Armamento pesado de la guerra civil

La historia se escribe con fuego: todo sobre operaciones militares, tácticas, estrategias y otras curiosidades
Avatar de Usuario
homer
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 46024
Registrado: 15 Feb 2008 07:01
Ubicación: VALENCIA
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Armamento pesado de la guerra civil

Mensajepor homer » 03 Jul 2008 12:15

[citando a: Joseph_Porta]
Me adhiero a la propuesta con avioncitos...
Este es el archiconocido Savoia-Marchetti SM79 Sparviero (gavilán) de la Aviación Nacional. Uno de los mejores aviones de la preguerra mundial e incluso de la propia guerra... Bombardero, torpedero, bombardero en picado... Hacía de todo e incluso era capaz de regresar a la base con graves daños ¡en dos de sus tres motores!:8:8:8
Disponía de dos ametralladoras Breda -Safat de 12,7 mm y otra Lewis de 7,7 mm (ésta ventral). Las dos Breda iban en la joroba detrás de la cabina de pilotaje, una apuntando hacia delante y la otra hacia detrás. Posteriormente se amplió la dotación defensiva en una o dos ametralladoras más a ambos lados del fuselaje. La capacidad ofensiva era de unos 1.500 kg de carga ofensiva. Un gran avión, si señor....:D


No esperaba mas de ti y con lo que sabes que odio los avioncitos..........jejeje gracias por la aportacion Joseph_Porta Ribetano y catapulta muy buenas las fotos y laminas
un saludo
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)

Ribetano
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2757
Registrado: 01 Jun 2008 06:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Armamento pesado de la guerra civil

Mensajepor Ribetano » 03 Jul 2008 13:45



Tupolev SB-2 katiuska
El sb-2 (Skorostnoi Bombardirovschik). Literalmente: bombardero rápido. Voló por primera vez el 7 de octubre de 1933.Diseñado por A.A. Arkhangelski bajo la dirección de Andrei Nikolaevich Tupolev. Se trataba de un revolucionario bombardero, derivado del caza pesado MI-3 y propulsado por dos motores M 100 (licencia del Hispano Suiza 12 Y) DE 860 H.P.
De construcción enteramente metálica, con planos provistos de flaps, tren retráctil hidráulico, amortiguadores y frenos neumáticos. Tenía una limpia línea aerodinámica, que unida a la potencia de sus motores le permitía alcanzar una velocidad máxima de 430 km./h.
Entró en servicio a comienzos de 1936, llegando el 15 de octubre los primeros Katiuska, como serían llamados por los republicanos, a Cartagena, entrando por primera vez e inmediatamente en combate, al bombardear Tablada y Talavera el día 28 de octubre.
El SB-2 resultó ser más rápido que los cazas enemigos, que tras la sorpresa inicial pronto adaptarían la táctica de esperarlo a gran altura para después picar consiguiendo así mayor velocidad.
El SB-2 disfrutó durante cierto tiempo de la ventaja de su velocidad, pero su propensión al incendio de sus tanques de combustible y su delicado mantenimiento en campaña, unidos a la llegada de los cazas Me-109, fueron incrementando drásticamente el número de sus bajas.
Se recibieron aproximadamente 100 unidades, que actuaron en todos los frentes, tanto en misiones estratégicas como tácticas, contándose entre sus acciones el bombardeo del acorazado Deutschland y el hundimiento del crucero Baleares.
Al igual que resultó con otros tipos de aviones recibidos de la U.R.S.S., los primeros Katiuska fueron tripulados exclusivamente por rusos, transfiriéndose de forma paulatina a españoles.
Se construyeron un total de 6.656 unidades hasta 1940, manteniéndose algunas en servicio hasta 1943, a pesar de las numerosas pérdidas ocasionadas durante la 2ª Guerra Mundial, fundamentalmente por el hostigamiento de los Bf-109 alemanes.
De un derivado del SB-2, el SB-2 bis, equipado con motores M-103 de 990 H.P. y hélices tripalas, se enviaron a España un considerable número a principios de 1939. Estos aviones, retenidos por Francia en la frontera francesa, como tantos otros cargamentos de pertrechos para los republicanos durante toda la contienda, no llegaron a ser montados y entrar en combate.
Tras la Guerra Civil se formó el 13º Regimiento de Bombardeo en Los Llanos (Albacete) con los 19 aviones que permanecían en estado de vuelo, algunos de los cuales estuvieron en servicio hasta 1948.
(Información copiada de la web de ADAR).

Ribetano
Beati Hispani quibus bibere vivere est.

Avatar de Usuario
homer
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 46024
Registrado: 15 Feb 2008 07:01
Ubicación: VALENCIA
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Armamento pesado de la guerra civil

Mensajepor homer » 03 Jul 2008 14:03

Estos van para catapulta k veo k le gusta la artilleria
Cañón de acompañamiento Arellano 40 mm
Origen: España Peso del cañón: 45 Kg.
Año: 1927 Peso en batería: 160 Kg.
Calibre: 40 mm. Recuperador: Muelle
Cadencia de tiro: 15 por minuto Selector vertical: -10 a 15 grados
Dotación: 5 sirvientes Selector horizontal: 40 grados
Freno: Hidráulico, de vástago y contravástago
Puntería: Anteojo de dos aumentos y 30 grados de campo de visión, con regulación de alza y deriva
Proyectil: Perforante de 650 grs. y rompedor de 750 grs.
Velocidad inicial: 520 m/s (perforante) y 480 m/s (rompedor)

Cañón de montaña Schneider 70/16, modelo 1908
Origen: Francia Largo cañón: 1.200 mm.
Año: 1908 Rayado: 22 Rayas
Calibre: 70 mm. Peso del cañón: 108 Kg.
Velocidad inicial: 300 m/s Peso en batería: 512 Kg.
Dotación: - Recuperador: Hidroneumático
Proyectil: 5,300 Kg. Selector vertical: - 11 a 20 grados.
Munición: Ordinaria, Rompedora y Metralla Selector horizontal: 80 milésimas
Freno: Hidráulico, de vástago y contravástago
Puntería: -
Cadencia de tiro: 12 d/m durante dos minutos (máx.) / 2 d/m (normal)
Alcance: 5.000 metros

Cañón Schneider 75/28, modelo 1906
Origen: Francia Largo cañón: 3,986 metros
Año: 1905 Rayado: 30 rayas mixto, destrorsum
Calibre: 75 mm. Peso del cañón: -
Velocidad inicial: 520 m/s Peso en batería: 1037 kilos
Dotación: - Recuperador: Hidroneumático
Proyectil: 6,5 Kg. Selector vertical: - 5 a 16 grados
Munición: Granadas de Instrucción, rompedoras y de metralla Selector horizontal: 6 grados
Freno: Hidráulico de vástago y contravástago
Puntería: En dirección, de colisa, cremallera y tornillo sin fin, de puntería en altura, piñón y sector dentado, tornillo y tuerca oscilante para elevación.
Cadencia de tiro: 12 d/m durante dos minutos (máx.) / 2 d/m (normal)
Alcance: 8.500 metros (10.700 con Proyectil y espoleta especial)
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)

Avatar de Usuario
homer
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 46024
Registrado: 15 Feb 2008 07:01
Ubicación: VALENCIA
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Armamento pesado de la guerra civil

Mensajepor homer » 03 Jul 2008 14:07

una cosa curiosa del Cañón Schneider 75/28, modelo 1906 en montaje antiaereo si si de antiaereo
"Cabe destacar que, debido a la prácticamente total falta de material antiaéreo al iniciarse la Guerra, los nacionales lo usaron como pieza antiaérea sobre montaje de circunstancias (los conocidos "Pichis"). Diseñados por el Capitán Del Monte, se inspiraban en artilugios similares ideados por los franceses y los alemanes durante la I Guerra Mundial, en ambos casos con cañones similares."
IM-PRESIONANTE
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)

Avatar de Usuario
homer
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 46024
Registrado: 15 Feb 2008 07:01
Ubicación: VALENCIA
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Armamento pesado de la guerra civil

Mensajepor homer » 03 Jul 2008 14:16

Este para RIBETANO:D:D:D
Louser acorazado "la caja para pastillas"

Construido sobre el chasis de un antiguo autobús parisiense Louser, este enorme vehículo fue encontrado por un piloto alemán de la Legión Cóndor en el camino entre Durango y Ochandiano en el 1937. Los nacionalistas reconstruyeron el vehículo después, aunque con modificaciones.
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)

Avatar de Usuario
gileitor
.30-06
.30-06
Mensajes: 889
Registrado: 25 Sep 2007 05:01
Ubicación: Dallas, TX
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Armamento pesado de la guerra civil

Mensajepor gileitor » 03 Jul 2008 14:44

[citando a: homer]
Este para RIBETANO:D:D:D
Louser acorazado "la caja para pastillas"

Construido sobre el chasis de un antiguo autobús parisiense Louser, este enorme vehículo fue encontrado por un piloto alemán de la Legión Cóndor en el camino entre Durango y Ochandiano en el 1937. Los nacionalistas reconstruyeron el vehículo después, aunque con modificaciones.


Jajajajaj, que bueno!! "No tirar hermanos"? Y esa era toda su defensa??
"...Sé como Dios, que nunca llora, o como el diablo, que nunca reza. Como el robledal, que en su grandeza, necesita el agua y no la implora.
Que ruja vengadora, aunque ruede por el suelo, tu cabeza"
Lema COE 52 

Avatar de Usuario
homer
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 46024
Registrado: 15 Feb 2008 07:01
Ubicación: VALENCIA
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Armamento pesado de la guerra civil

Mensajepor homer » 03 Jul 2008 19:29

[citando a: gileitor]
[citando a: homer]
Este para RIBETANO:D:D:D
Louser acorazado "la caja para pastillas"

Construido sobre el chasis de un antiguo autobús parisiense Louser, este enorme vehículo fue encontrado por un piloto alemán de la Legión Cóndor en el camino entre Durango y Ochandiano en el 1937. Los nacionalistas reconstruyeron el vehículo después, aunque con modificaciones.


Jajajajaj, que bueno!! "No tirar hermanos"? Y esa era toda su defensa??


Se hacia lo k se podia y con cualkier cosa
un saludo
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)

Avatar de Usuario
homer
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 46024
Registrado: 15 Feb 2008 07:01
Ubicación: VALENCIA
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Armamento pesado de la guerra civil

Mensajepor homer » 03 Jul 2008 19:32

Esta de avones es para mi buen compañero Joseph_Porta para k veas k no me gustan las aviones pero alguna cosilla tengo jejeje:D:D

Avia B.534
Origen: Checoslovaquia
Año de creación: 1933
Motorización: Un Avia (Hispano- Suiza) 12 Ydrs de 12 cilindros en V
Potencia: 830 CV
Dimensiones: 9,4 m. envergadura; 8,2 m. longitud; 3,1 m. altura
Velocidad: 415 km/h máxima
Peso: 1.460 kg. en vacío, 1.980 kg. en despegue y 2.120 Kg. máximo en despegue
Descripción: Biplano monoplaza de tren fijo

Bleriot-Spad S.510
Características técnicas

Origen: Francia
Año de creación: 1933
Motor: Un Hispano-Suiza 12Xbrs
Potencia: 690 CV
Velocidad: 370 km/h máxima
Medidas: 8,84 m. envergadura; 7,46 m. longitud; 3,72 m. altura
Peso: 1.250 kg. en vacío, 1.830 kg. en despegue
Descripción: Biplano monoplaza de tren fijo

Bleriot-Spad S.51
Origen: Francia
Año de creación: 1924
Motorización: 1 Gnome & Rhône 9Ab Jupiter
Potencia: 420 CV
Dimensiones: 9,47 m de envergadura, 6,45 m de longitud, 3,10 m de altura
Velocidad: 245 km/h
Peso: 990 kg. en vacío, 1.360 kg. en despegue
Descripción: Monoplaza, biplano, tren fijo, monomotor
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)

Ribetano
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2757
Registrado: 01 Jun 2008 06:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Armamento pesado de la guerra civil

Mensajepor Ribetano » 03 Jul 2008 23:26

[citando a: homer]
Este para RIBETANO:D:D:D
Louser acorazado "la caja para pastillas"

Construido sobre el chasis de un antiguo autobús parisiense Louser, este enorme vehículo fue encontrado por un piloto alemán de la Legión Cóndor en el camino entre Durango y Ochandiano en el 1937. Los nacionalistas reconstruyeron el vehículo después, aunque con modificaciones.


¡Es buenísimo!. Estos de la Unión de Hermanos Proletarios debían disparar a todo lo que se movía y preguntar después.

Ribetano
Beati Hispani quibus bibere vivere est.

Ribetano
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2757
Registrado: 01 Jun 2008 06:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Armamento pesado de la guerra civil

Mensajepor Ribetano » 03 Jul 2008 23:44

[quote][citando a: homer]
Esta de avones es para mi buen compañero Joseph_Porta para k veas k no me gustan las aviones pero alguna cosilla tengo jejeje:D:D

Avia B.534
Origen: Checoslovaquia
Año de creación: 1933
Motorización: Un Avia (Hispano- Suiza) 12 Ydrs de 12 cilindros en V
Potencia: 830 CV
Dimensiones: 9,4 m. envergadura; 8,2 m. longitud; 3,1 m. altura
Velocidad: 415 km/h máxima
Peso: 1.460 kg. en vacío, 1.980 kg. en despegue y 2.120 Kg. máximo en despegue
Descripción: Biplano monoplaza de tren fijo

¿Seguro que el Avia luchó en la Guerra Civil?. No lo sabía.

Ribetano
Beati Hispani quibus bibere vivere est.

Avatar de Usuario
gileitor
.30-06
.30-06
Mensajes: 889
Registrado: 25 Sep 2007 05:01
Ubicación: Dallas, TX
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Armamento pesado de la guerra civil

Mensajepor gileitor » 04 Jul 2008 11:04

[citando a: homer]
[citando a: gileitor]
[citando a: homer]
Este para RIBETANO:D:D:D
Louser acorazado "la caja para pastillas"

Construido sobre el chasis de un antiguo autobús parisiense Louser, este enorme vehículo fue encontrado por un piloto alemán de la Legión Cóndor en el camino entre Durango y Ochandiano en el 1937. Los nacionalistas reconstruyeron el vehículo después, aunque con modificaciones.

Jajajajaj, que bueno!! "No tirar hermanos"? Y esa era toda su defensa??


Se hacia lo k se podia y con cualkier cosa
un saludo


Hombre, ya me imagino.... lo que me resulta curioso es que precisamente esta gente recurriera a la fe y al buen rollo....
"...Sé como Dios, que nunca llora, o como el diablo, que nunca reza. Como el robledal, que en su grandeza, necesita el agua y no la implora.

Que ruja vengadora, aunque ruede por el suelo, tu cabeza"

Lema COE 52 

Avatar de Usuario
homer
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 46024
Registrado: 15 Feb 2008 07:01
Ubicación: VALENCIA
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Armamento pesado de la guerra civil

Mensajepor homer » 04 Jul 2008 16:10

[citando a: Ribetano]
[citando a: homer]
Esta de avones es para mi buen compañero Joseph_Porta para k veas k no me gustan las aviones pero alguna cosilla tengo jejeje:D:D

Avia B.534
Origen: Checoslovaquia
Año de creación: 1933
Motorización: Un Avia (Hispano- Suiza) 12 Ydrs de 12 cilindros en V
Potencia: 830 CV
Dimensiones: 9,4 m. envergadura; 8,2 m. longitud; 3,1 m. altura
Velocidad: 415 km/h máxima
Peso: 1.460 kg. en vacío, 1.980 kg. en despegue y 2.120 Kg. máximo en despegue
Descripción: Biplano monoplaza de tren fijo

¿Seguro que el Avia luchó en la Guerra Civil?. No lo sabía.

Ribetano


No estoy muy puesto en los aviones pero de todas formas te lo confirmare en diversas paginas dicen k si pero tengo un libro de aviones de la guerra civil avandonado por ahi y te lo miro
un saludo
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)

Avatar de Usuario
homer
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 46024
Registrado: 15 Feb 2008 07:01
Ubicación: VALENCIA
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Armamento pesado de la guerra civil

Mensajepor homer » 04 Jul 2008 16:16

Carro Ligero de Combate Trubia

Origen: España
Año de creación: 1926
Motor: Daimler MV-1574, modificado, de gasolina de cuatro cilindros, refrigerado por agua
Potencia: 75 cv
Velocidad: 19 km/h en carretera
Peso: 8,9 toneladas en combate

Como no podia faltar el Panzerkampfwagen I
Origen: Alemania
Año de creación: 1935
Motor: Krupp M-305 de gasolina, refrigerado por aire en el modelo A y un Maybach NL-38 TR de gasolina, refrigerado por agua en el modelo B
Potencia: 57 cv en el modelo A y 100 cv en el modelo B
Velocidad: 37 km/h el modelo A y 40 km/h el modelo B, en carretera.
Peso: 5,5 toneladas en combate
Vadeo: 0,60 m
Paso de fosos: 1,40 m de ancho.
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)

Avatar de Usuario
homer
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 46024
Registrado: 15 Feb 2008 07:01
Ubicación: VALENCIA
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Armamento pesado de la guerra civil

Mensajepor homer » 04 Jul 2008 16:20

T-26B-2

Origen: URSS
Año de creación: 1931
Motor: Gaz T-26, licencia Armstrong-Siddeley, de gasolina de cuatro cilindros, refrigerado por aire
Potencia: 91 CV
Velocidad: 30 km/h en carretera
Peso: 10 toneladas en combate
Vadeo: 0,80 m
Paso de fosos: 1,75 m de ancho
Carro de Combate de Infantería Modelo 1937

Origen: España
Año de creación: 1937
Motor: -
Potencia: 100 CV
Velocidad: -
Peso: 8 toneladas
Vadeo: -
Paso de fosos: -

En combate

Tripulación: Un conductor y un jefe-tirador
Blindaje: -
Armamento: Cañón Breda mod. 35 de 20/65 mm. Y dos ametralladoras (una coaxial y otra delantera) de 7,92 mm.
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)

Avatar de Usuario
homer
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 46024
Registrado: 15 Feb 2008 07:01
Ubicación: VALENCIA
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Armamento pesado de la guerra civil

Mensajepor homer » 04 Jul 2008 16:22

BT-5

Origen: URSS
Año de creación: 1933
Motor: M-5 refrigerado por agua
Potencia: 400 CV
Velocidad: 45 km/h (oruga); 72km/h (ruedas)
Peso: 11,5 - 12 toneladas

En combate

Tripulación: 3 tripulantes
Blindaje: 10-13 mm.
Armamento: Un cañón de 45 mm. y una ametralladora de 7,62 mm. DT
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)

Avatar de Usuario
homer
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 46024
Registrado: 15 Feb 2008 07:01
Ubicación: VALENCIA
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Armamento pesado de la guerra civil

Mensajepor homer » 04 Jul 2008 16:25

Uno de prototipos
Carro Verdeja-1

El último proyecto de la época fue el Carro Verdeja cuyo proyecto se terminó en 1938, finalizándose el primer prototipo el mes de Enero de 1939. El carro era una suma de componentes de los carros en servicio, a excepción del tren de rodaje que le era propio. Se trataba de un nuevo sistema, sin dientes guía, con las ruedas corriendo por un canal.

El blindaje era de 16 mm. en todas sus partes. El armamento era de un cañón de 45 mm. (modelo 1932, ligado a un telescopio de puntería proveniente de un T-26) y dos ametralladoras MG-13 (originales de un Panzer I).

El motor era un Ford V8 modelo 48 de gasolina, ligeramente modificado del modelo para turismos, mientras que la caja de cambios procedía de un Panzer I.

Nunca llegó a fabricarse en serie a pesar de la fabricación de 2 prototipos en enero de 1939 y los planes aprobados en 1941 para la fabricación de 1000 unidades.

Características técnicas

Origen: España
Año de creación: 1937
Motor: Ford V8 de 65 CV, de gasolina
Potencia: 65 CV
Velocidad: -
Peso: 5450 Kg.

En combate

Tripulación: 3 hombres
Blindaje: 16 mm.
Armamento: 45 mm. (modelo 1932, ligado al un telescopio de puntería proveniente de un T-26) y dos ametralladoras MG-13 coaxiales (originales de un Panzer I)
Comunicaciones: -

Hacia 1945, se decidió estudiar la construcción de una pieza de Artillería Autopropulsada y para ello se aprovechó el chasis del prototipo Verdeja-1 para montarle un cañón de 75 mm. de diseño español, también en pruebas. La nueva pieza quedó sólo en prototipo.
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)

Avatar de Usuario
Catapulta
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 482
Registrado: 15 Mar 2008 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Armamento pesado de la guerra civil

Mensajepor Catapulta » 04 Jul 2008 18:18

Otra dde las piezas de artillería reglamentarias en España era el Obus Schneider Mod 1919 de 105/11 mm.
Cuando se me ocurra algo bueno lo pondré.

Avatar de Usuario
Joseph_Porta
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2695
Registrado: 26 May 2008 03:01
Ubicación: BERLIN-MOABIT
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Armamento pesado de la guerra civil

Mensajepor Joseph_Porta » 05 Jul 2008 12:33

Yo, como Ribetano, no tengo referencias de que el Avia B534 luchara en España, así que mira a ver si nos lo confirmas Homer, te lo agradeceremos mucho. De hecho era un avión bastante bueno y dicen que incluso capaz de enfrenrtarse a las primeras versiones del Bf109 a pesar de ser biplano.

Lo que si tengo hablando de checos :D es el Letov S231. Este luchó en la Aviación republicana en un número total de 18. Ocho de ellos llegaron a Santander el 17 de marzo del 37, de los cuales dos se averiaron en los vuelos de prueba. Todos fueron derribados o capturados en la campaña del norte. En primavera del 37 llegaron a barcelona los otros diez que sirvieron en las campañas de Levante y Cataluña.
Este biplano precisamente fue desechado por la Fuerza Aérea checa por su inferioridad frente al Avia B534 y dehecho era inferior a los Chatos (Polikarpov I-15) rusos y a los Chirris (Fiat CR-32) italianos por poner a los dos biplanos más significativos de la guerra, mucho más modernos. Estaba armado con dos o tres Vickers de 7,7 mm y podía llevar hasta 200 kg de bombas.
Ahí van unas fotos...:D
"Si el Rey de España tuviera
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."

Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII


Volver a “Historia Militar”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados