Vaina doblada tras un disparo
Vaina doblada tras un disparo
Hola a todos,
Alguien me podría decir a qué es debido a abolladura que tiene esta vaina tras un disparo? El disparo ha sido con un Merkel sr1 en una federal 180g.
Alguien me podría decir a qué es debido a abolladura que tiene esta vaina tras un disparo? El disparo ha sido con un Merkel sr1 en una federal 180g.
Re: Vaina doblada tras un disparo
No te preocupes, es bastante habitual en los semiautomáticos.
Un ligero déficit de carga, o un pequeño retraso en el movimiento del cerrojo y la vaina choca con la ventana de expulsión.
Al estar el latón caliente, es más dúctil y se abolla con facilidad, incluso, sin tocar en la ventana, puede abollarse si choca con una piedra.
Sí el problema se repite con mucha frecuencia, por efecto de la munición o la carrera del cierre, se pueden regular los gases para paliarlo.
Pero no es preocupante si pasa ocasionalmente.
Un ligero déficit de carga, o un pequeño retraso en el movimiento del cerrojo y la vaina choca con la ventana de expulsión.
Al estar el latón caliente, es más dúctil y se abolla con facilidad, incluso, sin tocar en la ventana, puede abollarse si choca con una piedra.
Sí el problema se repite con mucha frecuencia, por efecto de la munición o la carrera del cierre, se pueden regular los gases para paliarlo.
Pero no es preocupante si pasa ocasionalmente.
Re: Vaina doblada tras un disparo
En el CETME C pasaba muchísimas veces, y ya sabemos lo fiable que era
Re: Vaina doblada tras un disparo
Muchas gracias, estaba preocupado por si podía afectar al disparo, me quedo más aliviado sabiendo que es eso.
Re: Vaina doblada tras un disparo
feng sui escribió:No te preocupes, es bastante habitual en los semiautomáticos.
Un ligero déficit de carga, o un pequeño retraso en el movimiento del cerrojo y la vaina choca con la ventana de expulsión.
Al estar el latón caliente, es más dúctil y se abolla con facilidad, incluso, sin tocar en la ventana, puede abollarse si choca con una piedra.
Sí el problema se repite con mucha frecuencia, por efecto de la munición o la carrera del cierre, se pueden regular los gases para paliarlo.
Pero no es preocupante si pasa ocasionalmente.
Sin ánimo de polemizar, precisamente ese síntoma se asocia a dos situaciones, o a una expulsión demasiado brusca a través de la venta o a un obstáculo en el que pega o rebota la vaina, por ejemplo un deflector, siempre que la vaina haya sido expulsada. A veces por una mala expulsión en la que el cerrojo "pilla" la vaina, (entonces sí podría ser por falta de carga o acción incompleta), pero en ese caso no hay expulsión y supongo que el forero lo habría comentado, luego es de suponer que la vaina ha sido expulsada correctamente.
Si la vaina es expulsada y la acción es completa, no hay carencia de carga, ni retraso en el movimiento del cerrojo.
En cuanto a la ductilidad, es una propiedad de los metales que nada tiene que ver con una deformación mecánica, que es lo que aquí ha habido, sino con su capacidad de variar de forma por presión, por ejemplo para fabricar hilos sometiéndolos a altas presiones, o la transformación de vainas de unos calibres a otros mediante prensas, que no ejercen otra cosa que presión. Recalibramos las vainas porque el latón es bastante dúctil, además de maleable y flexible. También se alargan las vainas, con cada disparo, precisamente por ser el latón es dúctil.
saludos,
Re: Vaina doblada tras un disparo
Chinchu escribió:feng sui escribió:No te preocupes, es bastante habitual en los semiautomáticos.
Un ligero déficit de carga, o un pequeño retraso en el movimiento del cerrojo y la vaina choca con la ventana de expulsión.
Al estar el latón caliente, es más dúctil y se abolla con facilidad, incluso, sin tocar en la ventana, puede abollarse si choca con una piedra.
Sí el problema se repite con mucha frecuencia, por efecto de la munición o la carrera del cierre, se pueden regular los gases para paliarlo.
Pero no es preocupante si pasa ocasionalmente.
Sin ánimo de polemizar, precisamente ese síntoma se asocia a dos situaciones, o a una expulsión demasiado brusca a través de la venta o a un obstáculo en el que pega o rebota la vaina, por ejemplo un deflector, siempre que la vaina haya sido expulsada. A veces por una mala expulsión en la que el cerrojo "pilla" la vaina, (entonces sí podría ser por falta de carga o acción incompleta), pero en ese caso no hay expulsión y supongo que el forero lo habría comentado, luego es de suponer que la vaina ha sido expulsada correctamente.
Si la vaina es expulsada y la acción es completa, no hay carencia de carga, ni retraso en el movimiento del cerrojo.
En cuanto a la ductilidad, es una propiedad de los metales que nada tiene que ver con una deformación mecánica, que es lo que aquí ha habido, sino con su capacidad de variar de forma por presión, por ejemplo para fabricar hilos sometiéndolos a altas presiones, o la transformación de vainas de unos calibres a otros mediante prensas, que no ejercen otra cosa que presión. Recalibramos las vainas porque el latón es bastante dúctil, además de maleable y flexible. También se alargan las vainas, con cada disparo, precisamente por ser el latón es dúctil.
saludos,
Si, la vaina si es expulsada sin problema, tengo que preocuparme por algo? Puede fallar mi rifle? Disculpen la ignorancia
- Autoencendido
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1624
- Registrado: 09 Ene 2018 16:54
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Vaina doblada tras un disparo
El rifle está un pelin alto de gases.
No te preocupes, es bastante corriente, pues a cambio de ese pequeño inconveniente, ganas en fiabilidad.
No te preocupes, es bastante corriente, pues a cambio de ese pequeño inconveniente, ganas en fiabilidad.
Re: Vaina doblada tras un disparo
Rubenekt escribió:
Si, la vaina si es expulsada sin problema, tengo que preocuparme por algo? Puede fallar mi rifle? Disculpen la ignorancia
Es como te dice autoencendido y puede ser debido a algo tan sencillo como que estás usando una munición un pelín más fuerte o estaba caliente por ser verano o haberle dado el sol.
Si no ves síntomas de sobrepresión, problemas de expulsión, etc., no parece haber problema.
Re: Vaina doblada tras un disparo
Chinchu escribió:
En cuanto a la ductilidad, es una propiedad de los metales que nada tiene que ver con una deformación mecánica, que es lo que aquí ha habido, sino con su capacidad de variar de forma por presión, por ejemplo para fabricar hilos sometiéndolos a altas presiones, o la transformación de vainas de unos calibres a otros mediante prensas, que no ejercen otra cosa que presión. Recalibramos las vainas porque el latón es bastante dúctil, además de maleable y flexible. También se alargan las vainas, con cada disparo, precisamente por ser el latón es dúctil.
saludos,
La ductilidad aumenta en proporción a la temperatura que alcanza el metal. Cuanto más caliente, más dúctil se pone. Que se lo nieguen a los herreros.
Tras haber despachado centenares de miles de disparos con MG42, una maquina que expulsa las vainas prácticamente por gravedad, salvo un pequeño impulso en el culote, te digo que el cuello de la vaina se deforma al golpear piedras u otras vainas en su caída. Y estamos hablando de un arma que no lanza con fuerza y a distancia las vainas, pues quedan amontonadas bajo la máquina.
Es de tener en cuenta que, una de las diferencias entre el 7,62x51 y el .308, es el grosor de la pared de la vaina, siendo el militar notablemente más grueso y, pese a ese grosor extra, se abolla cuando está caliente. Ese grosor extra es para minimizar las posibilidades de autoencendido en armas automáticas .
El autoencendido, se produce en armas que están con altas temperaturas en recámara y las transmiten a la vaina, produciendo una ignición espontánea de la carga, y el disparo consiguiente. Sí a demás, la munición ha estado expuesta al sol, las probabilidades aumentan considerablemente. Te diré he podido experimentarlo, con CETMEs y MGs haciendo fuego sostenido en lugares tan "frequitos" como San Gregorio y Chinchilla.
En armas con expulsores activos, suelen producirse abolladuras en el cuerpo de la vaina, justo donde golpea el expulsor. Y, aparte de la potencia del golpe, la ductilidad aumentada de la vaina, por efecto de la temperatura pues, a medida que aumenta el número de disparos efectuados se hacen más frecuentes y acusadas esas abolladuras. Sí sólo fuera por efecto del golpe, saldrían todas abolladas, cosa que no ocurre normalmente, salvo en ciertas armas militares diseñadas a propósito de lograr mayor fiabilidad sin andarse con refinamientos.
El abollado del cuello, pese a que es posible por un choque con un deflector, o la propia venta de expulsión, no siempre es la causa, siendo bastante más probable el choque con algo duro al caer.
En cuanto a la velocidad de movimiento del cierre, se puede ver afectado por el recuperador y su varilla. Desde un un enroscamiento o torcedura del muelle o varilla, a causas de exceso o defecto de lubricación. Un aceite envejecido en el conjunto recuperador afecta al movimiento extensor notablemente y, el flexor igualmente. Otra causa, en armas de cerrojo giratorio, es un desgaste en la uña que añade fijación a la cabeza de cierre.Una pequeña pieza que suele ser la causa de averías más gordas en los FN BAR, pues modifica el tiempo del desacerrojado y termina por machacar y fisurar las guías del soporte de cierre .
Un pequeño freno en el movimiento puede causar un choque con la ventana de expulsión, o con un deflector pero, sigue siendo más probable, el golpe contra un terreno duro.
Como vemos, las causas pueden ser diversas pero, casi todas, son irrelevantes e inocuas, menos para las vainas y, salvo abolladuras en el cuerpo, son perfectamente reutilizables para su recarga. Un buen die de recalibrado deja el cuello en su medida sin problemas.
Re: Vaina doblada tras un disparo
feng sui escribió:Chinchu escribió:
En cuanto a la ductilidad, es una propiedad de los metales que nada tiene que ver con una deformación mecánica, que es lo que aquí ha habido, sino con su capacidad de variar de forma por presión, por ejemplo para fabricar hilos sometiéndolos a altas presiones, o la transformación de vainas de unos calibres a otros mediante prensas, que no ejercen otra cosa que presión. Recalibramos las vainas porque el latón es bastante dúctil, además de maleable y flexible. También se alargan las vainas, con cada disparo, precisamente por ser el latón es dúctil.
saludos,
La ductilidad aumenta en proporción a la temperatura que alcanza el metal. Cuanto más caliente, más dúctil se pone. Que se lo nieguen a los herreros.
...
Todo muy bonito pero, en una palabra, no es el caso.
Ni se trata de una máquina en la que las vainas salen al rojo vivo, ni nada de lo expuesto.
Todos los metales en general aumentan su ductilidad con la temperatura, al igual que su maleabilidad y su flexibilidad, es una característica de los metales principalmente, y es debida al mayor grado de libertad adquirido por sus moléculas con la temperatura y por tanto de su estructura cristalina.
Pero no estamos ante ese caso, sino ante una clara deformación mecánica por impacto. Sí, el aumento de la temperatura aumenta la ductilidad, al igual que la flexibilidad y muchas otras propiedades de los metales, pero esa vaina no se ha abollado por su ductilidad y no creo que un blaser haya hecho tantos tiros seguidos como para que esa vaina haya aumentado su ductilidad más que la que ya tenía antes de entrar en la recámara.
Esa vaina se ha deformado por una acción mecánica y la única consecuencia derivada de su ductilidad es que no se haya roto el metal, que la vaina no se haya rajado, ese es el efecto de la ductilidad, no la abolladura.
Los herreros calientan el metal para hacerlo más dúctil, con el fin de que al forjarlo, deformarlo y alargarlo no se rompa.
Esa el la verdadera y única razón y efecto de la ductilidad.
Por tanto, una vaina no se deforma por su ductilidad, sino porque es de un metal flexible y ha habido un esfuerzo mecánico.
Y la razón de que no se haya roto durante la deformación es su ductilidad.
Quizás se entienda mejor diciendo que lo contrario a la DUCTILIDAD es la FRAGILIDAD. Los materiales de que están hechas las cosas se rompen o no según su grado de ductilidad o fragilidad, que físicamente no son más que estados contrarios de la misma propiedad, la capacidad de romperse al ser deformados, estirados, ...
Las vainas con muchos tiros se rajan al recalibrarlas por la pérdida de ductilidad del material y es cuando decimos que el metal se ha agriado; por eso las recocemos, para que recuperen lo máximo posible esa ductilidad, y si les damos un golpe estando el metal agrio se deformarán igualmente, aun siendo menos dúctiles, pero en ese caso podrían llegar a romperse.
Saludos,
Pd. No basta con saber copiar y leer, hay que saber lo que significa eso que se lee.
(Como dice Manuel Manquiña en "Airbag", "lo importante es el CONCETO".
Ppd. Con todos mis respectos quien escribió eso que has puesto no tenía muy claros algunos conceptos de Física y Mecánica de Materiales o no sabía aplicarlos o explicarlos adecuadamente.
Re: Vaina doblada tras un disparo
Chinchu escribió:[
Pd. No basta con saber copiar y leer, hay que saber lo que significa eso que se lee.
(Como dice Manuel Manquiña en "Airbag", "lo importante es el CONCETO".
Ppd. Con todos mis respectos quien escribió eso que has puesto no tenía muy claros algunos conceptos de Física y Mecánica de Materiales o no sabía aplicarlos o explicarlos adecuadamente.
He de reconocer que, tras más de un cuarto de siglo en activo, teniendo los títulos oficiales de Profesor de armamento y tiro, el de formador de monitores y de instructor de tiro policial y táctico de 3 países, pese a ser autor de programas de adiestramiento personalizados e informes técnicos sobre incidencias y causas de averías, no tengo la menor idea.
Aquí te dejo los dos reales, son para ti, ya que te lo tomas con tanta pasión.
Re: Vaina doblada tras un disparo
feng sui escribió:Chinchu escribió:[
Pd. No basta con saber copiar y leer, hay que saber lo que significa eso que se lee.
(Como dice Manuel Manquiña en "Airbag", "lo importante es el CONCETO".
Ppd. Con todos mis respectos quien escribió eso que has puesto no tenía muy claros algunos conceptos de Física y Mecánica de Materiales o no sabía aplicarlos o explicarlos adecuadamente.
He de reconocer que, tras más de un cuarto de siglo en activo, teniendo los títulos oficiales de Profesor de armamento y tiro, el de formador de monitores y de instructor de tiro policial y táctico de 3 países, pese a ser autor de programas de adiestramiento personalizados e informes técnicos sobre incidencias y causas de averías, no tengo la menor idea.
Aquí te dejo los dos reales, son para ti, ya que te lo tomas con tanta pasión.
Pues tendré que informar a los profesores de mi Facultad de Ciencias Físicas, algunos de ellos catedráticos, de que la cualidad de los materiales llamada Ductilidad ha cambiado su definición.
Siento no ser Profesor de armamento y tiro, también, sólo llegué a ser Físico, ¡qué le vamos a hacer, ess que ya nada es lo que era antes!
Cualquier día empezaremos a llamar pescado al pan y carne al vino.
¡Cachis! Ahora que caigo, si lo sé antes me hago okupa, porque está claro que los físicos no sabemos nada de física, (tantas partidas de mus en la cafetería, es lo que tienen)
Para tí la perra gorda, es que las de dos reales las tengo ocupadas en las cuerdas de mis peonzas.
Pd. Te quedarías asombrado de la infinidad de imprecisiones científicas que hay en esos manuales de armamento, pero claro, la física se confunde y los que la hemos estudiado, aplicado y enseñado tenemos los conceptos erróneos, porque ya se sabe, a los físicos nos gusta cambiar las cosas de nombre cada cierto tiempo, así contrarrestamos la monotonía.
Re: Vaina doblada tras un disparo
Le ponemos la definición más académica que prefieras. El hecho es que el latón caliente, golpea algo duro y se deforma.
Y a la cuestión que le preocupaba al compañero, tranquilo, no le pasa nada al rifle.
Y a la cuestión que le preocupaba al compañero, tranquilo, no le pasa nada al rifle.
Re: Vaina doblada tras un disparo
Si ; cuando acabéis con el asunto de quien la tiene más larga , la cuestión que pregunta el compañero es que no tiene ninguna importancia
- Autoencendido
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1624
- Registrado: 09 Ene 2018 16:54
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Vaina doblada tras un disparo
feng sui escribió:. Otra causa, en armas de cerrojo giratorio, es un desgaste en la uña que añade fijación a la cabeza de cierre.Una pequeña pieza que suele ser la causa de averías más gordas en los FN BAR, pues modifica el tiempo del desacerrojado y termina por machacar y fisurar las guías del soporte de cierre .
Y yo que creia que el tema del machaque de las guias del cierre era exclusiva del Remington 742.
Es un fenomeno muy frecuente en los BAR?
Re: Vaina doblada tras un disparo
Rapiegu escribió:Si ; cuando acabéis con el asunto de quien la tiene más larga , la cuestión que pregunta el compañero es que no tiene ninguna importancia
Eso, si no es inconveniente, ya lo hemos respondido algunos previamente.
El resto es colateral.
Pero descuida, que con ese tipo de comentarios se me van quitando las ganas de entrar y participar.
Última edición por Chinchu el 19 Jul 2020 15:58, editado 1 vez en total.
Re: Vaina doblada tras un disparo
feng sui escribió:Le ponemos la definición más académica que prefieras. El hecho es que el latón caliente, golpea algo duro y se deforma.
Y a la cuestión que le preocupaba al compañero, tranquilo, no le pasa nada al rifle.
Eso no lo ha negado nadie, y tampoco iba sobre eso la disparidad de criterio.
Si es que no sé para qué hago comentario alguno, no merece la pena.
Re: Vaina doblada tras un disparo
Hay que hacerse cargo que el resto de mortales si podemos vivir en ignorancia hasta la noche. La excelencia también se demuestra con la mesura
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 32 invitados