Cuchillos canarios: descargar libro.

Cuchillos y flechas: la base de la historia armera
Brugent
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3245
Registrado: 07 Sep 2011 22:48
Contactar:
Estado: Desconectado

Cuchillos canarios: descargar libro.

Mensajepor Brugent » 22 Jul 2020 21:38

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q ... Dr8LDQ03yc

Imagen

Hola:

Os he pasado el enlace para descargar el libro de Juan Zamora "Los cuchillos canarios del siglo XIX y principios del siglo XX".

En principio pulsando en el enlace, el libro se descarga solo.

Es un trabajo muy bueno sobre el tema, muy desconocido en La Península.

Yo compré uno hecho en Albacete en una feria donde había una parada que vendía a precios de saldo un muestrario de cuchillería.

Lo que siempre me ha intrigado es que el llamado cuchillo canario se parece muchísimo al facón argentino de faena, incluso la funda. ¿Puede ser por la emigración canaria? ¿Por un origen común?

Os animo a revitalizar esta sección del foro, que por cierto es en la que más participo, pero la falta de respuestas, aunque sean cuatro palabras, me hace dudar antes de publicar un nuevo tema.

El interés de un tema no consiste en que por ejemplo se trate de una pieza carísima y difícil de obtener, sino en el tema en sí, por ejemplo el de las innumerables marcas de navajas españolas, incluso de poca fama, como una marinera o taponera Vicente Muñoz (pionero de las cachas en plástico ya antes de la GCE), que ni recuerdo de dónde me vino y que ya vieja usaba para el trabajo en 1988.

Por cierto, en las marineras, la forma sin mucha punta de la hoja no se debe a manías prohibicionistas, que ni se pensaban hace más de cien años cuando salieron al mercado, sino porque simplemente la punta molesta para varios trabajos como reparar redes.

Hay temas desconocidos como que las navajas multifunciones conocidas hoy como "suizas" ya existían en el siglo XVIII, por ejemplo en Sheffield, Inglaterra. O que las primeras navajas "suizas" para el ejército suizo las tuvieron que encargar en Alemania en el siglo XIX.

Hoy me he descargado un catálogo de cuchillería de Sheffield de 1816.

Seguro que vuestros cuchillos, navajas y herramientas tienen sus historias para contar.

Saludos.

Avatar de Usuario
JJWinchester
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3254
Registrado: 20 Jun 2017 18:38
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Cuchillos canarios: descargar libro.

Mensajepor JJWinchester » 22 Jul 2020 23:10

Gracias por el enlace, Brugent, parece un trabajo bastante amplio sobre el tema. Me alegro además de que la comunidad autónoma les haya financiado el proyecto, eso siempre mejora la imagen social del arma blanca como elemento indisociable de la cultura material de un pueblo.

Y respecto de este subforo... bueno, al fin y al cabo es una pequeña parte de una comunidad centrada en las armas de fuego, luego no es raro que escaseen las aportaciones. Por mi parte, aunque me interesan mucho las armas blancas en general desde hace ya muchos años, siempre he estado centrado en las largas (espadas y sables, militares y civiles), y dado que por aquí suele hablarse más de cuchillos y navajas, me encuentro algo más descolocado. Eso sí, cuando conozco algún dato suelo aportarlo.

Lo que no me gusta es, como algunos hacen, opinar sin conocimiento de causa, o especular por especular sin una experiencia concreta. Eso engordaría el foro y mi "medallas", pero no creo que interese a nadie.

¡Saludos!
Socio ANARMA - Miembro del Club de los Malos Tiradores
"Bajo llave, es bajo llave"

joaquin308
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 13028
Registrado: 06 Oct 2009 23:35
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Cuchillos canarios: descargar libro.

Mensajepor joaquin308 » 23 Jul 2020 09:59

Lo que siempre me ha intrigado es que el llamado cuchillo canario se parece muchísimo al facón argentino de faena, incluso la funda. ¿Puede ser por la emigración canaria? ¿Por un origen común?


Buenos dias, Brugent, interesante aporte el de los cuchillos canarios.

En cuanto a este tema en concreto, creo que va por ahí el tema, vi en un canal en Youtube comentarios en ese sentido, de que debido a la emigración canaria y al uso de su cuchillo en esas tierras empezó a generalizarse y a extenderse ese tipo de cuchillo, un saludo.
"Dios creo al hombre....y Samuel Colt los hizo iguales".

Brugent
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3245
Registrado: 07 Sep 2011 22:48
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Cuchillos canarios: descargar libro.

Mensajepor Brugent » 23 Jul 2020 10:21

Hola JJ Winchester y todos:

Gracias por responder.

El cuchillo canario creo que es muy desconocido en la Península y posiblemente si le enseñaran uno a un aficionado a la cuchillería, diría que es un facón argentino de trabajo.

Supongo que no es muy conocido porque le falta respecto al facón argentino, el apoyo de películas, literatura, tangos, etc y que además Canarias no es conocida como un pueblo con tradición de uso violento de la cuchillería

Me he descargado bastantes libros sobre el tema, algunos antiguos, como el catálogo corporativo de la cuchillería de Sheffield (Inglaterra) de 1816, que abarca además de cuchillería, herramientas, azadas, instrumentos quirúrgicos, clavos, etc.

Cada pieza está numerada y así el comerciante sólo tenía que citar el número de referencia para los pedidos, sin error posible.

Voy a ir publicando los enlaces de descarga de esos libros, algunos españoles.

En una obra francesa del siglo XIX en varios tomos, en el tomo dedicado a la cuchillería europea, da importantes datos sobre la cuchillería española como que estaba en decadencia por la competencia de cuchillería extranjera con patrones hispanos.

He encontrado lo que el autor denomina navaja catalana, con cachas de latón: nada que ver con las pirenaicas de Solsona. Por cierto, cita a Barcelona y Olot como centros de cuchillería, además de muchas poblaciones españolas que ni conocemos por la cuchillería.

El autor reconoce que muchos datos son de un autor español cuyo libro ya he descargado.

Sorprende ver navajas semejantes a las de por ejemplo Albacete, en Turquía: cuando una idea es buena, circula.

Saludos.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.

Brugent
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3245
Registrado: 07 Sep 2011 22:48
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Cuchillos canarios: descargar libro.

Mensajepor Brugent » 23 Jul 2020 11:20

joaquin308 escribió:Lo que siempre me ha intrigado es que el llamado cuchillo canario se parece muchísimo al facón argentino de faena, incluso la funda. ¿Puede ser por la emigración canaria? ¿Por un origen común?


Buenos dias, Brugent, interesante aporte el de los cuchillos canarios.

En cuanto a este tema en concreto, creo que va por ahí el tema, vi en un canal en Youtube comentarios en ese sentido, de que debido a la emigración canaria y al uso de su cuchillo en esas tierras empezó a generalizarse y a extenderse ese tipo de cuchillo, un saludo.


Hola Joaquín 308 y todos:

Perdona por responder sin haberme dado cuenta de tu respuesta.

Es que es imposible que no exista una relación entre el cuchillo canario y el facón de trabajo argentino por la funda y por la forma del talón de la hoja con su típica entrada.

Sabido es que los canarios tuvieron que emigrar en gran número hacia América por el idioma común: aún en los años 1940 se emigraba en veleros hacia por ejemplo Venezuela.

Por eso es más lógica una influencia canaria en el facón argentino, que al revés.

Sería un caso parecido al del "Bowie" que copiaron de los cuchillos hispánicos de México.

Cuando pueda os paso una foto de mi facón argentino de faena marca "El Camello" junto al cuchillo canario.

Saludos.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.

Avatar de Usuario
JJWinchester
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3254
Registrado: 20 Jun 2017 18:38
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Cuchillos canarios: descargar libro.

Mensajepor JJWinchester » 23 Jul 2020 11:50

Hola a todos,

No estoy de acuerdo en que el cuchillo canario no sea conocido en la Península, al menos entre los aficionados al arma blanca. Obviamente, no lo conoce el público en general, al que años de riguroso prohibicionismo han hecho olvidar la mayor parte de las armas tradicionales, gracias al exceso de celo de la GC y su empecinamiento en aplicar sin consideraciones culturales nuestro lamentable reglamento de armas.

No se ha puesto lo bastante de relieve el daño que la actitud de las fuerzas del orden han hecho a la cuchillería tradicional. ¿Para qué va a comprar el público un cuchillo o navaja que, incluso no siendo arma prohibida, se te va a perseguir su porte salvo en contadísimas excepciones? Sí, claro, me dirá algún uniformado que ya se permite su tenencia en domicilio con objeto de "ornato o coleccionismo". Pero una industria cuchillera no vive de los coleccionistas, que somos pocos, sino del público en general.

En mi opinión, aquí tenemos la causa de una pérdida importante cultural, la cuchillería española, algo que nos había hecho reconocidos por el mundo, y que entre los políticos y los militares que los aconsejan y que (no me digan que no, por favor) redactan los represores reglamentos, se han encargado de arruinar. Luego la culpa será de otros, claro.
Socio ANARMA - Miembro del Club de los Malos Tiradores
"Bajo llave, es bajo llave"

Brugent
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3245
Registrado: 07 Sep 2011 22:48
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Cuchillos canarios: descargar libro.

Mensajepor Brugent » 23 Jul 2020 12:32

JJWinchester escribió:Hola a todos,

No estoy de acuerdo en que el cuchillo canario no sea conocido en la Península, al menos entre los aficionados al arma blanca. Obviamente, no lo conoce el público en general, al que años de riguroso prohibicionismo han hecho olvidar la mayor parte de las armas tradicionales, gracias al exceso de celo de la GC y su empecinamiento en aplicar sin consideraciones culturales nuestro lamentable reglamento de armas.

No se ha puesto lo bastante de relieve el daño que la actitud de las fuerzas del orden han hecho a la cuchillería tradicional. ¿Para qué va a comprar el público un cuchillo o navaja que, incluso no siendo arma prohibida, se te va a perseguir su porte salvo en contadísimas excepciones? Sí, claro, me dirá algún uniformado que ya se permite su tenencia en domicilio con objeto de "ornato o coleccionismo". Pero una industria cuchillera no vive de los coleccionistas, que somos pocos, sino del público en general.

En mi opinión, aquí tenemos la causa de una pérdida importante cultural, la cuchillería española, algo que nos había hecho reconocidos por el mundo, y que entre los políticos y los militares que los aconsejan y que (no me digan que no, por favor) redactan los represores reglamentos, se han encargado de arruinar. Luego la culpa será de otros, claro.


Hola JJ Winchester y todos:

Puede que por las causas que dices, sea más conocida la cuchillería por ejemplo de USA, que la nuestra, incluído el cuchillo canario.

Como muestra un botón: navajas infantiles Opinel en la web española de esta marca francesa. Inimaginable un caso así en la España actual porque si por ejemplo Aitor (cito una marca desaparecida) sacase al mercado navajas infantiles, seguramente los acusarían de crímenes contra la humanidad o cosas peores.

https://www.opinel.com/es/ninos/mi-primer-opinel

El cuchillo para niños Opinel está compuesto por una hoja con punta redonda, para dar más seguridad a los más jóvenes. Ideal para tallar madera, construir cabañas, explorar la naturaleza, untar el pan, ¡y emprender aventuras! Los niños también podrán disfrutar de las maravillas de la cocina con el pack Opinel Le Petit Chef, un kit para los amantes de la buena comida y aprendices de cocina. Este kit incluye un protector de dedos, un pelador y un cuchillo de cocina con punta redondeada con anillo pedagógico de seguridad para poner los dedos en el sitio adecuado e impedir que la mano toque la hoja.

Además esos reglamentos sólo los cumplen ciudadanos normales, porque los delincuentes no temen ir armados.

Saludos.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.

Brugent
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3245
Registrado: 07 Sep 2011 22:48
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Cuchillos canarios: descargar libro.

Mensajepor Brugent » 25 Jul 2020 18:33

Hola:

El cuchillo canario tiene un artículo en Wikipedia:

https://es.wikipedia.org/wiki/Cuchillo_canario

Reflexiones sobre el origen del cuchillo canario:

https://franciscojaviergilrodriguez.blog ... n-del.html

Reflexiones de un coleccionista impenitente de Juan Eugenio García del Pino: al pinchar se ha de descargar.

Veo que sólo es la portada del libro y nada más.

https://www.google.com/search?client=ub ... 8&oe=utf-8

Saludos.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.


Volver a “Armas Blancas, Arcos y Ballestas”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados