claro) lo miran mal, y precisamente lo que hacemos es darles menos trabajo.
Estaría bien una huelga de celo de esas, una semana que los que vamos al privado vayamos a la SS, haber que narices hacían.
Profesionales como en todos los lados, no digo que sean especialmente malos ni excelentes, pero el sistema es un truño. Primo hermano de los demás sistemas de esta administración o administraciones que tenemos (entre Estado, Comunidades, Provincias, Ciudades etc...), un desastre.
Saludos,