Hola a todos....
otro video dedicado al FT.
Vuestro visor cambia por temperatura?
El mio si, pero lo tengo controlado...
https://youtu.be/G0uXcud5WY4?sub_confirmation=1
Cambios de paralaje por la calor...
Re: Cambios de paralaje por la calor...
Conprobadisimo que cambia el POI con la temperatura. Pero falta saber cómo corregir cuando la distancia es desconocida.. varias marcas de paralaje según temperaturas?
- FoKingIrish
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1153
- Registrado: 06 Feb 2017 21:42
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Cambios de paralaje por la calor...
Lo que se suele hacer es instalar un termómetro con sonda (como los de los frigoríficos) con la sonda en la campana del visor, para poder empezar a controlar los parámetros a diferentes temperaturas. Luego cada visor es un mundo y los hay más o menos susceptibles a estos cambios, pero todos se ven afectados por estos "saltos de temperatura". Lo más importante es empezar a controlar a que temperaturas se producen estos saltos en nuestro visor y como afectan en la medición de las distancias, por eso se hace imprescindible el contar con un termómetro. Cuanto más meticulosos seamos en este aspecto menos errores cometeremos. Lo más básico sería contar con dos tablas, una para frío y otra para calor, pero los tiradores "top" suelen contar con 4 o más tablas solamente para el parámetro de la temperatura. Hay varias formas de registrar estos cambios, hay muchos que hacen diferentes marcajes en la rueda de paralaje, con diferentes colores que representan las mediciones en función de las diferentes temperaturas. También puede hacerse con diferentes tablas impresas, que suelen llevarse colgadas al cuello y plastificadas para consultarlas rápidamente durante la tirada. Y también existen punteros móviles, que pueden modificarse en altura.
https://www.maestro-design.co.uk/produc ... n-pointer/
https://www.amazon.es/dp/B01GZWQEQA/ref ... AxCGiIEex6
Saludos
https://www.maestro-design.co.uk/produc ... n-pointer/
https://www.amazon.es/dp/B01GZWQEQA/ref ... AxCGiIEex6
Saludos

***** Steyr LG 110 FT / Feinwerkbau 300s / Diana 75 / Anschütz 380 / Diana 56 th / Baikal mp-46m / Sightron siii 10-50x60 / Nikko Stirling Targetmaster 10-50x60 / Vector Optics Sentinel 10-40x50 *****
Re: Cambios de paralaje por la calor...
Si, lo que quiero decir, es que eso es muy rupestre: Hay que buscar bien la causa de esto y ver como corregir sin medir Tª, que sea algo automático...no se si consigo explicarme.
- manolosolo
- .50 Bmg
- Mensajes: 17711
- Registrado: 02 Ene 2009 06:01
- Ubicación: Galicia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Cambios de paralaje por la calor...
Si, pero no............
Desde el año de la Polka, se sabe que el metal, y un montón de cosas mas, se contraen o dilatan por el calor y el frío, y el parámetro básico de esto, pues es la temperatura, que se mide, y no queda otra, con un termómetro, o sea, que el aparato mas básico que deba llevar cualquier invento sofisticado, pues a la fuerza, debe ser un termómetro.....
Saludos.


Desde el año de la Polka, se sabe que el metal, y un montón de cosas mas, se contraen o dilatan por el calor y el frío, y el parámetro básico de esto, pues es la temperatura, que se mide, y no queda otra, con un termómetro, o sea, que el aparato mas básico que deba llevar cualquier invento sofisticado, pues a la fuerza, debe ser un termómetro.....

Saludos.

Re: Cambios de paralaje por la calor...
Sin esa "variable" que es la madre del cordero del ft (sin contar con el dios eolo) esa disciplina sería bastante asequible a todo el que quisiera practicarla. Un buen centrado, un visor curioso para medir, una tabla de cliks bien ajustada y a correr.
El problema ya sea invierno (que debido a la densidad del aire ambiente los tiros nos irán más bajos sin tener en cuenta las mediciones del visor) o sea verano (nos ocurre lo contrario) pensamos, pues bien, una tabla para calor, y otra para frío...
Pues tampoco, comenzamos una tirada en agosto a las 9 de la mañana y 15° de temperatura ambiente y hacemos unos tiros de control.... Todo bien... Comenzamos la tirada que de media suelen durar 3,5-4 horas y alrededor del mediodía con una temperatura de 30° comenzamos a fallar ratas sin motivo aparente... Nuestro visor ya ha dado "el salto". Uno de los varios que suele tener depende del modelo, y por mucho que nos empeñemos, si no conocemos lo que le ocurre al visor a esa temperatura (mide de más... Pero.. ¿Cuanto?) pueden ser 2,3,4 incluso 5mtrs de diferencia con la medida real lo que resulta en fallar el 95% de las ratas apuntando al centro entre 45y 50mtrs (que suelen ser la mayoría en competición)
Había un Smith bender pm1 con un precio de utilitario de segunda mano que necesitaba hasta de 5 tablas de temperatura sin contar lo que le afectaba en la medición los cambios de luz, es un modelo desarrollado para ft, pero la física es inamovible, calor dilatación, frío contracción
Pues bien un simple termómetro fiable y muuuchas horas de prueba en el campo de tiro sobre papel y a diferentes horas del día y estaciones del año son por el momento la única solución para predecir lo que va a hacer tu visor en cada momento.
Cuando alguien invente un tipo de metal al que no le afecten las condiciones climáticas y no cueste lo mismo que una hipoteca media, entonces nos centraremos únicamente en controlar el pulso y ver "más o menos" lo que sopla el aire ese día.
Son muchos años ya, y ningún fabricante de visores ni top, ni súper top, han dado con la tecla.
Un saludo y perdón por el ladrillo.
Tema más que interesante.
El problema ya sea invierno (que debido a la densidad del aire ambiente los tiros nos irán más bajos sin tener en cuenta las mediciones del visor) o sea verano (nos ocurre lo contrario) pensamos, pues bien, una tabla para calor, y otra para frío...
Pues tampoco, comenzamos una tirada en agosto a las 9 de la mañana y 15° de temperatura ambiente y hacemos unos tiros de control.... Todo bien... Comenzamos la tirada que de media suelen durar 3,5-4 horas y alrededor del mediodía con una temperatura de 30° comenzamos a fallar ratas sin motivo aparente... Nuestro visor ya ha dado "el salto". Uno de los varios que suele tener depende del modelo, y por mucho que nos empeñemos, si no conocemos lo que le ocurre al visor a esa temperatura (mide de más... Pero.. ¿Cuanto?) pueden ser 2,3,4 incluso 5mtrs de diferencia con la medida real lo que resulta en fallar el 95% de las ratas apuntando al centro entre 45y 50mtrs (que suelen ser la mayoría en competición)
Había un Smith bender pm1 con un precio de utilitario de segunda mano que necesitaba hasta de 5 tablas de temperatura sin contar lo que le afectaba en la medición los cambios de luz, es un modelo desarrollado para ft, pero la física es inamovible, calor dilatación, frío contracción
Pues bien un simple termómetro fiable y muuuchas horas de prueba en el campo de tiro sobre papel y a diferentes horas del día y estaciones del año son por el momento la única solución para predecir lo que va a hacer tu visor en cada momento.
Cuando alguien invente un tipo de metal al que no le afecten las condiciones climáticas y no cueste lo mismo que una hipoteca media, entonces nos centraremos únicamente en controlar el pulso y ver "más o menos" lo que sopla el aire ese día.
Son muchos años ya, y ningún fabricante de visores ni top, ni súper top, han dado con la tecla.
Un saludo y perdón por el ladrillo.
Tema más que interesante.
Re: Cambios de paralaje por la calor...
Un Schmidt & Bender con 5 tablas?...
Muy ameno e interesante hilo.


Muy ameno e interesante hilo.

Re: Cambios de paralaje por la calor...
Hola, pues si que es complicado todo esto.
Y lo que se calienta el arma, el aumento de presión del depósito, la dilatación del cañón, esto no influye en nada?
Todo es culpa del visor?
Lo digo porque he tirado muchos años en un campo militar a 200 y 300 metros, miras abiertas, y el impacto variaba, de tirar a las 9 de la mañana a 16 grados, que a las dos de la tarde a 35, eso era debido a la sobrepresión por la temperatura.
Asunto interesante pero complejo.
Saludos
Y lo que se calienta el arma, el aumento de presión del depósito, la dilatación del cañón, esto no influye en nada?
Todo es culpa del visor?
Lo digo porque he tirado muchos años en un campo militar a 200 y 300 metros, miras abiertas, y el impacto variaba, de tirar a las 9 de la mañana a 16 grados, que a las dos de la tarde a 35, eso era debido a la sobrepresión por la temperatura.
Asunto interesante pero complejo.
Saludos
Re: Cambios de paralaje por la calor...
El cañón flotante sin ochos que lo sujeten para que los armónicos sean siempre iguales ,regulador de presión para tiros a la misma presión.
El calor influye en el desempeño del arma ,pero mucho menos que en el visor que es la herramienta principal con la que medimos ,y decidimos la corrección en clicks.
La densidad del aire y por ende el rozamiento es lo que influye también. En invierno tiros bajos ,y en verano tiros altos ,pero eso también es fácil de controlar ,imagino que cuanto mayor sea la distancia a la que se dispara mayor sea la incidencia en el proyectil.
El calor influye en el desempeño del arma ,pero mucho menos que en el visor que es la herramienta principal con la que medimos ,y decidimos la corrección en clicks.
La densidad del aire y por ende el rozamiento es lo que influye también. En invierno tiros bajos ,y en verano tiros altos ,pero eso también es fácil de controlar ,imagino que cuanto mayor sea la distancia a la que se dispara mayor sea la incidencia en el proyectil.
Re: Cambios de paralaje por la calor...
Por ejemplo marcas como Canon hace objetivos de color blanco y no negros para mitigar los efectos de las altas temperaturas...se puede pensar que que solo es para tirar fotos, pero imagínate a un fotógrafo profesional de naturaleza al acecho de una foto durante horas y horas de un animal salvaje y cuando tiene la foto perfecta para la portada esta sale borrosa porque pierde el enfoque...


Re: Cambios de paralaje por la calor...
Supongo que esta todo previsto, pero es un parámetro mas a tener en cuenta a la hora de tirar sobretodo en FT.
Este comentario creo que ya había salido hace un año o dos, al menos, e incluso algún compañero aporto fotos de una arma de fuego (rifle )que llevaba una cinta anti reverberación en el cañón suponiendo que era para que el calor no llegara al visor.
Se que hice una prueba con un telémetro, consistente en comprobar varias veces durante el día, por la noche, de madrugada, al mediodía a pleno sol y al anochecer, siempre lo tuve en el mismo sitio en la calle, tomaba la distancia a una casa de enfrente que marcaba unos quinientos y pico de metros y no me varió ni un metro y eso que a las dos de la tarde el telemetro estaba que quemaba.
Si no voy equivocado, el aparato funciona por laser, posiblemente por esto no le afecte.
Saludos
Este comentario creo que ya había salido hace un año o dos, al menos, e incluso algún compañero aporto fotos de una arma de fuego (rifle )que llevaba una cinta anti reverberación en el cañón suponiendo que era para que el calor no llegara al visor.
Se que hice una prueba con un telémetro, consistente en comprobar varias veces durante el día, por la noche, de madrugada, al mediodía a pleno sol y al anochecer, siempre lo tuve en el mismo sitio en la calle, tomaba la distancia a una casa de enfrente que marcaba unos quinientos y pico de metros y no me varió ni un metro y eso que a las dos de la tarde el telemetro estaba que quemaba.
Si no voy equivocado, el aparato funciona por laser, posiblemente por esto no le afecte.
Saludos
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 18 invitados