Cual es el caza balines ideal
Cual es el caza balines ideal
Aviso que al final se me ha hecho un poco tocho. Lo bueno sería que todos aportáramos algo.
Varias veces he visto dudas sobre este tema a compañeros, y me gustaría a ver si entre todos podemos encontrar un "sistema" de retención lo mas perfecto posible.
He estado unos días viendo por internet que hace la gente y veo que cada uno tiene ventajas he inconvenientes, y también depende de la potencia del arma, distancia de tiro y calibre.
Que buscamos en el caza balines:
-Que sea lo mas silencioso posible.
-No muy aparatoso o pesado.
-Recoger los balines de una forma "cómoda" (pensando en su reciclado)
O sea, las 3 "B". Doy por hecho, dentro de mis mínimos conocimientos, que comerciales no cumple ninguno con lo expuesto.
Según tengo entendido, el típico de gamo (de forma piramidal) se sale algún que otro proyectil, de los que son mas planos con la pared trasera un poco oblicua aun mas.
Los remedios que he visto en el foro o por la red y lo positivo o negativo que le veo.
-Llenar de trapos el armazón (ya sea comprado o un cajón): Silencia de narices, sin rebotes, pero la recolección de balines se me hace tediosa, sobre todo si quieres separar fibras y restos de tela del plomo.
-Hacer una plancha fundiendo plomo plomo: La primera es que todo el mundo no tiene medios o maña para hacer esto, la pieza según tamaño y grosor será pesada, el peso va incrementando, por la recogida de plomo me da que innecesaria, sin rebotes.
-Plastelina, arcilla o algo similar (en internet): Fácil de colocar, pesado, no veo la manera de reciclar los balines, no creo que tenga rebotes.
-Caja (plastico o lo que sea) llena de algún tipo de materia: https://www.youtube.com/watch?v=P0AFyRyQJdc
No quiero ni pensar en como recoger los balines, silencioso y sin rebotes seguro.
Yo he hecho unas cuantas pruebas de diferente forma y con distintos materiales, basándome prácticamente en un sistema oscilante, ya sea por cortina en una sola pieza, por tiras, tiras contrapeadas o una simple plancha ligera y colgada que oscila con el impacto absorbiendo la mayor parte.
El principal problema que me he encontrado es buscar materiales relativamente ligeros, que no se deformaran o traspasara el balín tras muchos impactos.
Llegue a la conclusión de que tan importante es la ligereza con la resistencia, que la pieza se desplace con el impacto reduce mucho su poder de penetración y velocidad para el rebote.
Otro punto a tener en cuenta es la repetición sistemática de impactos centrados en el mismo sitio, dentro de su parte negativa que es el "desgaste" forzado del mismo punto, esta la positiva, poder reforzar solo puntos concretos del material aportando el menor peso posible.
Cuando he Lo he hecho tipo cortina de tiras, lo he hecho con tiras de moqueta o cinta de persiana, el resultado en cuanto a resistencia al impacto es perfecto no se daña (estas pruebas las hice con la pistola a 3 jls) pero la rigidez sumada al poco peso hacia que de retorciera enganchándose con las de al lado o detrás y no regresaba a su sitio. Los siguientes impactos podía re colocarla o agravar la situación.
Voy a poner algunas fotos de lo que tengo hasta ahora. Tengo algún vídeo pero no se como subirlo, si alguno sabe hacerlo, si quiere, se lo puedo pasar por wassap.
Varias veces he visto dudas sobre este tema a compañeros, y me gustaría a ver si entre todos podemos encontrar un "sistema" de retención lo mas perfecto posible.
He estado unos días viendo por internet que hace la gente y veo que cada uno tiene ventajas he inconvenientes, y también depende de la potencia del arma, distancia de tiro y calibre.
Que buscamos en el caza balines:
-Que sea lo mas silencioso posible.
-No muy aparatoso o pesado.
-Recoger los balines de una forma "cómoda" (pensando en su reciclado)
O sea, las 3 "B". Doy por hecho, dentro de mis mínimos conocimientos, que comerciales no cumple ninguno con lo expuesto.
Según tengo entendido, el típico de gamo (de forma piramidal) se sale algún que otro proyectil, de los que son mas planos con la pared trasera un poco oblicua aun mas.
Los remedios que he visto en el foro o por la red y lo positivo o negativo que le veo.
-Llenar de trapos el armazón (ya sea comprado o un cajón): Silencia de narices, sin rebotes, pero la recolección de balines se me hace tediosa, sobre todo si quieres separar fibras y restos de tela del plomo.
-Hacer una plancha fundiendo plomo plomo: La primera es que todo el mundo no tiene medios o maña para hacer esto, la pieza según tamaño y grosor será pesada, el peso va incrementando, por la recogida de plomo me da que innecesaria, sin rebotes.
-Plastelina, arcilla o algo similar (en internet): Fácil de colocar, pesado, no veo la manera de reciclar los balines, no creo que tenga rebotes.
-Caja (plastico o lo que sea) llena de algún tipo de materia: https://www.youtube.com/watch?v=P0AFyRyQJdc
No quiero ni pensar en como recoger los balines, silencioso y sin rebotes seguro.
Yo he hecho unas cuantas pruebas de diferente forma y con distintos materiales, basándome prácticamente en un sistema oscilante, ya sea por cortina en una sola pieza, por tiras, tiras contrapeadas o una simple plancha ligera y colgada que oscila con el impacto absorbiendo la mayor parte.
El principal problema que me he encontrado es buscar materiales relativamente ligeros, que no se deformaran o traspasara el balín tras muchos impactos.
Llegue a la conclusión de que tan importante es la ligereza con la resistencia, que la pieza se desplace con el impacto reduce mucho su poder de penetración y velocidad para el rebote.
Otro punto a tener en cuenta es la repetición sistemática de impactos centrados en el mismo sitio, dentro de su parte negativa que es el "desgaste" forzado del mismo punto, esta la positiva, poder reforzar solo puntos concretos del material aportando el menor peso posible.
Cuando he Lo he hecho tipo cortina de tiras, lo he hecho con tiras de moqueta o cinta de persiana, el resultado en cuanto a resistencia al impacto es perfecto no se daña (estas pruebas las hice con la pistola a 3 jls) pero la rigidez sumada al poco peso hacia que de retorciera enganchándose con las de al lado o detrás y no regresaba a su sitio. Los siguientes impactos podía re colocarla o agravar la situación.
Voy a poner algunas fotos de lo que tengo hasta ahora. Tengo algún vídeo pero no se como subirlo, si alguno sabe hacerlo, si quiere, se lo puedo pasar por wassap.
Re: Cual es el caza balines ideal
Un ejemplo del problema del calibre y de los impactos concentrados.
Con este sistema llevaba unos 100 disparos al menos. Con la Hw30 a muerto en nada.
Como podéis ver, el sistema de oscilación es cuánto menos simplón, prefiero ver a si como funcionan y ver fallos antes de complicarme la vida.
Con este sistema llevaba unos 100 disparos al menos. Con la Hw30 a muerto en nada.
Como podéis ver, el sistema de oscilación es cuánto menos simplón, prefiero ver a si como funcionan y ver fallos antes de complicarme la vida.
Re: Cual es el caza balines ideal
Una muestra del fallo de las cortinas por tiras, también he probado lo mismo con goma.
Re: Cual es el caza balines ideal
Pero....., ¿tu no eras arquero?, ¿cuando renuevan parapetos en tu club?, el viejo a mi me sirve para unas cuantas cosas, saludos.
Re: Cual es el caza balines ideal
Está fue por tiras de cinta de persiana y después la uni por detrás, con la pistola me ha aguantado muy bien, los daños que se ven son la carabina.
La otra foto es una plancha de chapa colgada oscilante, como se marcaba la chapa le puse un trozo de goma pegada delante.
La otra foto es una plancha de chapa colgada oscilante, como se marcaba la chapa le puse un trozo de goma pegada delante.
Re: Cual es el caza balines ideal
Gancha escribió:Pero....., ¿tu no eras arquero?, ¿cuando renuevan parapetos en tu club?, el viejo a mi me sirve para unas cuantas cosas, saludos.
Re: Cual es el caza balines ideal
Disculpar el lio, como cuelgo las fotos con el teléfono hay veces que se me lia un poco.
Si era arquero, pero en mi club reutilizábamos los parapetos grandes en las pequeños para cambiar distancias y alturas y practicar si vas a tirada de bosque.
De todas formas, veo la misma pega que en otros, la comodidad para recoger el plomo. En cualquier caso no deja de ser una solución mas. Una pregunta, ¿el foam te para el balin, o lo frena y lo para la madera?
Gancha escribió:Pero....., ¿tu no eras arquero?, ¿cuando renuevan parapetos en tu club?, el viejo a mi me sirve para unas cuantas cosas, saludos.
Si era arquero, pero en mi club reutilizábamos los parapetos grandes en las pequeños para cambiar distancias y alturas y practicar si vas a tirada de bosque.
De todas formas, veo la misma pega que en otros, la comodidad para recoger el plomo. En cualquier caso no deja de ser una solución mas. Una pregunta, ¿el foam te para el balin, o lo frena y lo para la madera?
Re: Cual es el caza balines ideal
Siempre habrá trozos que puedas utilizar hombre.........., si te fijas esos solo tienen el tamaño de un folio puedes poner de grosor todos los que quieras , pero con una "lamina" a mi me sirve, fundamentalmente lo que hacen es evitar rebotes, y reducir el ruido, los balines generalmente se quedan incrustados en la madera gruesa de pino que puedes ver detrás, no todos, pues tiro con diferentes potencias, (a 8 metros) a mi me va bien así, sencillo y gratis, saludos.
Re: Cual es el caza balines ideal
YO tengo un cazabalines comprado en no-se-dónde de marca desconocida u olvidada, que es de los planos en forma de caja. El truco es que tiene una chapa delante del fondo, aproximadamente a media profundidad, que está separada de la parte trasera por un muelle y para que no se venga hacia delante la caja tiene unas solapas que limitan su movimiento.
Es decir una chapa móvil que no puede salirse por delante porque las solapas de la caja no le dejan, y cuyo movimiento hacia atrás lo amortigua un muelle.
Lleva unos 10 años en uso medianamente serio, principalmente con pistola (Feinwerkbau 80 y Baikal MP46) y no ha habido ni un sólo rebote extraño (alguno que hay queda detrás de la diana, dentro de la caja). Reconozco que cuando llevo tiempo sin vaciar los balines disparados sí que alguno se sale y cae al suelo, pero a los pies de la caja.
Para mí es ideal, sin rellenos raros y con un ruido discreto.
Es decir una chapa móvil que no puede salirse por delante porque las solapas de la caja no le dejan, y cuyo movimiento hacia atrás lo amortigua un muelle.
Lleva unos 10 años en uso medianamente serio, principalmente con pistola (Feinwerkbau 80 y Baikal MP46) y no ha habido ni un sólo rebote extraño (alguno que hay queda detrás de la diana, dentro de la caja). Reconozco que cuando llevo tiempo sin vaciar los balines disparados sí que alguno se sale y cae al suelo, pero a los pies de la caja.
Para mí es ideal, sin rellenos raros y con un ruido discreto.
Re: Cual es el caza balines ideal
Yvan5 escribió:YO tengo un cazabalines comprado en no-se-dónde de marca desconocida u olvidada, que es de los planos en forma de caja. El truco es que tiene una chapa delante del fondo, aproximadamente a media profundidad, que está separada de la parte trasera por un muelle y para que no se venga hacia delante la caja tiene unas solapas que limitan su movimiento.
Es decir una chapa móvil que no puede salirse por delante porque las solapas de la caja no le dejan, y cuyo movimiento hacia atrás lo amortigua un muelle.
Lleva unos 10 años en uso medianamente serio, principalmente con pistola (Feinwerkbau 80 y Baikal MP46) y no ha habido ni un sólo rebote extraño (alguno que hay queda detrás de la diana, dentro de la caja). Reconozco que cuando llevo tiempo sin vaciar los balines disparados sí que alguno se sale y cae al suelo, pero a los pies de la caja.
Para mí es ideal, sin rellenos raros y con un ruido discreto.
Me lo has recordado, lo vi hace tiempo, creo que te refieres a este https://armasayala.com/es/blancos-diana ... 17x17.html
La cosa es que me gustaría no solo dispara a diana (que parte de su efecto puede ser parar ese balín sin fuerza que cae fuera. Me gustaría diapara a botes o lo que sea, vamo, que disparando directamente sobre esa chapa no se saliera ninguno.
Por casualidad has probado eso alguna vez? estaría bien si no lo has hecho y puedes hacerlo, con seguridad para ti por su puesto.
Re: Cual es el caza balines ideal
Sí, es como ese pero en verde. Lo de poner cosas raras para dispararles no me va demasiado y no lo he usado nunca así, pero mientras el balín atraviese el objeto no tiene que haber problema. Desde luego si disparas directamente sobre la chapa no pasa nada.
- non_fuyades
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1111
- Registrado: 30 Jun 2020 20:54
- Ubicación: Aljaferia Bonica
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Cual es el caza balines ideal
Puedes usar tiras anchas del neopreno para suelos antideslizantes, colocadas a 45° y solapado una con sus adyacentes. Colgantes.
Cómo el parabalas de alguna galería de tiro.
Cómo el parabalas de alguna galería de tiro.
Re: Cual es el caza balines ideal
Yo al principio usaba tablas de madera pero aparte que no puedes recuperar los balines, nunca sabes cuando acabará por romper la madera y traspasarán los balines.
Y luego el tema de andar recogiendo maderas por la calle
Luego usaba un cajón con trapos pero acabé hasta las narices de desenmarañar los balines de la tela.
Mi conclusión es que lo mejor es un cajón de madera y al fondo plancha de hierro de 10 mm que ni se inmuta con los impactos
Al estar fuertemente atornillada a la madera y ser gruesa no hay vibración y el ruido de los impactos es asumible.......Y se acabó andar buscando maderas.
El problema es que a 24 julios los balines se convierten en esquirlas que se clavan en la madera (segunda foto)
o van al suelo. Es imposible recuperarlos
La solución que veo es poner entre la diana i la plancha de hierro una garrafa de plástico vacía o también latas de aluminio, que le quiten algo de fuerza al balín.
Lo veo mejor que anteponer moqueta o tela porque suelta fibras.
Y luego el tema de andar recogiendo maderas por la calle

Luego usaba un cajón con trapos pero acabé hasta las narices de desenmarañar los balines de la tela.
Mi conclusión es que lo mejor es un cajón de madera y al fondo plancha de hierro de 10 mm que ni se inmuta con los impactos
Al estar fuertemente atornillada a la madera y ser gruesa no hay vibración y el ruido de los impactos es asumible.......Y se acabó andar buscando maderas.
El problema es que a 24 julios los balines se convierten en esquirlas que se clavan en la madera (segunda foto)
o van al suelo. Es imposible recuperarlos

La solución que veo es poner entre la diana i la plancha de hierro una garrafa de plástico vacía o también latas de aluminio, que le quiten algo de fuerza al balín.
Lo veo mejor que anteponer moqueta o tela porque suelta fibras.
"A la larga el trabajo se convierte en el mayor de los placeres y viene a ocupar el lugar que todas las ilusiones dejaron vacío"
Pierre Corneille ( 1606-1684 )
Poeta francés
Pierre Corneille ( 1606-1684 )
Poeta francés
Re: Cual es el caza balines ideal
Por más que giro las fotos no se ponen verticales 

"A la larga el trabajo se convierte en el mayor de los placeres y viene a ocupar el lugar que todas las ilusiones dejaron vacío"
Pierre Corneille ( 1606-1684 )
Poeta francés
Pierre Corneille ( 1606-1684 )
Poeta francés
Re: Cual es el caza balines ideal
gaviota escribió:Por más que giro las fotos no se ponen verticales
Menos mal que no soy el único jajajaja
A ver, sigo investigando. Las pruebas de hoy han sido poniendo distintos tipos de gomas en distinta posición, verticales, a 45°, en tiras, con plancha de chapa detrás... En fin, todo lo que se me ha ocurrido y todo mal resultado, goma rota, con el balín clavado o perforadas.
Chapa a 45° pero solo sujeta arriba, para que pueda ceder algo por el impacto. No me ha valido por el grosor de la chapa, se marca a cada disparo, en consecutivos atraviesa fijo.
Lo mismo con una chapa de acero inox, se marca muuuucho menos pero algo también.
Conclusión a la que he llegado, la misma que el compi gaviota, he probado a poner restos de hierro a diferentes grosores pegado sobre la chapa anterior, fija a 45° sin poder ceder, y ni se han enterado. Para el ruido veré la manera de acolchar por detrás, poner silicona o atornillar a una tabla, haré pruebas a ver.
Indudablemente para la Hw30 no necesito 10mm de plancha, con la mitad me sobra. Y los disparos que he hecho directos al metal, el balín se destroza pero no se sale nada, los 45° han sido definitivos en ese sentido. En cualquier caso como le hice un frente-marco para poner la diana y que quedara una caja cerrada, eso me asegura que no saldrá ninguna esquirla.
Una prueba que me quedaría por hacer, es hacer una cortina con cadena de eslabones, A vera si pillo algún trozo y hago pruebas. De momento le pondré
Re: Cual es el caza balines ideal
Un compañero compartió una idea que me parece interesante que es la de hacer un "parabalas" de balines usados. Así los otros balines se van quedando pegados con la barrera, en lugar de romperla la irían haciendo más gruesa
Ya puestos a hacer pruebas...

Ya puestos a hacer pruebas...

- Cali
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 315
- Registrado: 17 Jun 2020 18:27
- Ubicación: Islas Canarias
- Estado: Desconectado
Re: Cual es el caza balines ideal
Pilla un neumático usado, si es posible que tenga la banda de rodadura ancha, cortas un trozo de la banda de rodadura del tamaño deseado y lo atornillas al fondo del cajón donde disparas o bien lo atornillas a un madero, elimina el ruido, aguanta los disparos y muy pocos rebotan.





No entiendo para que tanto empeño en desarrollar inteligencia artificial para robots, habiendo tanta gente necesitada.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 33 invitados